SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de las brigadas de emergencias en las minas subterráneas.
Toda mina subterránea, cualquiera sea su naturaleza, presenta un riesgo permanente por la presencia de
concentraciones de gases (metano, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc.), deficiencia de oxígeno, altas
temperaturas, materiales combustibles y por el derrumbe de una labor que puede dejar atrapados a los trabajadores.
Es importante que toda empresa minera cuente con brigadas de emergencia adecuadamente capacitadas y equipadas.
Según Normativa, Decreto Supremo N° 132
Capítulo Sexto sobre Estadísticas, Accidentes y Planes de Emergencia, Artículo 75:
En las faenas mineras, se deberán establecer procedimientos de emergencia y rescate que a lo menos comprendan
alarmas, evacuación, salvamento con medios propios o ajenos, medios de comunicación y element os necesarios para
enfrentar dichas emergencias.
En las minas subterráneas se deberá organizar y mantener Brigadas de Rescate Minero, cuyos componentes
deben ser seleccionados, instruidos y perfectamente dotados de los equipos necesarios que les permitan
desarrollar las operaciones de rescate y Primeros Auxilios.
Esta organización de emergencia podrá hacerse mediante convenios entre varias empresas mineras de localización
cercana, como un medio de Brigada de Rescate Minero Zonal.
Capítulo Octavo sobre Prevención y Control de Incendios, Artículo 196:
La Administración de toda faena minera, deberá adoptar las medidas de prevención y control de incendios, tendientes a
resguardar la integridad de las personas, equipos e instalaciones. En la elaboración y construcción de los proyectos,
como también, en las operaciones, se deberán considerar las disposiciones contenidas en las normas nacionales e
internacionales reconocidas, en lo que le sea aplicable.
Entre otras medidas, se deberá considerar:
a) Contar con los elementos e instalaciones de detección y extinción de incendios.
b) Disponer de la inspección y mantención permanente de estos elementos.
c) Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para su personal en técnicas de prevención y control de
incendios.
d) Organizar y entrenar brigadas bomberiles industriales y de rescate minero.
e) Dictar normas de almacenamiento, uso, manejo y transporte de líquidos combustibles e inflamables y sustancias
peligrosas.
f) Mantener registro de comportamiento de los sistemas de ventilación frente a una emergencia.
Las brigadas antes mencionadas deberán además estar capacitadas en técnicas de primeros auxilios.
En base a esto podemos decir que la Brigada de Emergencia, es un grupo de trabajadores operacionales distribuidos en
toda la organización, cada trabajador posee competencias distintas, lo que hace que este grupo tenga una diversidad de
especialidades, cuyos objetivos son:
 Localizar y salvar vidas de los trabajadores extraviados o refugiados en refugios y llevarlos a un lugar seguro lo más
pronto posible.
 Localizar los incendios incipientes o activos y combatirlos hasta sofocarlos.
 Restablecer la ventilación normal en todas las partes de la mina, expulsando los gases remanentes a superficie.
 Poner nuevamente en operación la mina y en condiciones para trabajo normal.
La brigada de emergencia debe tener capacitación permanente asegurándose que todos los miembros practiquen un
mínimo de 8 horas cada mes, la cual se abarca en base al programa anual y según las necesidades observadas en
simulacros y requerimientos de las áreas y estas son principalmente:
1. Rescate en altura, 2. Atrapado por partes móviles,
3. Incendio en la Mina,
4. Explosión de Rocas,
5. Primeros Auxilios y Trauma,
6. Rescate en espacios confinados, etc.
Los principios fundamentales de las capacitaciones son:
 Garantizar la seguridad de la brigada.
 Esforzarse por rescatar a los heridos o afianzar su seguridad de quienes han quedado atrapados.
 Proteger el patrimonio minero, evitando mayores daños.
 Rehabilitación del área de trabajo afectada y recuperación de los equipos. Mediante el entrenamiento, los miembros
del equipo de rescate minero llegarán a familiarizarse con: El equipamiento especial para rescate minero, La
maquinaria minera que puede usarse en emergencias (grúas, cargadores frontales, scoops,etc), Los peligros
inherentes al trabajo de rescate minero (gases tóxicos e inflamables, electricidad, desprendimiento de rocas, etc.)
El trabajo de las brigadas exige esfuerzo físico y mental, y en algunos casos puede llegar a ser peligroso. Los
componentes de las brigadas de emergencia deben tener un profundo conocimiento de su equipamiento; deben tener
una condición física óptima para realizar tareas arduas con equipos de respiración especial, manteniendo al mismo
tiempo la calma, serenidad, sentido común y buen juicio. Deben ser cuidadosamente reclutados y seleccionados, deben
recibir un entrenamiento e instrucción adicional en atmósferas irrespirables, para asegurarse que tanto el personal como
el equipamiento de rescate se encuentren en condiciones óptimas para afrontar cualquier emergencia. De vez en cuando
deben llevarse a cabo prácticas de salvataje.
Para formar una brigada de rescate calificada, capaz de trabajar en forma conjunta con otros equipos de rescate para
superar todos los obstáculos que se presentan en una emergencia, se requiere de muchas horas de entrenamiento y
práctica.
La Brigada de Emergencia, se debe capacitar y acreditar en diferentes academias y empresas de Capacitación para
emergencias industriales y bomberiles. Donde cada año se potencian debilidades que se han detectado en simulacros y
requerimientos estadísticos de accidentabilidad como indicadores de las brechas de la Brigada.
En caso de existir un incendio en la Mina debe ser evaluado y según su diagnóstico se determinará el actuar de la
Brigada. Esta evaluación se rige en base a la carga de fuego y sus dimensiones.
La carga de fuego se puede definir como la energía calorífica promedio, resultante de la combustión de los materiales y
sustancias combustibles de un sector de incendio. Indirectamente el valor de carga de fuego, junto con otros factores, es
un indicador de la magnitud del riesgo de incendio que posee un sitio. Este valor es de gran importancia al momento de
determinar las protecciones contra incendio.
Por lo anterior la Brigada cuenta en sus instalaciones con un equipamiento necesario para el acercamiento al fuego y
combate si es posible, tales como:
 Cascos de especiales de Incendio.
 Trajes Aluminizados de acercamiento al fuego.
 Mangueras contra incendio y equipamiento adicional.
 Carro de bomba, con polvo químico seco y espuma.
Como en nuestro país no existen normas sobre los equipos de protección personal para bomberos, mencionaremos
algunas referencias de la NFPA de USA. La NFPA 1971 ("Norma sobre Ropas Protectoras para Bomberos en Incendios
Estructurales"), trata de los requisitos mínimos que deben cumplir los chaquetones y pantalones protectores de
bomberos para incendios estructurales y establece un sistema de protección por capas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Humberto Miranda
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
Jenny Marcela Rodriguez R
 
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
DIANAURBINA26
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaArnold Paredes
 
D th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturasD th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturas
JANETBORJA2
 
Embarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrososEmbarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Couceiro spain eimfor
Couceiro spain eimforCouceiro spain eimfor
Couceiro spain eimfor
Ramón Eduardo Jáuregui Telleria
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
Jose Luis Fz Rz
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
Carlos A. Miranda Guerrero
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
Abimelec Tristancho Pacheco
 
4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios
ricardohumb
 
Brigadas De Emergencia
Brigadas De EmergenciaBrigadas De Emergencia
Brigadas De Emergencia
xielektra
 
1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergencia1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergenciacarmenzarivera
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Angie M. Lanzziano
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 

La actualidad más candente (20)

Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
 
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
D th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturasD th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturas
 
Embarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrososEmbarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrosos
 
Couceiro spain eimfor
Couceiro spain eimforCouceiro spain eimfor
Couceiro spain eimfor
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Diapositivas coe
Diapositivas coeDiapositivas coe
Diapositivas coe
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
 
Funciones delasbrigadas uiris
Funciones delasbrigadas uirisFunciones delasbrigadas uiris
Funciones delasbrigadas uiris
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
 
4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios4. prevencion y lucha contra incendios
4. prevencion y lucha contra incendios
 
Brigadas De Emergencia
Brigadas De EmergenciaBrigadas De Emergencia
Brigadas De Emergencia
 
1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergencia1. brigadas de emergencia
1. brigadas de emergencia
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 

Similar a Características de las brigadas de emergencias en las minas subterráneas

Salvamento minero listo
Salvamento minero listoSalvamento minero listo
Salvamento minero listo
Nilton Cachuan Tomas
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
alexheredia8
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
cesarperez340
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
willian987
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
cesarperez340
 
SESION 04.pdf
SESION 04.pdfSESION 04.pdf
SESION 04.pdf
Fernando Moncada
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
MBecerraCoba
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Jorge Valdivia Castillo
 
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
FREMARX Uno
 
Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)
Carlos Arturo Perez Vasquez
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Karina488686
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
LuisSantillana5
 
207_1411488302.ppt
207_1411488302.ppt207_1411488302.ppt
207_1411488302.ppt
SamuelKjuroArenas1
 

Similar a Características de las brigadas de emergencias en las minas subterráneas (20)

Salvamento minero listo
Salvamento minero listoSalvamento minero listo
Salvamento minero listo
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
SESION 04.pdf
SESION 04.pdfSESION 04.pdf
SESION 04.pdf
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
 
Plantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplayaPlantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplaya
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
 
Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
 
207_1411488302.ppt
207_1411488302.ppt207_1411488302.ppt
207_1411488302.ppt
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Características de las brigadas de emergencias en las minas subterráneas

  • 1. Características de las brigadas de emergencias en las minas subterráneas. Toda mina subterránea, cualquiera sea su naturaleza, presenta un riesgo permanente por la presencia de concentraciones de gases (metano, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc.), deficiencia de oxígeno, altas temperaturas, materiales combustibles y por el derrumbe de una labor que puede dejar atrapados a los trabajadores. Es importante que toda empresa minera cuente con brigadas de emergencia adecuadamente capacitadas y equipadas. Según Normativa, Decreto Supremo N° 132 Capítulo Sexto sobre Estadísticas, Accidentes y Planes de Emergencia, Artículo 75: En las faenas mineras, se deberán establecer procedimientos de emergencia y rescate que a lo menos comprendan alarmas, evacuación, salvamento con medios propios o ajenos, medios de comunicación y element os necesarios para enfrentar dichas emergencias. En las minas subterráneas se deberá organizar y mantener Brigadas de Rescate Minero, cuyos componentes deben ser seleccionados, instruidos y perfectamente dotados de los equipos necesarios que les permitan desarrollar las operaciones de rescate y Primeros Auxilios. Esta organización de emergencia podrá hacerse mediante convenios entre varias empresas mineras de localización cercana, como un medio de Brigada de Rescate Minero Zonal. Capítulo Octavo sobre Prevención y Control de Incendios, Artículo 196: La Administración de toda faena minera, deberá adoptar las medidas de prevención y control de incendios, tendientes a resguardar la integridad de las personas, equipos e instalaciones. En la elaboración y construcción de los proyectos, como también, en las operaciones, se deberán considerar las disposiciones contenidas en las normas nacionales e internacionales reconocidas, en lo que le sea aplicable. Entre otras medidas, se deberá considerar: a) Contar con los elementos e instalaciones de detección y extinción de incendios. b) Disponer de la inspección y mantención permanente de estos elementos. c) Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para su personal en técnicas de prevención y control de incendios. d) Organizar y entrenar brigadas bomberiles industriales y de rescate minero. e) Dictar normas de almacenamiento, uso, manejo y transporte de líquidos combustibles e inflamables y sustancias peligrosas. f) Mantener registro de comportamiento de los sistemas de ventilación frente a una emergencia. Las brigadas antes mencionadas deberán además estar capacitadas en técnicas de primeros auxilios. En base a esto podemos decir que la Brigada de Emergencia, es un grupo de trabajadores operacionales distribuidos en toda la organización, cada trabajador posee competencias distintas, lo que hace que este grupo tenga una diversidad de especialidades, cuyos objetivos son:  Localizar y salvar vidas de los trabajadores extraviados o refugiados en refugios y llevarlos a un lugar seguro lo más pronto posible.  Localizar los incendios incipientes o activos y combatirlos hasta sofocarlos.  Restablecer la ventilación normal en todas las partes de la mina, expulsando los gases remanentes a superficie.  Poner nuevamente en operación la mina y en condiciones para trabajo normal. La brigada de emergencia debe tener capacitación permanente asegurándose que todos los miembros practiquen un mínimo de 8 horas cada mes, la cual se abarca en base al programa anual y según las necesidades observadas en simulacros y requerimientos de las áreas y estas son principalmente: 1. Rescate en altura, 2. Atrapado por partes móviles,
  • 2. 3. Incendio en la Mina, 4. Explosión de Rocas, 5. Primeros Auxilios y Trauma, 6. Rescate en espacios confinados, etc. Los principios fundamentales de las capacitaciones son:  Garantizar la seguridad de la brigada.  Esforzarse por rescatar a los heridos o afianzar su seguridad de quienes han quedado atrapados.  Proteger el patrimonio minero, evitando mayores daños.  Rehabilitación del área de trabajo afectada y recuperación de los equipos. Mediante el entrenamiento, los miembros del equipo de rescate minero llegarán a familiarizarse con: El equipamiento especial para rescate minero, La maquinaria minera que puede usarse en emergencias (grúas, cargadores frontales, scoops,etc), Los peligros inherentes al trabajo de rescate minero (gases tóxicos e inflamables, electricidad, desprendimiento de rocas, etc.) El trabajo de las brigadas exige esfuerzo físico y mental, y en algunos casos puede llegar a ser peligroso. Los componentes de las brigadas de emergencia deben tener un profundo conocimiento de su equipamiento; deben tener una condición física óptima para realizar tareas arduas con equipos de respiración especial, manteniendo al mismo tiempo la calma, serenidad, sentido común y buen juicio. Deben ser cuidadosamente reclutados y seleccionados, deben recibir un entrenamiento e instrucción adicional en atmósferas irrespirables, para asegurarse que tanto el personal como el equipamiento de rescate se encuentren en condiciones óptimas para afrontar cualquier emergencia. De vez en cuando deben llevarse a cabo prácticas de salvataje. Para formar una brigada de rescate calificada, capaz de trabajar en forma conjunta con otros equipos de rescate para superar todos los obstáculos que se presentan en una emergencia, se requiere de muchas horas de entrenamiento y práctica. La Brigada de Emergencia, se debe capacitar y acreditar en diferentes academias y empresas de Capacitación para emergencias industriales y bomberiles. Donde cada año se potencian debilidades que se han detectado en simulacros y requerimientos estadísticos de accidentabilidad como indicadores de las brechas de la Brigada. En caso de existir un incendio en la Mina debe ser evaluado y según su diagnóstico se determinará el actuar de la Brigada. Esta evaluación se rige en base a la carga de fuego y sus dimensiones. La carga de fuego se puede definir como la energía calorífica promedio, resultante de la combustión de los materiales y sustancias combustibles de un sector de incendio. Indirectamente el valor de carga de fuego, junto con otros factores, es un indicador de la magnitud del riesgo de incendio que posee un sitio. Este valor es de gran importancia al momento de determinar las protecciones contra incendio. Por lo anterior la Brigada cuenta en sus instalaciones con un equipamiento necesario para el acercamiento al fuego y combate si es posible, tales como:  Cascos de especiales de Incendio.  Trajes Aluminizados de acercamiento al fuego.  Mangueras contra incendio y equipamiento adicional.  Carro de bomba, con polvo químico seco y espuma. Como en nuestro país no existen normas sobre los equipos de protección personal para bomberos, mencionaremos algunas referencias de la NFPA de USA. La NFPA 1971 ("Norma sobre Ropas Protectoras para Bomberos en Incendios Estructurales"), trata de los requisitos mínimos que deben cumplir los chaquetones y pantalones protectores de bomberos para incendios estructurales y establece un sistema de protección por capas.