SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS PARA 1830-1864
POLÍTICAS:El período que va de 1830 a 1864 se caracteriza porque, dentro de los diferentes régimes que
imperan,se mantiene el caudillismo y se desarrollan los siguientes subperídos:-La Hegemonía de Páez-La
Hegemonía de los Monagas- La Guerra Federal

ECONÓMICAS:La década de 1830 a 1840 fue de cierta bonanza económica, tuvo gran importancia la
sociedadeconómica de los amigos del país, que se había creado desde 1829, con el fin de orientar la
economía,con carácter de institución asesora. Los renglones que dieron mejores ingresos fueron la
ganadería, elcultivo de tabaco, los derechos de aduana.A partir de 1840 comienza una crisis económica que
modifica paulatinamente el cuadro de bonanza. Bajael precio del café, que es el principal producto de
exportación: de 0.9 peso por libra del año fiscal 1831-32bajó a 0.6 en el año 1848-49. el segundo producto,
cacao, apenas subió en los mismos años de 0.13peso a 0.16, por libra.La cantidad de café aportado bajo
igualmente: de 37% de las exportaciones en el año fiscal 18831-32 a22% en 1848-49. en consecuencia,
bajaron los ingresos del tesoro.

SOCIALES:El periodo del 1830-1864 presenta inicialmente una sociedad dividida políticamente: centralistas
yseparatistas, luego civilistas y militaristas, liberales y conservadores.El hecho más trascendental fue la
abolición de la esclavitud, por la cual los antiguos esclavos pasaron aserciudadanos.La Guerra Federal dio
por resultado un cuadro social de ciudadanos iguales ante la ley y la eliminación delos privilegios y los
títulos de nobleza que persistían desde el periodo colonial. Sin embargo, el procesosocial de la Guerra
Federal no fue fácil.

CULTURALES:Desde 1830 hasta 1864 una importante generación de escritores elevó el nivel cultural
venezolano. Sedestacan:Los humanistas Fermín Toro fue político pero, más que todo, ensayista. Cecilio
Acosta analizó laeducaciónnacional.Los historiadores Felipe Larrazábal y Rafael María Baralt. Larrazábal
fue profundo investigador eintérprete de la Historia. Rafael María Baralt es quién primero escribió una
historia sistemática de nuestropaís.Los periodistas en el campo político Antonio Leocadio Guzmán y Juan
Vicente González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Oriana Valentina Lorenzo Marrero
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
Daymar Stephania Diaz
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
Francisco Betamcourt
 
Pensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
Pensamiento constitucionalista de Simón BolívarPensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
Pensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
Yohanna Castillo
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Mariangela Bellio
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
genessy gutierrez jimenez
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
Carmen Cedeno
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Cientificos venezolanos
Cientificos venezolanosCientificos venezolanos
Cientificos venezolanos
nescalante
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Beny_profe10
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
Hector Mujica
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
lisethrivero
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Wolfgang Larrazábal
Wolfgang LarrazábalWolfgang Larrazábal
Wolfgang Larrazábal
Angelita Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Pensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
Pensamiento constitucionalista de Simón BolívarPensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
Pensamiento constitucionalista de Simón Bolívar
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Cientificos venezolanos
Cientificos venezolanosCientificos venezolanos
Cientificos venezolanos
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Wolfgang Larrazábal
Wolfgang LarrazábalWolfgang Larrazábal
Wolfgang Larrazábal
 

Similar a Características del país para 1830

República Aristocrática
República  AristocráticaRepública  Aristocrática
República Aristocrática
Maria Alejandra Villena
 
España Siglo XIX
España Siglo XIXEspaña Siglo XIX
España Siglo XIX
TerePer
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
Teresa Pérez
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
CrisPPTs
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_l
IES La Azucarera
 
S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
Diego M
 
El antiguo régimen 1
El antiguo régimen 1El antiguo régimen 1
El antiguo régimen 1
Nombre Apellidos
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
mirnamartinezs
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
Reinalda Contreras
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
Fernando Alvarez Fernández
 
España en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 socialesEspaña en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 sociales
Barbarina López López
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
fernandoi
 
Realismo en Portugal
Realismo en PortugalRealismo en Portugal
Realismo en Portugal
Ruiz Nilda
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICALA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Espanya en el s xx
Espanya en el s xxEspanya en el s xx
Espanya en el s xx
josemanuelcremades
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
alopez2123
 
Historia 2 m_s9_mc
Historia 2 m_s9_mcHistoria 2 m_s9_mc
Historia 2 m_s9_mc
Samuel Bruna
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
Beita33
 

Similar a Características del país para 1830 (20)

República Aristocrática
República  AristocráticaRepública  Aristocrática
República Aristocrática
 
España Siglo XIX
España Siglo XIXEspaña Siglo XIX
España Siglo XIX
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_l
 
S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
 
El antiguo régimen 1
El antiguo régimen 1El antiguo régimen 1
El antiguo régimen 1
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
 
España en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 socialesEspaña en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 sociales
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
 
Realismo en Portugal
Realismo en PortugalRealismo en Portugal
Realismo en Portugal
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICALA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
 
Espanya en el s xx
Espanya en el s xxEspanya en el s xx
Espanya en el s xx
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
Historia 2 m_s9_mc
Historia 2 m_s9_mcHistoria 2 m_s9_mc
Historia 2 m_s9_mc
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 

Características del país para 1830

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS PARA 1830-1864 POLÍTICAS:El período que va de 1830 a 1864 se caracteriza porque, dentro de los diferentes régimes que imperan,se mantiene el caudillismo y se desarrollan los siguientes subperídos:-La Hegemonía de Páez-La Hegemonía de los Monagas- La Guerra Federal ECONÓMICAS:La década de 1830 a 1840 fue de cierta bonanza económica, tuvo gran importancia la sociedadeconómica de los amigos del país, que se había creado desde 1829, con el fin de orientar la economía,con carácter de institución asesora. Los renglones que dieron mejores ingresos fueron la ganadería, elcultivo de tabaco, los derechos de aduana.A partir de 1840 comienza una crisis económica que modifica paulatinamente el cuadro de bonanza. Bajael precio del café, que es el principal producto de exportación: de 0.9 peso por libra del año fiscal 1831-32bajó a 0.6 en el año 1848-49. el segundo producto, cacao, apenas subió en los mismos años de 0.13peso a 0.16, por libra.La cantidad de café aportado bajo igualmente: de 37% de las exportaciones en el año fiscal 18831-32 a22% en 1848-49. en consecuencia, bajaron los ingresos del tesoro. SOCIALES:El periodo del 1830-1864 presenta inicialmente una sociedad dividida políticamente: centralistas yseparatistas, luego civilistas y militaristas, liberales y conservadores.El hecho más trascendental fue la abolición de la esclavitud, por la cual los antiguos esclavos pasaron aserciudadanos.La Guerra Federal dio por resultado un cuadro social de ciudadanos iguales ante la ley y la eliminación delos privilegios y los títulos de nobleza que persistían desde el periodo colonial. Sin embargo, el procesosocial de la Guerra Federal no fue fácil. CULTURALES:Desde 1830 hasta 1864 una importante generación de escritores elevó el nivel cultural venezolano. Sedestacan:Los humanistas Fermín Toro fue político pero, más que todo, ensayista. Cecilio Acosta analizó laeducaciónnacional.Los historiadores Felipe Larrazábal y Rafael María Baralt. Larrazábal fue profundo investigador eintérprete de la Historia. Rafael María Baralt es quién primero escribió una historia sistemática de nuestropaís.Los periodistas en el campo político Antonio Leocadio Guzmán y Juan Vicente González