SlideShare una empresa de Scribd logo
República conservadora,
época de los decenios o
república autoritaria
OBJETIVO: CARACTERIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE,
CONSIDERANDO LA DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL, ELVOTO CENSITARIO, LA
INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DEBATE POLÍTICO
ENTONCES…
Fuente: Sociedad 6° Santillana Bicentenario
¿QUE FACTORES
CARACTERIZARÁN A LA
REPUBLICA CONSERVADORA?
CONTEXTO…
un período de relativaConsagró
estabilidad y de crecimiento
sentó las bases del
cultural y económico
económico,
desarrollo
posterior y sentó las bases
institucionales en que se desarrolló
los posteriores regímenes liberal y
democrático.
República Conservadora es
un periodo en la historia de
Chile que se extiende entre
1831 y 1861 caracterizado
por la hegemonía del
derrotar
liberales
a los pipiolos
en la Batalla
partido conservador
(pelucones) después de
o
de
Lircay y la promulgación de
la Constitución de 1833.
CRONOLOGÍADEL PERIODO
CONSERVADOR
Batalla
deLircay
1830
Guerra contra
Confederación
PerúBoliviana
1835 - 1839
José Joaquín Prieto
1831 a 1841
Revoluciónde
1851
Manuel Bulnes
1841 a 1851
Manuel Montt
1851 a 1861
Revolución
de 1859
Cuestión del sacristán
1856
Revolución
tecnológica
Manuel
Bulnes
(1841 – 1851)
Manuel
Montt
(1851 – 1861)
José Joaquín
Prieto
(1831 – 1841)
GOBIERNOS…
JOSÉJOAQUÍNPRIETO (1831-1841)
•Inicio de la organización definitiva de larepública.
•Se ordenan las finanzas, se abren nuevas
actividades mineras y comerciales.
•Secomenzó apagar la deuda externa aInglaterra.
•Se descubre Chañarcillo en 1832 (Juan
Godoy) origina grandes fortunas.
•Sedicta la Constitución de1833.
JOSÉJOAQUÍNPRIETO (1831-1841)
•Motín militar causa fusilamiento de
Portales.(1837)
•Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
(1836- 1839)
•Comienza la preocupación por el desarrollo
educacional.
•Favoreció la importación de
maquinarias, libros, instrumental científico.
PoderLegislativoCarácter general PoderEjecutivo PoderJudicial
* Elección indirecta
* Permite reeleción
* Ampliasfacultades
*Podíapedir
facultades
extarordinarias
*Ejerce patronato
sobre la Iglesia
*Juicio político
sólo despuésde
sumandato.
s
*Discute yaprueba
leyes
*Leyes Periódicas:
-Aprobar
presupuesto
-Aprobar
contribuciones
-Número deactivo
de lasFFAA.
* Someter ajuicio
político aministros
de estado.
*Administra
justicia
*Estádirigido por
la CorteSuprema.
* EstadoUnitario
* Gob.República
* SistemaElectoral
Censitario.
(acreditar terrenos,
sólo hombres25
años o 21 si son
casados
* Religión católica
con exclusión
de otras.
CONSTITUCIÓN DE18331. Sularga permanencia como ley suprema contribuyó ala estabilidad y continuidad del
desarrollo político del país.
2. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la convirtieron en una
constitución másliberal.
GUERRA CONTRA LA
CONFEDERACIÓN
Perú - Boliviana (1837 - 1839)
Causas:
Creación confederación Perú - Boliviana
por Andrés de Santa Cruz (quiere volver a
crear Imperio Incaico) primera causa en
1836.
Perú no quiere pagar deuda pendiente
por gastos de la expedición libertadora
del Perúy del préstamo deIrrisari.
Rivalidad comercial entre Valparaíso y
Callaopor control del Pacifico.
Desarrollo
Mariano Egaña es enviado a Perú, pero no logra
nada con SantaCruz.
Sedeclara la guerra en noviembrede 1836.
El asesinato de Portales en 1837 provoca que la
guerra sehagapopular.
Segundaexpedición: Manuel Bulnes.
BATALLA DE YUNGAY: Andrés de Santa Cruz es
derrotado definitivamente por los chilenos.
Desaparece definitivamente la Confederación Perú
- Boliviana.
Consecuencias
 Afianzamiento del sentimiento denacionalidad.
 Chile setransforma en una potencia dominante en el Pacífico.
 Manuel Bulnes aparece como un héroenacional.
MANUEL BULNES PRIETO(1841-1851)
•Los exponentes nacionales se basaron
principalmente en lo propio (nacional).
•EscuelaNormal de Preceptores. Domingo
Faustino Sarmiento (1° Director) (1842)
•Creó la Universidad de Chile. (1842)
•Se instauraron las formalidades para
matrimonios entre no católicos (1844)
MANUEL BULNES PRIETO(1841-1851)
•Se logra pagar la deuda externa, gracias a
la gestión de Manuel Rengifo.
•Movimiento intelectual de1842.
•Gran influencia de ideas extranjeras
liberales que se basan en lo clásico y
romántico.
MANUEL MONTT TORRES(1851–1861)
Entre 1848 y 1856 se manifiesta una
importante prosperidad minera yagrícola.
•Apertura del yacimiento de carbón en Lota
(Matías Cousiño)
•1851 seinaugura el ferrocarril de Copiapó a
Caldera.
*Se comienza aconstruir FFCCaValpo. y al sur
(Meiggs)
•Se instaló eltelégrafo.
•Se creó el banco de Chile y casashipotecarias.
MANUEL MONTT TORRES(1851–1861)
•Colonización de la provincia de
Valdivia por colonos alemanes.(1851)
•La Cuestión del Sacristán y la división
del partido Conservador, provoca que
muchos conservadores se alejen del
gobierno uniéndose a los liberales en la
Fusión Liberal-Conservadora(1860 )
•Aprobación de la ley orgánica de
Instrucción primaria (1856)
RESUMEN…
CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN LOS ASPECTOS LEGALES, TERRITORIALES Y
ECONÓMICOS.
GRAN IMPORTANCIA DE DIEGO PORTALES, CUYASIDEAS QUEDARON PLASMADAS EN LA
CONSTITUCIÓN DE1833.
CREACIÓN DEL CÓDIGOCIVIL
NACIMIENTO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS políticos:
Conservador y PartidoPartido Liberal, partido
Nacional
Relaciones internacionales y modificaciones
territoriales
 Guerracontra la Confederación Perú-Boliviana.
 Tomade posesióndel Estrecho de Magallanes y
fundación de la ciudad de PuntaArenas.
 Colonización alemana del sur deChile.
IMPORTANTE…
La República Conservadora consagró un
período de relativa estabilidad (rota por las
sublevaciones liberales de 1851 y 1861) y de
crecimiento económico, sentó las bases del
desarrollo cultural y económico posterior y
sentó las bases institucionales en que se
desarrolló los posteriores regímenes liberal y
democrático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
Nicole Arriagada
 
Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)cocapiaa
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 
2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentariaXimena Prado
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chilefacundito
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Carolina Maldonado
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Gobierno de Salvador Allende G.
Gobierno de Salvador  Allende G.Gobierno de Salvador  Allende G.
Gobierno de Salvador Allende G.Loreto Rubio
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
Silvia Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 
Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 
2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chile
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Gobierno de Salvador Allende G.
Gobierno de Salvador  Allende G.Gobierno de Salvador  Allende G.
Gobierno de Salvador Allende G.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
 

Similar a Republica conservadora 1831 1861

Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Silvia c?dova
 
Republica conservadora
Republica conservadora Republica conservadora
Republica conservadora casuco
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
Silvia c?dova
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2rcamposvega
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoraZalva Leon
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Rep Conservadora
Rep ConservadoraRep Conservadora
Rep Conservadorafacundito
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
estresdiana
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Zacarias Sepulveda
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberalAle Cáceres
 
Guía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medioGuía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medio
Diana Reyes
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 

Similar a Republica conservadora 1831 1861 (20)

Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
2ºm repub.
2ºm repub.2ºm repub.
2ºm repub.
 
Republica conservadora
Republica conservadora Republica conservadora
Republica conservadora
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
 
Rep Conservadora
Rep ConservadoraRep Conservadora
Rep Conservadora
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
 
Guía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medioGuía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medio
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 

Más de Reinalda Contreras

China
ChinaChina
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
Reinalda Contreras
 
Alessandri 2do gobierno
Alessandri 2do gobiernoAlessandri 2do gobierno
Alessandri 2do gobierno
Reinalda Contreras
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
Reinalda Contreras
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
Reinalda Contreras
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Reinalda Contreras
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
Reinalda Contreras
 

Más de Reinalda Contreras (8)

China
ChinaChina
China
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
 
Alessandri 2do gobierno
Alessandri 2do gobiernoAlessandri 2do gobierno
Alessandri 2do gobierno
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Republica conservadora 1831 1861

  • 1. República conservadora, época de los decenios o república autoritaria OBJETIVO: CARACTERIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE, CONSIDERANDO LA DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL, ELVOTO CENSITARIO, LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DEBATE POLÍTICO
  • 2. ENTONCES… Fuente: Sociedad 6° Santillana Bicentenario
  • 3. ¿QUE FACTORES CARACTERIZARÁN A LA REPUBLICA CONSERVADORA?
  • 4. CONTEXTO… un período de relativaConsagró estabilidad y de crecimiento sentó las bases del cultural y económico económico, desarrollo posterior y sentó las bases institucionales en que se desarrolló los posteriores regímenes liberal y democrático. República Conservadora es un periodo en la historia de Chile que se extiende entre 1831 y 1861 caracterizado por la hegemonía del derrotar liberales a los pipiolos en la Batalla partido conservador (pelucones) después de o de Lircay y la promulgación de la Constitución de 1833.
  • 5. CRONOLOGÍADEL PERIODO CONSERVADOR Batalla deLircay 1830 Guerra contra Confederación PerúBoliviana 1835 - 1839 José Joaquín Prieto 1831 a 1841 Revoluciónde 1851 Manuel Bulnes 1841 a 1851 Manuel Montt 1851 a 1861 Revolución de 1859 Cuestión del sacristán 1856 Revolución tecnológica
  • 6. Manuel Bulnes (1841 – 1851) Manuel Montt (1851 – 1861) José Joaquín Prieto (1831 – 1841) GOBIERNOS…
  • 7. JOSÉJOAQUÍNPRIETO (1831-1841) •Inicio de la organización definitiva de larepública. •Se ordenan las finanzas, se abren nuevas actividades mineras y comerciales. •Secomenzó apagar la deuda externa aInglaterra. •Se descubre Chañarcillo en 1832 (Juan Godoy) origina grandes fortunas. •Sedicta la Constitución de1833.
  • 8. JOSÉJOAQUÍNPRIETO (1831-1841) •Motín militar causa fusilamiento de Portales.(1837) •Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. (1836- 1839) •Comienza la preocupación por el desarrollo educacional. •Favoreció la importación de maquinarias, libros, instrumental científico.
  • 9. PoderLegislativoCarácter general PoderEjecutivo PoderJudicial * Elección indirecta * Permite reeleción * Ampliasfacultades *Podíapedir facultades extarordinarias *Ejerce patronato sobre la Iglesia *Juicio político sólo despuésde sumandato. s *Discute yaprueba leyes *Leyes Periódicas: -Aprobar presupuesto -Aprobar contribuciones -Número deactivo de lasFFAA. * Someter ajuicio político aministros de estado. *Administra justicia *Estádirigido por la CorteSuprema. * EstadoUnitario * Gob.República * SistemaElectoral Censitario. (acreditar terrenos, sólo hombres25 años o 21 si son casados * Religión católica con exclusión de otras. CONSTITUCIÓN DE18331. Sularga permanencia como ley suprema contribuyó ala estabilidad y continuidad del desarrollo político del país. 2. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la convirtieron en una constitución másliberal.
  • 10.
  • 11. GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN Perú - Boliviana (1837 - 1839) Causas: Creación confederación Perú - Boliviana por Andrés de Santa Cruz (quiere volver a crear Imperio Incaico) primera causa en 1836. Perú no quiere pagar deuda pendiente por gastos de la expedición libertadora del Perúy del préstamo deIrrisari. Rivalidad comercial entre Valparaíso y Callaopor control del Pacifico.
  • 12. Desarrollo Mariano Egaña es enviado a Perú, pero no logra nada con SantaCruz. Sedeclara la guerra en noviembrede 1836. El asesinato de Portales en 1837 provoca que la guerra sehagapopular. Segundaexpedición: Manuel Bulnes. BATALLA DE YUNGAY: Andrés de Santa Cruz es derrotado definitivamente por los chilenos. Desaparece definitivamente la Confederación Perú - Boliviana.
  • 13. Consecuencias  Afianzamiento del sentimiento denacionalidad.  Chile setransforma en una potencia dominante en el Pacífico.  Manuel Bulnes aparece como un héroenacional.
  • 14. MANUEL BULNES PRIETO(1841-1851) •Los exponentes nacionales se basaron principalmente en lo propio (nacional). •EscuelaNormal de Preceptores. Domingo Faustino Sarmiento (1° Director) (1842) •Creó la Universidad de Chile. (1842) •Se instauraron las formalidades para matrimonios entre no católicos (1844)
  • 15. MANUEL BULNES PRIETO(1841-1851) •Se logra pagar la deuda externa, gracias a la gestión de Manuel Rengifo. •Movimiento intelectual de1842. •Gran influencia de ideas extranjeras liberales que se basan en lo clásico y romántico.
  • 16. MANUEL MONTT TORRES(1851–1861) Entre 1848 y 1856 se manifiesta una importante prosperidad minera yagrícola. •Apertura del yacimiento de carbón en Lota (Matías Cousiño) •1851 seinaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera. *Se comienza aconstruir FFCCaValpo. y al sur (Meiggs) •Se instaló eltelégrafo. •Se creó el banco de Chile y casashipotecarias.
  • 17. MANUEL MONTT TORRES(1851–1861) •Colonización de la provincia de Valdivia por colonos alemanes.(1851) •La Cuestión del Sacristán y la división del partido Conservador, provoca que muchos conservadores se alejen del gobierno uniéndose a los liberales en la Fusión Liberal-Conservadora(1860 ) •Aprobación de la ley orgánica de Instrucción primaria (1856)
  • 18. RESUMEN… CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN LOS ASPECTOS LEGALES, TERRITORIALES Y ECONÓMICOS. GRAN IMPORTANCIA DE DIEGO PORTALES, CUYASIDEAS QUEDARON PLASMADAS EN LA CONSTITUCIÓN DE1833. CREACIÓN DEL CÓDIGOCIVIL NACIMIENTO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS políticos: Conservador y PartidoPartido Liberal, partido Nacional Relaciones internacionales y modificaciones territoriales  Guerracontra la Confederación Perú-Boliviana.  Tomade posesióndel Estrecho de Magallanes y fundación de la ciudad de PuntaArenas.  Colonización alemana del sur deChile.
  • 19. IMPORTANTE… La República Conservadora consagró un período de relativa estabilidad (rota por las sublevaciones liberales de 1851 y 1861) y de crecimiento económico, sentó las bases del desarrollo cultural y económico posterior y sentó las bases institucionales en que se desarrolló los posteriores regímenes liberal y democrático.