SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTEÍSTICAS DE
 LA DEMOCRACIA
Dimensión política                     Dimensión social                    Dimensión cultural                  Dimensión económica




     Soberanía Popular                      Igualdad
     Gobernantes emanados de                                                                                       Igualdad de oportunidades
     actos eleccionarios                    Reconocimiento amplio de los                                           para que las personas
                                            derechos humanos                                                       puedan alcanzar sus
     Multipartidismo                                                                                               aspiraciones
                                                                                Derecho a
                                            Garantías                             Acceder a todas las              Condiciones adecuadas
     Elecciones libres, periódicas y                                              expresiones de la cultura:       para un buen nivel de vida
     limpias                                Pluralismo                            Educación, arte, etc.-

     Principio de la mayoría                                                                                       Respeto a la propiedad
                                            Tolerancia                                                             privada

     Separación de poderes                  Protección y fomento de la
                                            Familia como institución
     Sufragio Universal

     Derecho a ser                          Libertad como principio
      elector y elegible                    básico

     Responsabilidad de los                 Participación Social
     gobernantes
Soberanía Popular


Significa autoridad suprema del poder
público.
El derecho del pueblo de participar y
tomar decisiones libremente .-
Gobernantes emanados de
     actos eleccionarios
Son aquellos actos, a que son convocados los
ciudadanos, con el objetivo de obtener su
opinión.-
El cuerpo electoral elige a sus representantes,
produciéndose así la delegación de la
soberanía que les corresponde.-
Multipartidismo
          Consiste en el
 reconocimiento amplio de
     todas las ideologías
   políticas existentes en un
              país
Elecciones libres,
periódicas y limpias
Se prevé un sistema que permita
la renovación periódica de los
cuadros de gobierno.
Esta se da a través de elecciones
que cumplen esos caracteres:
la periodicidad
la libertad
limpias (no fraudulentas).-
Principio de la mayoría
    Este es un
principio al cual
  acudimos o
reclamamos al
 momento de
   hacer valer
     nuestras
   decisiones.
Separación de poderes



El poder no se concentra en una
persona u órgano sino que se
comparte, permitiendo mayor
libertad y generando garantías a las
libertades de todos.
Cabe distinguir tres
         criterios:
el funcional : las actividades o funciones que
debe desempeñar el Estado (manifestación
legislativa, ejecutiva, y judicial).

el orgánico :los órganos encargados de esas
funciones, debidamente separados uno del
otro y ejerciendo el control sobre ellos

el político: la representación (son electos por la
ciudadanía)
El Poder Legislativo tiene como
función predominante la
legislativa (elabora la ley).-

El Poder Ejecutivo realiza
fundamentalmente la función
administrativa (Ejecuta o hace
cumplir la ley).-

El Poder Judicial realiza la
función jurisdiccional ( aplica la
ley al caso concreto).-
Sufragio Universal:
            Es una actitud
        política que refleja la
            opinión de las
           personas que lo
         realizan, ya sea por
        comisión (concurrir a
         las urnas) u omisión
           (abstenerse de
               sufragar).
Derecho a ser elector y
      elegible:
Es el ejercicio político mínimo en
cualquier sistema democrático.
Los ciudadanos no solo participan
con su voluntad para elegir a los
representantes en el gobierno
pues si se cumplen los
requerimientos legales, pueden
postularse como candidatos a los
diferentes puestos políticos
elegibles.
Responsabilidad de los
    gobernantes

Todos los integrantes del
gobierno son responsables por
sus actos. Esto deriva de que la
soberanía radica en la Nación
y no en ellos mismos.-
Esta responsabilidad puede
ser: civil, penal o política.
Dora Ribeiro

Más contenido relacionado

Similar a Caracteísticas de la democracia

trabajo u
trabajo utrabajo u
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democracia
Didier Prieto
 
Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5
Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5
Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5
ArturoTovar20
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marthaceciliabella
 
Derechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadanaDerechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadana
Instituto Nacional de Berlín
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democracia
Carlomagno Sandi
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
casuco
 
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
alexandraquinatoa3
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
La democracia (filosofia)
La democracia (filosofia)La democracia (filosofia)
La democracia (filosofia)
Dayerlyn Rashel Huacon
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Maidiel Bastidas
 
democracia
democraciademocracia
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimoUnidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Emilio Arce Brenes
 
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaDemocracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
j031_41f0n50
 
Ddhh
DdhhDdhh
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptxValores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
Paula Valderrama Berrío
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Sol
 

Similar a Caracteísticas de la democracia (20)

trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democracia
 
Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5
Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5
Tarea Entrega previa 2 - Escenario 5
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Derechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadanaDerechos humanos y participación ciudadana
Derechos humanos y participación ciudadana
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La democracia (filosofia)
La democracia (filosofia)La democracia (filosofia)
La democracia (filosofia)
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimoUnidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimo
 
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaDemocracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
 
Ddhh
DdhhDdhh
Ddhh
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptxValores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Caracteísticas de la democracia

  • 2. Dimensión política Dimensión social Dimensión cultural Dimensión económica Soberanía Popular Igualdad Gobernantes emanados de Igualdad de oportunidades actos eleccionarios Reconocimiento amplio de los para que las personas derechos humanos puedan alcanzar sus Multipartidismo aspiraciones Derecho a Garantías Acceder a todas las Condiciones adecuadas Elecciones libres, periódicas y expresiones de la cultura: para un buen nivel de vida limpias Pluralismo Educación, arte, etc.- Principio de la mayoría Respeto a la propiedad Tolerancia privada Separación de poderes Protección y fomento de la Familia como institución Sufragio Universal Derecho a ser Libertad como principio elector y elegible básico Responsabilidad de los Participación Social gobernantes
  • 3. Soberanía Popular Significa autoridad suprema del poder público. El derecho del pueblo de participar y tomar decisiones libremente .-
  • 4. Gobernantes emanados de actos eleccionarios Son aquellos actos, a que son convocados los ciudadanos, con el objetivo de obtener su opinión.- El cuerpo electoral elige a sus representantes, produciéndose así la delegación de la soberanía que les corresponde.-
  • 5. Multipartidismo Consiste en el reconocimiento amplio de todas las ideologías políticas existentes en un país
  • 6. Elecciones libres, periódicas y limpias Se prevé un sistema que permita la renovación periódica de los cuadros de gobierno. Esta se da a través de elecciones que cumplen esos caracteres: la periodicidad la libertad limpias (no fraudulentas).-
  • 7. Principio de la mayoría Este es un principio al cual acudimos o reclamamos al momento de hacer valer nuestras decisiones.
  • 8. Separación de poderes El poder no se concentra en una persona u órgano sino que se comparte, permitiendo mayor libertad y generando garantías a las libertades de todos.
  • 9. Cabe distinguir tres criterios: el funcional : las actividades o funciones que debe desempeñar el Estado (manifestación legislativa, ejecutiva, y judicial). el orgánico :los órganos encargados de esas funciones, debidamente separados uno del otro y ejerciendo el control sobre ellos el político: la representación (son electos por la ciudadanía)
  • 10. El Poder Legislativo tiene como función predominante la legislativa (elabora la ley).- El Poder Ejecutivo realiza fundamentalmente la función administrativa (Ejecuta o hace cumplir la ley).- El Poder Judicial realiza la función jurisdiccional ( aplica la ley al caso concreto).-
  • 11. Sufragio Universal: Es una actitud política que refleja la opinión de las personas que lo realizan, ya sea por comisión (concurrir a las urnas) u omisión (abstenerse de sufragar).
  • 12. Derecho a ser elector y elegible: Es el ejercicio político mínimo en cualquier sistema democrático. Los ciudadanos no solo participan con su voluntad para elegir a los representantes en el gobierno pues si se cumplen los requerimientos legales, pueden postularse como candidatos a los diferentes puestos políticos elegibles.
  • 13. Responsabilidad de los gobernantes Todos los integrantes del gobierno son responsables por sus actos. Esto deriva de que la soberanía radica en la Nación y no en ellos mismos.- Esta responsabilidad puede ser: civil, penal o política.