SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Caracterización del problema
En la actualidad un adecuado funcionamiento familiar dependerá de varios métodos
que van a favorecer el progreso de los integrantes de la familia un principio indudablemente
es la comunicación en la familia, el respeto, etc esto son métodos para poder plantear de
manera honesta opiniones, ideas entre otros así como también permite estar pendiente de los
conflictos que están presentes como pueden ser baja autoestima, ansiedad, depresión entre
otros factores desencadenantes de un inadecuado funcionamiento familiar (Zapata, 2018).
Según Olson citado por; Ferrer, Miscán, Pino y Pérez, (2013), nos dice que al hablar
de funcionalidad familiar nos referimos a una interacción de lazos afectivos, lazos de sangre
entre los integrantes de una familia determinada, a lo anteriormente mencionado Olson le
llamo cohesión. Así mismo manifiesta que las familias presentan un área llamada
adaptabilidad, esta área les permitirá a las familias poder superar ciertas dificultades
evolutivas. Actualmente se ha observa una variedad de familias disfuncionales, que dañan el
adecuado funcionamiento familiar y también a los hijos en el desarrollo de su vida ya sea en
lo afectivo, laboral y social.
Según UNICEF, (2017), en su investigación llevada a cabo en Latinoamérica se
evidencia altos números de porcentajes de violencia infantil en EE.UU. de Norteamérica nos
dio a conocer que cada año 1 600 000 hay casos de violencia con un número estimado de
2000 muertes; así mismo el total de las familias utilizan el maltrato físico como castigo. En
la ciudad de México, se estima que de cada 1 niños y niñas al menos 1 reciben de una u otra
manera castigos drásticos.
En nuestro país se llegó a aplicar una encuesta por la universidad de Lima dentro de
la cual los datos estadísticos nos muestran que el 96.4% de los seres humanos estima a la
familia como la célula básica y fundamental, otorgándole un valor indispensable e in tegral
en el desarrollo y evolución de los seres humanos.
En la ciudad de Huaraz, se realizó un estudio con 300 pobladores, dando como
resultado que el funcionamiento familiar de los adolescentes en la mayoría es de (62%). Esta
realidad problemática observó que los pobladores por el trabajo y la necesidad económica no
brindan una atención adecuada a la familia y por eso tienen un nivel de funcionamiento
familiar medio de 125 (42.96%) (Blas, 2019).
(Branden, 1999, como se citó en Silva, 2000) nos dice que al hablar de autoestima
indica las características de felicidad y el amor propio de la persona. refiere que la autoestima
es el acumulo de sentimientos como el respeto y la confianza que se tiene uno mismo. Refleja
la crítica tácita de cómo cada individuo enfrenta las adversidades a lo largo de la vida (para
entender y solucionar los inconvenientes) y la su razón para sentirse bien (tolerar y preservar
sus necesidades y apego por ciertas cosas).
En la actualidad la autoestima desempeña un papel muy importante en la vida de los
seres humanos y más aún en los niños o estudiantes, hoy en día encontramos con regularidad
bajo rendimiento académico en los alumnos esto debido a una serie de sucesos que interfieren
en el rendimiento académico, en su vida social lo que causa en el estudiante: falta de
expectativas futuras, falta de motivación, baja autoestima generando así acoso escolar entre
otros.
A nivel internacional hallamos distintas investigaciones, en España (Navarro, 2019,
pp. 89-96) la influencia de la autoestima en alumnos de secundaria está siendo el foco de
atención de los padres de familia así como también de los profesionales de salud mental y
docentes ya que está ocasionando preocupación social a causa de los conflicto que está
generando el alumno como la depresión, ansiedad, abuso de drogas anorexia y bullying. Por
lo que genera que estudiantes no se sientan a gusto consigo mismo, adoptando actitudes
comportamentales consigo mismos y con los demás.
En el Perú la autoestima es uno del problema más grave que está afectando a la
sociedad y más aún a los estudiantes adolescentes; toda vez que, tienden a irse a grupos de
pandillaje debido a la falta de comunicación, afecto y armonía que les falta 3 en sus hogares.
Esto ha llamado la atención del Estado y profesionales de la salud mental; por lo tanto, un
estudiante con baja autoestima puede perjudicar tanto a la sociedad como a él mismo, por
consiguiente, un estudiante con alta autoestima es un ejemplo para la sociedad y un orgullo
para la familia y por ende para la institución donde estudia (Inga, 2017, p.66)
En los entornos virtuales de los niños de la institución educativa San Jun de la Virgen
los maestros no son indiferentes a esta problemática, pueden observar formas de acoso
escolar tanto en las aulas como fuera de ellas y muchas veces los docentes no se dan cuenta
de eso y piensan que solamente son cosas de niños sin darle mayor importancia a lo que está
pasando en realidad. Esto afecta directamente a la autoestima ya que debido al acoso que
existe entre los estudiantes se produce una baja autoestima, malas relaciones interpersonales
entre los estudiantes y una convivencia escolar deplorable, a la vez que retrasa a los
estudiantes en su desarrollo integral. Según referencia de los tutores quienes brindan
acompañamiento tutorial a los estudiantes precisan que los estudiantes no se valoran así
mismos, son poco afectivos consigo mismos y con los demás, evidenciándose en su mayoría
actitudes de necesidad de valorar sus habilidades y destrezas, son pocos los estudiantes que
muestran interés por estudiar y ser mejores
Llegando a tener una entrevista con los docentes de la institución educativa nos dicen
que en la labor diaria con estudiantes pueden ver conductas y situaciones ante diferentes
circunstancias estudiantiles ya sea alumnos que se irritan o pierden el control con facilidad y
más aún por el estado de emergencia sanitaria, el confinamiento social entre otros factores,
con impulso agresivos durante la interacción con sus compañeros, bromas pesada,
estudiantes que inseguros en la ejecución de sus tareas, estudiantes cohibidos y otros
caprichosos a quienes le es muy difícil llegar a entablar una amistad y seguir las normas de
las sesiones vrituales, situaciones tirantes en sus relaciones interpersonales o fraternales, falta
de comunicación entre padres e hijos y estudiantes que se sienten mal porque sus padres están
separados y eso crea conflictos en ellos y por lo tanto sentimientos de culpabilidad y baja
autoestima; notándose que cada vez "aumenta el número de estudiantes que enfrentan estas
dificultades, presentando alguno de ellos, conflictos en su ambiente familiar. Siendo el hogar,
el contexto en donde se desarrolla la personalidad. Actualmente, existe un creciente interés
sobre el estudio de la familia y la autoestima con el fin de entender su importancia en la
explicación del comportamiento humano en estos tiempos los estudiantes tienen baja
autoestima, sobre todo no tienen autoestima social, académica o escolar, ni autoestima ética,
se puede notar que autoestima física lo tienen desde cierta edad de la adolescencia, esto
indudablemente se debe a una serie de factores entre los que considero con mayor fuerza la
funcionalidad familiar puesto que la f”amilia ocupa un lugar relevante, como contexto para
la interacción con otros (Gonzaga, 2016).
b) Enunciado del problema
Debido a la situación descrita anteriormente, nos planteamos el siguiente enunciado del
problema:
¿Cuál la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en niños de la
Institución educativa San Juan de la Virgen-Tumbes, 2021?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
Karol Celeste Quezada
 
Estructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolarEstructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolar
Juan Carlos Maureira Galaz
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescenteAngel Fuentes
 
EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS
EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOSEFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS
EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS
Ignacio González Sarrió
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Braulio CR
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadteresapelaez8
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
RossyPalmaM Palma M
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.reinambrosia
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
denissepelayo34
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
Adolfo García
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
Esc. Sec. Téc. No. 40.
 
Principales factores de riesgo en la adolescencia
Principales factores de riesgo en la adolescencia Principales factores de riesgo en la adolescencia
Principales factores de riesgo en la adolescencia
MateoGuano2
 
El profesional de familia del siglo XXI
El profesional de familia del siglo XXIEl profesional de familia del siglo XXI
El profesional de familia del siglo XXIAlicia Barco Andrade
 
Caracteristicas De Una Familia Funcional Y Sana
Caracteristicas De Una Familia Funcional Y SanaCaracteristicas De Una Familia Funcional Y Sana
Caracteristicas De Una Familia Funcional Y Sana
carloscueva72
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
AdrianaRojas149
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y Adolescencia
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y AdolescenciaC:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y Adolescencia
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y Adolescencia
guest01d6af
 

La actualidad más candente (20)

Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Estructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolarEstructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolar
 
Inadaptación social
Inadaptación socialInadaptación social
Inadaptación social
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescente
 
EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS
EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOSEFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS
EFECTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS
 
Reflexion erikito
Reflexion erikitoReflexion erikito
Reflexion erikito
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
 
Principales factores de riesgo en la adolescencia
Principales factores de riesgo en la adolescencia Principales factores de riesgo en la adolescencia
Principales factores de riesgo en la adolescencia
 
El profesional de familia del siglo XXI
El profesional de familia del siglo XXIEl profesional de familia del siglo XXI
El profesional de familia del siglo XXI
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
 
Caracteristicas De Una Familia Funcional Y Sana
Caracteristicas De Una Familia Funcional Y SanaCaracteristicas De Una Familia Funcional Y Sana
Caracteristicas De Una Familia Funcional Y Sana
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y Adolescencia
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y AdolescenciaC:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y Adolescencia
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Adolescentes Y Adolescencia
 

Similar a Caracterizacion del problema tesis 1 pasar turnitin

Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarBajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Karla Castro Rojas
 
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRProblemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
JORGE HUMBERTO QUISPE SERRANO
 
Fem
FemFem
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
Keilly Merlo
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
florjheny
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
Saul_Romero
 
Funcionalidad familiar, conductas.pdf
Funcionalidad familiar, conductas.pdfFuncionalidad familiar, conductas.pdf
Funcionalidad familiar, conductas.pdf
EVELYNALEXANDRAPEREZ
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Una apreciación de la estudiante y los problemas en la escuela
Una apreciación de la estudiante y los problemas en la escuelaUna apreciación de la estudiante y los problemas en la escuela
Una apreciación de la estudiante y los problemas en la escuela
David Giron
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativosFairy
 
Impacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentes
Impacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentesImpacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentes
Impacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentes
AlejandraNatividad
 
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...psycom
 
Perfil proyecto
Perfil proyectoPerfil proyecto
Perfil proyecto
johanalizbeth1994
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
Pablo Pinedo
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
Doroteo Arango
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
monografia4toB
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Eduardo Peña
 

Similar a Caracterizacion del problema tesis 1 pasar turnitin (20)

Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiarBajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar
 
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRProblemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 
Fem
FemFem
Fem
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
 
Funcionalidad familiar, conductas.pdf
Funcionalidad familiar, conductas.pdfFuncionalidad familiar, conductas.pdf
Funcionalidad familiar, conductas.pdf
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Una apreciación de la estudiante y los problemas en la escuela
Una apreciación de la estudiante y los problemas en la escuelaUna apreciación de la estudiante y los problemas en la escuela
Una apreciación de la estudiante y los problemas en la escuela
 
Mc2
Mc2Mc2
Mc2
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Impacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentes
Impacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentesImpacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentes
Impacto del divorcio en el rendimiento académico de los adolescentes
 
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
Influencia De Los Factores Estresantes En El Rendimiento Escolar En Alumnos D...
 
Perfil proyecto
Perfil proyectoPerfil proyecto
Perfil proyecto
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Caracterizacion del problema tesis 1 pasar turnitin

  • 1. a) Caracterización del problema En la actualidad un adecuado funcionamiento familiar dependerá de varios métodos que van a favorecer el progreso de los integrantes de la familia un principio indudablemente es la comunicación en la familia, el respeto, etc esto son métodos para poder plantear de manera honesta opiniones, ideas entre otros así como también permite estar pendiente de los conflictos que están presentes como pueden ser baja autoestima, ansiedad, depresión entre otros factores desencadenantes de un inadecuado funcionamiento familiar (Zapata, 2018). Según Olson citado por; Ferrer, Miscán, Pino y Pérez, (2013), nos dice que al hablar de funcionalidad familiar nos referimos a una interacción de lazos afectivos, lazos de sangre entre los integrantes de una familia determinada, a lo anteriormente mencionado Olson le llamo cohesión. Así mismo manifiesta que las familias presentan un área llamada adaptabilidad, esta área les permitirá a las familias poder superar ciertas dificultades evolutivas. Actualmente se ha observa una variedad de familias disfuncionales, que dañan el adecuado funcionamiento familiar y también a los hijos en el desarrollo de su vida ya sea en lo afectivo, laboral y social. Según UNICEF, (2017), en su investigación llevada a cabo en Latinoamérica se evidencia altos números de porcentajes de violencia infantil en EE.UU. de Norteamérica nos dio a conocer que cada año 1 600 000 hay casos de violencia con un número estimado de 2000 muertes; así mismo el total de las familias utilizan el maltrato físico como castigo. En la ciudad de México, se estima que de cada 1 niños y niñas al menos 1 reciben de una u otra manera castigos drásticos. En nuestro país se llegó a aplicar una encuesta por la universidad de Lima dentro de la cual los datos estadísticos nos muestran que el 96.4% de los seres humanos estima a la
  • 2. familia como la célula básica y fundamental, otorgándole un valor indispensable e in tegral en el desarrollo y evolución de los seres humanos. En la ciudad de Huaraz, se realizó un estudio con 300 pobladores, dando como resultado que el funcionamiento familiar de los adolescentes en la mayoría es de (62%). Esta realidad problemática observó que los pobladores por el trabajo y la necesidad económica no brindan una atención adecuada a la familia y por eso tienen un nivel de funcionamiento familiar medio de 125 (42.96%) (Blas, 2019). (Branden, 1999, como se citó en Silva, 2000) nos dice que al hablar de autoestima indica las características de felicidad y el amor propio de la persona. refiere que la autoestima es el acumulo de sentimientos como el respeto y la confianza que se tiene uno mismo. Refleja la crítica tácita de cómo cada individuo enfrenta las adversidades a lo largo de la vida (para entender y solucionar los inconvenientes) y la su razón para sentirse bien (tolerar y preservar sus necesidades y apego por ciertas cosas). En la actualidad la autoestima desempeña un papel muy importante en la vida de los seres humanos y más aún en los niños o estudiantes, hoy en día encontramos con regularidad bajo rendimiento académico en los alumnos esto debido a una serie de sucesos que interfieren en el rendimiento académico, en su vida social lo que causa en el estudiante: falta de expectativas futuras, falta de motivación, baja autoestima generando así acoso escolar entre otros. A nivel internacional hallamos distintas investigaciones, en España (Navarro, 2019, pp. 89-96) la influencia de la autoestima en alumnos de secundaria está siendo el foco de atención de los padres de familia así como también de los profesionales de salud mental y
  • 3. docentes ya que está ocasionando preocupación social a causa de los conflicto que está generando el alumno como la depresión, ansiedad, abuso de drogas anorexia y bullying. Por lo que genera que estudiantes no se sientan a gusto consigo mismo, adoptando actitudes comportamentales consigo mismos y con los demás. En el Perú la autoestima es uno del problema más grave que está afectando a la sociedad y más aún a los estudiantes adolescentes; toda vez que, tienden a irse a grupos de pandillaje debido a la falta de comunicación, afecto y armonía que les falta 3 en sus hogares. Esto ha llamado la atención del Estado y profesionales de la salud mental; por lo tanto, un estudiante con baja autoestima puede perjudicar tanto a la sociedad como a él mismo, por consiguiente, un estudiante con alta autoestima es un ejemplo para la sociedad y un orgullo para la familia y por ende para la institución donde estudia (Inga, 2017, p.66) En los entornos virtuales de los niños de la institución educativa San Jun de la Virgen los maestros no son indiferentes a esta problemática, pueden observar formas de acoso escolar tanto en las aulas como fuera de ellas y muchas veces los docentes no se dan cuenta de eso y piensan que solamente son cosas de niños sin darle mayor importancia a lo que está pasando en realidad. Esto afecta directamente a la autoestima ya que debido al acoso que existe entre los estudiantes se produce una baja autoestima, malas relaciones interpersonales entre los estudiantes y una convivencia escolar deplorable, a la vez que retrasa a los estudiantes en su desarrollo integral. Según referencia de los tutores quienes brindan acompañamiento tutorial a los estudiantes precisan que los estudiantes no se valoran así mismos, son poco afectivos consigo mismos y con los demás, evidenciándose en su mayoría actitudes de necesidad de valorar sus habilidades y destrezas, son pocos los estudiantes que muestran interés por estudiar y ser mejores
  • 4. Llegando a tener una entrevista con los docentes de la institución educativa nos dicen que en la labor diaria con estudiantes pueden ver conductas y situaciones ante diferentes circunstancias estudiantiles ya sea alumnos que se irritan o pierden el control con facilidad y más aún por el estado de emergencia sanitaria, el confinamiento social entre otros factores, con impulso agresivos durante la interacción con sus compañeros, bromas pesada, estudiantes que inseguros en la ejecución de sus tareas, estudiantes cohibidos y otros caprichosos a quienes le es muy difícil llegar a entablar una amistad y seguir las normas de las sesiones vrituales, situaciones tirantes en sus relaciones interpersonales o fraternales, falta de comunicación entre padres e hijos y estudiantes que se sienten mal porque sus padres están separados y eso crea conflictos en ellos y por lo tanto sentimientos de culpabilidad y baja autoestima; notándose que cada vez "aumenta el número de estudiantes que enfrentan estas dificultades, presentando alguno de ellos, conflictos en su ambiente familiar. Siendo el hogar, el contexto en donde se desarrolla la personalidad. Actualmente, existe un creciente interés sobre el estudio de la familia y la autoestima con el fin de entender su importancia en la explicación del comportamiento humano en estos tiempos los estudiantes tienen baja autoestima, sobre todo no tienen autoestima social, académica o escolar, ni autoestima ética, se puede notar que autoestima física lo tienen desde cierta edad de la adolescencia, esto indudablemente se debe a una serie de factores entre los que considero con mayor fuerza la funcionalidad familiar puesto que la f”amilia ocupa un lugar relevante, como contexto para la interacción con otros (Gonzaga, 2016). b) Enunciado del problema Debido a la situación descrita anteriormente, nos planteamos el siguiente enunciado del problema:
  • 5. ¿Cuál la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en niños de la Institución educativa San Juan de la Virgen-Tumbes, 2021?