SlideShare una empresa de Scribd logo
CONIFERAS
Integrantes
Efrain Benitez
Ricardo Carrizales
Rafael Parra
Alberto Rodríguez.
La palabra conífera deriva del griego: “conus” y
“ferre”, que se traduce en “llevar conos”,
haciéndose alusión a la principal característica de
las Coniferópsidas; poseer estructuras
reproductivas denominadas conos o más
comúnmente piñas
Subdivisión de plantas gimnospermas (árboles y
arbustos) de tronco recto, ramas horizontales, de
forma cónica, hojas perennes, en forma de
escamas o agujas, flores unisexuales y fruto en
forma de piña.
Las gimnospermas, son plantas
vasculares y espermatofitas,
productoras de semillas
575 ESPECIES DE
CONIFERAS DE LAS
CUALES
MÉXICO CUENTA
CON MAS 91 DE
ESPECIES
PERTENECIENTES A 5
FAMILIAS
1. CIPRESES
2. PINOS Y
ABETOS
3. PODOCARPOS
4. AHUEHUETE
5. TEJO
CIPRESES
PODOCARPUS
AHUEHUETE
TEJO
El aumento progresivo de temperatura las
relegó a las zonas más frías donde forman
grandes bosques. Su distribución original
se restringía a las zonas del norte de
América, Europa y Asia, entre los 50 a 70
grados de latitud norte.
Las coníferas son plantas
gimnospermas que
producen semillas en
conos femeninos (piñas o
gálbulos)
Los conos femeninos
contienen sobre las
escamas exteriores una o
varias escamas
portadoras de óvulos
El polen se encuentra en
los conos masculinos que
nacen al final de las
ramas jóvenes del año
La polinización se efectúa a
través del aire (polinización
anemófila), para ello la
mayoría de las semillas
tienen extensiones en forma
de ala
La mayoría de las
especies son monoicas,
es decir presentan
estructuras
reproductivas en el
mismo árbol
Aunque también existen
especies dioicas, es
decir hay arboles
masculinos y femeninos
Cada individuo tiene estructuras
reproductoras tanto femeninas como
masculinas (monoicos).
En los pinos las semillas se
desarrollan en conos. Los conos
masculinos son mucho más pequeños
que los femeninos y nacen al final de
las ramas jóvenes generalmente en
invierno madurando durante la
primavera
El bosque de coníferas se encuentra en Europa, Asia,
América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva
Zelanda y Tasmania. Son zonas templadas con veranos
cálidos, inviernos fríos y pluviosidad normal.
Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.
Las coníferas se encuentran entre las plantas más
útiles debido a su madera y otras sustancias como la
resina que producen, que se utiliza mucho para
elaborar distintos productos industriales. Tienen
también gran importancia en la regeneración de
bosques, se introducen en terrenos pobres para
favorecer a su evolución y evitar su erosión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://www.botanical-online.com/coniferas.htm
 http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-
ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-
ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-4718-9-
bosques-de-coniferas.shtml
 http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosq
ueTemplado.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 
La Hoja
La HojaLa Hoja
La Hoja
 
La flor..grupo a
La flor..grupo aLa flor..grupo a
La flor..grupo a
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICACLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaEstructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
 
Flor
Flor Flor
Flor
 

Destacado (20)

Coniferophyta
ConiferophytaConiferophyta
Coniferophyta
 
Gnetophyta
GnetophytaGnetophyta
Gnetophyta
 
Gymnosperms
GymnospermsGymnosperms
Gymnosperms
 
Sample ppt slide
Sample ppt slideSample ppt slide
Sample ppt slide
 
Ginkgo
GinkgoGinkgo
Ginkgo
 
Podocarpus
PodocarpusPodocarpus
Podocarpus
 
Diapositivas vegetales
Diapositivas vegetalesDiapositivas vegetales
Diapositivas vegetales
 
Inspiración expresión éxito
Inspiración expresión éxito Inspiración expresión éxito
Inspiración expresión éxito
 
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
 
Flowering plants
Flowering plantsFlowering plants
Flowering plants
 
Ginkgo Biloba
Ginkgo BilobaGinkgo Biloba
Ginkgo Biloba
 
Electricians. Manpower Permanent Placements Solutions.
Electricians. Manpower Permanent Placements Solutions. Electricians. Manpower Permanent Placements Solutions.
Electricians. Manpower Permanent Placements Solutions.
 
Ginkgo biloba
Ginkgo bilobaGinkgo biloba
Ginkgo biloba
 
Cartas Parte1
Cartas Parte1Cartas Parte1
Cartas Parte1
 
T. brevifolia 2
T. brevifolia 2T. brevifolia 2
T. brevifolia 2
 
Gimnospermas anyelo, olimpia,antonio
Gimnospermas anyelo, olimpia,antonioGimnospermas anyelo, olimpia,antonio
Gimnospermas anyelo, olimpia,antonio
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Actividad Dinámica (Intermedio I).
Actividad Dinámica (Intermedio I).Actividad Dinámica (Intermedio I).
Actividad Dinámica (Intermedio I).
 
Els dinosaures a Bellús
Els dinosaures a BellúsEls dinosaures a Bellús
Els dinosaures a Bellús
 
Diapositiva de las eras geológicas.
Diapositiva de las eras geológicas.Diapositiva de las eras geológicas.
Diapositiva de las eras geológicas.
 

Similar a Coniferas (20)

Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernas
 
16 17 gimnospermas_fotos
16 17 gimnospermas_fotos16 17 gimnospermas_fotos
16 17 gimnospermas_fotos
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
 
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-202017. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
 
Biologia. correcion cuadro
Biologia. correcion cuadroBiologia. correcion cuadro
Biologia. correcion cuadro
 
Reino vegetal ii
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal ii
 
Reino vegetal ii
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal ii
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
00019250
0001925000019250
00019250
 
plantas superiores.docx
plantas superiores.docxplantas superiores.docx
plantas superiores.docx
 
Tomo 1 plantas andaluzas
Tomo 1 plantas andaluzasTomo 1 plantas andaluzas
Tomo 1 plantas andaluzas
 
Cómo se clasifican_las_plantas
Cómo se clasifican_las_plantasCómo se clasifican_las_plantas
Cómo se clasifican_las_plantas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Aspectos de encinos
Aspectos de encinosAspectos de encinos
Aspectos de encinos
 

Más de Ricardo Carrizales

Más de Ricardo Carrizales (7)

Expo aves
Expo avesExpo aves
Expo aves
 
Expo aves
Expo avesExpo aves
Expo aves
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Profundidad en la que se abordan los contenidos de BiologíaProfundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
 
Características de las briófitas
Características de las briófitasCaracterísticas de las briófitas
Características de las briófitas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Coniferas

  • 2. La palabra conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en “llevar conos”, haciéndose alusión a la principal característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras reproductivas denominadas conos o más comúnmente piñas
  • 3. Subdivisión de plantas gimnospermas (árboles y arbustos) de tronco recto, ramas horizontales, de forma cónica, hojas perennes, en forma de escamas o agujas, flores unisexuales y fruto en forma de piña. Las gimnospermas, son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas
  • 4. 575 ESPECIES DE CONIFERAS DE LAS CUALES MÉXICO CUENTA CON MAS 91 DE ESPECIES PERTENECIENTES A 5 FAMILIAS 1. CIPRESES 2. PINOS Y ABETOS 3. PODOCARPOS 4. AHUEHUETE 5. TEJO
  • 7. El aumento progresivo de temperatura las relegó a las zonas más frías donde forman grandes bosques. Su distribución original se restringía a las zonas del norte de América, Europa y Asia, entre los 50 a 70 grados de latitud norte.
  • 8. Las coníferas son plantas gimnospermas que producen semillas en conos femeninos (piñas o gálbulos) Los conos femeninos contienen sobre las escamas exteriores una o varias escamas portadoras de óvulos El polen se encuentra en los conos masculinos que nacen al final de las ramas jóvenes del año La polinización se efectúa a través del aire (polinización anemófila), para ello la mayoría de las semillas tienen extensiones en forma de ala
  • 9.
  • 10. La mayoría de las especies son monoicas, es decir presentan estructuras reproductivas en el mismo árbol Aunque también existen especies dioicas, es decir hay arboles masculinos y femeninos
  • 11. Cada individuo tiene estructuras reproductoras tanto femeninas como masculinas (monoicos). En los pinos las semillas se desarrollan en conos. Los conos masculinos son mucho más pequeños que los femeninos y nacen al final de las ramas jóvenes generalmente en invierno madurando durante la primavera
  • 12. El bosque de coníferas se encuentra en Europa, Asia, América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva Zelanda y Tasmania. Son zonas templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad normal. Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.
  • 13. Las coníferas se encuentran entre las plantas más útiles debido a su madera y otras sustancias como la resina que producen, que se utiliza mucho para elaborar distintos productos industriales. Tienen también gran importancia en la regeneración de bosques, se introducen en terrenos pobres para favorecer a su evolución y evitar su erosión
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  http://www.botanical-online.com/coniferas.htm  http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer- ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos- ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-4718-9- bosques-de-coniferas.shtml  http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosq ueTemplado.html