SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
A continuación se presenta la información recabada de los eventos
relacionados con actividades de musicoterapia a los niños con dificultad en el
aprendizaje, las cuales están estructuradas en función de la fuente y tiempo en
que fueron recogidas, a través de la técnica de la observación, mediante
cuestionarios, los resultados obtenidos se demuestran en cuadros gráficos, sobre
las bases de las encuestas aplicados a las muestras de estudio, maestros y
alumnos.
Se evaluaron un total de 9 niños, una perteneciente al género femenino (n=1)
y restante correspondiente al género masculino (n=8); entre ocho y doce años de
edad, los resultados muestran una distribución homogénea con valores estimados
correspondientes al promedio de madurez escolar esperado para niños en edad
escolar.
Con respecto al tema de la musicoterapia, es más conocida como técnica de
relajación que como una técnica aplicada al aprendizaje, los gráficos demuestran
que a los niños les gusta la música, sin embargo el 100% de los alumnos escucha
música mientras realiza sus actividades, a pesar de la aplicación no sistemática se
pudo observar cambios en los alumnos sobre todo en lo que corresponde a la
atención y concentración, que es uno de los objetivos terapéuticos de la música,
esto se relaciona con uno de los principios básicos de la musicoterapia
Según Altshuler (Da Silva, 2001) que es el factor homeostático, pues los
sonidos escuchados liberan la impulsividad y agresividad y permiten que el
alumno mejore su capacidad de atención al mantener la estabilidad.
Con respecto a los participantes se pudo observar que la música clásica es
considerada para ellos como preferida y algunos ni siquiera la conocen y un bajo
porcentaje la escucha en sus hogares; la mayoría prefieren escuchar música
variada, muchos afirman que no pueden escuchar música mientras realizan sus
actividades porque se distraen, otros si logran la concentración y fijar su atención
en lo que realizan.
Sin embargo la selección de piezas se realizó tomando en cuenta las
opiniones de Senquiz (2002), quien afirma que es preferible la música barroca
lenta de Bach y Vivaldi, independientemente de los gustos musicales, ya que
proporciona sentido de estabilidad, orden y seguridad, factores indispensables
para realizar actividades intelectuales.
Los alumnos demostraron preferencia en la realización de actividades
escuchando música, la aplicación de este programa de musicoterapia cumplió con
los objetivos propuestos, ya que se produjeron cambios observables en los
alumnos tanto en su proceso de aprendizaje como en su comportamiento; no solo
observado por los maestros y facilitadores sino por ellos mismos, que pudieron
constatar que hubo un cambio en ellos, según afirma Thayer, (1971) El logro de la
autoestima y la autorrealización fue experimentado por cada uno de los
participantes al seguir metas sin comparar o competir.
Las opiniones con respecto al programa de musicoterapia resultaron muy
positivas e interesantes al momento de analizar las respuestas en el cuestionario.
Los objetivos planteados al principio de esta investigación fueron alcanzador por
medio de la elaboración y aplicación de una propuesta pedagógica para el uso de
la musicoterapia en la atención de niños con dificultad de aprendizaje.
Esta propuesta se concretó en el programa de musicoterapia diseñado
especialmente para demostrar los efectos de la utilización terapéutica de la música
en el tratamiento de niños con dificultad en el aprendizaje. Con los resultados
obtenidos se demuestra la importancia del uso de la musicoterapia para:
- Estimular el desarrollo de las habilidades cognitivas
- Mejorar la comunicación y expresión verbal y corporal
- Estimular la expresión y comunicación de las emociones
- Desarrollar la imaginación creativa
- Bajar los niveles de agresividad e impulsividad
- Desarrollar la discriminación visual, auditiva, enriqueciendo las vivencias
musicales.
Conclusiones
A la mayoría de las personas nos agrada escuchar música, sin darnos cuenta
del efecto, la música produce efectos físicos y emocionales indudablemente,
desde influir en nuestra respiración y temperatura hasta favorecer la productividad,
memoria y aprendizaje.
Incorporar el uso terapéutico de la música en las escuelas puede resultar
positivo en el aprendizaje, motivación y comportamiento de los alumnos; sin
embargo la falta de comprensión de la importancia de la música para el desarrollo
neurológico, ha postergado como asignatura y en ocasiones la ha anulado.
La musicoterapia favorece el desarrollo integral del niño con dificultades, la
aplicación de un programa estructurado, afectara su integración social y emocional
e influirá en su actitud hacia el trabajo, hacia el juego, hacia mismo y hacia los
demás.
Recomendaciones
En relación a la investigación desarrollada se tienen las siguientes
recomendaciones:
- Evaluar un mayor número de participantes para obtener una muestra más
representativa por género, con la finalidad de evaluar si la tendencia de la
población hacia una distribución homogénea se mantiene en una muestra más
numerosa.
- Las actividades en el aula pueden ser acompañadas de un ambiente musical
controlado que incluya Mozart y otros autores de la música barroca.
- Tomar en consideración en futuras investigaciones para ser profundizado y
ampliado que proporcionen bases más solidas para el uso de la música.
- Buscar mecanismos de acción que lleven a identificar a los niños con
dificultades en el aprendizaje, con el objeto de tomar mediadas correctivas que
eviten el fracaso escolar de estos niños.
- Trabajar en equipo docente para elaborar estrategias de aula en concordancia
con el equipo directivo, profesionales, familia, docente y comunidad en general.
BIBLIOGRAFÍA
Ausbel, D. (1983), Psicologia educativa. México: trillas.
Benenzon, O. (1985), Musicoterapia y Educación; Argentina: Paidos.
Benenzon, R. (1981), Manual de psicoterapia. Argentina: Piados.
Bergan, J. y Dunn, J. (1980), Psicología educativa. México: Limusa.
Cambell, D. (1998), El efecto Mozart. España: Urano.
Da Silva, G. (2001), Musicoterapia: VIH/SIDA y Depresión: caracas: Autor.
Guarapana, E. (1994), Importancia de la educación musical en la primera etapa de
educación básica: Universidad Nacional Abierta: Caracas.
Hammill, D. y Myers, P. (1982), Niños con dificultades en el aprendizaje. México:
Limusa.

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo IV

La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizajeLa musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
Martha Chirinos
 
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
ximoneta_
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
ximoneta_
 
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
ximoneta_
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 
Trabajo de len guaje musical
Trabajo de len guaje   musicalTrabajo de len guaje   musical
Trabajo de len guaje musical
Juan Wong
 
Influencia de la musica sobre el aprendizaj dpl
Influencia de la musica sobre el aprendizaj dplInfluencia de la musica sobre el aprendizaj dpl
Influencia de la musica sobre el aprendizaj dpl
JORGELUISJIMENEZCABE
 
Influencia de la musica
Influencia de la musicaInfluencia de la musica
Influencia de la musica
Luis Alberto Torres Olarte
 
Musicoterapia 3ra parte
Musicoterapia 3ra parteMusicoterapia 3ra parte
Musicoterapia 3ra parte
wennnndyy
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
La musica en el aprendizaje
La musica en el aprendizajeLa musica en el aprendizaje
La musica en el aprendizaje
Erma Sarel Roman Parra
 
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicalesRAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
losmusicosdiferentes
 
Proyecto grupal musica y educacion
Proyecto grupal musica y educacionProyecto grupal musica y educacion
Proyecto grupal musica y educacion
Hambleth Josue Hidalgo Arguello
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Dulce Sakura
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
wennnndyy
 
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
Música en la formación del maestro en educación i integral maría riveroMúsica en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
Danimar Castillo
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 

Similar a Capítulo IV (20)

La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizajeLa musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
 
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
 
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa: la música y la motivación en las evaluac...
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Trabajo de len guaje musical
Trabajo de len guaje   musicalTrabajo de len guaje   musical
Trabajo de len guaje musical
 
Influencia de la musica sobre el aprendizaj dpl
Influencia de la musica sobre el aprendizaj dplInfluencia de la musica sobre el aprendizaj dpl
Influencia de la musica sobre el aprendizaj dpl
 
Influencia de la musica
Influencia de la musicaInfluencia de la musica
Influencia de la musica
 
Musicoterapia 3ra parte
Musicoterapia 3ra parteMusicoterapia 3ra parte
Musicoterapia 3ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
La musica en el aprendizaje
La musica en el aprendizajeLa musica en el aprendizaje
La musica en el aprendizaje
 
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicalesRAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
 
Proyecto grupal musica y educacion
Proyecto grupal musica y educacionProyecto grupal musica y educacion
Proyecto grupal musica y educacion
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
Música en la formación del maestro en educación i integral maría riveroMúsica en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Capítulo IV

  • 1. CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS A continuación se presenta la información recabada de los eventos relacionados con actividades de musicoterapia a los niños con dificultad en el aprendizaje, las cuales están estructuradas en función de la fuente y tiempo en que fueron recogidas, a través de la técnica de la observación, mediante cuestionarios, los resultados obtenidos se demuestran en cuadros gráficos, sobre las bases de las encuestas aplicados a las muestras de estudio, maestros y alumnos. Se evaluaron un total de 9 niños, una perteneciente al género femenino (n=1) y restante correspondiente al género masculino (n=8); entre ocho y doce años de edad, los resultados muestran una distribución homogénea con valores estimados correspondientes al promedio de madurez escolar esperado para niños en edad escolar. Con respecto al tema de la musicoterapia, es más conocida como técnica de relajación que como una técnica aplicada al aprendizaje, los gráficos demuestran que a los niños les gusta la música, sin embargo el 100% de los alumnos escucha música mientras realiza sus actividades, a pesar de la aplicación no sistemática se
  • 2. pudo observar cambios en los alumnos sobre todo en lo que corresponde a la atención y concentración, que es uno de los objetivos terapéuticos de la música, esto se relaciona con uno de los principios básicos de la musicoterapia Según Altshuler (Da Silva, 2001) que es el factor homeostático, pues los sonidos escuchados liberan la impulsividad y agresividad y permiten que el alumno mejore su capacidad de atención al mantener la estabilidad.
  • 3. Con respecto a los participantes se pudo observar que la música clásica es considerada para ellos como preferida y algunos ni siquiera la conocen y un bajo porcentaje la escucha en sus hogares; la mayoría prefieren escuchar música variada, muchos afirman que no pueden escuchar música mientras realizan sus actividades porque se distraen, otros si logran la concentración y fijar su atención en lo que realizan. Sin embargo la selección de piezas se realizó tomando en cuenta las opiniones de Senquiz (2002), quien afirma que es preferible la música barroca lenta de Bach y Vivaldi, independientemente de los gustos musicales, ya que proporciona sentido de estabilidad, orden y seguridad, factores indispensables para realizar actividades intelectuales. Los alumnos demostraron preferencia en la realización de actividades escuchando música, la aplicación de este programa de musicoterapia cumplió con
  • 4. los objetivos propuestos, ya que se produjeron cambios observables en los alumnos tanto en su proceso de aprendizaje como en su comportamiento; no solo observado por los maestros y facilitadores sino por ellos mismos, que pudieron constatar que hubo un cambio en ellos, según afirma Thayer, (1971) El logro de la autoestima y la autorrealización fue experimentado por cada uno de los participantes al seguir metas sin comparar o competir. Las opiniones con respecto al programa de musicoterapia resultaron muy positivas e interesantes al momento de analizar las respuestas en el cuestionario. Los objetivos planteados al principio de esta investigación fueron alcanzador por medio de la elaboración y aplicación de una propuesta pedagógica para el uso de la musicoterapia en la atención de niños con dificultad de aprendizaje.
  • 5. Esta propuesta se concretó en el programa de musicoterapia diseñado especialmente para demostrar los efectos de la utilización terapéutica de la música en el tratamiento de niños con dificultad en el aprendizaje. Con los resultados obtenidos se demuestra la importancia del uso de la musicoterapia para: - Estimular el desarrollo de las habilidades cognitivas - Mejorar la comunicación y expresión verbal y corporal - Estimular la expresión y comunicación de las emociones - Desarrollar la imaginación creativa - Bajar los niveles de agresividad e impulsividad - Desarrollar la discriminación visual, auditiva, enriqueciendo las vivencias musicales. Conclusiones A la mayoría de las personas nos agrada escuchar música, sin darnos cuenta del efecto, la música produce efectos físicos y emocionales indudablemente, desde influir en nuestra respiración y temperatura hasta favorecer la productividad, memoria y aprendizaje. Incorporar el uso terapéutico de la música en las escuelas puede resultar positivo en el aprendizaje, motivación y comportamiento de los alumnos; sin embargo la falta de comprensión de la importancia de la música para el desarrollo neurológico, ha postergado como asignatura y en ocasiones la ha anulado.
  • 6. La musicoterapia favorece el desarrollo integral del niño con dificultades, la aplicación de un programa estructurado, afectara su integración social y emocional e influirá en su actitud hacia el trabajo, hacia el juego, hacia mismo y hacia los demás. Recomendaciones En relación a la investigación desarrollada se tienen las siguientes recomendaciones: - Evaluar un mayor número de participantes para obtener una muestra más representativa por género, con la finalidad de evaluar si la tendencia de la población hacia una distribución homogénea se mantiene en una muestra más numerosa. - Las actividades en el aula pueden ser acompañadas de un ambiente musical controlado que incluya Mozart y otros autores de la música barroca. - Tomar en consideración en futuras investigaciones para ser profundizado y ampliado que proporcionen bases más solidas para el uso de la música. - Buscar mecanismos de acción que lleven a identificar a los niños con dificultades en el aprendizaje, con el objeto de tomar mediadas correctivas que eviten el fracaso escolar de estos niños.
  • 7. - Trabajar en equipo docente para elaborar estrategias de aula en concordancia con el equipo directivo, profesionales, familia, docente y comunidad en general. BIBLIOGRAFÍA Ausbel, D. (1983), Psicologia educativa. México: trillas. Benenzon, O. (1985), Musicoterapia y Educación; Argentina: Paidos. Benenzon, R. (1981), Manual de psicoterapia. Argentina: Piados. Bergan, J. y Dunn, J. (1980), Psicología educativa. México: Limusa. Cambell, D. (1998), El efecto Mozart. España: Urano. Da Silva, G. (2001), Musicoterapia: VIH/SIDA y Depresión: caracas: Autor. Guarapana, E. (1994), Importancia de la educación musical en la primera etapa de educación básica: Universidad Nacional Abierta: Caracas. Hammill, D. y Myers, P. (1982), Niños con dificultades en el aprendizaje. México: Limusa.