SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO SE LLEGA AL
RAZONAMIENTO
¿QUE METODOS EXISTEN?
¿PARA QUE SIRVE EL
RAZONAMIENTO?
FILOSOFIA*
Procedimiento intelectual mediante
el cual, partiendo de unos datos
conocidos, a los que llamamos
premisas, llegamos por inferencia a
otro u otros datos desconocidos,
que se derivan de aquellos, a los que
llamamos conclusión.
RAZONAMIENTOARGUMENTARIO:
Se corresponde con la actividad
lingüística de argumentar.
*RAZONAMIENTO LOGICO: En este
partiendo de uno o varios juicios se
llega al correcto.
CONCEPTUAL
METODOLOGICO
El razonamiento nos permite ampliar nuestros
conocimientos sin tener que apelar a la experiencia.
Método deductivo
Puede decirse que es el método más común o más utilizado al momento de razonar, puesto que,
generalmente, la mayoría de las personas, prefiere fundamentar sus argumentos o hipótesis en principios
o leyes generales.
Método inductivo
Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los
científicos.
Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo general, o de lo
menos general a lo más general. Por ejemplo, se analizan tres casos (a, b, c), se determina que todos ellos
tienen una característica, y esto permite obtener un juicio universal.
Método analógico
La mayoría de las inferencias cotidianas, proceden por analogía.
El razonamiento nos permite ampliar nuestros
conocimientos sin tener que apelar a la experiencia.
También sirve para justificar o aportar razones en favor de
lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos,
como en las matemáticas, el razonamiento nos permite
demostrar lo que sabemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Xddddd
XdddddXddddd
Xddddd
 
Andry M. Metodo cientifico
Andry M. Metodo cientificoAndry M. Metodo cientifico
Andry M. Metodo cientifico
 
Método inductivo
Método inductivoMétodo inductivo
Método inductivo
 
Capítulo VII - parte 2
Capítulo VII - parte 2Capítulo VII - parte 2
Capítulo VII - parte 2
 
Semana dos intro
Semana dos   introSemana dos   intro
Semana dos intro
 
CIENCIA
CIENCIA CIENCIA
CIENCIA
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Deduccion 2013
Deduccion 2013Deduccion 2013
Deduccion 2013
 
Teoria cientfica
Teoria cientficaTeoria cientfica
Teoria cientfica
 
terminologia basica en investigacion
terminologia basica en investigacionterminologia basica en investigacion
terminologia basica en investigacion
 
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN
 
Taller Epistemologia Marce
Taller Epistemologia MarceTaller Epistemologia Marce
Taller Epistemologia Marce
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
 
La hipotesis final (1)
La hipotesis final (1)La hipotesis final (1)
La hipotesis final (1)
 
Nueva retórica
Nueva retóricaNueva retórica
Nueva retórica
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
 
Metodocientifico
MetodocientificoMetodocientifico
Metodocientifico
 

Similar a Como se lleg al razonamiento

Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
kathemendezch
 
Metodología del estudio
Metodología del estudioMetodología del estudio
Metodología del estudio
andresf123
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
ociperra
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
ociperra
 
La hipótesis en la ciencia
La  hipótesis en la cienciaLa  hipótesis en la ciencia
La hipótesis en la ciencia
Anna CarDo
 

Similar a Como se lleg al razonamiento (20)

Como llegar al razonamiento
Como llegar al razonamientoComo llegar al razonamiento
Como llegar al razonamiento
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
 
Tecnica y metodo
Tecnica y metodoTecnica y metodo
Tecnica y metodo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
 
Ensayo_Luissana_Silva...docx
Ensayo_Luissana_Silva...docxEnsayo_Luissana_Silva...docx
Ensayo_Luissana_Silva...docx
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Semana dos intro
Semana dos   introSemana dos   intro
Semana dos intro
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
Yulis tarbajo
Yulis tarbajoYulis tarbajo
Yulis tarbajo
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Metodología del estudio
Metodología del estudioMetodología del estudio
Metodología del estudio
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La hipótesis en la ciencia
La  hipótesis en la cienciaLa  hipótesis en la ciencia
La hipótesis en la ciencia
 
Brayner
BraynerBrayner
Brayner
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 

Más de fer juarez (6)

Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
bitacoras unidad 3
bitacoras unidad 3bitacoras unidad 3
bitacoras unidad 3
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
V de semiotica
V de semioticaV de semiotica
V de semiotica
 
V origen de
V origen deV origen de
V origen de
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Como se lleg al razonamiento

  • 1. ¿COMO SE LLEGA AL RAZONAMIENTO ¿QUE METODOS EXISTEN? ¿PARA QUE SIRVE EL RAZONAMIENTO? FILOSOFIA* Procedimiento intelectual mediante el cual, partiendo de unos datos conocidos, a los que llamamos premisas, llegamos por inferencia a otro u otros datos desconocidos, que se derivan de aquellos, a los que llamamos conclusión. RAZONAMIENTOARGUMENTARIO: Se corresponde con la actividad lingüística de argumentar. *RAZONAMIENTO LOGICO: En este partiendo de uno o varios juicios se llega al correcto. CONCEPTUAL METODOLOGICO El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia.
  • 2. Método deductivo Puede decirse que es el método más común o más utilizado al momento de razonar, puesto que, generalmente, la mayoría de las personas, prefiere fundamentar sus argumentos o hipótesis en principios o leyes generales. Método inductivo Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los científicos. Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo general, o de lo menos general a lo más general. Por ejemplo, se analizan tres casos (a, b, c), se determina que todos ellos tienen una característica, y esto permite obtener un juicio universal. Método analógico La mayoría de las inferencias cotidianas, proceden por analogía.
  • 3. El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.