SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de la investigación.


1: la observación.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,
hecho o caso tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor
numero de datos. Gran parte del acervo de conocimiento que
constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.

Existen dos clases de observación, la observación no científica y la
observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la
intencionalidad: observar científica mente significa observar con un
objeto claro, definido y preciso: el investigador sabe que es lo que
desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe
prepara cuidadosamente la investigación. La observación no científica
significa observar sin intención, sin objetivo definitivo y por tanto, sin
preparación previa.



2.la entrevista.
Es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre
dos personas: el entrevistador “investigador“ y el entrevistado; se
realiza con el fin de obtener información de parte de este que es, por
lo general, una persona entendida en la materia de la investigación



3. la encuesta
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias
personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador.
Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de
preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las
contesten igualmente por escrito. Este listado se denomina
cuestionario.

Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra
identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan
esos datos.

Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del
universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.

Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Lo mismo u
otro, unen en un mismo concepto a la entrevista y el cuestionario,
denominándolo encuesta, debido a que a los dos casos se trata de
obtener datos de personas que tiene alguna relación con el problema
que es materia de investigación.




4. el fichaje
El fichajes es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas
empleadas en investigación científica; consiste en registrar los datos
que se van obteniendo en instrumentos llamados fichas, las cuales,
debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la
información que se recopila en la investigación por lo cual constituye
un valioso auxiliar en esta tarea, al ahorrar mucho tiempo, espacio, y
dinero.
5. el test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta, tiene como
objeto lograr informar información sobre rasgos definidos de ola
persona, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona ( inteligencia,
interés, actitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.),atreves
de preguntas, actividades manipulaciones etc. y evaluadas por el
investigador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
UGM NORTE
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
sebastian luna
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
guest21135ec
 
Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
Luis Defaz
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
flowfactory02
 
Mti0 1 x05
Mti0 1 x05Mti0 1 x05
Mti0 1 x05
Jorge Juárez
 
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
Martín Ramírez
 
Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar
UAIM
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
Silviana Quiñónez
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
dulcec_16
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Universidad Israel
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
Martín Ramírez
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
luisfernandoh48
 

La actualidad más candente (15)

Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
 
Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Mti0 1 x05
Mti0 1 x05Mti0 1 x05
Mti0 1 x05
 
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
 
Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 

Destacado

Mapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa yenny rivero
Mapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa  yenny riveroMapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa  yenny rivero
Mapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa yenny rivero
yennyrivero87
 
El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
Dubis79
 
ACTIVIDAD 2. AFRI
ACTIVIDAD 2. AFRIACTIVIDAD 2. AFRI
Caral
CaralCaral
Efecto de precios de ecopetrol y pfbancolombia
Efecto de precios de ecopetrol y pfbancolombiaEfecto de precios de ecopetrol y pfbancolombia
Efecto de precios de ecopetrol y pfbancolombia
mesadedinero03
 
Evidencia de la empresa 1002
Evidencia de la empresa 1002Evidencia de la empresa 1002
Evidencia de la empresa 1002
melacas04
 
Teoria del aprendizaje . plantilla
Teoria del aprendizaje . plantillaTeoria del aprendizaje . plantilla
Teoria del aprendizaje . plantilla
teofilopalacios17
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web  2.0Herramientas de la web  2.0
Herramientas de la web 2.0
Jorge Hurtado Piña
 
Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892
Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892
Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892
Antonio Mendoza
 
Isabel copete moreno
Isabel copete morenoIsabel copete moreno
Isabel copete moreno
finanzasss
 
Que son las tic
Que son las ticQue son las tic
Que son las tic
Hazar Medina
 
Pitbull que nada!!
Pitbull que nada!!Pitbull que nada!!
Pitbull que nada!!Alex Mendes
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
zareth_12
 
Encuentro 5
Encuentro 5Encuentro 5
Encuentro 5
denise-unad
 
ejercicio 5
ejercicio 5ejercicio 5
ejercicio 5
peter_lopez_97
 
Edward larez 22995091 hanoi
Edward larez  22995091 hanoiEdward larez  22995091 hanoi
Edward larez 22995091 hanoi
Edward Larez
 
актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14
актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14
актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14dolgovaigrigorievorg
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
ierafaelpombo
 
Dipos de retail.
Dipos de retail.Dipos de retail.
Dipos de retail.
cabetoa
 
Actividades opspot COMIN
Actividades opspot COMINActividades opspot COMIN
Actividades opspot COMIN
Omar Cortez
 

Destacado (20)

Mapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa yenny rivero
Mapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa  yenny riveroMapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa  yenny rivero
Mapa mental perspectiva tecnológica en la gerencia educativa yenny rivero
 
El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
 
ACTIVIDAD 2. AFRI
ACTIVIDAD 2. AFRIACTIVIDAD 2. AFRI
ACTIVIDAD 2. AFRI
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Efecto de precios de ecopetrol y pfbancolombia
Efecto de precios de ecopetrol y pfbancolombiaEfecto de precios de ecopetrol y pfbancolombia
Efecto de precios de ecopetrol y pfbancolombia
 
Evidencia de la empresa 1002
Evidencia de la empresa 1002Evidencia de la empresa 1002
Evidencia de la empresa 1002
 
Teoria del aprendizaje . plantilla
Teoria del aprendizaje . plantillaTeoria del aprendizaje . plantilla
Teoria del aprendizaje . plantilla
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web  2.0Herramientas de la web  2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892
Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892
Cte2014 15sesionmayo-150514010555-lva1-app6892
 
Isabel copete moreno
Isabel copete morenoIsabel copete moreno
Isabel copete moreno
 
Que son las tic
Que son las ticQue son las tic
Que son las tic
 
Pitbull que nada!!
Pitbull que nada!!Pitbull que nada!!
Pitbull que nada!!
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Encuentro 5
Encuentro 5Encuentro 5
Encuentro 5
 
ejercicio 5
ejercicio 5ejercicio 5
ejercicio 5
 
Edward larez 22995091 hanoi
Edward larez  22995091 hanoiEdward larez  22995091 hanoi
Edward larez 22995091 hanoi
 
актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14
актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14
актк0000920+счет.факт00001981 от 31.10.14
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
 
Dipos de retail.
Dipos de retail.Dipos de retail.
Dipos de retail.
 
Actividades opspot COMIN
Actividades opspot COMINActividades opspot COMIN
Actividades opspot COMIN
 

Similar a Técnicas de la investigación

Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
Erika Ugsiña
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
piscis7703
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
Ricardo Lopez
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
rebottres
 
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth BravoTecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
lilibethbravo
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Luz Marina
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
MonicaRamirez72983
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
Damiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
Damiamx
 

Similar a Técnicas de la investigación (20)

Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth BravoTecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 

Más de Melissa Vasquez

Modulo uno
Modulo unoModulo uno
Modulo uno
Melissa Vasquez
 
Varias formas
Varias formasVarias formas
Varias formas
Melissa Vasquez
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
Melissa Vasquez
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Melissa Vasquez
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
Melissa Vasquez
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
Melissa Vasquez
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Melissa Vasquez
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana8
Semana8Semana8
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
Melissa Vasquez
 
Que son las ideas
Que son las ideasQue son las ideas
Que son las ideas
Melissa Vasquez
 
Qué es educación ambiental
Qué es educación ambientalQué es educación ambiental
Qué es educación ambiental
Melissa Vasquez
 
Qué es ambiente
Qué es ambienteQué es ambiente
Qué es ambiente
Melissa Vasquez
 
Que es educación
Que es educaciónQue es educación
Que es educación
Melissa Vasquez
 

Más de Melissa Vasquez (15)

Modulo uno
Modulo unoModulo uno
Modulo uno
 
Varias formas
Varias formasVarias formas
Varias formas
 
Autoformas
AutoformasAutoformas
Autoformas
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana9
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Que son las ideas
Que son las ideasQue son las ideas
Que son las ideas
 
Qué es educación ambiental
Qué es educación ambientalQué es educación ambiental
Qué es educación ambiental
 
Qué es ambiente
Qué es ambienteQué es ambiente
Qué es ambiente
 
Que es educación
Que es educaciónQue es educación
Que es educación
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Técnicas de la investigación

  • 1. Técnicas de la investigación. 1: la observación. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimiento que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación, la observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científica mente significa observar con un objeto claro, definido y preciso: el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe prepara cuidadosamente la investigación. La observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definitivo y por tanto, sin preparación previa. 2.la entrevista. Es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el entrevistador “investigador“ y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación 3. la encuesta
  • 2. La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Este listado se denomina cuestionario. Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Lo mismo u otro, unen en un mismo concepto a la entrevista y el cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que a los dos casos se trata de obtener datos de personas que tiene alguna relación con el problema que es materia de investigación. 4. el fichaje El fichajes es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleadas en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en la investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esta tarea, al ahorrar mucho tiempo, espacio, y dinero.
  • 3. 5. el test Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta, tiene como objeto lograr informar información sobre rasgos definidos de ola persona, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona ( inteligencia, interés, actitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.),atreves de preguntas, actividades manipulaciones etc. y evaluadas por el investigador.