SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION Docente:  MBA Alfredo Vásquez Maestría en Gestión y Administración de la Construcción ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO (Respuestas a las preguntas teóricas) Alumno:  Ing. Marco Nalvarte Andrade
CAPITULO II ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
1. ¿Cuál es la ecuación del balance general? El balance general es una fotografía instantánea del valor de una empresa en una fecha específica, éste balance tiene dos lados, en el izquierdo aparecen los activos y en el derecho los pasivos, se fundamenta en la expresión de equilibrio: Activos = pasivos + patrimonio Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. ¿Cuales son los tres aspectos que deben tenerse presentes cuando se analiza el balance general? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. ¿Cuales son los tres aspectos que deben tenerse presentes cuando se analiza el balance general? La liquidez contable.  Se refiere a la facilidad y rapidez con que los activos pueden convertirse en efectivo. Deuda contra el capital.  Son las obligaciones (deudas) que la empresa contrajo y que requieren ser pagadas en un periodo determinado y que si no se pagan comprometen a la empresa. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. ¿Cuales son los tres aspectos que deben tenerse presentes cuando se analiza el balance general? Valor contra costo.  El término “valor” no es muy preciso, puesto que las cifras contables se basan en el costo y no en el valor, esto induce a error, al creer que los activos de la empresa se registran  a sus valores de mercado verdadero. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
3. ¿Cuál es la ecuación del estado de resultados? El estado de resultados mide el desempeño a lo largo de un periodo específico y se define con la siguiente ecuación: Ingresos – Gastos = Beneficios  Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? Principios de contabilidad generalmente aceptados Los ingresos se reconocen cuando se ha completado definitivamente el proceso de los beneficios y se ha efectuado un intercambio de mercancías o servicios. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? Partidas virtuales (que no representan salida de efectivo) Son   partidas sin movimiento de efectivo, es decir son gastos contra ingresos, que no afectan al flujo de efectivo; entre ellas distinguimos a la  depreciación , que refleja el estimado que hace un contador del costo de un equipo usado en el proceso de producción. Otros son los  impuestos diferidos , que resultan de las diferencias  entre  el ingreso contable y el ingreso  gravable  verdadero. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? Tiempo y costos Frecuentemente se considera que todo tiempo futuro tiene dos partes distintas: el corto y el largo plazo. Los costos a corto plazo son generalmente costos fijos y los costos no fijos son considerados como variables. En el largo plazo, todos los costos son  variables. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
5. ¿Qué es el capital de trabajo neto? Está formado por los activos circulantes menos los pasivos circulantes y es positivo cuando los primeros son mayores que los segundos, es decir, es el capital que necesito para operar.  Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
6. ¿Qué es el cambio en el capital de trabajo neto? Además de invertir en activos fijos, una empresa puede invertir en capital de trabajo neto, lo que se conoce como  cambio en el capital de trabajo neto. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
7. ¿Cómo difiere el flujo de efectivo de los cambios en el capital de trabajo neto? El flujo de efectivo no es lo mismo que el capital de trabajo neto. Por ejemplo,  incrementar   el inventario requiere el uso de fondos en efectivo . Ya que tanto los inventarios como el efectivo son activos circulantes, no afectan el capital de trabajo neto. En cambio un  aumento  en  una cuenta del capital de trabajo neto , como el inventario,  implica la disminución  del flujo  de efectivo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
8. ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo total de la empresa? Flujo de efectivo operativo. Es aquel que se genera a partir de las actividades de la empresa, incluyendo la venta de bienes y servicios, en general son los beneficios antes de intereses y depreciación descontado impuestos de ley, comúnmente resulta ser positivo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
8. ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo total de la empresa? Flujo de efectivo total de la empresa. Es el que incluye ciertos ajustes por los gastos de capital, así como las adiciones al capital de trabajo neto, que con frecuencia resulta negativo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes financiación
Fuentes financiaciónFuentes financiación
Fuentes financiación
Antonia Ibáñez Ureña
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
mglogistica2011
 
Ejercicios 58 al 70
Ejercicios  58 al 70Ejercicios  58 al 70
Ejercicios 58 al 70
Carlos Ivan
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Cerem Business School
 
Todas las funciones de las finanzas
Todas las funciones de las finanzasTodas las funciones de las finanzas
Todas las funciones de las finanzas
Kio Saku
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
belkissotillo1
 
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivosDiapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
Alianza Vamos Vecino
 
Fuentes de financiamiento . emp tercero
Fuentes de financiamiento . emp  terceroFuentes de financiamiento . emp  tercero
Fuentes de financiamiento . emp tercero
Jorge Castillo
 
Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]
jhon lugo
 
Fuentes de financiacion
Fuentes de financiacionFuentes de financiacion
Fuentes de financiacion
Steve Jimbo
 
10 fuentes de financiacion de la empresa
10 fuentes de financiacion de la empresa10 fuentes de financiacion de la empresa
10 fuentes de financiacion de la empresa
ejpulido02
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc
Karla Fritz
 
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas CorporativasTríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
ESAN Escuela de Negocios
 
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasUnidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
mariamtf
 
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar ElviraFinanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
renehdezlpz
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
sheylasp20
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
abitta
 
Estructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayoEstructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayo
ORASMA
 
Parcial de finanzas
Parcial de finanzasParcial de finanzas
Parcial de finanzas
Andy Vargas Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes financiación
Fuentes financiaciónFuentes financiación
Fuentes financiación
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Ejercicios 58 al 70
Ejercicios  58 al 70Ejercicios  58 al 70
Ejercicios 58 al 70
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Todas las funciones de las finanzas
Todas las funciones de las finanzasTodas las funciones de las finanzas
Todas las funciones de las finanzas
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
 
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivosDiapositiva de administracion de activos y pasivos
Diapositiva de administracion de activos y pasivos
 
Fuentes de financiamiento . emp tercero
Fuentes de financiamiento . emp  terceroFuentes de financiamiento . emp  tercero
Fuentes de financiamiento . emp tercero
 
Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]Fuentes De Financiacion[1]
Fuentes De Financiacion[1]
 
Fuentes de financiacion
Fuentes de financiacionFuentes de financiacion
Fuentes de financiacion
 
10 fuentes de financiacion de la empresa
10 fuentes de financiacion de la empresa10 fuentes de financiacion de la empresa
10 fuentes de financiacion de la empresa
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc
 
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas CorporativasTríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
Tríptico Diplomado Internacional en Finanzas Corporativas
 
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresasUnidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
Unidad 7. Fuentes de financiación de las empresas
 
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar ElviraFinanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
 
Estructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayoEstructura financiera ensayo
Estructura financiera ensayo
 
Parcial de finanzas
Parcial de finanzasParcial de finanzas
Parcial de finanzas
 

Similar a CapíTulo Ii

ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLESACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
BENJAMINAREVALO6
 
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene ValladaresUnidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Marlene Valladares
 
Unidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memoUnidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memo
Guillermo Alcala
 
Unidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memoUnidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memo
Guillermo Alcala
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Fernando Colí
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
samuelrojas47
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
bayardo cerda
 
Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3
wendywallew
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
samuel rojas
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
02.06.2011 planificacion minera_bs_group
02.06.2011 planificacion minera_bs_group02.06.2011 planificacion minera_bs_group
02.06.2011 planificacion minera_bs_group
Bsgr Planmin
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
StevenCastillo98
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Formulacion unidad 4
Formulacion unidad 4Formulacion unidad 4
Formulacion unidad 4
Elba Leonor García Malespín
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf

Similar a CapíTulo Ii (20)

ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLESACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
 
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene ValladaresUnidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
 
Unidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memoUnidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memo
 
Unidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memoUnidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memo
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
 
Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3Resumen control de egresos equipo 3
Resumen control de egresos equipo 3
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
02.06.2011 planificacion minera_bs_group
02.06.2011 planificacion minera_bs_group02.06.2011 planificacion minera_bs_group
02.06.2011 planificacion minera_bs_group
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
 
Formulacion unidad 4
Formulacion unidad 4Formulacion unidad 4
Formulacion unidad 4
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 
Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
UD1.pdf
 

Más de marconalvarte

Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
marconalvarte
 
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
marconalvarte
 
CapíTulo XII
CapíTulo XIICapíTulo XII
CapíTulo XII
marconalvarte
 
CapíTulo XI
CapíTulo XICapíTulo XI
CapíTulo XI
marconalvarte
 
Capítulo X
Capítulo XCapítulo X
Capítulo X
marconalvarte
 
Capítulo VIII
Capítulo VIIICapítulo VIII
Capítulo VIII
marconalvarte
 
Capítulo IX
Capítulo IXCapítulo IX
Capítulo IX
marconalvarte
 
Capítulo VII
Capítulo VIICapítulo VII
Capítulo VII
marconalvarte
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
marconalvarte
 
Capítulo V
Capítulo VCapítulo V
Capítulo V
marconalvarte
 
Capítulo IV.ppt
Capítulo IV.pptCapítulo IV.ppt
Capítulo IV.ppt
marconalvarte
 

Más de marconalvarte (11)

Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
 
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con ConsumidoresCapitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
 
CapíTulo XII
CapíTulo XIICapíTulo XII
CapíTulo XII
 
CapíTulo XI
CapíTulo XICapíTulo XI
CapíTulo XI
 
Capítulo X
Capítulo XCapítulo X
Capítulo X
 
Capítulo VIII
Capítulo VIIICapítulo VIII
Capítulo VIII
 
Capítulo IX
Capítulo IXCapítulo IX
Capítulo IX
 
Capítulo VII
Capítulo VIICapítulo VII
Capítulo VII
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
Capítulo V
Capítulo VCapítulo V
Capítulo V
 
Capítulo IV.ppt
Capítulo IV.pptCapítulo IV.ppt
Capítulo IV.ppt
 

CapíTulo Ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION Docente: MBA Alfredo Vásquez Maestría en Gestión y Administración de la Construcción ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO (Respuestas a las preguntas teóricas) Alumno: Ing. Marco Nalvarte Andrade
  • 2. CAPITULO II ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 3. 1. ¿Cuál es la ecuación del balance general? El balance general es una fotografía instantánea del valor de una empresa en una fecha específica, éste balance tiene dos lados, en el izquierdo aparecen los activos y en el derecho los pasivos, se fundamenta en la expresión de equilibrio: Activos = pasivos + patrimonio Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 4.
  • 5. 2. ¿Cuales son los tres aspectos que deben tenerse presentes cuando se analiza el balance general? La liquidez contable. Se refiere a la facilidad y rapidez con que los activos pueden convertirse en efectivo. Deuda contra el capital. Son las obligaciones (deudas) que la empresa contrajo y que requieren ser pagadas en un periodo determinado y que si no se pagan comprometen a la empresa. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 6. 2. ¿Cuales son los tres aspectos que deben tenerse presentes cuando se analiza el balance general? Valor contra costo. El término “valor” no es muy preciso, puesto que las cifras contables se basan en el costo y no en el valor, esto induce a error, al creer que los activos de la empresa se registran a sus valores de mercado verdadero. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 7. 3. ¿Cuál es la ecuación del estado de resultados? El estado de resultados mide el desempeño a lo largo de un periodo específico y se define con la siguiente ecuación: Ingresos – Gastos = Beneficios Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 8.
  • 9. 4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? Principios de contabilidad generalmente aceptados Los ingresos se reconocen cuando se ha completado definitivamente el proceso de los beneficios y se ha efectuado un intercambio de mercancías o servicios. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 10. 4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? Partidas virtuales (que no representan salida de efectivo) Son partidas sin movimiento de efectivo, es decir son gastos contra ingresos, que no afectan al flujo de efectivo; entre ellas distinguimos a la depreciación , que refleja el estimado que hace un contador del costo de un equipo usado en el proceso de producción. Otros son los impuestos diferidos , que resultan de las diferencias entre el ingreso contable y el ingreso gravable verdadero. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 11. 4. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tenerse en mente cuando se estudia el estado de resultados? Tiempo y costos Frecuentemente se considera que todo tiempo futuro tiene dos partes distintas: el corto y el largo plazo. Los costos a corto plazo son generalmente costos fijos y los costos no fijos son considerados como variables. En el largo plazo, todos los costos son variables. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 12. 5. ¿Qué es el capital de trabajo neto? Está formado por los activos circulantes menos los pasivos circulantes y es positivo cuando los primeros son mayores que los segundos, es decir, es el capital que necesito para operar. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 13. 6. ¿Qué es el cambio en el capital de trabajo neto? Además de invertir en activos fijos, una empresa puede invertir en capital de trabajo neto, lo que se conoce como cambio en el capital de trabajo neto. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 14. 7. ¿Cómo difiere el flujo de efectivo de los cambios en el capital de trabajo neto? El flujo de efectivo no es lo mismo que el capital de trabajo neto. Por ejemplo, incrementar el inventario requiere el uso de fondos en efectivo . Ya que tanto los inventarios como el efectivo son activos circulantes, no afectan el capital de trabajo neto. En cambio un aumento en una cuenta del capital de trabajo neto , como el inventario, implica la disminución del flujo de efectivo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 15. 8. ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo total de la empresa? Flujo de efectivo operativo. Es aquel que se genera a partir de las actividades de la empresa, incluyendo la venta de bienes y servicios, en general son los beneficios antes de intereses y depreciación descontado impuestos de ley, comúnmente resulta ser positivo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 16. 8. ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo total de la empresa? Flujo de efectivo total de la empresa. Es el que incluye ciertos ajustes por los gastos de capital, así como las adiciones al capital de trabajo neto, que con frecuencia resulta negativo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción