SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia Del Entorno Familiar En El
Rendimiento Escolar De Los
Alumnos Del Liceo Alirio Arreaza
Enviado por alirioarreaza, marzo 2011 | 33 Páginas (8105 Palabras) | 52 Visitas
|
4.51
1
2
3
4
5
(1)
|
Denunciar
|
SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES...
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ALTERNATIVA DE GRADO: DISEÑO DE PROYECTOS
INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS
ALUMNOS DE 2DO AÑO DE BACHILLERATO DEL LICEO ALIRIO ARREAZA ARREAZA
DE PUERTO LA CRUZ EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI EN EL PERIODO ESCOLAR
2008-2009
PROFESOR:
CARLOS SALMERON
INTEGRANTES:
CARDOZO, ZUMIRA
GOLINDANO, ARQUIMEDES
SUÁREZ, LENNIS
SECCIÒN 01
CUMANÁ, MAYO 2009
INDICE
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.2 BASES TEÓRICAS
2. 3. SISTEMA DE VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.1.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.3 ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS PARA RECOLECTAR LA
INFORMACIÓN
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA
INFORMACIÓN.
3.4 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
3.5 TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
3.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las familias constituyen la primera y más perfecta experiencia de socialización generando
el sentido de acogida, seguridad, afiliación, amor, estima, ejemplo, hábitos,
comportamiento, valores, convivencia, contrastes, sensaciones, complementariedad,
idealización de la figura paterna y de la necesidad materna. Es el espacio psicológico y
social que forma parte permanente del ser humano. La familia se inserta en cada persona
y será en el fondo algo que le acompaña siempre como lo suyo primario. De lo anterior se
deriva el impacto profundo y duradero que ejerce la familia en la infancia y los valores
familiares son la mejor alternativa para formar íntegramente la personalidad del ser
humano, porque sus elementos de estudio no son perceptibles por los sentidos, sino que
se extraen de nuestra naturaleza interna.
El entorno familiar es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño.
En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del recién nacido.
Esto facilitará su integración al mundo social. En el contexto de la familia la mayoría de
niños establecen sus primeros vínculos socio-emocionales los cuales proporcionaran las
bases de seguridad que necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el
desarrollo de sus posteriores relaciones interpersonales.
La mayor parte de las familias a lo largo de la historia, fomentan en sus hijos los valores,
los cuales han sido elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y
están relacionadas con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades
como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los
acontecimientos tanto como a nosotros mismos.
Algunas familias incluyen en su seno familiar algunos valores como elementos importantes
en la formación de sus hijos, otras familias eligen otros aspectos tales como: La
superación personal, logros económicos, entre otros como primera prioridad y muchas
otras no toman en cuenta ninguna de los aspectos antes mencionados en la formación y
crianza de sus hijos. Este entorno que rodea el crecimiento de los hijos de alguna manera
incide en la formación de los mismos.
En el proceso global de la socialización vinculado a los valores humanos, sociales,
morales y éticos se produce una activa relación entre la familia, la escuela y el contexto,
pero en el que la familia es el factor original y permanente del mismo. Uno transita por
diferentes aulas y niveles educativos, pero siempre retorna a la familia como factor
permanente de seguridad y de estabilidad. Esta relación de familia, escuela, contexto pese
a conformar un continuum intrínseco e interactivo en el proceso de socialización y
construcción de la personalidad de todo individuo, a veces aparece fracturado en donde la
familia queda aislada de la escuela y ésta permanece lejana a la familia. Esa separación
ha sido histórica. No obstante la esencia misma de la educación ha reclamado el
encuentro permanente de escuela y familia porque el proceso educativo es un proceso
social de personas (niños, niñas, adolescentes, adultos) y las personas se mueven hacia y
en un entorno familiar.
En la familia se encuentran los modelos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades
necesarias para afrontar las diversas situaciones que brinda el entorno. Padres, hermanos
y quienes viven con el niño son cruciales para su desarrollo psicológico.
El hogar, es sin duda la primera escuela del ser humano donde adquiere sus primeras
nociones de la vida, se inculcan los valores y preparan un camino para que el niño se
enfrente con los retos escolares de su infancia y de su vida entera. Pero existen
diferencias bien marcadas en la condición de vida de las familias con un nivel
socioeconómico mejor establecido. Estas condiciones de vida, se ve reflejada en la
relación de los padres hacia los hijos y éstos a su vez, la reflejan en su rendimiento
académico que viene dado por un conjunto de factores que envuelve al estudiante:
cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad), su realidad escolar (tipo de
Centro, relaciones con el profesorados y compañeros o compañeras, métodos docentes) y
por tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones.
En la actualidad, podemos darnos cuenta que en nuestras sociedades las familias están
sometidas a una cantidad de factores que afectan en una gran medida la buena relación
con sus hijos y que tienen incidencia en el rendimiento escolar de los mismos.
En Venezuela también observamos cierto grado de descomposición en que viven muchas
familias (falta de uno de los miembros principales que es generalmente el padre, situación
económica precaria, padres sin estudios, violencia doméstica, etc.)
En el liceo Alirio Arreaza Arreaza de Puerto la Cruz Edo. Anzoátegui en los alumnos del
2do año de bachillerato, hemos observado que muchos estudiantes presentan bajo
rendimiento escolar y los padres muestran poco interés en este aspecto, y es por ello que
nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo es el entorno familiar de los estudiantes de estos estudiantes?
¿Tendrá influencia el entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes?
¿Cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes?
¿Qué estrategias utilizar para que los padres se involucren en el proceso de enseñanza de
sus hijos?
1.2 OBJETIVO GENERAL
Analizar la influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de los alumnos del 2do
año de bachillerato del liceo Alirio Arreaza Arreaza de Puerto La Cruz - Edo. Anzoátegui.
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar la influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes.
2. Determinar si el entorno familiar influye en el rendimiento escolar de los estudiantes.
3. Determinar cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar.
CAPÍTULO II
2.MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
En la presente investigación, se toman como antecedente las tesis y trabajos que
mantienen relación con nuestro tema y sirven de base para esta investigación.
Marcos G. y Jiménez V. (2008), realizaron una investigación en la cuidad de Yucatán en
México, acerca de la influencia que tenían los padres en el rendimiento escolar de sus
hijos y establecieron una relación entre los principales factores en la que los padres
afectan, positiva o negativamente en el rendimiento escolar de sus hijos. Concluyeron que
los padres son piezas fundamentales para que sus hijos alcancen un aprovechamiento
deseable en las aulas y que los conflictos familiares, el trabajo y la falta de motivación y
preparación que existe entre los padres, impide obtener resultados satisfactorios en los
estudiantes. También concluyeron que la orientación profesional de los padres, es
necesaria para combatir el bajo rendimiento en los niños de las zonas rurales como es el
caso de comunidades del interior de Yucatán.
Ceballos, E (2006). En su investigación “Dimensiones de análisis del diagnóstico en
Educación en el contexto Familiar”, Realizado en la universidad de la Laguna en España,
se pretendió analizar la educación y su relación con el contexto familiar, donde se llego a
la conclusión, que si se prescinde del análisis del contexto familiar se renuncia en
definitiva, a la comprensión holística de la realidad educativa , y que si se accede a las
claves de la familia esto ayudará a comprender mejor la mayoría de las diversas
situaciones educativas.
Vargas (2005) Licenciada en Educación realizó un estudio en las escuelas de Puno en
Perú, acerca del entorno familiar en el contexto educativo, en cuyo estudio se tomaron en
cuenta alumnos, docentes, padres y otros actores para determinar la influencia del entorno
familiar en el rendimiento estudiantil, llegando a la conclusión que se debe crear y adecuar
el ambiente familiar del alumno, esto significa que se deben acondicionar con valores la
imagen materna y paterna y trabajar juntos padres y el entorno para permitir la recepción
de los valores que se desarrollaran en el individuo y los cuales deberán influir
positivamente en su rendimiento escolar.
Hoyos y Martínez (2005) estudiantes del instituto pedagógico experimental de Maturín
Edo. Monagas en su tesis “La educación en valores y su influencia en el entorno
educativo”, para optar al título de profesor, exponen que en la actualidad educar en valores
familiares, es participar en un autentico proceso de desarrollo y construcción personal. Una
participación que en lenguaje educativo consiste en crear condiciones pedagógicas y
sociales para que dicha construcción se lleve a cabo de una forma optima.
Rojas L. (2005), realizó un trabajo de investigación sobre la influencia del entorno familiar
en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato en la escuela
Calarca en Ibagué-Tolima en Colombia, en donde estudió el entorno familiar de los niños
con aparente maltrato, para contribuir a la comprensión de la problemática del maltrato
infantil y su relación con el rendimiento escolar, con el propósito de promover el
acompañamiento adecuado del entorno familiar. Dicho estudio tuvo como resultado que se
promoviera un mejor acompañamiento de parte del entorno familiar para mejorar el
rendimiento escolar de los niños, y para que se mejoraran las relaciones intrafamiliares y
las relaciones interpersonales dentro del aula.
Carballido (2000), realizó un estudio en la ciudad México, sobre el entorno familiar y su
influencia en el proceso educativo, en donde se analizó al papel que juegan las familias y
los valores que en ella se manejan y la forma como estos influyen en el proceso educativo
de niños y adolescentes, llegando a la conclusión de que los profesores no deben
subestimar la influencia educativa que tienen las familias para los estudiantes ya que esto
incide directamente en su rendimiento escolar.
González (2000) psicóloga , asistente académica de la facultad de psicología de la
universidad católica de Uruguay, participo en un foro iberoamericano sobre educación en
valores en Uruguay Montevideo en donde expuso que las familias deberían acompañar a
los hijos en todo el proceso de escolarización, ya que esta representa una vía excelente
para que los hijos tengan un mayor rendimiento en la escuela y también le permite
penetrar en diferentes ámbitos distintos al familia, contribuyendo también a que los hijos
puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados y capaces de establecer vínculos
efectivos satisfactorios concluyendo que la familia representa la unidad básica como
función educadora y socializadora.
Morales S. (1999), realizaron un proyecto de investigación en el colegio Manuel Cano
Damián Pozoblanco , en la ciudad de Córdoba- España sobre el entorno familiar y el
rendimiento escolar, en donde trataron de establecer la relación entre el rendimiento
escolar y el entorno familiar que envuelve a los alumnos de este colegio; de la
investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones: una primera conclusión que
llegaron fue , que el nivel cultural que tiene la familia incide directamente en el rendimiento
escolar de sus hijos (cuando el nivel de formación de los progenitores está determinado
por una escolarización incipiente o rozando el analfabetismo, es más fácil que los hijos no
tengan un rendimiento escolar satisfactorio, y, por el contrario, en aquellos progenitores
con un nivel de formación medio o alto es más probable encontrar un rendimiento bueno),
la segunda conclusión fue que el nivel económico, solo es determinante cuando este es
muy bajo , como tercera conclusión fue que el número de hijos no influye en forma
determinante en el rendimiento escolar, igualmente cuando en la familia hay problemas,
los niños los viven y esto influye en su conducta y en su rendimiento y por última
conclusión fue que cuando la familia demuestra interés por la educación de sus hijos, esto
repercute en forma positiva en su rendimiento.
Miranda (1997) en su investigación titulada "Aproximación a una Filosofía Educativa,
basada en Valores Humanos para la Educación Venezolana", utilizando una investigación
tipo Proyecto factible, en la modalidad de campo, concluyó que la formación en valores
familiares es necesaria debido al deterioro del hombre por sí mismo, acción que repercute
en sus relaciones con el medio ambiente educativo, en tal sentido es importante que en
métodos de enseñanza se encuentren el educar en valores familiares como norte.
2.2. BASES TEÓRICAS
En vista de que no existen teorías desarrolladas sobre el tema, se toman como bases
teóricas en esta investigación generalizaciones empíricas entorno a las variables y la
relación que hay entre ellas.
2.2.1 Concepto de entorno familiar
El entorno familiar es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño.
En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del niño. Esto
facilitará su integración al mundo social. En el contexto de la familia la mayoría de niños
establecen sus primeros vínculos socio-emocionales los cuales proporcionaran las bases
de seguridad que necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el desarrollo de
sus posteriores relaciones interpersonales. En un entorno familiar positivo, el niño va
descubriendo, sus dones, talentos, virtudes, facultades y cualidades que son inherentes a
la vida. Sin embargo, en un entorno familiar negativo conllevaría a descubrir antivalores.
2.2.2 El entorno familiar y su relación con el rendimiento académico
Un entorno familiar favorable al adolescente, es importante para que éste salga airoso de
su proceso escolar y encare con ánimos su futuro profesional.
Bueno es recordar que existen unos puntos de acción familiar que han debido fraguarse en
la maduración de los hijos para facilitarles el éxito académico.
Al conocer el entorno familiar que rodea al niño, es posible tener los elementos suficientes
para orientar a los padres adecuadamente y así facilitar el desempeño de sus hijos en la
escuela y abrirle las puertas para alcanzar las metas que se tracen en la vida. El hogar es
una institución natural que requiere de la dirección de los padres para orientar a sus hijos,
y éstos a su vez, requieren de un orientador profesional que los apoye en la dirección
familiar.
2.2.3. Factores que determinan el entorno familiar:
2.2.3.1 Núcleo familiar
La familia es un grupo de personas vinculadas entre sí por el parentesco. El núcleo
familiar, en cambio, se entiende del grupo formado por el parentesco, pero en los únicos
lazos de la conyugalidad, de la filiación, o de ambos. Estos lazos, a su vez, se entienden
como relaciones jurídicas, tanto como de hecho: las relaciones jurídicas del matrimonio y
de la filiación legítima (por nacimiento o adopción), y las relaciones de hecho, de la unión
consensual o de los hijastros e hijos “de crianza”. El modelo es, así, el de la pareja
conyugal y de su prole soltera (que no tenga pareja, ni hijo) que viva bajo el mismo techo,
como del grupo familiar con mayor obligación solidaria en nuestra cultura. Este modelo
puede verse, bien en su forma completa (una pareja con un hijo o varios hijos solteros),
bien en su forma incompleta (una pareja sin hijo; un grupo monoparental.
La importancia de distinguir núcleos familiares en los hogares, debe recalcarse porque,
como se acaba de decir, se trata de reconocer y tomar en cuenta la obligación solidaria
más estrecha (que es la que se verifica en los núcleos), y porque esta distinción permite
obviar atribuciones equivocadas.
En efecto, cuando se trata de clasificar la población según niveles de vida, se justifica
considerar que todos los miembros de un hogar forman parte del mismo estrato, en razón
de la “solidaridad presupuestaria” que, por definición, une a sus miembros; así, cuando se
trata de caracterizar determinados estilos de consumo corriente (y establecer “cestas” de
consumo), también es correcto
considerar el hogar. Pero, cuando se quiera describir los hogares como entes decisionales
de largo alcance, es indispensable la consideración de los núcleos; por ejemplo, son los
núcleos los que tienen hijos, los ponen a estudiar o a trabajar, se mudan, recorren un “ciclo
de vida familiar” o constituyen parejas “de doble carrera”; no son los hogares. Si bien la
mayor parte de los hogares está constituida por familias mono nucleares (el hogar es un
sólo núcleo: papá, mamá, hijos), se observa frecuentemente, sin embargo, la presencia de
otras personas (una abuela de los hijos, por ejemplo), como también la existencia de
hogares polinucleares. El hecho de constituir hogares
polinucleares o extensos, debe entenderse de una estrategia de los núcleos, bien desde el
punto de vista habitacional, bien de la ayuda mutua en asuntos de cuidado de niños o
ancianos.
Desde 1994, algunos estudios incluyen la consideración de núcleos familiares dentro de
los hogares . Una variable identifica los núcleos que hay en el hogar; otra variable indica el
status de las personas dentro de los núcleos (padre / padrastro; madre / madrastra; hijo /
hijastro). Estos estudios consideran los siguientes aspectos:
- Se consideran tan sólo las relaciones de parentesco que se dan entre los miembros del
hogar (de acuerdo con las reglas de residencia habitual). Si un miembro es casado o
unido, pero con pareja no residente, y si tampoco tiene hijo residente, será considerado
“soltero” para los efectos de identificación de núcleo y de status dentro de este.
- Se entiende por “soltera”, la persona que no tiene pareja, ni hijo residente en el hogar; no
entra en consideración la edad de la persona.
- Se entiende por padre también al padrastro; por madre también a la madrastra; por hijo
también al hijastro o hijo de crianza; por pareja, tanto la pareja legal como la de hecho.
- Un núcleo es todo grupo identificable dentro del hogar, que se compone, bien de una
pareja sin hijo soltero, o bien, de padre o / y madre con sus hijos solteros. Una vez
identificados los núcleos que haya en un hogar, las demás personas serán tenidas por
ajenas a los núcleos, por “extensión” del núcleo o de los núcleos. Por caso, un hogar de
tres personas compuesto de una mujer (señalada como jefe de hogar), su hijo y la esposa
de éste; el núcleo está compuesto por el hijo y su esposa, la madre no forma núcleo con
su hijo, ya que éste no es soltero; la madre (sea, aquí, el jefe de hogar) es extensión del
núcleo.
Los núcleos podrán caracterizarse, desde luego, como núcleos conyugales (pareja sin hijo
soltero); núcleos biparentales (pareja con uno o varios hijos solteros); núcleos
monoparentales (un padre o una madre con uno o varios hijos solteros). Los núcleos
monoparentales pueden ser paternos o maternos. Nótese que esta caracterización se dice
de los núcleos; decirla de los hogares sólo valdría para el caso de los hogares
mononucleares, pues los hogares polinucleares pueden comprender núcleos de tipos
diferentes.
Dentro de los núcleos, las personas pueden tener el status:
- de pareja o de padre o madre, digamos un status de “ jefatura” del núcleo, o el de “ jefe o
pareja (del jefe de núcleo)”. Es de notar que se trata aquí del núcleo más no del hogar. En
efecto, una persona puede haber sido señalada como jefe de hogar y no tener pareja, o
hijo soltero, residente en el hogar; esta persona será jefe de hogar, más no jefe de núcleo.
- de “hijo” (soltero);
- o, si no, el de “extensión” del núcleo, o de “otro”.
CATEGORÍAS PRINCIPALES PARA EL ESTUDIO DE HOGARES Y NÚCLEOS
Antes de presentar un panorama de la situación general de los hogares y los núcleos
familiares de Venezuela, resumamos las categorías principales bajo las cuales parece
conveniente considerar el tema. Se destacan las categorías que serían más usuales.
Los hogares pueden ser los siguientes: hogares unipersonales; hogares pluripersonales,
que se dividen en: hogares no familiares (con miembros sin parentesco entre sí); hogares
familiares (con algunos miembros emparentados), que se dividen en: hogares familiares no
nucleares (hay emparentados, pero sin núcleo); hogares familiares nucleares, que se
dividen en: hogares mono nucleares (un sólo núcleo familiar); hogares polinucleares (más
de un núcleo familiar).
En otro contexto, algunos investigadores han propuesto destacar, entre hogares
polinucleares: hogares extensos (o familias extensas) como aquellos en los que se
encuentran varios núcleos emparentados entre sí; y hogares complejos, con varios
núcleos sin parentesco entre sí. Como puede verse, no estamos proponiendo eso. Los
hogares familiares sin núcleo (por caso, un hogar compuesto por hermanos, o por primos
solteros) forman una categoría de las que se señalan arriba; pero son pocos, y en las
tabulaciones, pueden juntarse con los hogares no familiares, en una categoría de “hogares
no nucleares”. Para los efectos de una categorización general, se propone considerar que
los hogares son: hogares no nucleares, que pueden dividirse en: unipersonales y
pluripersonales; hogares nucleares, que se dividen en: hogares mononuclerares; hogares
polinucleares.
Los núcleos familiares pueden ser: núcleos conyugales (una pareja sin hijo soltero);
núcleos biparentales (una pareja con, al menos, un hijo soltero);
núcleos monoparentales (una persona sin pareja con, al menos, un hijo soltero), desde
luego, los núcleos monoparentales pueden ser paternos o maternos (son muy pocos los
núcleos monoparentales paternos).
2.2.3.2. Nivel económico de los padres
El nivel económico de los padres, el cual viene dado por los ingresos percibidos por el
grupo familiar, el cual pudiera influir en el rendimiento escolar de sus hijos , debido a que si
se perciben buenos ingresos ,estos podrán proporcionarles los recursos y materiales
educativos necesarios para que sus hijos desarrollen sus actividades escolares de forma
satisfactoria.
2.2.3.3 Estudios de los padres
La formación académica y el nivel cultural de los padres influyen mucho en la educación
de sus hijos, pues, si éstos están habituados a ver leer y manejar libros, estarán más
motivados al estudio. Si los padres tienen un nivel de estudios medios o altos, valorarán
más el estudio de sus hijos y podrán ayudarlos más, lo que repercutirá positivamente en su
aprendizaje. El nivel de escolaridad de los padres de familia juega un papel importante en
la educación del alumno y en el desenvolvimiento que éste tenga.
Los padres que poseen mayor nivel de escolaridad están en mejores condiciones de poder
brindar a sus hijos una mejor orientación, ayudar en tareas ex–aulas, facilitar libros que
estén acordes al nivel de escolaridad de su hijo; como también procurar información por
sus propios conocimientos y facilitarle el material escolar que necesita, logrando así un
mejor apoyo para los educandos en su aprendizaje.
El nivel educativo de los padres de familia es muy importante para el rendimiento escolar
de sus hijos, ya que una educación de buena calidad que aliente la participación y el
pensamiento crítico del niño da la satisfacción de poder transformar a la sociedad.
2.2.3.4 Interés de los padres por la educación de sus hijos
Está demostrado que los jóvenes que se adaptan mal al mundo del trabajo profesional y
carecen de interés y de motivación, han tenido, a menudo, padres que demostraron
asimismo poco interés por los estudios o por la preferencia profesional de sus hijos. Hay
otro grupo de padres que, bien sea porque ellos mismos sintieron fuertes presiones por
parte de sus propios padres o porque no quieren sentirse culpables de influir en las cosas
de sus hijos, tienen tendencia a evitar formular una orientación profesional para sus hijos.
Si los padres no tienen ningún interés porque sus niños estudien, mucho tendrán pocas
probabilidades de tener un desempeño sobresaliente. Si bien los niños son observadores
de sus padres, cabe señalar que los niños también tienen a sus compañeros y maestros
en quienes también pueden tomarlos como ejemplos, no obstante, el modelo del padre y
de la madre juega un papel relevante en el entorno familiar.
Para que los niños sean hombres de provecho y de bien para la sociedad, es necesario
que tanto la madre como el padre tengan el rol de educadores, de directores que provean
una atmósfera apropiada para sus educandos: sus propios hijos.
2.2.3.5 Problemas familiares
Las diferentes situaciones que se presentan en el hogar influyen en los hijos. Los conflictos
familiares como el divorcio, abandono del hogar, violencia familiar, entre otros, influye en
los niños quienes observan estas situaciones en sus padres. En el seno familiar son
muchas las situaciones problemáticas con las se enfrentan sus integrantes, principalmente
los padres quienes son los que encabezan porvenir de la familia. Existen importantes
diferencias entre hijos de familias divorciadas e intactas: los segundos tienen menor
ausentismo, mayor popularidad. Los hijos que viven con una madre divorciada repiten un
curso en el colegio, más de lo hacen los que viven con una madre soltera o con su madre
y un padrastro. En el caso de un menor de familia intacta este porcentaje desciende.
Aquellos con familia disfuncional (con o sin padrastro) tienen muchas más probabilidad
que los que viven con ambos padres biológicos de ser expulsados del colegio o
suspendidos. En familias uniparentales el soporte familiar para el aprendizaje del
estudiante es menor que en familias donde están ambos padres presentes.
La violencia familiar es un tema muy sonado y conocido. Todos los días se muestran en
los periódicos, casos de familiares con problemas de violencia familiar. El esposo maltrata
a su esposa y a sus hijos principalmente debido al alcohol, a las drogas y otros muchos
factores. El niño adopta en su conducta los modelos que observa en su entorno
independientemente si son sus padres, sus amigos o sus maestros. Muchos de estos
reflejan una conducta inapropiada cuando asisten a la escuela, se vuelven rebeldes,
agresivos debido a la acción de los progenitores en el trato que se da en el ambiente
familiar. El trato entre esposos y el trato entre padres e hijos tiene una influencia notable
en el desempeño escolar del estudiante. El niño es un vivo reflejo de lo que vive en su
casa, que transmite en sus actos y en su desempeño académico. Los padres influyen en
gran medida en la actitud de sus hijos debido a que ven en ellos un modelo a quien seguir.
2.2.3.6 El trabajo de ambos padres fuera de la casa
La vida laboral de la familia es otro aspecto que tiene un impacto en los roles familiares, se
dan ciertos cambios en los que las tareas familiares deben redistribuirse, el esposo y los
hijos participan en oficios que tradicionalmente no ejercían, así como también muchas
tareas se dejan de realizar. Los padres no disponen de tiempo para dedicarles a sus hijos
en sus actividades escolares.
Aún cuando el trabajo es necesario para sobrevivir, su exceso se constituye en un factor
que afecta notoriamente la dinámica de la familia, lo cual hace que tanto hombres como
mujeres permanezcan alejados del hogar, descuidando sus funciones al interior de éste.
Entre las funciones de los padres está precisamente en orientar a sus hijos en las
situaciones escolares para que éstos tengan un rendimiento aceptable en su escuela.
2.2.4 Concepto de rendimiento escolar
El rendimiento escolar es el resultante del complejo mundo que envuelve al estudiante:
cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad), su realidad escolar (tipo de
Centro, relaciones con el profesorados y compañeros o compañeras, métodos docentes) y
por tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones. El resultado de la
experiencia escolar de cada adolescente es la unión entre el sistema de motivación
individual, la calidad del entorno familiar y el contexto sociocultural. La complejidad del
rendimiento académico se inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina
como actitud escolar, desempeño académico o rendimiento escolar, pero generalmente las
diferencias de concepto solos se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan
como sinónimos, pero tengamos en cuenta la definición de Pizarro
(1985), la cual refiere el rendimiento académico como una medida de las capacidades
respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha
aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación.
Los estudios que ven en causas socioeconómicas o socioculturales el origen de la
desigualdad en los rendimientos de los escolares son numerosísimos.
En España, cuando Gloria Pérez Serrano (1.981) realizó su estudio relacionando el
rendimiento escolar con el origen social, sólo había un estudio previo, el de Carlos Lerena
(1976).
Antonio Marín Capitas, en su Tesis Doctoral (1993), recoge los estudios de Samper y Soler
en 1982, donde encuentran que las dos terceras partes de los niños y las niñas con bajo
rendimiento proceden de familias con nivel económico bajo y establecen correlaciones
entre ambos fenómenos. A conclusiones semejantes llegan Molina García y García
Pascual en 1984.
A pesar de lo antes expuesto, existe un factor general por el que se determina
directamente el rendimiento académico, y son las calificaciones. Éstas son el reflejo
palpable del rendimiento, son el aspecto cuantitativo del rendimiento como afirma el
profesor Santiago Rodríguez "La nota escolar constituye en sí misma el criterio Social y
Legal del rendimiento de un alumno en el ámbito de la Institución Escolar. El rendimiento
de los alumnos se evalúa en relación con un nivel de conocimientos, previamente
establecido como algo que debe ser alcanzado y sobrepasado por cualquier alumno, si
éste ha de ser objeto de una evaluación positiva.
Las calificaciones escolares, además de informar del progreso de los alumnos el proceso
de enseñanza - aprendizaje, sirven también de pronóstico para el alumno, pues le ayudan
a formar su propia imagen y a comparar sus resultados con los del grupo de sus iguales.
Las calificaciones escolares se tachan de subjetivas, pero nadie puede emitir un juicio de
valor, apoyado en su apreciación objetivo-subjetiva, más próximo a la realidad, que la
persona que mantiene un trato continuo y cercano con los alumnos, es decir, el profesor.
Siempre se ha pronosticado el éxito en los estudios a partir de las calificaciones escolares,
y, en cierta medida, ésta es la causa de que tanto alegren y preocupen en la familia. Las
"notas" aportan un peso significativo en la predicción. Hoy por hoy, a pesar de todos los
fallos que se atribuyen a las calificaciones, tenemos que confesar que es el mejor criterio
con que se cuenta para definir el rendimiento escolar. Y en esta línea, para determinar el
rendimiento positivo o negativo de la muestra estudiada, tendremos en cuenta la
percepción del profesor.
Aunque se haya analizado el rendimiento escolar como el resultado de numerosos factores
que inciden directamente en él, se deben estudiar los factores sociológicos que repercuten
en el mismo, pues en la diaria tarea docente, se detecta a un número de alumnos/as que
tienen, persistentemente, un rendimiento negativo y no presentan taras psicológicas, ni un
CI bajo, y la estructura escolar es la misma que la que padecen los alumnos con
rendimiento positivo. Siempre que se analizan los resultados de dichos alumnos/as, se
remiten las causas que determinan los mismos a la familia, así pensamos en la posibilidad
de estudiar las relaciones que existen entre el ambiente socio-familiar de los alumnos y su
rendimiento escolar.
Los niños y las niñas de los medios sociales menos favorecidos tienen un desarrollo
mental medio más lento, porque llegan con un bagaje de experiencias más pobre y menos
organizado. Si a la desventaja social unimos la cultural, los comienzos serán más difíciles
y recibirán menos ayuda en los momentos difíciles, lo que les hace más vulnerable al
fracaso, y ello teniendo en cuenta que las actitudes pedagógicas familiares suelen ser
bastante diferentes según las clases sociales. Entre los autores que defienden la
determinación sociológica o socioeconómica en el rendimiento escolar, podemos distinguir
3 tendencias fundamentales:
a) La de aquellos que consideran que la reproducción del sistema social exige que los
hijos de los grupos desfavorecidos fracasen en su currículum educativo.
b) Aquellos que encuentran que es la familia y los modos de vida y actitudes de ésta el
determinante del rendimiento escolar.
c) Los que consideran que efectivamente, la influencia de las familias es fundamental en el
desarrollo escolar de niños y jóvenes, pero que, en última
instancia, hay una determinación socioeconómica en estas mismas actitudes
familiares. La primera de las tendencias se inscribe dentro del materialismo histórico. El
sistema educativo no es otra cosa que un instrumento para la reproducción social, y
cumple con la misión de dejar a cada individuo en la posición que le corresponde en el
sistema social. El rendimiento escolar es la manifestación de este hecho y son los pobres
quienes más fracasan.
Gaudencio Frigotto pone de manifiesto la importancia que tienen los mecanismos
utilizados por la clase burguesa para mantener bajo control a la escuela que le es
funcional. Los procesos de selectividad son cada vez más sutiles, y se camuflan con una
pretendida meritocracia.
En este sentido, Singer (1.980) establece que "para que la meritocracia tenga
apariencia democrática, dando a todos igual oportunidad, la base de la pirámide se
expande al máximo, pudiendo hasta incluir toda la población en el grado mínimo de
escolaridad obligatoria. Sin embargo, al mismo tiempo, la altura de la pirámide aumenta sin
cesar pues la estructura social capitalista nada tiene de igualitaria, y el papel de la Escuela
es esencialmente seleccionador. Entre la base y la altura de la pirámide tiene que haber
una proporción tal, que apenas una fracción adecuada de la clientela pueda alcanzar los
estadios más altos Autores como Paul Willis, Leonor Buendía, Gloria Pérez, afirman que
hay una estrecha vinculación entre la clase social y el rendimiento escolar. A una
conclusión similar han llegado diferentes antropólogos y pedagogos, que partiendo de una
concepción funcionalista de la sociedad, han determinado que es la existencia de
subculturas de clase las que "provocan" los fracasos de los alumnos procedentes de
clases sociales inferiores. La inadecuación entre los principios predicados por la escuela y
los propios de las clases sociales más bajas, hacen que la escuela no sea un instrumento
útil para toda la sociedad. En este sentido, el mensaje educativo que ofrezca a los alumnos
y la forma en que se ofrece deben de ser compatibles con sus necesidades y condiciones
de vida. (Havighurst, 1.966).
Los autores que se encuadran dentro de la segunda tendencia, consideran que es
excesivamente amplia la clase social para explicar el diferente rendimiento de los alumnos
y prefieren indagar en estructuras más próximas al niño, como la familia, que es el ámbito
de inculturación primaria del niño, donde se encuentran las claves que explican su
Rendimiento en el proceso educativo. "El papel de la familia en el proceso de Aprendizaje
es sumamente importante. Los padres pueden constituirse como facilitadores del
rendimiento académico, o presentar serios obstáculos al mismo. La actitud paterna parece
estar directamente relacionada con la educación. Generalmente los padres más favorables
al sistema educativo están mejor informados de su estructura y se sienten dispuestos a
apoyar a sus hijos en la consecución de metas académicas. (Andreani, 1.975)
El niño tiene en su familia su único marco de vivencias y de interpretaciones
experienciales, como dice Zabalza. También será la familia la responsable de la manera
en que el niño se adapte a sus diferentes medios de vida y en particular, al medio de vida
escolar.
Sociólogos de la Educación como Bossard y Boll también establecen que desde que el
niño empieza a ingresar en la cultura, es la familia la que selecciona lo que va a transmitir,
da una interpretación de todo ello y lo valora.
La tercera corriente se puede considerar como síntesis de las dos anteriores, pues es
cierto que el entorno más inmediato en el que se desarrolla el individuo es su familia, pero
es bien cierto que ésta se encuentra determinada por una serie de factores culturales,
sociales, y económicos que la hacen pertenecer a una clase social o a otra, y en este
sentido también es válido lo señalado en el primer apartado.
Quizá sea el más representativo de esta tendencia el sociólogo de la comunicación Basil
Bernstein, para el que el desarrollo del lenguaje tiene una relación inmediata con el fracaso
escolar.
Para él, el lenguaje es el canalizador de la distribución del poder. Mientras la clase
proletaria tiene acceso únicamente a un código restringido, la clase media y alta accede
también a un código elaborado.
Estos códigos sitúan a los niños en diferente posición de partida en la escuela, quedando
en inferioridad los de las clases menos favorecidas, ya que el código lingüístico escolar es
el elaborado, que inunda todas las actividades didácticas y que está pensado y orientado
solamente para los niños/as de las clases no trabajadoras. Según Bernstein, el fondo del
problema está en que en los sistemas educativos actuales se ofrece a las masas una
educación pensada para las élites.
También parece estar relacionada con la clase social las diferentes actitudes motivadoras
de los padres hacia el trabajo escolar, así como el nivel de aspiraciones, siendo mayor en
las clases más favorecidas, lo que genera un mayor nivel de motivación. Esto, unido a un
clima cultural familiar cercano al escolar, un lenguaje elaborado, mayor facilidad en el
acceso a libros y material impreso, mayor riqueza en las experiencias, va a favorecer el
desarrollo de las aptitudes perceptivas, motrices e intelectuales.
Cuando el niño/a llega a la Escuela está en diferente posición de salida, según proceda de
una familia o de otra. Los niños de los medios sociales menos favorecidos tienen un
desarrollo mental medio más lento, porque llegan con un bagaje de experiencias más
pobre y menos organizado. El comienzo de los estudios primarios es una auténtica prueba:
el paso de un mundo conocido a otro en el que está en un estado de ansiedad. Si a la
desventaja social unimos la cultural, los comienzos serán más difíciles y recibirán menos
ayuda en los momentos difíciles, lo que les hace más vulnerable al fracaso y ello teniendo
en cuenta que las actitudes pedagógicas familiares suelen ser bastante diferentes según
las clases sociales.
Esto parece ratificar la afirmación de que lo más importante para tener éxito en la vida es
el nivel cultural de la familia a la que se pertenezca, y esto también vale para la Escuela.
2.3 SISTEMA DE VARIABLES
Variable dependiente: Es el rendimiento escolar basado en la percepción que el profesor
tiene del alumno/a, las calificaciones escolares y el trabajo de los alumnos en clase y en
casa. Es el resultante del complejo mundo que envuelve al estudiante: cualidades
individuales (aptitudes, capacidades, personalidad), su realidad escolar (tipo de Centro,
relaciones con el profesorados y compañeros o compañeras, métodos docentes) y por
tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones.
Variable independiente: es el entorno familiar el cual es el primer y más importante espacio
para el desarrollo social del niño, es allí donde se desarrollan las habilidades y
capacidades pro-sociales del mismo, lo cual facilitará su integración al mundo.
VARIABLES
DIMENSIONES INDICADORES SUB. INDICADORES ÍTEMS CATEGORÍAS
CODIFICACIÓN NIVEL DE MEDIDA
ENTORNO
FAMILIAR
ENTORNO
FAMILIAR
Núcleo Familiar Biparental Madre, padre e hijos ¿Cuántos la conforman? 3 – 4
5 – 6
6 y más 1
2
3
Nivel Ordinal
Monoparental Madre o padre e hijos ¿Cuántos la conforman? 2 – 3
4 – 5
1
2
Nivel económico de los padres
Ingresos
percibidos Relación de dependencia
¿Cuánto percibe? 1 - 967 1
Nivel de Ordinal
967 – 1.921 2
De forma independiente ¿Cuánto percibe? 1.921 o más 3
Estudios de los
padres
Preparación
académica
Nivel académico
de los padres
¿Cuál es el nivel
académico? Superior 5
Nivel Ordinal
Técnico 4
Secundario 3
Primario 2
Ninguno 1
Interés de los padres por la educación de los hijos
Participación de los padres en el proceso educativo
Ayuda de los padres
¿Cuándo ayudan? Siempre 5
Nivel Ordinal
Casi siempre 4
A veces 3
Casi Nunca 2
Nunca 1
Problemas Familiares
Divorcio
Problemas de Divorcio en el hogar.
¿Existen problemas de divorcio en el hogar
Si
No
1
2
Nivel Ordinal
Abandono
Abandono del hogar por parte de los padres. ¿Existe abandono en el hogar por algunos de
los conyugue?
Si
No
1
2
Violencia Problemas de violencia por alcohol generado por los padres.
Problemas de violencia por riñas generado por los padres.
Problemas de violencia generado por los hijos ¿Con qué frecuencia existen problemas de
violencia generado por alcohol?
¿Con qué frecuencia existe problemas de violencia generado por riñas?
¿Con qué frecuencia existen problemas de violencia generado por los hijos.
Siempre
Casi Siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
1
2
3
4
5
RENDIMIENTO
ACADÉMICO
Notas
Notas Definitivas
Notas registradas en el boletín ¿Cuántas materias aprobó en el año escolar? Todas
Casi todas
Algunas
Casi ninguna
Ninguna 5
4
3
2
1
Nivel Ordinal
CAPÍTULO III
3.-MARCO METODOLÓGICO
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño de esta investigación es del tipo de campo y de carácter descriptivo, en el cual
trabajaremos con una muestra representativa de la población objeto de estudio y en la cual
elaboraremos y aplicaremos instrumentos para recolectar la información necesaria para
nuestra investigación y de cuyo análisis e interpretación daremos las conclusiones
correspondientes.
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACION
El tipo de la investigación es de campo, porque la información relacionada con la variable
“Entorno familiar”, que abarca aspectos tales como: conformación del núcleo familiar, nivel
económico de los padres, educación de los padres, interés de los padres por la educación
de sus hijos , problemas familiares y el trabajo de los padres, la obtendremos directamente
de las personas responsables del grupo familiar donde viven los estudiantes , y se hará en
el sitio donde se encuentra nuestro objeto de estudio, y esto nos permitirá conocer con
más profundidad el problema; y la información relacionada con la variable “Rendimiento
académico”, que corresponden a datos cuantitativos ( notas ), la obtendremos de fuentes
primarias , es decir directamente del departamento de evaluación de la institución donde
se encuentran los registros de notas de los estudiantes.
3.1.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
Este estudio es de tipo descriptivo, porque describiremos la influencia que tiene la variable
“Entorno familiar”, que es cualitativa e independiente, sobre la variable “Rendimiento
académico”, que es una variable cuantitativa y dependiente en los estudiantes del 2do año
de bachillerato del Liceo Alirio Arreaza Arreaza de Puerto La Cruz; en donde describiremos
situaciones, eventos y especificaciones importantes de la relación de estas variables, de
acuerdo a los datos que arroje nuestra investigación.
3.1.3 ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS PARA RECABAR LOS DATOS
Para obtener la información relacionada con nuestra investigación, realizaremos las
siguientes actividades:
1.-Visita a la institución para notificar a las autoridades, acerca de nuestro interés en
realizar la investigación.
2.-Una vez obtenida una respuesta afirmativa, se procederá a convocar a una reunión con
los padres y representantes de los estudiantes con el objeto de informarles acerca del
estudio que se va a realizar, y solicitarles su colaboración.
3.-Realizar un periodo de observación y sondeo en el nivel objeto de estudio (2do año de
bachillerato), para tener una visión del problema que se va a investigar.
4.-Interactuar con los profesores que dictan clases en el nivel objeto de estudio, para
indagar acerca del rendimiento académico de los estudiantes.
5.-Visita al departamento de evaluación (Previa autorización por parte de la dirección),
para notificarles acerca de la investigación y sobre la necesidad de obtener los registros
sobre rendimiento académico de los estudiantes correspondientes al periodo investigado
(2008-2009).
Para recabar los datos relacionados con nuestras variables de investigación,
“Entorno familiar” y “Rendimiento académico”, realizaremos las siguientes actividades:
1.-Solicitar a la seccional correspondiente (2do año de bachillerato), la información con la
matrícula de los estudiantes por cada sección.
2.-Pedirles a la seccional acceso a los expedientes de los estudiantes, para tomar la
información relacionada con las direcciones de estos y el nombre de las personas que los
representan ante la institución.
3.- Solicitar al departamento de evaluación el registro de las notas correspondientes al I y II
lapso para sacar las estadísticas con relación a los promedios por cada sección y por cada
alumno, dicha información la registraremos en un formato con la siguiente información:
Periodo escolar, nombre del profesor, nombre y apellido de los estudiante, número de
materias, y calificaciones obtenidas.
3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA
La población estará conformada por las personas responsables de los estudiantes ante la
institución (padres o representante), siendo esta una población homogénea, y de la cual
tomaremos un representante por cada estudiante, para ello se tomará como base el total
de las 6 secciones de 2do año de bachillerato, las cuales están conformadas de la
siguiente manera:
SECCIÓN A…………….35 Estudiantes
SECCIÓN B……………..36 “
SECCIÓN C……………..36 “
SECCION E……………..36 “
SECCION F……………..35 “
SECCIÓN G……………..35 “
Total estudiantes: 213
Total de personas responsables de los estudiantes: 213
Total Población sujeta a estudio: 213
CALCULO DE LA MUESTRA
FORMULA A UTILIZAR………………. n = N
1+N (E)2
En donde:
n= muestra
N=Población
E=margem de error al cuadrado
Paso 1 : cálculo de la muestra
n = ?
N = 213
E = 0,05
n = 213
1+213(0,05)²
n = 213
1,53
n = 139
Total muestra sujeta a investigación (139 representantes)
3.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
Se tiene previsto para recolectar la información relacionada con la variable
(Entorno familiar), aplicar la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el
cual se aplicará a los padres y representantes de los estudiantes ante la institución y el
mismo contendrá una serie de preguntas y opciones de respuestas que nos permitirán
obtener la información necesaria para determinar los objetivos planteados en la
investigación. Con relación a la variable (rendimiento académico), tenemos previsto utilizar
una matriz de datos, en donde se especifica la siguiente información: nombre de los
estudiantes, número de materias cursadas, calificaciones obtenidas en el periodo
investigado.
3.4.- VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Para efecto de esta investigación, el instrumento será sometido a un juicio de expertos
para que determinen la validación del instrumento, para que determinen si el instrumento
mide los objetivos de la investigación, por otra parte tenemos previsto aplicar una prueba
piloto para determinar posibles fallas en la elaboración del instrumento.
Para determinar la confiabilidad del instrumento, se aplicará el coeficiente Alpha Cronbach,
a través de una matriz de correlación de los Ítems, por medio de la siguiente fórmula:
K = K (1 - ∑si²)
K-1 ( Sr²)
Donde:
K= Número de Ítems
si² = Varianza del instrumento
Sr² = Varianza de la suma de los Ítems
El criterio para considerar confiable el instrumento y validar su aplicación es que mientras
más se aproxime el coeficiente a 1, más confiable será el instrumento a aplicar.
3.5.- TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
Para efectos de la tabulación y procesamiento de los datos se utilizará el programa Spss,
en donde haremos un registro de la información obtenida con la aplicación del instrumento
a los representantes relacionado con la variable “Entorno familiar”.
3.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS
Para analizar los datos, se tomarán los resultados arrojados por el sistema Spss .
BIBLIOGRAFÍA
-Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Instituto de Mejoramiento Profesional
del Magisterio. (2002): “Investigación Educativa” 1era Edición. Miranda-Venezuela.
-Pérez (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación.
Uned. 106.
-Morales S. (1999). Entorno familiar y rendimiento escolar. Proyecto de investigación
educativa. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta
de Andalucía .España .Revista de investigación Educativa .Redined.
-Carballido (2000). Entorno familiar y su influencia en el proceso educativo. México.
www.unidad094.upn.mx/revista/44/flor.htm .
-Rojas L. (2005).Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y
niñas con diagnóstico de maltrato. Tesis de grado. Universidad Javeriana. Tolima-
Colombia.
-Ceballos, E (2006). . Dimensiones de análisis del Diagnóstico en Educación:(El
Diagnóstico del Contexto Familiar. ) Trabajo de investigación universidad de la Laguna.
España
-Marcos G. y Jiménez V. (2008), Influencia de los padres en el rendimiento escolar de los
hijos. Trabajo de investigación.. México
-Mª Carmen A, familia y escuela ante un mundo en cambio . Revista Contextos de
Educación. V. Octubre. 2002 pp. 202-215.
Lacasa P. (2000/en prensa) Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos
escenarios educativos. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.)
HOGAR Y NÚCLEO FAMILIAR EN LA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO DE
VENEZUELA
Alberto Gruson Segundo Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población
Caracas (UCAB), noviembre de 2004
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
...
33
Previo
|
Prox.
Ver como multi-páginas
Cite este ensayo
APA
(2011, 03). Influencia Del Entorno Familiar En El Rendimiento Escolar De Los Alumnos
Del Liceo Alirio Arreaza. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2011, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18127 18203-1-pb
18127 18203-1-pb18127 18203-1-pb
18127 18203-1-pb
atomonafxa
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
ILFAM UTPL
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamILFAM UTPL
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01
Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01
Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01Macarena Diaz
 
Proyecto completo clima familiar
Proyecto  completo clima familiarProyecto  completo clima familiar
Proyecto completo clima familiarRoger Saúl
 
TESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIATESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIA
teacher_ruth
 
Módulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiarMódulo 1. Contexto familiar
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
juanmanolocarrillo
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónJG Gueerreeroo
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
David Villarreal
 
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Felipe Garcia Orozco
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
Gabriel-Acosta
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalKellypink Sanz
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
San Juan Bosco
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
Jesús Romero Gómez
 

La actualidad más candente (19)

18127 18203-1-pb
18127 18203-1-pb18127 18203-1-pb
18127 18203-1-pb
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01
Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01
Estiloseducativosparentales 111106084239-phpapp01
 
Proyecto completo clima familiar
Proyecto  completo clima familiarProyecto  completo clima familiar
Proyecto completo clima familiar
 
TESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIATESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIA
 
Módulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiarMódulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiar
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
 
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
 
Educación para padres
 Educación para padres Educación para padres
Educación para padres
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y cultural
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Clima familiar
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 

Similar a Mc2

F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
Doroteo Arango
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizajeLicentiare
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Wilson Meneses
 
Trabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptx
Trabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptxTrabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptx
Trabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptx
RovinQueragama
 
Triptico Solciologia
Triptico SolciologiaTriptico Solciologia
Triptico Solciologia
Genesis Vera Gomez
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
JAMN1978
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Proyecto Alcanza
 
Bbbbbb
BbbbbbBbbbbb
Bbbbbb
byronblacio
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...Licentiare
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...Licentiare
 
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Miguel Marquez
 
Héctor Cárcamo
Héctor CárcamoHéctor Cárcamo
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tolNavarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
JoannaNavarrete1
 
Estilos educativos parentales
Estilos educativos parentalesEstilos educativos parentales
Estilos educativos parentalesLjubica Lucas
 
articulo 4.pdf
articulo 4.pdfarticulo 4.pdf
articulo 4.pdf
MaritzaFloresMonteza
 
2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación
Gerardo Lazaro
 
Psicologia sirly
Psicologia sirlyPsicologia sirly
Psicologia sirly
IRINASANTOS
 

Similar a Mc2 (20)

F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Trabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptx
Trabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptxTrabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptx
Trabajo de practica de observación II TUTORIA 4.pptx
 
Triptico Solciologia
Triptico SolciologiaTriptico Solciologia
Triptico Solciologia
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
 
Bbbbbb
BbbbbbBbbbbb
Bbbbbb
 
Bbbbbb
BbbbbbBbbbbb
Bbbbbb
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
 
Héctor Cárcamo
Héctor CárcamoHéctor Cárcamo
Héctor Cárcamo
 
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tolNavarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Estilos educativos parentales
Estilos educativos parentalesEstilos educativos parentales
Estilos educativos parentales
 
articulo 4.pdf
articulo 4.pdfarticulo 4.pdf
articulo 4.pdf
 
2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación
 
Psicologia sirly
Psicologia sirlyPsicologia sirly
Psicologia sirly
 

Mc2

  • 1. Influencia Del Entorno Familiar En El Rendimiento Escolar De Los Alumnos Del Liceo Alirio Arreaza Enviado por alirioarreaza, marzo 2011 | 33 Páginas (8105 Palabras) | 52 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 (1) | Denunciar | SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES... UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA DE GRADO: DISEÑO DE PROYECTOS INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DE 2DO AÑO DE BACHILLERATO DEL LICEO ALIRIO ARREAZA ARREAZA DE PUERTO LA CRUZ EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI EN EL PERIODO ESCOLAR 2008-2009 PROFESOR: CARLOS SALMERON INTEGRANTES: CARDOZO, ZUMIRA GOLINDANO, ARQUIMEDES SUÁREZ, LENNIS SECCIÒN 01 CUMANÁ, MAYO 2009 INDICE CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES 2.2 BASES TEÓRICAS 2. 3. SISTEMA DE VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN 3.1.3 ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN. 3.4 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 3.5 TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS 3.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA 1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las familias constituyen la primera y más perfecta experiencia de socialización generando el sentido de acogida, seguridad, afiliación, amor, estima, ejemplo, hábitos, comportamiento, valores, convivencia, contrastes, sensaciones, complementariedad, idealización de la figura paterna y de la necesidad materna. Es el espacio psicológico y social que forma parte permanente del ser humano. La familia se inserta en cada persona y será en el fondo algo que le acompaña siempre como lo suyo primario. De lo anterior se deriva el impacto profundo y duradero que ejerce la familia en la infancia y los valores familiares son la mejor alternativa para formar íntegramente la personalidad del ser humano, porque sus elementos de estudio no son perceptibles por los sentidos, sino que se extraen de nuestra naturaleza interna. El entorno familiar es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño. En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del recién nacido. Esto facilitará su integración al mundo social. En el contexto de la familia la mayoría de niños establecen sus primeros vínculos socio-emocionales los cuales proporcionaran las bases de seguridad que necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el desarrollo de sus posteriores relaciones interpersonales. La mayor parte de las familias a lo largo de la historia, fomentan en sus hijos los valores, los cuales han sido elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionadas con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos. Algunas familias incluyen en su seno familiar algunos valores como elementos importantes en la formación de sus hijos, otras familias eligen otros aspectos tales como: La superación personal, logros económicos, entre otros como primera prioridad y muchas otras no toman en cuenta ninguna de los aspectos antes mencionados en la formación y crianza de sus hijos. Este entorno que rodea el crecimiento de los hijos de alguna manera incide en la formación de los mismos. En el proceso global de la socialización vinculado a los valores humanos, sociales,
  • 3. morales y éticos se produce una activa relación entre la familia, la escuela y el contexto, pero en el que la familia es el factor original y permanente del mismo. Uno transita por diferentes aulas y niveles educativos, pero siempre retorna a la familia como factor permanente de seguridad y de estabilidad. Esta relación de familia, escuela, contexto pese a conformar un continuum intrínseco e interactivo en el proceso de socialización y construcción de la personalidad de todo individuo, a veces aparece fracturado en donde la familia queda aislada de la escuela y ésta permanece lejana a la familia. Esa separación ha sido histórica. No obstante la esencia misma de la educación ha reclamado el encuentro permanente de escuela y familia porque el proceso educativo es un proceso social de personas (niños, niñas, adolescentes, adultos) y las personas se mueven hacia y en un entorno familiar. En la familia se encuentran los modelos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades necesarias para afrontar las diversas situaciones que brinda el entorno. Padres, hermanos y quienes viven con el niño son cruciales para su desarrollo psicológico. El hogar, es sin duda la primera escuela del ser humano donde adquiere sus primeras nociones de la vida, se inculcan los valores y preparan un camino para que el niño se enfrente con los retos escolares de su infancia y de su vida entera. Pero existen diferencias bien marcadas en la condición de vida de las familias con un nivel socioeconómico mejor establecido. Estas condiciones de vida, se ve reflejada en la relación de los padres hacia los hijos y éstos a su vez, la reflejan en su rendimiento académico que viene dado por un conjunto de factores que envuelve al estudiante: cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad), su realidad escolar (tipo de Centro, relaciones con el profesorados y compañeros o compañeras, métodos docentes) y por tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones. En la actualidad, podemos darnos cuenta que en nuestras sociedades las familias están sometidas a una cantidad de factores que afectan en una gran medida la buena relación con sus hijos y que tienen incidencia en el rendimiento escolar de los mismos. En Venezuela también observamos cierto grado de descomposición en que viven muchas familias (falta de uno de los miembros principales que es generalmente el padre, situación económica precaria, padres sin estudios, violencia doméstica, etc.) En el liceo Alirio Arreaza Arreaza de Puerto la Cruz Edo. Anzoátegui en los alumnos del 2do año de bachillerato, hemos observado que muchos estudiantes presentan bajo rendimiento escolar y los padres muestran poco interés en este aspecto, y es por ello que nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo es el entorno familiar de los estudiantes de estos estudiantes? ¿Tendrá influencia el entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes? ¿Cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes? ¿Qué estrategias utilizar para que los padres se involucren en el proceso de enseñanza de sus hijos? 1.2 OBJETIVO GENERAL Analizar la influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de los alumnos del 2do año de bachillerato del liceo Alirio Arreaza Arreaza de Puerto La Cruz - Edo. Anzoátegui. 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar la influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes. 2. Determinar si el entorno familiar influye en el rendimiento escolar de los estudiantes. 3. Determinar cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar.
  • 4. CAPÍTULO II 2.MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES En la presente investigación, se toman como antecedente las tesis y trabajos que mantienen relación con nuestro tema y sirven de base para esta investigación. Marcos G. y Jiménez V. (2008), realizaron una investigación en la cuidad de Yucatán en México, acerca de la influencia que tenían los padres en el rendimiento escolar de sus hijos y establecieron una relación entre los principales factores en la que los padres afectan, positiva o negativamente en el rendimiento escolar de sus hijos. Concluyeron que los padres son piezas fundamentales para que sus hijos alcancen un aprovechamiento deseable en las aulas y que los conflictos familiares, el trabajo y la falta de motivación y preparación que existe entre los padres, impide obtener resultados satisfactorios en los estudiantes. También concluyeron que la orientación profesional de los padres, es necesaria para combatir el bajo rendimiento en los niños de las zonas rurales como es el caso de comunidades del interior de Yucatán. Ceballos, E (2006). En su investigación “Dimensiones de análisis del diagnóstico en Educación en el contexto Familiar”, Realizado en la universidad de la Laguna en España, se pretendió analizar la educación y su relación con el contexto familiar, donde se llego a la conclusión, que si se prescinde del análisis del contexto familiar se renuncia en definitiva, a la comprensión holística de la realidad educativa , y que si se accede a las claves de la familia esto ayudará a comprender mejor la mayoría de las diversas situaciones educativas. Vargas (2005) Licenciada en Educación realizó un estudio en las escuelas de Puno en Perú, acerca del entorno familiar en el contexto educativo, en cuyo estudio se tomaron en cuenta alumnos, docentes, padres y otros actores para determinar la influencia del entorno familiar en el rendimiento estudiantil, llegando a la conclusión que se debe crear y adecuar el ambiente familiar del alumno, esto significa que se deben acondicionar con valores la imagen materna y paterna y trabajar juntos padres y el entorno para permitir la recepción de los valores que se desarrollaran en el individuo y los cuales deberán influir positivamente en su rendimiento escolar. Hoyos y Martínez (2005) estudiantes del instituto pedagógico experimental de Maturín Edo. Monagas en su tesis “La educación en valores y su influencia en el entorno educativo”, para optar al título de profesor, exponen que en la actualidad educar en valores familiares, es participar en un autentico proceso de desarrollo y construcción personal. Una participación que en lenguaje educativo consiste en crear condiciones pedagógicas y sociales para que dicha construcción se lleve a cabo de una forma optima. Rojas L. (2005), realizó un trabajo de investigación sobre la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato en la escuela Calarca en Ibagué-Tolima en Colombia, en donde estudió el entorno familiar de los niños con aparente maltrato, para contribuir a la comprensión de la problemática del maltrato infantil y su relación con el rendimiento escolar, con el propósito de promover el acompañamiento adecuado del entorno familiar. Dicho estudio tuvo como resultado que se promoviera un mejor acompañamiento de parte del entorno familiar para mejorar el rendimiento escolar de los niños, y para que se mejoraran las relaciones intrafamiliares y las relaciones interpersonales dentro del aula.
  • 5. Carballido (2000), realizó un estudio en la ciudad México, sobre el entorno familiar y su influencia en el proceso educativo, en donde se analizó al papel que juegan las familias y los valores que en ella se manejan y la forma como estos influyen en el proceso educativo de niños y adolescentes, llegando a la conclusión de que los profesores no deben subestimar la influencia educativa que tienen las familias para los estudiantes ya que esto incide directamente en su rendimiento escolar. González (2000) psicóloga , asistente académica de la facultad de psicología de la universidad católica de Uruguay, participo en un foro iberoamericano sobre educación en valores en Uruguay Montevideo en donde expuso que las familias deberían acompañar a los hijos en todo el proceso de escolarización, ya que esta representa una vía excelente para que los hijos tengan un mayor rendimiento en la escuela y también le permite penetrar en diferentes ámbitos distintos al familia, contribuyendo también a que los hijos puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados y capaces de establecer vínculos efectivos satisfactorios concluyendo que la familia representa la unidad básica como función educadora y socializadora. Morales S. (1999), realizaron un proyecto de investigación en el colegio Manuel Cano Damián Pozoblanco , en la ciudad de Córdoba- España sobre el entorno familiar y el rendimiento escolar, en donde trataron de establecer la relación entre el rendimiento escolar y el entorno familiar que envuelve a los alumnos de este colegio; de la investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones: una primera conclusión que llegaron fue , que el nivel cultural que tiene la familia incide directamente en el rendimiento escolar de sus hijos (cuando el nivel de formación de los progenitores está determinado por una escolarización incipiente o rozando el analfabetismo, es más fácil que los hijos no tengan un rendimiento escolar satisfactorio, y, por el contrario, en aquellos progenitores con un nivel de formación medio o alto es más probable encontrar un rendimiento bueno), la segunda conclusión fue que el nivel económico, solo es determinante cuando este es muy bajo , como tercera conclusión fue que el número de hijos no influye en forma determinante en el rendimiento escolar, igualmente cuando en la familia hay problemas, los niños los viven y esto influye en su conducta y en su rendimiento y por última conclusión fue que cuando la familia demuestra interés por la educación de sus hijos, esto repercute en forma positiva en su rendimiento. Miranda (1997) en su investigación titulada "Aproximación a una Filosofía Educativa, basada en Valores Humanos para la Educación Venezolana", utilizando una investigación tipo Proyecto factible, en la modalidad de campo, concluyó que la formación en valores familiares es necesaria debido al deterioro del hombre por sí mismo, acción que repercute en sus relaciones con el medio ambiente educativo, en tal sentido es importante que en métodos de enseñanza se encuentren el educar en valores familiares como norte. 2.2. BASES TEÓRICAS En vista de que no existen teorías desarrolladas sobre el tema, se toman como bases teóricas en esta investigación generalizaciones empíricas entorno a las variables y la relación que hay entre ellas. 2.2.1 Concepto de entorno familiar El entorno familiar es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño. En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del niño. Esto facilitará su integración al mundo social. En el contexto de la familia la mayoría de niños establecen sus primeros vínculos socio-emocionales los cuales proporcionaran las bases de seguridad que necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el desarrollo de sus posteriores relaciones interpersonales. En un entorno familiar positivo, el niño va descubriendo, sus dones, talentos, virtudes, facultades y cualidades que son inherentes a la vida. Sin embargo, en un entorno familiar negativo conllevaría a descubrir antivalores.
  • 6. 2.2.2 El entorno familiar y su relación con el rendimiento académico Un entorno familiar favorable al adolescente, es importante para que éste salga airoso de su proceso escolar y encare con ánimos su futuro profesional. Bueno es recordar que existen unos puntos de acción familiar que han debido fraguarse en la maduración de los hijos para facilitarles el éxito académico. Al conocer el entorno familiar que rodea al niño, es posible tener los elementos suficientes para orientar a los padres adecuadamente y así facilitar el desempeño de sus hijos en la escuela y abrirle las puertas para alcanzar las metas que se tracen en la vida. El hogar es una institución natural que requiere de la dirección de los padres para orientar a sus hijos, y éstos a su vez, requieren de un orientador profesional que los apoye en la dirección familiar. 2.2.3. Factores que determinan el entorno familiar: 2.2.3.1 Núcleo familiar La familia es un grupo de personas vinculadas entre sí por el parentesco. El núcleo familiar, en cambio, se entiende del grupo formado por el parentesco, pero en los únicos lazos de la conyugalidad, de la filiación, o de ambos. Estos lazos, a su vez, se entienden como relaciones jurídicas, tanto como de hecho: las relaciones jurídicas del matrimonio y de la filiación legítima (por nacimiento o adopción), y las relaciones de hecho, de la unión consensual o de los hijastros e hijos “de crianza”. El modelo es, así, el de la pareja conyugal y de su prole soltera (que no tenga pareja, ni hijo) que viva bajo el mismo techo, como del grupo familiar con mayor obligación solidaria en nuestra cultura. Este modelo puede verse, bien en su forma completa (una pareja con un hijo o varios hijos solteros), bien en su forma incompleta (una pareja sin hijo; un grupo monoparental. La importancia de distinguir núcleos familiares en los hogares, debe recalcarse porque, como se acaba de decir, se trata de reconocer y tomar en cuenta la obligación solidaria más estrecha (que es la que se verifica en los núcleos), y porque esta distinción permite obviar atribuciones equivocadas. En efecto, cuando se trata de clasificar la población según niveles de vida, se justifica considerar que todos los miembros de un hogar forman parte del mismo estrato, en razón de la “solidaridad presupuestaria” que, por definición, une a sus miembros; así, cuando se trata de caracterizar determinados estilos de consumo corriente (y establecer “cestas” de consumo), también es correcto considerar el hogar. Pero, cuando se quiera describir los hogares como entes decisionales de largo alcance, es indispensable la consideración de los núcleos; por ejemplo, son los núcleos los que tienen hijos, los ponen a estudiar o a trabajar, se mudan, recorren un “ciclo de vida familiar” o constituyen parejas “de doble carrera”; no son los hogares. Si bien la mayor parte de los hogares está constituida por familias mono nucleares (el hogar es un sólo núcleo: papá, mamá, hijos), se observa frecuentemente, sin embargo, la presencia de otras personas (una abuela de los hijos, por ejemplo), como también la existencia de hogares polinucleares. El hecho de constituir hogares polinucleares o extensos, debe entenderse de una estrategia de los núcleos, bien desde el punto de vista habitacional, bien de la ayuda mutua en asuntos de cuidado de niños o ancianos. Desde 1994, algunos estudios incluyen la consideración de núcleos familiares dentro de los hogares . Una variable identifica los núcleos que hay en el hogar; otra variable indica el status de las personas dentro de los núcleos (padre / padrastro; madre / madrastra; hijo / hijastro). Estos estudios consideran los siguientes aspectos: - Se consideran tan sólo las relaciones de parentesco que se dan entre los miembros del hogar (de acuerdo con las reglas de residencia habitual). Si un miembro es casado o unido, pero con pareja no residente, y si tampoco tiene hijo residente, será considerado “soltero” para los efectos de identificación de núcleo y de status dentro de este. - Se entiende por “soltera”, la persona que no tiene pareja, ni hijo residente en el hogar; no entra en consideración la edad de la persona. - Se entiende por padre también al padrastro; por madre también a la madrastra; por hijo también al hijastro o hijo de crianza; por pareja, tanto la pareja legal como la de hecho.
  • 7. - Un núcleo es todo grupo identificable dentro del hogar, que se compone, bien de una pareja sin hijo soltero, o bien, de padre o / y madre con sus hijos solteros. Una vez identificados los núcleos que haya en un hogar, las demás personas serán tenidas por ajenas a los núcleos, por “extensión” del núcleo o de los núcleos. Por caso, un hogar de tres personas compuesto de una mujer (señalada como jefe de hogar), su hijo y la esposa de éste; el núcleo está compuesto por el hijo y su esposa, la madre no forma núcleo con su hijo, ya que éste no es soltero; la madre (sea, aquí, el jefe de hogar) es extensión del núcleo. Los núcleos podrán caracterizarse, desde luego, como núcleos conyugales (pareja sin hijo soltero); núcleos biparentales (pareja con uno o varios hijos solteros); núcleos monoparentales (un padre o una madre con uno o varios hijos solteros). Los núcleos monoparentales pueden ser paternos o maternos. Nótese que esta caracterización se dice de los núcleos; decirla de los hogares sólo valdría para el caso de los hogares mononucleares, pues los hogares polinucleares pueden comprender núcleos de tipos diferentes. Dentro de los núcleos, las personas pueden tener el status: - de pareja o de padre o madre, digamos un status de “ jefatura” del núcleo, o el de “ jefe o pareja (del jefe de núcleo)”. Es de notar que se trata aquí del núcleo más no del hogar. En efecto, una persona puede haber sido señalada como jefe de hogar y no tener pareja, o hijo soltero, residente en el hogar; esta persona será jefe de hogar, más no jefe de núcleo. - de “hijo” (soltero); - o, si no, el de “extensión” del núcleo, o de “otro”. CATEGORÍAS PRINCIPALES PARA EL ESTUDIO DE HOGARES Y NÚCLEOS Antes de presentar un panorama de la situación general de los hogares y los núcleos familiares de Venezuela, resumamos las categorías principales bajo las cuales parece conveniente considerar el tema. Se destacan las categorías que serían más usuales. Los hogares pueden ser los siguientes: hogares unipersonales; hogares pluripersonales, que se dividen en: hogares no familiares (con miembros sin parentesco entre sí); hogares familiares (con algunos miembros emparentados), que se dividen en: hogares familiares no nucleares (hay emparentados, pero sin núcleo); hogares familiares nucleares, que se dividen en: hogares mono nucleares (un sólo núcleo familiar); hogares polinucleares (más de un núcleo familiar). En otro contexto, algunos investigadores han propuesto destacar, entre hogares polinucleares: hogares extensos (o familias extensas) como aquellos en los que se encuentran varios núcleos emparentados entre sí; y hogares complejos, con varios núcleos sin parentesco entre sí. Como puede verse, no estamos proponiendo eso. Los hogares familiares sin núcleo (por caso, un hogar compuesto por hermanos, o por primos solteros) forman una categoría de las que se señalan arriba; pero son pocos, y en las tabulaciones, pueden juntarse con los hogares no familiares, en una categoría de “hogares no nucleares”. Para los efectos de una categorización general, se propone considerar que los hogares son: hogares no nucleares, que pueden dividirse en: unipersonales y pluripersonales; hogares nucleares, que se dividen en: hogares mononuclerares; hogares polinucleares. Los núcleos familiares pueden ser: núcleos conyugales (una pareja sin hijo soltero); núcleos biparentales (una pareja con, al menos, un hijo soltero); núcleos monoparentales (una persona sin pareja con, al menos, un hijo soltero), desde luego, los núcleos monoparentales pueden ser paternos o maternos (son muy pocos los núcleos monoparentales paternos). 2.2.3.2. Nivel económico de los padres El nivel económico de los padres, el cual viene dado por los ingresos percibidos por el grupo familiar, el cual pudiera influir en el rendimiento escolar de sus hijos , debido a que si se perciben buenos ingresos ,estos podrán proporcionarles los recursos y materiales educativos necesarios para que sus hijos desarrollen sus actividades escolares de forma satisfactoria. 2.2.3.3 Estudios de los padres
  • 8. La formación académica y el nivel cultural de los padres influyen mucho en la educación de sus hijos, pues, si éstos están habituados a ver leer y manejar libros, estarán más motivados al estudio. Si los padres tienen un nivel de estudios medios o altos, valorarán más el estudio de sus hijos y podrán ayudarlos más, lo que repercutirá positivamente en su aprendizaje. El nivel de escolaridad de los padres de familia juega un papel importante en la educación del alumno y en el desenvolvimiento que éste tenga. Los padres que poseen mayor nivel de escolaridad están en mejores condiciones de poder brindar a sus hijos una mejor orientación, ayudar en tareas ex–aulas, facilitar libros que estén acordes al nivel de escolaridad de su hijo; como también procurar información por sus propios conocimientos y facilitarle el material escolar que necesita, logrando así un mejor apoyo para los educandos en su aprendizaje. El nivel educativo de los padres de familia es muy importante para el rendimiento escolar de sus hijos, ya que una educación de buena calidad que aliente la participación y el pensamiento crítico del niño da la satisfacción de poder transformar a la sociedad. 2.2.3.4 Interés de los padres por la educación de sus hijos Está demostrado que los jóvenes que se adaptan mal al mundo del trabajo profesional y carecen de interés y de motivación, han tenido, a menudo, padres que demostraron asimismo poco interés por los estudios o por la preferencia profesional de sus hijos. Hay otro grupo de padres que, bien sea porque ellos mismos sintieron fuertes presiones por parte de sus propios padres o porque no quieren sentirse culpables de influir en las cosas de sus hijos, tienen tendencia a evitar formular una orientación profesional para sus hijos. Si los padres no tienen ningún interés porque sus niños estudien, mucho tendrán pocas probabilidades de tener un desempeño sobresaliente. Si bien los niños son observadores de sus padres, cabe señalar que los niños también tienen a sus compañeros y maestros en quienes también pueden tomarlos como ejemplos, no obstante, el modelo del padre y de la madre juega un papel relevante en el entorno familiar. Para que los niños sean hombres de provecho y de bien para la sociedad, es necesario que tanto la madre como el padre tengan el rol de educadores, de directores que provean una atmósfera apropiada para sus educandos: sus propios hijos. 2.2.3.5 Problemas familiares Las diferentes situaciones que se presentan en el hogar influyen en los hijos. Los conflictos familiares como el divorcio, abandono del hogar, violencia familiar, entre otros, influye en los niños quienes observan estas situaciones en sus padres. En el seno familiar son muchas las situaciones problemáticas con las se enfrentan sus integrantes, principalmente los padres quienes son los que encabezan porvenir de la familia. Existen importantes diferencias entre hijos de familias divorciadas e intactas: los segundos tienen menor ausentismo, mayor popularidad. Los hijos que viven con una madre divorciada repiten un curso en el colegio, más de lo hacen los que viven con una madre soltera o con su madre y un padrastro. En el caso de un menor de familia intacta este porcentaje desciende. Aquellos con familia disfuncional (con o sin padrastro) tienen muchas más probabilidad que los que viven con ambos padres biológicos de ser expulsados del colegio o suspendidos. En familias uniparentales el soporte familiar para el aprendizaje del estudiante es menor que en familias donde están ambos padres presentes. La violencia familiar es un tema muy sonado y conocido. Todos los días se muestran en los periódicos, casos de familiares con problemas de violencia familiar. El esposo maltrata a su esposa y a sus hijos principalmente debido al alcohol, a las drogas y otros muchos factores. El niño adopta en su conducta los modelos que observa en su entorno independientemente si son sus padres, sus amigos o sus maestros. Muchos de estos reflejan una conducta inapropiada cuando asisten a la escuela, se vuelven rebeldes, agresivos debido a la acción de los progenitores en el trato que se da en el ambiente familiar. El trato entre esposos y el trato entre padres e hijos tiene una influencia notable en el desempeño escolar del estudiante. El niño es un vivo reflejo de lo que vive en su casa, que transmite en sus actos y en su desempeño académico. Los padres influyen en gran medida en la actitud de sus hijos debido a que ven en ellos un modelo a quien seguir.
  • 9. 2.2.3.6 El trabajo de ambos padres fuera de la casa La vida laboral de la familia es otro aspecto que tiene un impacto en los roles familiares, se dan ciertos cambios en los que las tareas familiares deben redistribuirse, el esposo y los hijos participan en oficios que tradicionalmente no ejercían, así como también muchas tareas se dejan de realizar. Los padres no disponen de tiempo para dedicarles a sus hijos en sus actividades escolares. Aún cuando el trabajo es necesario para sobrevivir, su exceso se constituye en un factor que afecta notoriamente la dinámica de la familia, lo cual hace que tanto hombres como mujeres permanezcan alejados del hogar, descuidando sus funciones al interior de éste. Entre las funciones de los padres está precisamente en orientar a sus hijos en las situaciones escolares para que éstos tengan un rendimiento aceptable en su escuela. 2.2.4 Concepto de rendimiento escolar El rendimiento escolar es el resultante del complejo mundo que envuelve al estudiante: cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad), su realidad escolar (tipo de Centro, relaciones con el profesorados y compañeros o compañeras, métodos docentes) y por tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones. El resultado de la experiencia escolar de cada adolescente es la unión entre el sistema de motivación individual, la calidad del entorno familiar y el contexto sociocultural. La complejidad del rendimiento académico se inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina como actitud escolar, desempeño académico o rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto solos se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan como sinónimos, pero tengamos en cuenta la definición de Pizarro (1985), la cual refiere el rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Los estudios que ven en causas socioeconómicas o socioculturales el origen de la desigualdad en los rendimientos de los escolares son numerosísimos. En España, cuando Gloria Pérez Serrano (1.981) realizó su estudio relacionando el rendimiento escolar con el origen social, sólo había un estudio previo, el de Carlos Lerena (1976). Antonio Marín Capitas, en su Tesis Doctoral (1993), recoge los estudios de Samper y Soler en 1982, donde encuentran que las dos terceras partes de los niños y las niñas con bajo rendimiento proceden de familias con nivel económico bajo y establecen correlaciones entre ambos fenómenos. A conclusiones semejantes llegan Molina García y García Pascual en 1984. A pesar de lo antes expuesto, existe un factor general por el que se determina directamente el rendimiento académico, y son las calificaciones. Éstas son el reflejo palpable del rendimiento, son el aspecto cuantitativo del rendimiento como afirma el profesor Santiago Rodríguez "La nota escolar constituye en sí misma el criterio Social y Legal del rendimiento de un alumno en el ámbito de la Institución Escolar. El rendimiento de los alumnos se evalúa en relación con un nivel de conocimientos, previamente establecido como algo que debe ser alcanzado y sobrepasado por cualquier alumno, si éste ha de ser objeto de una evaluación positiva. Las calificaciones escolares, además de informar del progreso de los alumnos el proceso de enseñanza - aprendizaje, sirven también de pronóstico para el alumno, pues le ayudan a formar su propia imagen y a comparar sus resultados con los del grupo de sus iguales. Las calificaciones escolares se tachan de subjetivas, pero nadie puede emitir un juicio de valor, apoyado en su apreciación objetivo-subjetiva, más próximo a la realidad, que la persona que mantiene un trato continuo y cercano con los alumnos, es decir, el profesor. Siempre se ha pronosticado el éxito en los estudios a partir de las calificaciones escolares, y, en cierta medida, ésta es la causa de que tanto alegren y preocupen en la familia. Las "notas" aportan un peso significativo en la predicción. Hoy por hoy, a pesar de todos los fallos que se atribuyen a las calificaciones, tenemos que confesar que es el mejor criterio con que se cuenta para definir el rendimiento escolar. Y en esta línea, para determinar el rendimiento positivo o negativo de la muestra estudiada, tendremos en cuenta la
  • 10. percepción del profesor. Aunque se haya analizado el rendimiento escolar como el resultado de numerosos factores que inciden directamente en él, se deben estudiar los factores sociológicos que repercuten en el mismo, pues en la diaria tarea docente, se detecta a un número de alumnos/as que tienen, persistentemente, un rendimiento negativo y no presentan taras psicológicas, ni un CI bajo, y la estructura escolar es la misma que la que padecen los alumnos con rendimiento positivo. Siempre que se analizan los resultados de dichos alumnos/as, se remiten las causas que determinan los mismos a la familia, así pensamos en la posibilidad de estudiar las relaciones que existen entre el ambiente socio-familiar de los alumnos y su rendimiento escolar. Los niños y las niñas de los medios sociales menos favorecidos tienen un desarrollo mental medio más lento, porque llegan con un bagaje de experiencias más pobre y menos organizado. Si a la desventaja social unimos la cultural, los comienzos serán más difíciles y recibirán menos ayuda en los momentos difíciles, lo que les hace más vulnerable al fracaso, y ello teniendo en cuenta que las actitudes pedagógicas familiares suelen ser bastante diferentes según las clases sociales. Entre los autores que defienden la determinación sociológica o socioeconómica en el rendimiento escolar, podemos distinguir 3 tendencias fundamentales: a) La de aquellos que consideran que la reproducción del sistema social exige que los hijos de los grupos desfavorecidos fracasen en su currículum educativo. b) Aquellos que encuentran que es la familia y los modos de vida y actitudes de ésta el determinante del rendimiento escolar. c) Los que consideran que efectivamente, la influencia de las familias es fundamental en el desarrollo escolar de niños y jóvenes, pero que, en última instancia, hay una determinación socioeconómica en estas mismas actitudes familiares. La primera de las tendencias se inscribe dentro del materialismo histórico. El sistema educativo no es otra cosa que un instrumento para la reproducción social, y cumple con la misión de dejar a cada individuo en la posición que le corresponde en el sistema social. El rendimiento escolar es la manifestación de este hecho y son los pobres quienes más fracasan. Gaudencio Frigotto pone de manifiesto la importancia que tienen los mecanismos utilizados por la clase burguesa para mantener bajo control a la escuela que le es funcional. Los procesos de selectividad son cada vez más sutiles, y se camuflan con una pretendida meritocracia. En este sentido, Singer (1.980) establece que "para que la meritocracia tenga apariencia democrática, dando a todos igual oportunidad, la base de la pirámide se expande al máximo, pudiendo hasta incluir toda la población en el grado mínimo de escolaridad obligatoria. Sin embargo, al mismo tiempo, la altura de la pirámide aumenta sin cesar pues la estructura social capitalista nada tiene de igualitaria, y el papel de la Escuela es esencialmente seleccionador. Entre la base y la altura de la pirámide tiene que haber una proporción tal, que apenas una fracción adecuada de la clientela pueda alcanzar los estadios más altos Autores como Paul Willis, Leonor Buendía, Gloria Pérez, afirman que hay una estrecha vinculación entre la clase social y el rendimiento escolar. A una conclusión similar han llegado diferentes antropólogos y pedagogos, que partiendo de una concepción funcionalista de la sociedad, han determinado que es la existencia de subculturas de clase las que "provocan" los fracasos de los alumnos procedentes de clases sociales inferiores. La inadecuación entre los principios predicados por la escuela y los propios de las clases sociales más bajas, hacen que la escuela no sea un instrumento útil para toda la sociedad. En este sentido, el mensaje educativo que ofrezca a los alumnos y la forma en que se ofrece deben de ser compatibles con sus necesidades y condiciones de vida. (Havighurst, 1.966). Los autores que se encuadran dentro de la segunda tendencia, consideran que es excesivamente amplia la clase social para explicar el diferente rendimiento de los alumnos y prefieren indagar en estructuras más próximas al niño, como la familia, que es el ámbito de inculturación primaria del niño, donde se encuentran las claves que explican su Rendimiento en el proceso educativo. "El papel de la familia en el proceso de Aprendizaje
  • 11. es sumamente importante. Los padres pueden constituirse como facilitadores del rendimiento académico, o presentar serios obstáculos al mismo. La actitud paterna parece estar directamente relacionada con la educación. Generalmente los padres más favorables al sistema educativo están mejor informados de su estructura y se sienten dispuestos a apoyar a sus hijos en la consecución de metas académicas. (Andreani, 1.975) El niño tiene en su familia su único marco de vivencias y de interpretaciones experienciales, como dice Zabalza. También será la familia la responsable de la manera en que el niño se adapte a sus diferentes medios de vida y en particular, al medio de vida escolar. Sociólogos de la Educación como Bossard y Boll también establecen que desde que el niño empieza a ingresar en la cultura, es la familia la que selecciona lo que va a transmitir, da una interpretación de todo ello y lo valora. La tercera corriente se puede considerar como síntesis de las dos anteriores, pues es cierto que el entorno más inmediato en el que se desarrolla el individuo es su familia, pero es bien cierto que ésta se encuentra determinada por una serie de factores culturales, sociales, y económicos que la hacen pertenecer a una clase social o a otra, y en este sentido también es válido lo señalado en el primer apartado. Quizá sea el más representativo de esta tendencia el sociólogo de la comunicación Basil Bernstein, para el que el desarrollo del lenguaje tiene una relación inmediata con el fracaso escolar. Para él, el lenguaje es el canalizador de la distribución del poder. Mientras la clase proletaria tiene acceso únicamente a un código restringido, la clase media y alta accede también a un código elaborado. Estos códigos sitúan a los niños en diferente posición de partida en la escuela, quedando en inferioridad los de las clases menos favorecidas, ya que el código lingüístico escolar es el elaborado, que inunda todas las actividades didácticas y que está pensado y orientado solamente para los niños/as de las clases no trabajadoras. Según Bernstein, el fondo del problema está en que en los sistemas educativos actuales se ofrece a las masas una educación pensada para las élites. También parece estar relacionada con la clase social las diferentes actitudes motivadoras de los padres hacia el trabajo escolar, así como el nivel de aspiraciones, siendo mayor en las clases más favorecidas, lo que genera un mayor nivel de motivación. Esto, unido a un clima cultural familiar cercano al escolar, un lenguaje elaborado, mayor facilidad en el acceso a libros y material impreso, mayor riqueza en las experiencias, va a favorecer el desarrollo de las aptitudes perceptivas, motrices e intelectuales. Cuando el niño/a llega a la Escuela está en diferente posición de salida, según proceda de una familia o de otra. Los niños de los medios sociales menos favorecidos tienen un desarrollo mental medio más lento, porque llegan con un bagaje de experiencias más pobre y menos organizado. El comienzo de los estudios primarios es una auténtica prueba: el paso de un mundo conocido a otro en el que está en un estado de ansiedad. Si a la desventaja social unimos la cultural, los comienzos serán más difíciles y recibirán menos ayuda en los momentos difíciles, lo que les hace más vulnerable al fracaso y ello teniendo en cuenta que las actitudes pedagógicas familiares suelen ser bastante diferentes según las clases sociales. Esto parece ratificar la afirmación de que lo más importante para tener éxito en la vida es el nivel cultural de la familia a la que se pertenezca, y esto también vale para la Escuela. 2.3 SISTEMA DE VARIABLES Variable dependiente: Es el rendimiento escolar basado en la percepción que el profesor tiene del alumno/a, las calificaciones escolares y el trabajo de los alumnos en clase y en casa. Es el resultante del complejo mundo que envuelve al estudiante: cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad), su realidad escolar (tipo de Centro, relaciones con el profesorados y compañeros o compañeras, métodos docentes) y por tanto su análisis resulta complejo y con múltiples interacciones. Variable independiente: es el entorno familiar el cual es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño, es allí donde se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del mismo, lo cual facilitará su integración al mundo.
  • 12. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES SUB. INDICADORES ÍTEMS CATEGORÍAS CODIFICACIÓN NIVEL DE MEDIDA ENTORNO FAMILIAR ENTORNO FAMILIAR Núcleo Familiar Biparental Madre, padre e hijos ¿Cuántos la conforman? 3 – 4 5 – 6 6 y más 1 2 3 Nivel Ordinal Monoparental Madre o padre e hijos ¿Cuántos la conforman? 2 – 3 4 – 5 1 2 Nivel económico de los padres Ingresos percibidos Relación de dependencia ¿Cuánto percibe? 1 - 967 1 Nivel de Ordinal 967 – 1.921 2 De forma independiente ¿Cuánto percibe? 1.921 o más 3 Estudios de los padres Preparación académica Nivel académico de los padres ¿Cuál es el nivel académico? Superior 5 Nivel Ordinal Técnico 4 Secundario 3 Primario 2 Ninguno 1 Interés de los padres por la educación de los hijos Participación de los padres en el proceso educativo
  • 13. Ayuda de los padres ¿Cuándo ayudan? Siempre 5 Nivel Ordinal Casi siempre 4 A veces 3 Casi Nunca 2 Nunca 1 Problemas Familiares Divorcio Problemas de Divorcio en el hogar. ¿Existen problemas de divorcio en el hogar Si No 1 2 Nivel Ordinal Abandono Abandono del hogar por parte de los padres. ¿Existe abandono en el hogar por algunos de los conyugue? Si No 1 2 Violencia Problemas de violencia por alcohol generado por los padres. Problemas de violencia por riñas generado por los padres. Problemas de violencia generado por los hijos ¿Con qué frecuencia existen problemas de violencia generado por alcohol? ¿Con qué frecuencia existe problemas de violencia generado por riñas? ¿Con qué frecuencia existen problemas de violencia generado por los hijos. Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca 1 2
  • 14. 3 4 5 RENDIMIENTO ACADÉMICO Notas Notas Definitivas Notas registradas en el boletín ¿Cuántas materias aprobó en el año escolar? Todas Casi todas Algunas Casi ninguna Ninguna 5 4 3 2 1 Nivel Ordinal CAPÍTULO III 3.-MARCO METODOLÓGICO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño de esta investigación es del tipo de campo y de carácter descriptivo, en el cual trabajaremos con una muestra representativa de la población objeto de estudio y en la cual elaboraremos y aplicaremos instrumentos para recolectar la información necesaria para nuestra investigación y de cuyo análisis e interpretación daremos las conclusiones correspondientes. 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACION El tipo de la investigación es de campo, porque la información relacionada con la variable “Entorno familiar”, que abarca aspectos tales como: conformación del núcleo familiar, nivel económico de los padres, educación de los padres, interés de los padres por la educación de sus hijos , problemas familiares y el trabajo de los padres, la obtendremos directamente de las personas responsables del grupo familiar donde viven los estudiantes , y se hará en el sitio donde se encuentra nuestro objeto de estudio, y esto nos permitirá conocer con más profundidad el problema; y la información relacionada con la variable “Rendimiento académico”, que corresponden a datos cuantitativos ( notas ), la obtendremos de fuentes primarias , es decir directamente del departamento de evaluación de la institución donde se encuentran los registros de notas de los estudiantes. 3.1.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN Este estudio es de tipo descriptivo, porque describiremos la influencia que tiene la variable “Entorno familiar”, que es cualitativa e independiente, sobre la variable “Rendimiento académico”, que es una variable cuantitativa y dependiente en los estudiantes del 2do año de bachillerato del Liceo Alirio Arreaza Arreaza de Puerto La Cruz; en donde describiremos situaciones, eventos y especificaciones importantes de la relación de estas variables, de acuerdo a los datos que arroje nuestra investigación. 3.1.3 ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS PARA RECABAR LOS DATOS Para obtener la información relacionada con nuestra investigación, realizaremos las siguientes actividades: 1.-Visita a la institución para notificar a las autoridades, acerca de nuestro interés en
  • 15. realizar la investigación. 2.-Una vez obtenida una respuesta afirmativa, se procederá a convocar a una reunión con los padres y representantes de los estudiantes con el objeto de informarles acerca del estudio que se va a realizar, y solicitarles su colaboración. 3.-Realizar un periodo de observación y sondeo en el nivel objeto de estudio (2do año de bachillerato), para tener una visión del problema que se va a investigar. 4.-Interactuar con los profesores que dictan clases en el nivel objeto de estudio, para indagar acerca del rendimiento académico de los estudiantes. 5.-Visita al departamento de evaluación (Previa autorización por parte de la dirección), para notificarles acerca de la investigación y sobre la necesidad de obtener los registros sobre rendimiento académico de los estudiantes correspondientes al periodo investigado (2008-2009). Para recabar los datos relacionados con nuestras variables de investigación, “Entorno familiar” y “Rendimiento académico”, realizaremos las siguientes actividades: 1.-Solicitar a la seccional correspondiente (2do año de bachillerato), la información con la matrícula de los estudiantes por cada sección. 2.-Pedirles a la seccional acceso a los expedientes de los estudiantes, para tomar la información relacionada con las direcciones de estos y el nombre de las personas que los representan ante la institución. 3.- Solicitar al departamento de evaluación el registro de las notas correspondientes al I y II lapso para sacar las estadísticas con relación a los promedios por cada sección y por cada alumno, dicha información la registraremos en un formato con la siguiente información: Periodo escolar, nombre del profesor, nombre y apellido de los estudiante, número de materias, y calificaciones obtenidas. 3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA La población estará conformada por las personas responsables de los estudiantes ante la institución (padres o representante), siendo esta una población homogénea, y de la cual tomaremos un representante por cada estudiante, para ello se tomará como base el total de las 6 secciones de 2do año de bachillerato, las cuales están conformadas de la siguiente manera: SECCIÓN A…………….35 Estudiantes SECCIÓN B……………..36 “ SECCIÓN C……………..36 “ SECCION E……………..36 “ SECCION F……………..35 “ SECCIÓN G……………..35 “ Total estudiantes: 213 Total de personas responsables de los estudiantes: 213 Total Población sujeta a estudio: 213 CALCULO DE LA MUESTRA FORMULA A UTILIZAR………………. n = N 1+N (E)2 En donde: n= muestra N=Población E=margem de error al cuadrado Paso 1 : cálculo de la muestra n = ? N = 213 E = 0,05 n = 213 1+213(0,05)² n = 213 1,53 n = 139 Total muestra sujeta a investigación (139 representantes) 3.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
  • 16. Se tiene previsto para recolectar la información relacionada con la variable (Entorno familiar), aplicar la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se aplicará a los padres y representantes de los estudiantes ante la institución y el mismo contendrá una serie de preguntas y opciones de respuestas que nos permitirán obtener la información necesaria para determinar los objetivos planteados en la investigación. Con relación a la variable (rendimiento académico), tenemos previsto utilizar una matriz de datos, en donde se especifica la siguiente información: nombre de los estudiantes, número de materias cursadas, calificaciones obtenidas en el periodo investigado. 3.4.- VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO Para efecto de esta investigación, el instrumento será sometido a un juicio de expertos para que determinen la validación del instrumento, para que determinen si el instrumento mide los objetivos de la investigación, por otra parte tenemos previsto aplicar una prueba piloto para determinar posibles fallas en la elaboración del instrumento. Para determinar la confiabilidad del instrumento, se aplicará el coeficiente Alpha Cronbach, a través de una matriz de correlación de los Ítems, por medio de la siguiente fórmula: K = K (1 - ∑si²) K-1 ( Sr²) Donde: K= Número de Ítems si² = Varianza del instrumento Sr² = Varianza de la suma de los Ítems El criterio para considerar confiable el instrumento y validar su aplicación es que mientras más se aproxime el coeficiente a 1, más confiable será el instrumento a aplicar. 3.5.- TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS Para efectos de la tabulación y procesamiento de los datos se utilizará el programa Spss, en donde haremos un registro de la información obtenida con la aplicación del instrumento a los representantes relacionado con la variable “Entorno familiar”. 3.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS Para analizar los datos, se tomarán los resultados arrojados por el sistema Spss . BIBLIOGRAFÍA -Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. (2002): “Investigación Educativa” 1era Edición. Miranda-Venezuela. -Pérez (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación. Uned. 106. -Morales S. (1999). Entorno familiar y rendimiento escolar. Proyecto de investigación educativa. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía .España .Revista de investigación Educativa .Redined. -Carballido (2000). Entorno familiar y su influencia en el proceso educativo. México. www.unidad094.upn.mx/revista/44/flor.htm . -Rojas L. (2005).Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato. Tesis de grado. Universidad Javeriana. Tolima- Colombia. -Ceballos, E (2006). . Dimensiones de análisis del Diagnóstico en Educación:(El Diagnóstico del Contexto Familiar. ) Trabajo de investigación universidad de la Laguna. España -Marcos G. y Jiménez V. (2008), Influencia de los padres en el rendimiento escolar de los hijos. Trabajo de investigación.. México -Mª Carmen A, familia y escuela ante un mundo en cambio . Revista Contextos de Educación. V. Octubre. 2002 pp. 202-215. Lacasa P. (2000/en prensa) Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos
  • 17. escenarios educativos. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.) HOGAR Y NÚCLEO FAMILIAR EN LA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO DE VENEZUELA Alberto Gruson Segundo Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población Caracas (UCAB), noviembre de 2004 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 33 Previo | Prox. Ver como multi-páginas Cite este ensayo APA (2011, 03). Influencia Del Entorno Familiar En El Rendimiento Escolar De Los Alumnos Del Liceo Alirio Arreaza. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia