SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESTAURACIÓN
MONÁRQUICA
1875-1898
 Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio,
se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo.
 El nuevo sistema político configurado por Antonio Cánovas del Castillo, se baso
en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el
liberal.
 La Restauración duró más de 50 años: desde el pronunciamiento del general
Martínez Campos en 1874 hasta la proclamación de la II República en 1931.
Durante este largo período, se desarrollan los reinados de Alfonso XII y Alfonso
XIII, con una regencia la de María Cristina.
 La Restauración nunca llegó a ser un régimen democrático ya que estuvo
dominada por la burguesía.
 En 1898, la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, llevó a
la Restauración a una gran crisis política y moral y se planteó la necesidad de
iniciar un proceso de reformas que modernizará el país =
REGENERACIONISMO
La Restauración monárquica (1875-1898)
EL SISTEMA CANOVISTA
 1874 = GOLPE DE ESTADO del general Martínez Campos
◦ Proclamación como rey de España = ALFONSO DE
BORBÓN (hijo de Isabel II)
◦ Restauración monárquica apoyada por los grupos
conservadores
◦ Figura principal ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO:
 Nuevo sistema político = terminar con los
pronunciamientos
 Pacificación del país = fin de la guerra carlista y
la insurrección cubana
 Nueva Constitución en 1876
 Sistema de partidos que se alternan en el poder
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
Antonio Cánovas del Castillo
 Alfonso XII falleció de tuberculosis en
1885, a la edad de 28 años. No dejaba
heredero varón, pero la reina María
Cristina de Habsburgo, la segunda
esposa del rey, estaba embarazada.
 La muerte del rey sin un heredero
varón en edad de sucederle planteaba
un problema político grave, ya que la
situación podía ser aprovechada por las
fueras que se oponían a la monarquía.
 En mayo de 1886, nació el hijo
póstumo y María Cristina fue nombrada
regente hasta que el nuevo rey, Alfonso
XIII, alcanzó la mayoría de edad en
1902.
La Restauración monárquica (1874-1898)
EL SISTEMA CANOVISTA
 LA CONSTITUCIÓN DE 1876=
 Carácter MODERADO pero adaptada a moderados y
liberales
 Soberanía compartida con amplios poderes a la
monarquía
 Poder legislativo en dos cámaras: Congreso y Senado
 Establecía un estado aconfesional
 Declaración de derechos = muy flexible
 Sufragio = variable dependiendo del partido político
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
La Restauración monárquica (1874-1898)
EL SISTEMA CANOVISTA
 BIPARTIDISMO Y TURNO PACÍFICO=
 Se crean dos partidos que coinciden en:
 Defensa de la monarquía
 Defensa de la Constitución
 Defensa de la Propiedad privada
 Estado centralizado y unitario
 PARTIDO CONSERVADOR:
 Liderado por Antonio Cánovas del Castillo
 Inmovilismo, defensa de la iglesia y orden social
 PARTIDO LIBERAL:
 Liderado por Práxedes Mateo Sagasta
 Reformismo democrático
 Sufragio universal, estado laico y social
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
Práxedes Mateo Sagasta
La Restauración monárquica (1874-1898)
EL SISTEMA CANOVISTA
 BIPARTIDISMO Y TURNO PACÍFICO=
 Turno pacífico entre conservadores y liberales
 Mayoría en las elecciones = caciquismo y
corrupción electoral
 Caciquismo= dominio de una sociedad por un
líder político
 Partidos marginados:
 Carlistas, demócratas, republicanos y socialistas
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
La Restauración monárquica (1874-1898)
EL SISTEMA CANOVISTA
Caciquismo y pucherazo
 La alternancia en el poder era posible gracias a un sistema
electoral corrupto que se asentaba sobre el caciquismo, un
sistema de coerción social que se daba eminentemente en las
zonas rurales. Los caciques eran unos individuos que por su
poder económico o influencia política controlaban una
circunscripción electoral.
 Para ganar las elecciones, los partidos recurrían a la
manipulación y al fraude electoral (pucherazo), falsificando actas,
comprando votos y amenazando a los electores.
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
La Restauración monárquica (1874-1898)
LOS NACIONALISMOS
 Movimientos nacionalistas:
 CATALUÑA:
 Movimiento cultural = RENAIXENÇA
 Organizaciones políticas = demandan la autonomía
 PAÍS VASCO
 Abolición de fueros = movimiento de protesta
 Creación del Partido Nacionalista Vasco (PNV)
 GALICIA:
 Movimiento cultural = Rexurdimento
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
La Restauración monárquica (1874-1898)
LA CRISIS DEL 98
 1895 = Insurrección en Cuba =
 Incapacidad administración española
 Ausencia de reformas políticas y económicas
 Insurrectos apoyados por EE.UU (intereses comerciales)
 1898 = declaración de guerra de EE.UU a España
 Perdida de las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas
 Fracaso de 1898 =
◦ Sociedad española pesimista
◦ Surgen movimientos generacionistas = democratización del
Estado y fin del caciquismo y la corrupción
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO LIBERAL
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO LIBERAL
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
• ESTATUTO DE BAYONA 1808 = José I Bonaparte
• CONSTITUCIÓN 1812 = Junta Suprema Central (Cádiz)
= Principios básicos liberalismo
• CONSTITUCIÓN 1837 = Regencia Mª Cristina= carácter progresista
• CONSTITUCIÓN 1845 = Isabel II = carácter moderado
• CONSTITUCIÓN 1856 = Bienio progresista =No promulgada
• CONSTITUCIÓN 1869 = Sexenio democrático = carácter progresista
• CONSTITUCIÓN 1876 = Alfonso XII = carácter moderado
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanesagatagc
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.
Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.
Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.
DiegoArias138
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
Alejandro Peña
 
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptx
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptxLAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptx
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptx
Juan Alcalá Torres
 
Totalitarismos primero medio
Totalitarismos primero medioTotalitarismos primero medio
Totalitarismos primero medioprofedehistoria
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
Martin Cordero Cerdas
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
La descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer MundoLa descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer Mundo
Ignacio Sobrón García
 
Nacionalismos siglo XIX
Nacionalismos siglo XIXNacionalismos siglo XIX
Nacionalismos siglo XIX
mariaeulaliacs
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimenasmerro
 
La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)
Daniel Gómez Valle
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
Tema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismoTema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismo
katijaranda
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Rocío G.
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)guest0348df
 

La actualidad más candente (20)

El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanes
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
 
Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.
Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.
Tema 3. Dictaduras militares en América Latina.
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
 
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptx
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptxLAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptx
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA (INICIOS DEL SIGLO XIX).pptx
 
Totalitarismos primero medio
Totalitarismos primero medioTotalitarismos primero medio
Totalitarismos primero medio
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
La descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer MundoLa descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer Mundo
 
Nacionalismos siglo XIX
Nacionalismos siglo XIXNacionalismos siglo XIX
Nacionalismos siglo XIX
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
Tema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismoTema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismo
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 

Destacado

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
Diego Andrés Rojas González
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Alfonso Espejo Rodríguez
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)
España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939) España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)
España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939) asmerro
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Alfonso Espejo Rodríguez
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
Restauracion monarquica i
Restauracion monarquica iRestauracion monarquica i
Restauracion monarquica ivysum
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquicafrojopin
 
La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)profeshispanica
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)patriciaglez27
 
Franyer Berbesi
Franyer Berbesi Franyer Berbesi
Franyer Berbesi
Franyer Berbesi
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Museo del Romanticismo
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista

Destacado (20)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 
España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)
España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939) España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)
España, de la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
Restauracion monarquica i
Restauracion monarquica iRestauracion monarquica i
Restauracion monarquica i
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquica
 
La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)La Restauración (1874-1931)
La Restauración (1874-1931)
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)Sistema Canovista[1](Docspowerp)
Sistema Canovista[1](Docspowerp)
 
Franyer Berbesi
Franyer Berbesi Franyer Berbesi
Franyer Berbesi
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 

Similar a LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA

Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Ana Sánchez
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
antonio carrion martinez
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaJuan Fernández
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaJuan Fernández
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
fernandoi
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
Tema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4ºTema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4ºamorsuarez
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
Javier Tarno
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Ana Sánchez
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Peter Abarca
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónicaNami-Ayashi
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaMUZUNKU
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Sandra Valdés
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
etorija82
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXjoanet83
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración Ismerino
 
La restauración i
La restauración iLa restauración i
La restauración iLuis Alberto
 

Similar a LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (20)

Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Tema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4ºTema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4º
 
españa siglo xix
españa siglo xixespaña siglo xix
españa siglo xix
 
TEMA 1 RESTAURACIÓN
TEMA 1 RESTAURACIÓNTEMA 1 RESTAURACIÓN
TEMA 1 RESTAURACIÓN
 
Contenidos extras
Contenidos extrasContenidos extras
Contenidos extras
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españa
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 
La restauración i
La restauración iLa restauración i
La restauración i
 

Más de Alfonso Espejo Rodríguez

Easy pack 2020 21
Easy pack 2020 21Easy pack 2020 21
Easy pack 2020 21
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Curso 2020 2021
Curso 2020 2021Curso 2020 2021
Curso 2020 2021
Alfonso Espejo Rodríguez
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
Alfonso Espejo Rodríguez
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Cómo es tu día activo
Cómo es tu día activoCómo es tu día activo
Cómo es tu día activo
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Receta almuerzo saludable
Receta  almuerzo saludableReceta  almuerzo saludable
Receta almuerzo saludable
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Juego desayuno saludable
Juego desayuno saludableJuego desayuno saludable
Juego desayuno saludable
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑAPRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
Alfonso Espejo Rodríguez
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
Alfonso Espejo Rodríguez
 
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCEMANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Introducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abpIntroducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abp
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Primeros pasos con iPad
Primeros pasos con iPadPrimeros pasos con iPad
Primeros pasos con iPad
Alfonso Espejo Rodríguez
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSALA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
Alfonso Espejo Rodríguez
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 

Más de Alfonso Espejo Rodríguez (20)

Easy pack 2020 21
Easy pack 2020 21Easy pack 2020 21
Easy pack 2020 21
 
Curso 2020 2021
Curso 2020 2021Curso 2020 2021
Curso 2020 2021
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Cómo es tu día activo
Cómo es tu día activoCómo es tu día activo
Cómo es tu día activo
 
Receta almuerzo saludable
Receta  almuerzo saludableReceta  almuerzo saludable
Receta almuerzo saludable
 
Juego desayuno saludable
Juego desayuno saludableJuego desayuno saludable
Juego desayuno saludable
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑAPRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
 
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCEMANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
 
Introducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abpIntroducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abp
 
Primeros pasos con iPad
Primeros pasos con iPadPrimeros pasos con iPad
Primeros pasos con iPad
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSALA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
 
España del siglo xix
España del siglo xixEspaña del siglo xix
España del siglo xix
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA

  • 2.  Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo.  El nuevo sistema político configurado por Antonio Cánovas del Castillo, se baso en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal.  La Restauración duró más de 50 años: desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 hasta la proclamación de la II República en 1931. Durante este largo período, se desarrollan los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con una regencia la de María Cristina.  La Restauración nunca llegó a ser un régimen democrático ya que estuvo dominada por la burguesía.  En 1898, la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, llevó a la Restauración a una gran crisis política y moral y se planteó la necesidad de iniciar un proceso de reformas que modernizará el país = REGENERACIONISMO
  • 3. La Restauración monárquica (1875-1898) EL SISTEMA CANOVISTA  1874 = GOLPE DE ESTADO del general Martínez Campos ◦ Proclamación como rey de España = ALFONSO DE BORBÓN (hijo de Isabel II) ◦ Restauración monárquica apoyada por los grupos conservadores ◦ Figura principal ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO:  Nuevo sistema político = terminar con los pronunciamientos  Pacificación del país = fin de la guerra carlista y la insurrección cubana  Nueva Constitución en 1876  Sistema de partidos que se alternan en el poder CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez Antonio Cánovas del Castillo
  • 4.  Alfonso XII falleció de tuberculosis en 1885, a la edad de 28 años. No dejaba heredero varón, pero la reina María Cristina de Habsburgo, la segunda esposa del rey, estaba embarazada.  La muerte del rey sin un heredero varón en edad de sucederle planteaba un problema político grave, ya que la situación podía ser aprovechada por las fueras que se oponían a la monarquía.  En mayo de 1886, nació el hijo póstumo y María Cristina fue nombrada regente hasta que el nuevo rey, Alfonso XIII, alcanzó la mayoría de edad en 1902.
  • 5. La Restauración monárquica (1874-1898) EL SISTEMA CANOVISTA  LA CONSTITUCIÓN DE 1876=  Carácter MODERADO pero adaptada a moderados y liberales  Soberanía compartida con amplios poderes a la monarquía  Poder legislativo en dos cámaras: Congreso y Senado  Establecía un estado aconfesional  Declaración de derechos = muy flexible  Sufragio = variable dependiendo del partido político CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 6. La Restauración monárquica (1874-1898) EL SISTEMA CANOVISTA  BIPARTIDISMO Y TURNO PACÍFICO=  Se crean dos partidos que coinciden en:  Defensa de la monarquía  Defensa de la Constitución  Defensa de la Propiedad privada  Estado centralizado y unitario  PARTIDO CONSERVADOR:  Liderado por Antonio Cánovas del Castillo  Inmovilismo, defensa de la iglesia y orden social  PARTIDO LIBERAL:  Liderado por Práxedes Mateo Sagasta  Reformismo democrático  Sufragio universal, estado laico y social CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez Práxedes Mateo Sagasta
  • 7. La Restauración monárquica (1874-1898) EL SISTEMA CANOVISTA  BIPARTIDISMO Y TURNO PACÍFICO=  Turno pacífico entre conservadores y liberales  Mayoría en las elecciones = caciquismo y corrupción electoral  Caciquismo= dominio de una sociedad por un líder político  Partidos marginados:  Carlistas, demócratas, republicanos y socialistas CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 8. La Restauración monárquica (1874-1898) EL SISTEMA CANOVISTA Caciquismo y pucherazo  La alternancia en el poder era posible gracias a un sistema electoral corrupto que se asentaba sobre el caciquismo, un sistema de coerción social que se daba eminentemente en las zonas rurales. Los caciques eran unos individuos que por su poder económico o influencia política controlaban una circunscripción electoral.  Para ganar las elecciones, los partidos recurrían a la manipulación y al fraude electoral (pucherazo), falsificando actas, comprando votos y amenazando a los electores. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 9. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 10. La Restauración monárquica (1874-1898) LOS NACIONALISMOS  Movimientos nacionalistas:  CATALUÑA:  Movimiento cultural = RENAIXENÇA  Organizaciones políticas = demandan la autonomía  PAÍS VASCO  Abolición de fueros = movimiento de protesta  Creación del Partido Nacionalista Vasco (PNV)  GALICIA:  Movimiento cultural = Rexurdimento CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 11. La Restauración monárquica (1874-1898) LA CRISIS DEL 98  1895 = Insurrección en Cuba =  Incapacidad administración española  Ausencia de reformas políticas y económicas  Insurrectos apoyados por EE.UU (intereses comerciales)  1898 = declaración de guerra de EE.UU a España  Perdida de las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas  Fracaso de 1898 = ◦ Sociedad española pesimista ◦ Surgen movimientos generacionistas = democratización del Estado y fin del caciquismo y la corrupción CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 12. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO LIBERAL CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 13. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO LIBERAL CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 14. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 15. HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez • ESTATUTO DE BAYONA 1808 = José I Bonaparte • CONSTITUCIÓN 1812 = Junta Suprema Central (Cádiz) = Principios básicos liberalismo • CONSTITUCIÓN 1837 = Regencia Mª Cristina= carácter progresista • CONSTITUCIÓN 1845 = Isabel II = carácter moderado • CONSTITUCIÓN 1856 = Bienio progresista =No promulgada • CONSTITUCIÓN 1869 = Sexenio democrático = carácter progresista • CONSTITUCIÓN 1876 = Alfonso XII = carácter moderado
  • 16. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 17. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 18. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 19. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 20. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez
  • 21. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO Alfonso Espejo Rodríguez