SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
Documental
Andrea Macías Reyna
Leticia Scarlett Silva Alcalá
¿Qué es la investigación
documental?
O Podemos definir a la investigación documental
como parte esencial de un proceso de
investigación científica, constituyéndose en una
estrategia donde se observa y reflexiona
sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no)
usando para ello diferentes tipos de documentos.
¿Qué es la investigación
documental?
O Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones
sobre un tema determinado de cualquier ciencia,
utilizando para ello, una metódica de análisis;
teniendo como finalidad obtener resultados que
pudiesen ser base para el desarrollo de la
creación científica.
¿En qué se basa?
O La investigación documental está basada en
conocimientos ciertos y fundamentados, ya que en
su mayoría son estudios o proyectos a realizar,
con propuestas concretas y soluciones reales, no
ficticias, aunque en ocasiones manejemos
conocimientos empíricos pero ya comprobados.
¿En qué se caracteriza?
O Se caracteriza por el uso de documentos;
recolecta, selecciona, analiza y presenta
resultados coherentes.
O Utiliza los procedimientos lógicos y
mentales de toda investigación; análisis,
síntesis, deducción, inducción, etc.
¿En qué se caracteriza?
O Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten
redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras
fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins-
trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
O Puede considerarse como parte fundamental de un
proceso de investigación científica, mucho más amplio y
acabado.
O Es una investigación que se realiza en forma ordenada y
con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la
construcción de conocimientos.
Bases de la investigación
O 1.- Elegir el tema que pretendemos
investigar
O 2.- Hipótesis o idea que manejamos
O 3.- Justificación de él porque
pretendemos llevar a cabo este trabajo y
que pretendemos con él.
Bases de la investigación
O 4.- Marco teórico, teorías que manejan los diferentes
autores en relación al tema., tanto a favor de nuestra
teoría, como en contra.
O 5.- Metodología que vamos a utilizar, para realizar nuestra
investigación.
O 6.- Bibliografía
O 7.- Cita de fuentes, que no es otra cosa que utilizar las
mismas palabras del autor, presentándolas entre comillas
tipográficas (“ “) y son útiles cuando las palabras elegidas
por el autor son insustituibles o muy precisas.
Fuentes de información en la
investigación
O Las fuentes de información son variadas y
en algunos casos inimaginable, de donde
podemos obtener datos para llevar a cabo
nuestra investigación, ya que podemos
iniciar en los libros, revistas, periódicos,
etc.,
Fuentes de información en la
investigación
O Pero todo esto son conocimientos
indirectos que podemos obtener solo de
las lecturas que llevemos a cabo, sin
saber a ciencia cierta si son verdaderos o
imaginarios (teorías) de los autores
Fuentes de información en la
investigación
O debemos llevar a cabo investigaciones de
campo, las cuales en algunos casos son
conocimientos empíricos de las personas
que podemos entrevistar o en una simple
charla.
Metodología
O Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación
documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe,
cuyos resultados serán de validez científica.
O 1.- Elección del tema:
O Esta comprobado que con un mayor conocimiento sobre un campo de
estudio, será mas fácil detectar el área que necesita ser investigada.
O El investigador debiera preguntarse lo siguiente:
O ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado?
O ¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo?
O Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigación
requiere mucho tiempo y es posible que el interés decaiga.
O 2.- Acopio de bibliografía básica sobre el
tema:
O Se reúne todo el material publicado o
inédito; artículos, estudios críticos,
monografías, ensayos, documentos de
archivo, libros, tesis, etc.
O Conocer las ideas o datos expuestos
anteriormente provee de bases sólidas para
mejorar nuestra idea y no repetirla.
O 3.- Elaboración de fichas bibliográficas y
hemerográficas:
O Permite localizar rápidamente el material
en el momento oportuno.Con los datos
básicos de un documento (nombre de
libro, autor, editorial, número de edición,
etc.) se hace el registro en las fichas.
O 4.- Lectura rápida del material: Su fin, el de ubicar las
principales ideas y conocer la calidad del material recabado. Se
recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice,
introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc.
O 5.- Delimitación del tema: Después de la lectura rápida es más
fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y
alcance, su aspecto formal y su complejidad. El tema central
debe ser preciso, así se enfoca la atención en el y no se
dispersa.
O 6.- Elaboración del esquema de trabajo: Es un
registro visual que representa el esqueleto del
escrito con que se concluye el proceso de
investigación.
O 7.- Ampliación del material sobre el tema ya
delimitado: Se busca nueva información
directamente ligada con el tema.
O 8.- Lectura minuciosa de la bibliografía: Implica
reflexión e interpretación y su resultado son las
ideas mas importantes que pasan a la fichas de
contenido.
O 9.- Elaboración de fichas de contenido: Contiene
las ideas más importantes.
O 10.- Organización de las fichas de contenido y
revisión del esquema: Su objetivo; la valoración
del material recopilado, la localización de posibles
lagunas, detección de excesos en las ideas
transcritas.
O Da posibilidad de revisar el esquema de trabajo
con el fin de darle mayor orden y uniformidad,
antes de redactar el borrador.
O 11.- Organización definitiva del fichero:
Para saber si faltan datos esenciales.
O 12.- Redacción del trabajo final:
Conclusión de la investigación, la cual
comunica sus resultados mediante un
texto escrito, el cual pueda ser consultado
por cualquier persona que requiera de
esta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
Gabriela Ramos
 
Módulo iv
Módulo ivMódulo iv
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
Ana Trujillo
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
Abi Zam
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
ese_cholo
 
Marco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosMarco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosJulio
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalAndy Castro
 
Proyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elaboraProyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elaboraLauraValentina88
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
Inmaculada Concepción
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
LILIANAVALDEZJIMENEZ
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminadoPaulina Rendon
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6anavgr18
 
Tabla de comparacion investigacion
Tabla de comparacion investigacionTabla de comparacion investigacion
Tabla de comparacion investigacionvalentin_galarza
 
Gestión de la informaci0on para la investigación documental
Gestión de la informaci0on para la investigación documentalGestión de la informaci0on para la investigación documental
Gestión de la informaci0on para la investigación documentalEry Kastilo
 
Actividades de aprendizaje unidad IV
Actividades de aprendizaje unidad IVActividades de aprendizaje unidad IV
Actividades de aprendizaje unidad IV
Dannia Moreno
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Guía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documentalGuía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documental
Josue Campos Donato
 
Como se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigación
Como se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigaciónComo se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigación
Como se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigación
RosaElena Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
 
Módulo iv
Módulo ivMódulo iv
Módulo iv
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Marco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosMarco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y Objetivos
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Proyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elaboraProyecto de investigación & como se elabora
Proyecto de investigación & como se elabora
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
 
Tabla de comparacion investigacion
Tabla de comparacion investigacionTabla de comparacion investigacion
Tabla de comparacion investigacion
 
Gestión de la informaci0on para la investigación documental
Gestión de la informaci0on para la investigación documentalGestión de la informaci0on para la investigación documental
Gestión de la informaci0on para la investigación documental
 
Actividades de aprendizaje unidad IV
Actividades de aprendizaje unidad IVActividades de aprendizaje unidad IV
Actividades de aprendizaje unidad IV
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Guía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documentalGuía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documental
 
Como se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigación
Como se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigaciónComo se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigación
Como se plantea un problema, introducción a la metodología de la investigación
 

Similar a Investigación documental 1

Estructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiEstructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiSaraiCelis
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
nahomyc
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Carmen Fuentes
 
11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentaciónSesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
Wilfrido34
 
Diapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptxDiapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptx
ZEROYt2
 
Presentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptxPresentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptx
LuisAntonioEsquivelV
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Patricia Lopez
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
luismarcanogamboa
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Angélica Cunalata
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
GisselaNicol2
 

Similar a Investigación documental 1 (20)

Estructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiEstructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,sarai
 
Mti0 2x01
Mti0 2x01Mti0 2x01
Mti0 2x01
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentaciónSesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
 
Diapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptxDiapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptx
 
Presentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptxPresentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptx
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)
 
Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Más de Elizaadri

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
Elizaadri
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Elizaadri
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
Elizaadri
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Elizaadri
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
Elizaadri
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
Elizaadri
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
Elizaadri
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
Elizaadri
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
Elizaadri
 

Más de Elizaadri (16)

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Investigación documental 1

  • 2. ¿Qué es la investigación documental? O Podemos definir a la investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos.
  • 3. ¿Qué es la investigación documental? O Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
  • 4. ¿En qué se basa? O La investigación documental está basada en conocimientos ciertos y fundamentados, ya que en su mayoría son estudios o proyectos a realizar, con propuestas concretas y soluciones reales, no ficticias, aunque en ocasiones manejemos conocimientos empíricos pero ya comprobados.
  • 5. ¿En qué se caracteriza? O Se caracteriza por el uso de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. O Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
  • 6. ¿En qué se caracteriza? O Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins- trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc. O Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado. O Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
  • 7. Bases de la investigación O 1.- Elegir el tema que pretendemos investigar O 2.- Hipótesis o idea que manejamos O 3.- Justificación de él porque pretendemos llevar a cabo este trabajo y que pretendemos con él.
  • 8. Bases de la investigación O 4.- Marco teórico, teorías que manejan los diferentes autores en relación al tema., tanto a favor de nuestra teoría, como en contra. O 5.- Metodología que vamos a utilizar, para realizar nuestra investigación. O 6.- Bibliografía O 7.- Cita de fuentes, que no es otra cosa que utilizar las mismas palabras del autor, presentándolas entre comillas tipográficas (“ “) y son útiles cuando las palabras elegidas por el autor son insustituibles o muy precisas.
  • 9. Fuentes de información en la investigación O Las fuentes de información son variadas y en algunos casos inimaginable, de donde podemos obtener datos para llevar a cabo nuestra investigación, ya que podemos iniciar en los libros, revistas, periódicos, etc.,
  • 10. Fuentes de información en la investigación O Pero todo esto son conocimientos indirectos que podemos obtener solo de las lecturas que llevemos a cabo, sin saber a ciencia cierta si son verdaderos o imaginarios (teorías) de los autores
  • 11. Fuentes de información en la investigación O debemos llevar a cabo investigaciones de campo, las cuales en algunos casos son conocimientos empíricos de las personas que podemos entrevistar o en una simple charla.
  • 12. Metodología O Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de validez científica. O 1.- Elección del tema: O Esta comprobado que con un mayor conocimiento sobre un campo de estudio, será mas fácil detectar el área que necesita ser investigada. O El investigador debiera preguntarse lo siguiente: O ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado? O ¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo? O Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigación requiere mucho tiempo y es posible que el interés decaiga.
  • 13. O 2.- Acopio de bibliografía básica sobre el tema: O Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc. O Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de bases sólidas para mejorar nuestra idea y no repetirla.
  • 14. O 3.- Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas: O Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas.
  • 15. O 4.- Lectura rápida del material: Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado. Se recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice, introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc. O 5.- Delimitación del tema: Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad. El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en el y no se dispersa.
  • 16. O 6.- Elaboración del esquema de trabajo: Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el proceso de investigación. O 7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado: Se busca nueva información directamente ligada con el tema.
  • 17. O 8.- Lectura minuciosa de la bibliografía: Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido. O 9.- Elaboración de fichas de contenido: Contiene las ideas más importantes.
  • 18. O 10.- Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema: Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas. O Da posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y uniformidad, antes de redactar el borrador.
  • 19. O 11.- Organización definitiva del fichero: Para saber si faltan datos esenciales. O 12.- Redacción del trabajo final: Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier persona que requiera de esta.