SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L. E. N. B. G/J “ALBERTO MÜLLER ROJAS”
CATEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA
INTEGRANTES:
OLIVEROS MARIELBYS
PROFESORA:
MARÍA SÁNCHEZ
BIOGRAFÍA DE ANTONIO
GUZMÁN BLANCO
Antonio Guzmán Blanco, nació en Caracas el 2º de febrero de 1829 y
murió en París el 28 de julio de 1899, a los 70 años.
Sus padres Carlota Blanco Jerez de Aristegueta y Antonio Leocadio
Guzmán (fundador del Partido Liberal).
Estudió en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de
Licenciado en Derecho Civil en 1856.
Gobernó a Venezuela en el periodo de 1870 – 1888.
Se le conoce como el Ilustre Americano regenerador de Venezuela y
como el Autócrata Civilizador.
ANTONIO GUZMÁN BLANCO
TIPO DE GOBIERNO
El gobierno de Antonio Guzmán Blanco fue un gobierno
autocrático, su voluntad era la ley, sólo buscaba
reforzar el control del estado.
Solamente el tenía el poder absoluto
para decidir, las publicaciones oficiales
reflejaban su decisión de difundir la
ideología liberal y exaltar la acción del
gobierno.
Sin embargo, se le reconoce que
promovió el progreso económico del
país.
PERÍODOS DE SUS GOBIERNOS
EL SEPTENIO (1870-1877)
El septenio se divide en dos etapas, la primera etapa
que es un gobierno de facto que dura 3 años, y la
segunda es un gobierno constitucional que va a durar
hasta 1877.
El septenio fue considerado como una de las etapas más
productivas de la historia del siglo XIX.
Construye el Capitolio, los bulevares centrales, con una
idea francesa de urbanismo. Decora el Capitolio con
pintura de Manuel Tovar y Tovar donde se narre la
historia de Venezuela.
Construye el Teatro Guzmán Blanco, hoy Teatro
Municipal, levanta templos, avenidas.
En 1870 dicta el famoso decreto de la
Instrucción Pública, en el que se declara que el
estado asume la obligación de dar la instrucción
primaria gratuita a todos los venezolanos.
EL SEPTENIO (1870-1877)
EL QUINQUENIO (1879 - 1884)
Este período de 5 años consistió la segunda oportunidad de ejercer el
poder de Antonio Guzmán Blanco.
En este período de gobierno quiso poner en práctica el
modelo europeo. Trajo de Francia el proyecto de los
ferrocarriles y también un estilo social en las
costumbres y las modas.
En su delirio de grandeza le pone su nombre a las calles, parques,
teatros, distritos, incluyendo un estado.
El 25 de mayo de 1881 se decreta el ¨ Gloria al
Bravo Pueblo¨ como himno Nacional de
Venezuela. A finales de este Gobierno el país
sufrió una gran crisis económica provocada
nuevamente por la caída de los precios del café.
En 1882, el Consejo Federal elige al General Guzmán Blanco presidente
para el período 1882-1884. En dicho período continúo con su política
cultural y con la construcción de obras públicas, pero acompañado de
endeudamiento, corrupción administrativa y persecución a sus opositores.
Partitura del Himno Nacional de Venezuela.
EL QUINQUENIO (1879 – 1884)
En este periodo Guzmán vuelve de Europa después de que le
organizaron una ¨ Aclamación Nacional ¨.
EL BIENIO (1886-1888)
Guzmán Blanco fue liquidando o sometiendo a sus enemigos mediante
el ejercicio de una férrea dictadura. Siempre ejerció el gobierno investido
de facultades extraordinarias.
Durante su gobierno no se respetaron los derechos humanos ni las
libertades fundamentales. Fue una época de corrupción
administrativa.
Enfrentó a una nueva generación de intelectuales y jóvenes
estudiantes, quienes organizaron una fuerte oposición a su
gobierno hasta el punto de obligarlo a retirarse antes de
concluir su mandato.
Sin terminar su período, Guzmán se
va a Europa dejando el poder
provisionalmente en manos del
general Hermógenes López
EL BIENIO (1886-1888)
CONFLICTOS CON LA IGLESIA
Guzmán Blanco se enfrento a la iglesia porque esta quería frenar el
desarrollo de las artes y las ciencias.
Suprimió los seminarios y otorgo a la universidad la enseñanza de las
materias eclesiásticas, se prohibió la celebración de bautizos,
matrimonios o entierros sin la constancia de haberse cumplido antes la
formalidad civil.
Cerro los conventos de mujeres y otras comunidades religiosas,
restringió el derecho del clero a poseer bienes raíces y expulsó al
arzobispo de Caracas y al obispo de Mérida.
Al no lograr una solución al problema, Guzmán amenazó al papa pío
IX con crear una ¨Iglesia Nacional¨ en Venezuela separada de roma
y la cual tendría como autoridad religiosa suprema el jefe de estado.
PAPA PIO IX
CONFLICTOS CON LA IGLESIA
LEYES Y DECRETOS
Durante su gobierno, se puede considerar que el decreto más
importante de Antonio Guzmán Blanco es el Decreto de la
instrucción pública. Promulgada el 27 de junio de 1870.
También promulgó otros decretos y leyes, por medio de los
cuales realizó acciones como:
Matrimonio Civil.
La ley del divorcio. La declaración oficial del Gloria
al Bravo Pueblo como himno
nacional.
La realización del II Censo
Nacional.
El código civil, militar y criminal.
Subordinación total de la iglesia al estado.
AVANCES CULTURALES Y OBRAS PÚBLICAS
En este periodo se realizaron cosas como:
Creación de carreteras y acueductos.
El Teatro Municipal.
Planteles educativos.
El Capitolio Federal
Ferrocarril Caracas – La
Guaira
Estatua del Libertador
En la Plaza Bolívar
CONFLICTOS POLITICOS :
REVOLUCIONES Y OPOSICIÓN
La oposición que obtuvieron los gobiernos de Guzmán Blanco se
dieron debido a que estos fueron altamente represivos.
Durante su gobierno no se hizo caso a los derechos humanos ni las
libertades fundamentales: fue un período de presos, desterrados
políticos, de torturas en cárceles y ejecuciones.
En la lucha contra la autocracia de Guzmán, se introdujeron las ideas
positivistas y se formo el movimiento político estudiantil.
En 1874, enfrento la oposición armada de sus antiguos aliados, los
generales José Ignacio Pulido y León Colina, quienes criticaban las
reformas constitucionales.
Guzmán Blanco enfrentó la disidencia del general Matías Salazar
(segundo designado, segundo jefe del ejército, y presidente del
estado Carabobo), quien fue apresado y sentenciado a muerte.
CONFLICTOS POLITICOS :
REVOLUCIONES Y OPOSICIÓN
FIN DEL PERÍODO
Guzmán Blanco ocupó de nuevo el mando hasta 1887, pero ese año
se fue definitivamente a Europa, dejando encargado del gobierno al
General Hermógenes López, a quien hizo elegir para que terminara
su período.
Una vez retirado del gobierno, y entre 1887 y julio de 1889, se
concentró y buscó resolver los conflictos diplomáticos de Venezuela
con Inglaterra por los límites de la colonia guayanesa, planteando al
Gobierno británico que la frontera se fijará en el río Esequibo. En julio
de 1889, después de un conflicto con el gobierno de Rojas Paúl,
renuncia a sus cargos diplomáticos.
FIN DEL PERÍODO
Desligado de la política, se dedicó a escribir sus memorias (cuyo
paradero se ignora) y entre 1890 y 1896, publicó varios folletos
sobre la cuestión de límites, especialmente los de Guayana.
En 1894 fueron publicados en París sus libros
En Defensa de la Causa liberal y Muerte del
general Ezequiel Zamora. Sus últimos años
transcurrieron en París, donde murió el 28 de
julio de 1899.
"Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es
correcto.“
Martin L. King
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
yelyfer
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Zaida Lucena
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
Charllotte Valera
 
Dictadura gomecista
Dictadura gomecistaDictadura gomecista
Dictadura gomecista
mariangelestr
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuela
richardcampos05
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
Julio César Martínez
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
Angelita Ferrer
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
javiercayama
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
Angelita Ferrer
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
yenny mar g
 
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
Hugo González Sánchez
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
Yhuleana Garcia
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en VenezuelaReseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
 
Dictadura gomecista
Dictadura gomecistaDictadura gomecista
Dictadura gomecista
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuela
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en VenezuelaReseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
Reseña Histórica de la Instrucción Premilitar en Venezuela
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 

Similar a Periodos de gobierno de antonio guzman blanco

lideres politicos mundiales
lideres politicos mundialeslideres politicos mundiales
lideres politicos mundiales
elsare
 
Historio Contemporanea
Historio ContemporaneaHistorio Contemporanea
Historio Contemporanea
lmbh1997
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
DannaDePaz
 
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCOPRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
campos259011
 
Antonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco pruebaAntonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco prueba
luis colmenarez
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
eileem de bracho
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
maglia rodriguez
 
Resumen periodo republicano
Resumen periodo republicanoResumen periodo republicano
Resumen periodo republicano
Jose Melendez
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
Angelita Ferrer
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Sahid Sebas
 
111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco
Milton Reyes
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
Pina Rosito
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
Juan Carlos Barberan Muñoz
 
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y CaamañoJuan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Norka Esparza
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
Alejandra Vargas
 
Jose antonio paez
Jose antonio paezJose antonio paez
Jose antonio paez
Nathaly Riera
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
Glendy Espinoza
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
Ztefandre
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
claudiarodriguezr96
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
maria270414
 

Similar a Periodos de gobierno de antonio guzman blanco (20)

lideres politicos mundiales
lideres politicos mundialeslideres politicos mundiales
lideres politicos mundiales
 
Historio Contemporanea
Historio ContemporaneaHistorio Contemporanea
Historio Contemporanea
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCOPRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
 
Antonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco pruebaAntonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco prueba
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
 
Resumen periodo republicano
Resumen periodo republicanoResumen periodo republicano
Resumen periodo republicano
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y CaamañoJuan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
Jose antonio paez
Jose antonio paezJose antonio paez
Jose antonio paez
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
 

Más de Beny_profe10

Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
Beny_profe10
 
Proyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativoProyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativo
Beny_profe10
 
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuelaHistoria de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
Beny_profe10
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Beny_profe10
 
Presentación sobre el poder electoral en venezuela
Presentación sobre el poder electoral en venezuelaPresentación sobre el poder electoral en venezuela
Presentación sobre el poder electoral en venezuela
Beny_profe10
 
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasCarlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Beny_profe10
 

Más de Beny_profe10 (6)

Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
 
Proyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativoProyecto canaima educativo
Proyecto canaima educativo
 
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuelaHistoria de las relaciones diplomaticas de venezuela
Historia de las relaciones diplomaticas de venezuela
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
 
Presentación sobre el poder electoral en venezuela
Presentación sobre el poder electoral en venezuelaPresentación sobre el poder electoral en venezuela
Presentación sobre el poder electoral en venezuela
 
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez friasCarlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Periodos de gobierno de antonio guzman blanco

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L. E. N. B. G/J “ALBERTO MÜLLER ROJAS” CATEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA INTEGRANTES: OLIVEROS MARIELBYS PROFESORA: MARÍA SÁNCHEZ
  • 2. BIOGRAFÍA DE ANTONIO GUZMÁN BLANCO Antonio Guzmán Blanco, nació en Caracas el 2º de febrero de 1829 y murió en París el 28 de julio de 1899, a los 70 años. Sus padres Carlota Blanco Jerez de Aristegueta y Antonio Leocadio Guzmán (fundador del Partido Liberal). Estudió en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de Licenciado en Derecho Civil en 1856. Gobernó a Venezuela en el periodo de 1870 – 1888. Se le conoce como el Ilustre Americano regenerador de Venezuela y como el Autócrata Civilizador.
  • 4. TIPO DE GOBIERNO El gobierno de Antonio Guzmán Blanco fue un gobierno autocrático, su voluntad era la ley, sólo buscaba reforzar el control del estado. Solamente el tenía el poder absoluto para decidir, las publicaciones oficiales reflejaban su decisión de difundir la ideología liberal y exaltar la acción del gobierno. Sin embargo, se le reconoce que promovió el progreso económico del país.
  • 5. PERÍODOS DE SUS GOBIERNOS EL SEPTENIO (1870-1877) El septenio se divide en dos etapas, la primera etapa que es un gobierno de facto que dura 3 años, y la segunda es un gobierno constitucional que va a durar hasta 1877. El septenio fue considerado como una de las etapas más productivas de la historia del siglo XIX.
  • 6. Construye el Capitolio, los bulevares centrales, con una idea francesa de urbanismo. Decora el Capitolio con pintura de Manuel Tovar y Tovar donde se narre la historia de Venezuela. Construye el Teatro Guzmán Blanco, hoy Teatro Municipal, levanta templos, avenidas. En 1870 dicta el famoso decreto de la Instrucción Pública, en el que se declara que el estado asume la obligación de dar la instrucción primaria gratuita a todos los venezolanos. EL SEPTENIO (1870-1877)
  • 7. EL QUINQUENIO (1879 - 1884) Este período de 5 años consistió la segunda oportunidad de ejercer el poder de Antonio Guzmán Blanco. En este período de gobierno quiso poner en práctica el modelo europeo. Trajo de Francia el proyecto de los ferrocarriles y también un estilo social en las costumbres y las modas. En su delirio de grandeza le pone su nombre a las calles, parques, teatros, distritos, incluyendo un estado.
  • 8. El 25 de mayo de 1881 se decreta el ¨ Gloria al Bravo Pueblo¨ como himno Nacional de Venezuela. A finales de este Gobierno el país sufrió una gran crisis económica provocada nuevamente por la caída de los precios del café. En 1882, el Consejo Federal elige al General Guzmán Blanco presidente para el período 1882-1884. En dicho período continúo con su política cultural y con la construcción de obras públicas, pero acompañado de endeudamiento, corrupción administrativa y persecución a sus opositores. Partitura del Himno Nacional de Venezuela. EL QUINQUENIO (1879 – 1884)
  • 9. En este periodo Guzmán vuelve de Europa después de que le organizaron una ¨ Aclamación Nacional ¨. EL BIENIO (1886-1888) Guzmán Blanco fue liquidando o sometiendo a sus enemigos mediante el ejercicio de una férrea dictadura. Siempre ejerció el gobierno investido de facultades extraordinarias. Durante su gobierno no se respetaron los derechos humanos ni las libertades fundamentales. Fue una época de corrupción administrativa.
  • 10. Enfrentó a una nueva generación de intelectuales y jóvenes estudiantes, quienes organizaron una fuerte oposición a su gobierno hasta el punto de obligarlo a retirarse antes de concluir su mandato. Sin terminar su período, Guzmán se va a Europa dejando el poder provisionalmente en manos del general Hermógenes López EL BIENIO (1886-1888)
  • 11. CONFLICTOS CON LA IGLESIA Guzmán Blanco se enfrento a la iglesia porque esta quería frenar el desarrollo de las artes y las ciencias. Suprimió los seminarios y otorgo a la universidad la enseñanza de las materias eclesiásticas, se prohibió la celebración de bautizos, matrimonios o entierros sin la constancia de haberse cumplido antes la formalidad civil. Cerro los conventos de mujeres y otras comunidades religiosas, restringió el derecho del clero a poseer bienes raíces y expulsó al arzobispo de Caracas y al obispo de Mérida.
  • 12. Al no lograr una solución al problema, Guzmán amenazó al papa pío IX con crear una ¨Iglesia Nacional¨ en Venezuela separada de roma y la cual tendría como autoridad religiosa suprema el jefe de estado. PAPA PIO IX CONFLICTOS CON LA IGLESIA
  • 13. LEYES Y DECRETOS Durante su gobierno, se puede considerar que el decreto más importante de Antonio Guzmán Blanco es el Decreto de la instrucción pública. Promulgada el 27 de junio de 1870. También promulgó otros decretos y leyes, por medio de los cuales realizó acciones como: Matrimonio Civil. La ley del divorcio. La declaración oficial del Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional. La realización del II Censo Nacional. El código civil, militar y criminal. Subordinación total de la iglesia al estado.
  • 14. AVANCES CULTURALES Y OBRAS PÚBLICAS En este periodo se realizaron cosas como: Creación de carreteras y acueductos. El Teatro Municipal. Planteles educativos. El Capitolio Federal Ferrocarril Caracas – La Guaira Estatua del Libertador En la Plaza Bolívar
  • 15. CONFLICTOS POLITICOS : REVOLUCIONES Y OPOSICIÓN La oposición que obtuvieron los gobiernos de Guzmán Blanco se dieron debido a que estos fueron altamente represivos. Durante su gobierno no se hizo caso a los derechos humanos ni las libertades fundamentales: fue un período de presos, desterrados políticos, de torturas en cárceles y ejecuciones. En la lucha contra la autocracia de Guzmán, se introdujeron las ideas positivistas y se formo el movimiento político estudiantil.
  • 16. En 1874, enfrento la oposición armada de sus antiguos aliados, los generales José Ignacio Pulido y León Colina, quienes criticaban las reformas constitucionales. Guzmán Blanco enfrentó la disidencia del general Matías Salazar (segundo designado, segundo jefe del ejército, y presidente del estado Carabobo), quien fue apresado y sentenciado a muerte. CONFLICTOS POLITICOS : REVOLUCIONES Y OPOSICIÓN
  • 17. FIN DEL PERÍODO Guzmán Blanco ocupó de nuevo el mando hasta 1887, pero ese año se fue definitivamente a Europa, dejando encargado del gobierno al General Hermógenes López, a quien hizo elegir para que terminara su período. Una vez retirado del gobierno, y entre 1887 y julio de 1889, se concentró y buscó resolver los conflictos diplomáticos de Venezuela con Inglaterra por los límites de la colonia guayanesa, planteando al Gobierno británico que la frontera se fijará en el río Esequibo. En julio de 1889, después de un conflicto con el gobierno de Rojas Paúl, renuncia a sus cargos diplomáticos.
  • 18. FIN DEL PERÍODO Desligado de la política, se dedicó a escribir sus memorias (cuyo paradero se ignora) y entre 1890 y 1896, publicó varios folletos sobre la cuestión de límites, especialmente los de Guayana. En 1894 fueron publicados en París sus libros En Defensa de la Causa liberal y Muerte del general Ezequiel Zamora. Sus últimos años transcurrieron en París, donde murió el 28 de julio de 1899.
  • 19. "Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto.“ Martin L. King