SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
PARA EL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
LAURA BRAVO TOBÓN
LA POBLACION
Es el grupo de personas que viven en un área o
espacio geográfico.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
Características sociales :
Son de gran importancia ya que se encargan de
estudiar y analizar los servicios sociales básicos con
el fin de identificar conflictos que afectan el nivel de
bienestar de la población y así darles soluciones.
Servicios sociales básicos :
Población
Vivienda
Salud
Educación
Organización comunitaria
Características económicas:
El ambiente económico consiste en valores
monetarios, bienes y
Servicios y en actividades de ahorro, mercado,
inversiones,
industrialización y construcción.
Los cuales también son de mucha importancia en la
planificación de la cuenca
Aspectos económicos:
Tamaño de los predios
Tenencia le la tierra
Actividades productivas
 Sector primario
 Sector secundario
 Sector terciario
Disponibilidad de mano de obra
Infraestructura existente en la cuenca:
conjunto de bienes y servicios básicos para el
desarrollo de la actividad económica y el
bienestar en una sociedad, generalmente
gestionados y financiados por el sector
público
Bienes y servicios de la sociedad:
Acueducto
Vías
Energía
Otra infraestructura existente (telefonía, salones
comunales, infraestructura recreacional)
Presencia institucional
Es necesario indicar qué instituciones
estatales,
privadas u organizaciones no
gubernamentales, hacen presencia en la
cuenca, y
describir las actividades o proyectos
adelantados o en curso.
Caracterización cultural:
La identidad y valores culturales de la
población constituyen un elemento importante
en el proceso planificador ya q nos permite
conocer las expectativas de los grupos
sociales y poder identificar la reacción frente
al proyecto planificador
BIBLIOGRAFIA
 CARLOS HERNANDO LONDOÑO ARANGO “manejo
de cuencas” características de la población
http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n
 http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloqu
e10/pag8.html
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristic
as-De-Una-Poblacion/1967976.html
POR LA ATENCIÓN PRESTADA!!

Más contenido relacionado

Destacado

Com 140 unidad 1 - analisis mundial
Com 140   unidad 1 - analisis mundialCom 140   unidad 1 - analisis mundial
Com 140 unidad 1 - analisis mundialjhoonnc
 
Caracteristicas de la poblacion parte 1
Caracteristicas de la poblacion parte 1Caracteristicas de la poblacion parte 1
Caracteristicas de la poblacion parte 1observatorioeconomico
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
Esteban Martínez
 
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
luis alfredo
 
Población ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variablesPoblación ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variables
StefanyIglesias
 
Distribución de la población mundial (2)
Distribución de la población mundial (2)Distribución de la población mundial (2)
Distribución de la población mundial (2)Maria Ponce Reyes
 
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Anrubjc
 
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosPoblación ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosOdali Suarez A
 
Mapas Civica
Mapas CivicaMapas Civica
Mapas Civica
robertopym93
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasDiego Garcia
 
Poblacion del ecuador
Poblacion del ecuadorPoblacion del ecuador
Poblacion del ecuador
karla1777
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
Samanta Caraguay
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidadEcuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
NancyMaurad
 

Destacado (17)

Com 140 unidad 1 - analisis mundial
Com 140   unidad 1 - analisis mundialCom 140   unidad 1 - analisis mundial
Com 140 unidad 1 - analisis mundial
 
Caracteristicas de la poblacion parte 1
Caracteristicas de la poblacion parte 1Caracteristicas de la poblacion parte 1
Caracteristicas de la poblacion parte 1
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
 
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
 
Población ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variablesPoblación ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variables
 
Distribución de la población mundial (2)
Distribución de la población mundial (2)Distribución de la población mundial (2)
Distribución de la población mundial (2)
 
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
 
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosPoblación ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
 
Sociales 4 2
Sociales 4 2Sociales 4 2
Sociales 4 2
 
Mapas Civica
Mapas CivicaMapas Civica
Mapas Civica
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Poblacion del ecuador
Poblacion del ecuadorPoblacion del ecuador
Poblacion del ecuador
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidadEcuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
 
La Poblacion
La PoblacionLa Poblacion
La Poblacion
 

Similar a Características de la población para el manejo de cuencas hidrograficas

Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdfResumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
JOHSONBRUSSTORRESMAM
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_paz
consultorajml
 
Bases para la actividad económica de una región.pptx
Bases para la actividad económica de una región.pptxBases para la actividad económica de una región.pptx
Bases para la actividad económica de una región.pptx
rosbelandrearamirezl
 
Ciudades
CiudadesCiudades
Ciudades
Anavhalero
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
Sergio Vargas Gonzales
 
Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013sabmpio
 
Escenario y objetivos
Escenario y objetivosEscenario y objetivos
Escenario y objetivos
leoalreves
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
Stefany Naranjo
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Luis Montalvan
 
Region y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmacedaRegion y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmaceda
cesarmaldonadodiaz
 
Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.reymi arteaga
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 

Similar a Características de la población para el manejo de cuencas hidrograficas (20)

Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4   recursos naturales y actividades económicasUnidad 4   recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
 
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdfResumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
Resumen Diseño Urbano J.B.T.M.pdf
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_paz
 
Bases para la actividad económica de una región.pptx
Bases para la actividad económica de una región.pptxBases para la actividad económica de una región.pptx
Bases para la actividad económica de una región.pptx
 
Manual DET
Manual DETManual DET
Manual DET
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
 
Ciudades
CiudadesCiudades
Ciudades
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
 
Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013
 
Escenario y objetivos
Escenario y objetivosEscenario y objetivos
Escenario y objetivos
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
 
Region y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmacedaRegion y Regionalización - 6o balmaceda
Region y Regionalización - 6o balmaceda
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 

Más de Laura Bravo Tobon

Historia clinica oodonologica laura bravo
Historia clinica oodonologica laura bravoHistoria clinica oodonologica laura bravo
Historia clinica oodonologica laura bravo
Laura Bravo Tobon
 
Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
Laura Bravo Tobon
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 
Control de la erosión con taludes
Control de la erosión con taludes Control de la erosión con taludes
Control de la erosión con taludes
Laura Bravo Tobon
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
Laura Bravo Tobon
 
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
Laura Bravo Tobon
 
La guadua
La guaduaLa guadua
El mango
El mangoEl mango

Más de Laura Bravo Tobon (9)

Historia clinica oodonologica laura bravo
Historia clinica oodonologica laura bravoHistoria clinica oodonologica laura bravo
Historia clinica oodonologica laura bravo
 
Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
Control de la erosión con taludes
Control de la erosión con taludes Control de la erosión con taludes
Control de la erosión con taludes
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
 
La guadua
La guaduaLa guadua
La guadua
 
El mango
El mangoEl mango
El mango
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Características de la población para el manejo de cuencas hidrograficas

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PARA EL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS LAURA BRAVO TOBÓN
  • 2. LA POBLACION Es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION Características sociales : Son de gran importancia ya que se encargan de estudiar y analizar los servicios sociales básicos con el fin de identificar conflictos que afectan el nivel de bienestar de la población y así darles soluciones.
  • 4. Servicios sociales básicos : Población Vivienda Salud Educación Organización comunitaria
  • 5. Características económicas: El ambiente económico consiste en valores monetarios, bienes y Servicios y en actividades de ahorro, mercado, inversiones, industrialización y construcción. Los cuales también son de mucha importancia en la planificación de la cuenca
  • 6. Aspectos económicos: Tamaño de los predios Tenencia le la tierra Actividades productivas  Sector primario  Sector secundario  Sector terciario Disponibilidad de mano de obra
  • 7. Infraestructura existente en la cuenca: conjunto de bienes y servicios básicos para el desarrollo de la actividad económica y el bienestar en una sociedad, generalmente gestionados y financiados por el sector público
  • 8. Bienes y servicios de la sociedad: Acueducto Vías Energía Otra infraestructura existente (telefonía, salones comunales, infraestructura recreacional)
  • 9. Presencia institucional Es necesario indicar qué instituciones estatales, privadas u organizaciones no gubernamentales, hacen presencia en la cuenca, y describir las actividades o proyectos adelantados o en curso.
  • 10. Caracterización cultural: La identidad y valores culturales de la población constituyen un elemento importante en el proceso planificador ya q nos permite conocer las expectativas de los grupos sociales y poder identificar la reacción frente al proyecto planificador
  • 11. BIBLIOGRAFIA  CARLOS HERNANDO LONDOÑO ARANGO “manejo de cuencas” características de la población http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n  http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloqu e10/pag8.html  http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristic as-De-Una-Poblacion/1967976.html
  • 12. POR LA ATENCIÓN PRESTADA!!