SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo VII – Parte 2
*
*La hipótesis constituye el primer grado de la
investigación que lleva de lo que se observa
directamente en los fenómenos al
conocimiento de las leyes internas de su
desarrollo.
*Sirve de guía y orientación en la búsqueda
de un nuevo conocimiento.
*
* Etimológicamente viene de las voces griegas hipo que significa “bajo”, y thesis que
significa “situación, posición”, es decir
“lo que está debajo del problema o de los fenómenos que lo constituyen”
* Es toda conjetura que se hace sobre un hecho que, en un momento dado y por unas
u otras causas, no está al alcance de nuestro conocimiento, pero que podemos
conocer sin necesidad de especiales investigaciones.
* También se define la hipótesis, como explicación provisional o anticipada de los
fenómenos, como “una anticipación de la ley”, inferida por los hechos y que debe
ser luego comprobada, ya sea por la experimentación o por nuevas observaciones.
Esta hipótesis se llama Directriz, porque sirve de fundamento a una investigación
científica.
* Algunos autores denominan “hipótesis de trabajo” a aquellas que sin haber sido
demostradas sirven de base de nuevas investigaciones.
*
1. Debe ser sugerida por los hechos.
2. No debe estar en contradicción con ningún hecho ni
con ninguna de las leyes conocidas.
3. Debe ser verificable o comprobable.
4. Debe ser simple y explicar todos los hechos que
motivaron su formulación.
5. Debe explicar mejor que ninguna otra suposición
los fenómenos y hechos a que se refiere.
*
1. La
investigación la
COMPRUEBA
2. La investigación
llega a dar por
resultado su FALSEDAD
3. La investigación no
logra confirmar ni dar
motivos para rechazar la
hipótesis.
*
Formulación de
la Hipótesis
Análisis de la
suposición
fundamental
Comparación de
los resultados
obtenidos al
investigar
*
1. El tema debe despertar interés al
estudiante, debe apasionarlo.
2. El tema debe estar al alcance de las
capacidades del investigador.
3.Para escoger un tema de tesis, se debe
tomar en cuenta la calidad y el número de los
instrumentos de trabajo con que se cuenta.
4. Se debe considerar la facilidad
para conseguir fuentes de
información.
5. Debe evitarse elegir un tema
sobre el cual haya versado un
buen trabajo en los años
anteriores o se hayan publicado
recientemente estudios análogos.
6. Deben rehuirse los temas
extensos y elegirse asuntos
especializados
7. El tema debe escogerse con
tiempo, lo cual permitirá reunir,
poco a poco todos los
documentos y datos necesarios.
8. Si es posible, los temas deben
ajustarse a necesidades, ideales y
aspiraciones del progreso de la
humanidad.
9. Según el autor CAPITANT debe considerarse:
a) Se debe comenzar por escoger, la rama del derecho privado
o público, o la parte de las ciencias sociales, políticas o
económicas en la que versará el tema.
b) A quienes buscan el doctorado, hacer estudios de
jurisprudencia, en derecho público o privado.
c) Para quienes tengan interés en estudios históricos, sobre la
evolución de las instituciones jurídicas.
d) Comentarios a leyes recién expedidas.
e) Escoger temas de discusión teórica sobre la naturaleza
jurídica de una institución.
f) Temas referentes al Derecho comparado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examan ayudas
Examan ayudasExaman ayudas
Examan ayudasgeovana21
 
Como se lleg al razonamiento
Como se lleg al razonamientoComo se lleg al razonamiento
Como se lleg al razonamiento
fer juarez
 
Clasificación de la investigación para web
Clasificación de la investigación para webClasificación de la investigación para web
Clasificación de la investigación para web
Pedro Viteri
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
Paty Pacheco
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
alidchicuellar
 
Proyecto de investigacion (semestral)
Proyecto de investigacion  (semestral)Proyecto de investigacion  (semestral)
Proyecto de investigacion (semestral)Inelba Batista
 
Ciindy informatica
Ciindy informaticaCiindy informatica
Ciindy informaticaCiindy Perez
 
Método científico experimental
Método científico experimentalMétodo científico experimental
Método científico experimental
Luis Oliva
 
Proyecto de investigación ferraro 11°
Proyecto de investigación ferraro 11°Proyecto de investigación ferraro 11°
Proyecto de investigación ferraro 11°
jacqueline franco vélez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
Paty Pacheco
 
CBT No.1 Dr Donato Alarcón Segovia
CBT No.1 Dr Donato Alarcón SegoviaCBT No.1 Dr Donato Alarcón Segovia
CBT No.1 Dr Donato Alarcón Segovia
Brianesteban
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6anavgr18
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
liliatorresfernandez
 

La actualidad más candente (19)

Examan ayudas
Examan ayudasExaman ayudas
Examan ayudas
 
Mti0 1 x05
Mti0 1 x05Mti0 1 x05
Mti0 1 x05
 
121
121121
121
 
Como se lleg al razonamiento
Como se lleg al razonamientoComo se lleg al razonamiento
Como se lleg al razonamiento
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Clasificación de la investigación para web
Clasificación de la investigación para webClasificación de la investigación para web
Clasificación de la investigación para web
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Semana dos intro
Semana dos   introSemana dos   intro
Semana dos intro
 
Proyecto de investigacion (semestral)
Proyecto de investigacion  (semestral)Proyecto de investigacion  (semestral)
Proyecto de investigacion (semestral)
 
Ciindy informatica
Ciindy informaticaCiindy informatica
Ciindy informatica
 
Método inductivo
Método inductivoMétodo inductivo
Método inductivo
 
Método científico experimental
Método científico experimentalMétodo científico experimental
Método científico experimental
 
Proyecto de investigación ferraro 11°
Proyecto de investigación ferraro 11°Proyecto de investigación ferraro 11°
Proyecto de investigación ferraro 11°
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
CBT No.1 Dr Donato Alarcón Segovia
CBT No.1 Dr Donato Alarcón SegoviaCBT No.1 Dr Donato Alarcón Segovia
CBT No.1 Dr Donato Alarcón Segovia
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
 

Similar a Capítulo VII - parte 2

Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónpipe-1021
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación pipe-1021
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Sebassecs
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Sebassecs
 
Que es investigacion 1
Que es investigacion  1Que es investigacion  1
Que es investigacion 1olvany
 
Que es investigacion 1
Que es investigacion  1Que es investigacion  1
Que es investigacion 1olvany
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacionflowfactory02
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Nelly Alejandra
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
FlorenciaMauriello
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jokacruz
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayraUAIM
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
jlbp19488392
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
Roberto Alvarado
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
jlbp19488392
 

Similar a Capítulo VII - parte 2 (20)

Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Que es investigacion 1
Que es investigacion  1Que es investigacion  1
Que es investigacion 1
 
Que es investigacion 1
Que es investigacion  1Que es investigacion  1
Que es investigacion 1
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Curso marco teorico[1]
Curso marco teorico[1]Curso marco teorico[1]
Curso marco teorico[1]
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayra
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
 

Más de María Augusta Herrer Vázquez

Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
María Augusta Herrer Vázquez
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
María Augusta Herrer Vázquez
 
Libertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e InformaciónLibertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e Información
María Augusta Herrer Vázquez
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativoRol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
María Augusta Herrer Vázquez
 
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VIITécnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
María Augusta Herrer Vázquez
 
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
María Augusta Herrer Vázquez
 
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
María Augusta Herrer Vázquez
 
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IVTécnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
María Augusta Herrer Vázquez
 
Métodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo IIIMétodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo III
María Augusta Herrer Vázquez
 
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
María Augusta Herrer Vázquez
 
Métodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo IIMétodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo II
María Augusta Herrer Vázquez
 
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo IEl proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
María Augusta Herrer Vázquez
 

Más de María Augusta Herrer Vázquez (13)

Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
 
Libertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e InformaciónLibertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e Información
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativoRol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
 
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VIITécnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
 
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
 
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
 
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IVTécnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
 
Métodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo IIIMétodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo III
 
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
 
Métodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo IIMétodos de la investigación - Capítulo II
Métodos de la investigación - Capítulo II
 
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo IEl proceso de la investigación científica-Capítulo I
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Capítulo VII - parte 2

  • 2. * *La hipótesis constituye el primer grado de la investigación que lleva de lo que se observa directamente en los fenómenos al conocimiento de las leyes internas de su desarrollo. *Sirve de guía y orientación en la búsqueda de un nuevo conocimiento.
  • 3. * * Etimológicamente viene de las voces griegas hipo que significa “bajo”, y thesis que significa “situación, posición”, es decir “lo que está debajo del problema o de los fenómenos que lo constituyen” * Es toda conjetura que se hace sobre un hecho que, en un momento dado y por unas u otras causas, no está al alcance de nuestro conocimiento, pero que podemos conocer sin necesidad de especiales investigaciones. * También se define la hipótesis, como explicación provisional o anticipada de los fenómenos, como “una anticipación de la ley”, inferida por los hechos y que debe ser luego comprobada, ya sea por la experimentación o por nuevas observaciones. Esta hipótesis se llama Directriz, porque sirve de fundamento a una investigación científica. * Algunos autores denominan “hipótesis de trabajo” a aquellas que sin haber sido demostradas sirven de base de nuevas investigaciones.
  • 4. * 1. Debe ser sugerida por los hechos. 2. No debe estar en contradicción con ningún hecho ni con ninguna de las leyes conocidas. 3. Debe ser verificable o comprobable. 4. Debe ser simple y explicar todos los hechos que motivaron su formulación. 5. Debe explicar mejor que ninguna otra suposición los fenómenos y hechos a que se refiere.
  • 5. * 1. La investigación la COMPRUEBA 2. La investigación llega a dar por resultado su FALSEDAD 3. La investigación no logra confirmar ni dar motivos para rechazar la hipótesis.
  • 6. * Formulación de la Hipótesis Análisis de la suposición fundamental Comparación de los resultados obtenidos al investigar
  • 7. *
  • 8. 1. El tema debe despertar interés al estudiante, debe apasionarlo. 2. El tema debe estar al alcance de las capacidades del investigador. 3.Para escoger un tema de tesis, se debe tomar en cuenta la calidad y el número de los instrumentos de trabajo con que se cuenta.
  • 9. 4. Se debe considerar la facilidad para conseguir fuentes de información. 5. Debe evitarse elegir un tema sobre el cual haya versado un buen trabajo en los años anteriores o se hayan publicado recientemente estudios análogos. 6. Deben rehuirse los temas extensos y elegirse asuntos especializados 7. El tema debe escogerse con tiempo, lo cual permitirá reunir, poco a poco todos los documentos y datos necesarios. 8. Si es posible, los temas deben ajustarse a necesidades, ideales y aspiraciones del progreso de la humanidad.
  • 10. 9. Según el autor CAPITANT debe considerarse: a) Se debe comenzar por escoger, la rama del derecho privado o público, o la parte de las ciencias sociales, políticas o económicas en la que versará el tema. b) A quienes buscan el doctorado, hacer estudios de jurisprudencia, en derecho público o privado. c) Para quienes tengan interés en estudios históricos, sobre la evolución de las instituciones jurídicas. d) Comentarios a leyes recién expedidas. e) Escoger temas de discusión teórica sobre la naturaleza jurídica de una institución. f) Temas referentes al Derecho comparado.