SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION Docente:  MBA Alfredo Vásquez Maestría en Gestión y Administración de la Construcción TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES: PANORAMA GENERAL   (Respuestas a las preguntas teóricas) Alumno:  Ing. Marco Nalvarte Andrade
CAPITULO VIII TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES: PANORAMA GENERAL   Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
1.  ¿Cuáles son las dos partes del Rendimiento Total ?   El rendimiento total en efectivo sobre su inversión es la suma del  ingreso por dividendos  y la  ganancia o pérdida de capital sobre la inversión . Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2.  ¿Por qué se incluyen las ganancias o pérdidas de capital no realizadas en el cálculo de los rendimientos ?  Por que las ganancias o pérdidas de capital es parte del rendimiento ya que no cambia el valor en efectivo de las acciones, es decir que estaría exactamente en la misma posición si vendiera o no hubiera vendido las acciones. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
3.  ¿Cuál es la diferencia entre un rendimiento en efectivo y un rendimiento porcentual?  a) Rendimiento en efectivo. Considera la cantidad invertida en su totalidad y su cálculo se atribuye o corresponde a esa inversión en particular. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
3.  ¿Cuál es la diferencia entre un rendimiento en efectivo y un rendimiento porcentual?  b) Rendimiento porcentual   . Considera solo la unidad  monetaria invertida y su cálculo sirve para cualquier cantidad invertida. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?   Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?   Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?   Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?   Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?   Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?   Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?  El mayor rendimiento se produjo en las acciones de las compañías pequeñas que fue del 145% aproximadamente en el año de  1933 Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?  El rendimiento menor se produjo en las acciones de las compañías pequeñas  que fue del  -60% aproximadamente en el año de 1937. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?  El mayor rendimiento de las acciones comunes de las compañías grandes se produjo en 1933 al 53.11%. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4.  ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes  durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió?  El menor rendimiento de las acciones comunes se produjo en 1931 al -43.75% . Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
5.  ¿En cuántos años el rendimiento de las acciones comunes excedió el 30% y en cuantos años fue inferior al 20%?  ,[object Object],[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
6.  ¿En las acciones comunes ¿Cuál  fue el periodo más prolongado que se observo sin un solo año de perdidas? ¿Cuál es la línea más pronunciada de los años con perdidas?  ,[object Object],[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
7.  ¿   Cuál sería el periodo más prolongado de manera que si usted hubiera invertido al inicio del periodo, al  final de este no tendría un rendimiento positivo sobre su inversión en acciones comunes?   ,[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
8.  ¿   Cuál es la principal característica de los mercados de capitales que se intentara explicar?  ,[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
9.  ¿   Qué nos indica la observación sobre las inversiones en el periodo de 1926 a 2002? Consideremos los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
9.  ¿   Qué nos indica la observación sobre las inversiones en el periodo de 1926 a 2002? Consideremos los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
9.  ¿   Qué nos indica la observación sobre las inversiones en el periodo de 1926 a 2002? ,[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
10.  ¿   Cuál es la definición de estimaciones muestra de varianza y de la desviación estándar?  ,[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
11.  ¿   Cómo ayuda la distribución normal a interpretar la desviación estándar ?  ,[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo IX

Licenciatura
LicenciaturaLicenciatura
Licenciatura
gav358
 
Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017
Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017
Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017
Rankia
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
marconalvarte
 
CapíTulo XII
CapíTulo XIICapíTulo XII
CapíTulo XII
marconalvarte
 
CapíTulo Ii
CapíTulo IiCapíTulo Ii
CapíTulo Ii
marconalvarte
 
Capítulo IV.ppt
Capítulo IV.pptCapítulo IV.ppt
Capítulo IV.ppt
marconalvarte
 
Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019
Albert Pares
 
Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019
Albert Pares
 
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Albert Pares
 
CAPITULO 12
CAPITULO 12CAPITULO 12
Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019
Albert Pares
 
CAPITULO 12
CAPITULO 12CAPITULO 12
CAPITULO 12
Maritza Ttito Ccama
 
CAPITULO 12
CAPITULO 12CAPITULO 12
Presentación Annualcycles Mayo 2018
Presentación Annualcycles Mayo 2018Presentación Annualcycles Mayo 2018
Presentación Annualcycles Mayo 2018
Albert Pares
 
Cap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Cap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALESCap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Cap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALES
WILLIAM JORGE ÑAHUE CHOQUE
 
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión FinancieroPlanificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación Annualcycles Agosto 2018
Presentación Annualcycles Agosto 2018Presentación Annualcycles Agosto 2018
Presentación Annualcycles Agosto 2018
Albert Pares
 
Presentación Annualcycles Junio 2018
Presentación Annualcycles Junio 2018 Presentación Annualcycles Junio 2018
Presentación Annualcycles Junio 2018
Albert Pares
 
Presentación Annualcycles Julio 2018
Presentación Annualcycles Julio 2018Presentación Annualcycles Julio 2018
Presentación Annualcycles Julio 2018
Albert Pares
 
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN FinancieroPlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
Claudia Valdés Muñoz
 

Similar a Capítulo IX (20)

Licenciatura
LicenciaturaLicenciatura
Licenciatura
 
Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017
Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017
Presentación Evento Rankia en Canarias: Noviembre 2017
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
CapíTulo XII
CapíTulo XIICapíTulo XII
CapíTulo XII
 
CapíTulo Ii
CapíTulo IiCapíTulo Ii
CapíTulo Ii
 
Capítulo IV.ppt
Capítulo IV.pptCapítulo IV.ppt
Capítulo IV.ppt
 
Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019
 
Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019
 
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
 
CAPITULO 12
CAPITULO 12CAPITULO 12
CAPITULO 12
 
Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019
 
CAPITULO 12
CAPITULO 12CAPITULO 12
CAPITULO 12
 
CAPITULO 12
CAPITULO 12CAPITULO 12
CAPITULO 12
 
Presentación Annualcycles Mayo 2018
Presentación Annualcycles Mayo 2018Presentación Annualcycles Mayo 2018
Presentación Annualcycles Mayo 2018
 
Cap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Cap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALESCap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Cap. 12 LECCIONES SOBRE MERCADO DE CAPITALES
 
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión FinancieroPlanificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
 
Presentación Annualcycles Agosto 2018
Presentación Annualcycles Agosto 2018Presentación Annualcycles Agosto 2018
Presentación Annualcycles Agosto 2018
 
Presentación Annualcycles Junio 2018
Presentación Annualcycles Junio 2018 Presentación Annualcycles Junio 2018
Presentación Annualcycles Junio 2018
 
Presentación Annualcycles Julio 2018
Presentación Annualcycles Julio 2018Presentación Annualcycles Julio 2018
Presentación Annualcycles Julio 2018
 
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN FinancieroPlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
PlanificacióN EstratéGica Y Su RelacióN Con El Control De GestióN Financiero
 

Más de marconalvarte

Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
marconalvarte
 
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
marconalvarte
 
CapíTulo XI
CapíTulo XICapíTulo XI
CapíTulo XI
marconalvarte
 
Capítulo X
Capítulo XCapítulo X
Capítulo X
marconalvarte
 
Capítulo VIII
Capítulo VIIICapítulo VIII
Capítulo VIII
marconalvarte
 
Capítulo VII
Capítulo VIICapítulo VII
Capítulo VII
marconalvarte
 
Capítulo V
Capítulo VCapítulo V
Capítulo V
marconalvarte
 
CapíTulo Iii
CapíTulo IiiCapíTulo Iii
CapíTulo Iii
marconalvarte
 
Capitulo I Ok
Capitulo I OkCapitulo I Ok
Capitulo I Ok
marconalvarte
 

Más de marconalvarte (9)

Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
 
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
 
CapíTulo XI
CapíTulo XICapíTulo XI
CapíTulo XI
 
Capítulo X
Capítulo XCapítulo X
Capítulo X
 
Capítulo VIII
Capítulo VIIICapítulo VIII
Capítulo VIII
 
Capítulo VII
Capítulo VIICapítulo VII
Capítulo VII
 
Capítulo V
Capítulo VCapítulo V
Capítulo V
 
CapíTulo Iii
CapíTulo IiiCapíTulo Iii
CapíTulo Iii
 
Capitulo I Ok
Capitulo I OkCapitulo I Ok
Capitulo I Ok
 

Capítulo IX

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION Docente: MBA Alfredo Vásquez Maestría en Gestión y Administración de la Construcción TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES: PANORAMA GENERAL (Respuestas a las preguntas teóricas) Alumno: Ing. Marco Nalvarte Andrade
  • 2. CAPITULO VIII TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES: PANORAMA GENERAL Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 3. 1. ¿Cuáles son las dos partes del Rendimiento Total ? El rendimiento total en efectivo sobre su inversión es la suma del ingreso por dividendos y la ganancia o pérdida de capital sobre la inversión . Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 4. 2. ¿Por qué se incluyen las ganancias o pérdidas de capital no realizadas en el cálculo de los rendimientos ? Por que las ganancias o pérdidas de capital es parte del rendimiento ya que no cambia el valor en efectivo de las acciones, es decir que estaría exactamente en la misma posición si vendiera o no hubiera vendido las acciones. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 5. 3. ¿Cuál es la diferencia entre un rendimiento en efectivo y un rendimiento porcentual? a) Rendimiento en efectivo. Considera la cantidad invertida en su totalidad y su cálculo se atribuye o corresponde a esa inversión en particular. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 6. 3. ¿Cuál es la diferencia entre un rendimiento en efectivo y un rendimiento porcentual? b) Rendimiento porcentual . Considera solo la unidad monetaria invertida y su cálculo sirve para cualquier cantidad invertida. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 7. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 8. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 9. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 10. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 11. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 12. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? Considérense los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 13. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? El mayor rendimiento se produjo en las acciones de las compañías pequeñas que fue del 145% aproximadamente en el año de 1933 Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 14. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? El rendimiento menor se produjo en las acciones de las compañías pequeñas que fue del -60% aproximadamente en el año de 1937. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 15. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? El mayor rendimiento de las acciones comunes de las compañías grandes se produjo en 1933 al 53.11%. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 16. 4. ¿Cuál es el mayor rendimiento de acciones comunes durante el periodo de 77 años que hemos presentado y cuando sucedió? ¿Cuál es el rendimiento menor y cuando ocurrió? El menor rendimiento de las acciones comunes se produjo en 1931 al -43.75% . Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 9. ¿ Qué nos indica la observación sobre las inversiones en el periodo de 1926 a 2002? Consideremos los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 22. 9. ¿ Qué nos indica la observación sobre las inversiones en el periodo de 1926 a 2002? Consideremos los siguientes histogramas Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 23.
  • 24.
  • 25.