SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología I
BLOQUE 1:
RECONOCES A LA
BIOLOGÍA COMO LA
CIENCIA DE LA
VIDA
Citas bibliográficas:
 Autor (es). Año de publicación. Titulo. Edición.
Editorial. Lugar de publicación. Número de paginas.
 Ejemplo: Audesirk, T., G. Audesirk y B. E. Byers.
Biología: la vida en la tierra. Octava edición.
Pearson Educación. México. 1024 p.
 Sitio de consulta, fecha de consulta.
 Ejemplo:
 http://www.conabio.gob.mx/, consultada el 2 de
septiembre de 2014
Desempeños al concluir el bloque:
 Identifica el campo de estudio de la biología
y su interrelación con otras ciencias.
 Reconoce las aplicaciones de la biología en
su vida cotidiana y el impacto ambiental,
social y económico de sus aplicaciones.
 Reconoce el carácter científico de la biología
Objetos de aprendizaje:
 T1. La Biología como ciencia
 T2. Relación entre biología y otras disciplinas
 T3. Niveles de organización de la materia
viva: Químico, Celular, Tisular, Orgánico,
Individual y Ecológico
 T4. Características de la ciencia:
Sistemática, Metódica, Objetiva, Verificable
y Modificable
 T5. Características del método científico
aplicado a la Biología
Tema 1. La Biología como ciencia
 Naturalismo en Grecia antigua: Hipócrates,
Aristóteles, Teofrasto, Plinio y Galeno.
 La palabra Biología aparece en 1766 (Michael
Chistoph Hanov)
 En sentido moderno aparece en 1802
(Lamarck y Treviranus)
Tema 1. La Biología como ciencia
 Biología moderna
 Teoría celular
 Teoría evolutiva
 Teoría genética
Tema 2. Relación de la Biología y otras
disciplinas
 Los estudios biológicos se pueden desarrollar
en distintos niveles
 Dependiendo del objeto de estudio se
realizarán las interacciones con otras
disciplinas
Tema 2. Relación de la Biología y otras
disciplinas
 Ramas de la biología
 Anatomía
 Fisiología
 Botánica
 Zoología
 Mastozoología
 Ornitología
 Ecología
 Bioestadística
T3. Niveles de organización de la materia:
químico, celular, tisular, orgánico, individual y
ecológico
 La materia en el
universo siempre se
agrega desde
unidades pequeñas
hasta las más
grandes.
 La complejidad
aumenta con la
cantidad de materia
en cada nivel
Tipos de conocimiento
 Conocimiento empírico
 Conocimiento científico
Tema 4. Características de la ciencia: Sistemática,
Metódica, Objetiva, Verificable y Modificable
Definición de Ciencia
 Sistema de conceptos y conocimientos
racionales, consistentes y comprobables
obtenidos de forma metódica, que
describen los fenómenos que ocurren en
la naturaleza y que permiten prever y
transformar la realidad en beneficio de la
sociedad.
Características de la Ciencia
 Sistemática
 Metódica
 Objetiva
 Verificable
 Modificable
 Observación
 Planteamiento del problema
 Formulación de hipótesis
 Experimentación
 Análisis de resultados
 Conclusiones
Tema 5. Características del método
científico aplicado a la Biología
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!
Tema 1. La Biología como ciencia
 ¿Qué es vida?
 Propiedad o cualidad esencial de los
animales y las plantas, por la cual
evolucionan, se adaptan al medio, se
desarrollan y se reproducen.
 Estado de actividad de un órgano o ser
orgánico.
 Período de tiempo que va desde el
nacimiento hasta la muerte de un ser vivo.
 Duración de una cosa en estado de utilidad o
cumpliendo la función que le corresponde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
kerllydumas1
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universoAnita Monroy
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
aprylsheree
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la BiologíaGianinaRozo
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Ignacio Venegas
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
María Isabel Arellano
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
Jhon Bryant Toro Ponce
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo

La actualidad más candente (20)

Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 

Destacado

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
La circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométricoLa circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométrico
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 

Destacado (11)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
La circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométricoLa circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométrico
 

Similar a I.La biología como la ciencia de la vida

PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
SilviaLarichia1
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl l666lenin
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
Anilsy
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
JOSUEVELASCOREYES
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
SEJ
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
ferlion24
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaHeriLeon
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAna Güicho
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologiazoemicheelle
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
Ofelia Rocha
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
Equipo Técnico
 
Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1
Esteban Martínez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaSusu608
 
El curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachilleratoEl curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachilleratoEdnithaa Vazquez
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
charro100
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
gildardoalvarez
 
Biologia i
Biologia iBiologia i

Similar a I.La biología como la ciencia de la vida (20)

PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
 
Ecologia.
Ecologia.Ecologia.
Ecologia.
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
EMA
EMAEMA
EMA
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologia
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
 
Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1Ecología bloque 1 1
Ecología bloque 1 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
El curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachilleratoEl curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachillerato
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 

Más de Esteban Martínez

Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Esteban Martínez
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (20)

Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

I.La biología como la ciencia de la vida

  • 1. Biología I BLOQUE 1: RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA
  • 2. Citas bibliográficas:  Autor (es). Año de publicación. Titulo. Edición. Editorial. Lugar de publicación. Número de paginas.  Ejemplo: Audesirk, T., G. Audesirk y B. E. Byers. Biología: la vida en la tierra. Octava edición. Pearson Educación. México. 1024 p.  Sitio de consulta, fecha de consulta.  Ejemplo:  http://www.conabio.gob.mx/, consultada el 2 de septiembre de 2014
  • 3. Desempeños al concluir el bloque:  Identifica el campo de estudio de la biología y su interrelación con otras ciencias.  Reconoce las aplicaciones de la biología en su vida cotidiana y el impacto ambiental, social y económico de sus aplicaciones.  Reconoce el carácter científico de la biología
  • 4. Objetos de aprendizaje:  T1. La Biología como ciencia  T2. Relación entre biología y otras disciplinas  T3. Niveles de organización de la materia viva: Químico, Celular, Tisular, Orgánico, Individual y Ecológico  T4. Características de la ciencia: Sistemática, Metódica, Objetiva, Verificable y Modificable  T5. Características del método científico aplicado a la Biología
  • 5.
  • 6. Tema 1. La Biología como ciencia  Naturalismo en Grecia antigua: Hipócrates, Aristóteles, Teofrasto, Plinio y Galeno.  La palabra Biología aparece en 1766 (Michael Chistoph Hanov)  En sentido moderno aparece en 1802 (Lamarck y Treviranus)
  • 7. Tema 1. La Biología como ciencia  Biología moderna  Teoría celular  Teoría evolutiva  Teoría genética
  • 8. Tema 2. Relación de la Biología y otras disciplinas  Los estudios biológicos se pueden desarrollar en distintos niveles  Dependiendo del objeto de estudio se realizarán las interacciones con otras disciplinas
  • 9. Tema 2. Relación de la Biología y otras disciplinas  Ramas de la biología  Anatomía  Fisiología  Botánica  Zoología  Mastozoología  Ornitología  Ecología  Bioestadística
  • 10. T3. Niveles de organización de la materia: químico, celular, tisular, orgánico, individual y ecológico  La materia en el universo siempre se agrega desde unidades pequeñas hasta las más grandes.  La complejidad aumenta con la cantidad de materia en cada nivel
  • 11.
  • 12. Tipos de conocimiento  Conocimiento empírico  Conocimiento científico Tema 4. Características de la ciencia: Sistemática, Metódica, Objetiva, Verificable y Modificable
  • 13. Definición de Ciencia  Sistema de conceptos y conocimientos racionales, consistentes y comprobables obtenidos de forma metódica, que describen los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que permiten prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad.
  • 14. Características de la Ciencia  Sistemática  Metódica  Objetiva  Verificable  Modificable
  • 15.  Observación  Planteamiento del problema  Formulación de hipótesis  Experimentación  Análisis de resultados  Conclusiones Tema 5. Características del método científico aplicado a la Biología
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Tema 1. La Biología como ciencia  ¿Qué es vida?  Propiedad o cualidad esencial de los animales y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.  Estado de actividad de un órgano o ser orgánico.  Período de tiempo que va desde el nacimiento hasta la muerte de un ser vivo.  Duración de una cosa en estado de utilidad o cumpliendo la función que le corresponde.