SlideShare una empresa de Scribd logo
La
democracia
principios
Democracia.
• Es una palabra de origen griego que significa
demos “poder” y Kratos “pueblo”, esto es poder del
pueblo.
• La Democracia, además de una forma de
Gobierno, es un estilo de vida que adoptan las
sociedades y se manifiesta en distintas dimensiones;
política (hace referencia a que el soberano es el
pueblo y para elegir a los representantes se realizan
elecciones), cultural (cada individuo tiene la
posibilidad de expresarse libremente y a acceder a
la educación), social (se reconocen los derechos
de los individuos) y económica (igualdad de
oportunidades para todos). Estilo de vida que se
basa en el respeto de las personas, en la tolerancia,
el pluralismo y la participación.
Soberanía Popular
• El Poder Supremo de Mando (que posee todo
Estado a nivel Externo Interno) pertenece al
Cuerpo Electoral (todos los habilitados para
votar). Poder que se le reconoce al pueblo y
de quien emanan los derechos del Estado
Democrático.
Multipartidismo
• Es el reconocimiento a la diversidad de partidos
políticos que además representa la diversidad de
ideas.
• De esta forma se garantiza, que pueda existir
diversidad de ideas en el gobierno, ya que los
partidos políticos aspiran a llegar a ejercer del
Poder político.
• Esto está relacionado con el pluralismo, el cual
consiste en el conocimiento de todas las
ideologías, existen diversidad de ideas, por lo tanto
los individuos tienen la posibilidad de decidir cuál
de las ideologías es la más adecuada para la
sociedad.
Sufragio con Garantías
• Debe ser secreto, de modo que los electores
no se vean sometidos a presiones de ningún
tipo.
• Debe ser universal, es decir, garantizar que no
haya ningún tipo de discriminación (por sexo,
etnia, clase social, etc.).
Principio de la Mayoría
• En un régimen democrático la forma de
acceder al poder, habilita a quienes en
elecciones libres, hayan obtenido la mayoría.
Principio de separación de
poderes
• El poder no se concentra en una persona u órgano sino
que se comparte, esto permite mayor libertad y genera
garantías de las libertades de todos.
• Quien explicito este principio fue Montesquiev y maneja tres
criterios: el funcional, el orgánico, y el político.
• El criterio funcional hace referencia a las actividades o
funciones que debe desempeñar el Estado (manifestación
legislativa, ejecutiva y judicial).
• El criterio orgánico hace referencia a los órganos que se
encargan de esas funciones, debidamente separados uno
del otro y ejerciendo el control entre ellos (poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial).
• El criterio político se basa en la representación, quienes
realizan esas funciones y ocupan los cargos en esos
órganos, son electos por la ciudadanía.
Principio de separación de
poderes
• Los tres poderes se encuentran coordinados y
nunca subordinados entre sí .
• ¿Qué finalidades tiene este principio?
• Defender la libertad de los habitantes.
• Evitar el abuso del poder.
• Resolver el conflicto de quién controla a los que
gobiernan, condición indispensable para alcanzar
un Estado de Derecho.
• Los gobernantes y gobernados deben respetar y
someterse al orden jurídico que el gobierno crea.
Elecciones libres y
periódicas
• El poder no es ilimitado, se prevee un sistema
que exige la renovación periódica de los
cuadros de gobierno, esta se da a través de
elecciones que cumplen las siguientes
características:
• Periodicidad.
• Libertad en cuanto a la participación como
elector y elegible.
• Transparencia.
Elecciones libres y
periódicas
• Deben existir ciertos controles para que el
resultado de las elecciones sea acorde con la
realidad:
• Antes: en la confección del padrón electoral.
• Durante: para evitar las presiones sobre los
electores y para asegurar que todas las
tendencias político-partidarias participen en
igualdad de condiciones.
• Después del acto eleccionario, para garantizar
que el resultado de la votación sea real, el de
la voluntad del Cuerpo electoral.
Respeto a los Derechos
Humanos
• los Derechos Humanos son facultades que se
reconocen a las personas por su naturaleza,
deben estar incorporados a la normativa de un
país. Siempre debe estar presente la garantía a
los Derechos Humanos, debe darse una
concientización colectiva para defenderlos.
• Tres características importantes para el estudio
de estos, la libertad, la igualdad y la tolerancia
• Libertad: “libertas”, posibilidad de las personas de
actuar o no. Se tiene libertad a optar mediante la
razón pero en cuanto a lo que no está prohibido
por ley.
• Igualdad: No todos los seres humanos somos
iguales, nos distingue el sexo, la raza, la religión, la
profesión, la nacionalidad, el nivel educativo y
económico.
• La igualdad implica un igual sometimiento a las
leyes y a la justicia del Estado, igual goce de
Derechos, igual sujeción a los deberes públicos.
• Tolerancia: respeto y consideración hacia las
opiniones, aceptar las diferencias de los demás
aunque no se compartan
Mecanismos de incidencia
• Referéndum: Consulta al cuerpo electoral,
para que éste se pronuncie sobre la
impugnación, total o parcial de una ley o un
decreto.
• Plebiscito: mecanismo por el cual se realiza una
consulta popular en materia Constitucional.
• Iniciativa popular: propuestas del cuerpo
electoral de proyectos de ley o de reformas
constitucional. En materia legislativa los
inscriptos habilitados para votar pueden enviar
al parlamento un proyecto de ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democraciaDidier Prieto
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
juancadnl
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaEliana
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
christian
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaJuan Valdes
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ProfesoraLucia
 
Derecho positivo mexicano
Derecho positivo mexicanoDerecho positivo mexicano
Derecho positivo mexicano
arantza94
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democracia
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Tipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estadoTipos de gobierno y estado
Tipos de gobierno y estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
El derecho a la igualdad
El derecho a la igualdadEl derecho a la igualdad
El derecho a la igualdad
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Derecho positivo mexicano
Derecho positivo mexicanoDerecho positivo mexicano
Derecho positivo mexicano
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 

Similar a Principios de la democracia

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
Domingo Tejada
 
Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
JoseSanchezMendoza3
 
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
alexandraquinatoa3
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alisson Melo
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
HECTOR CARDENAS
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
daniela carolina
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Maidiel Bastidas
 
DEMOCRACIA.ppt
DEMOCRACIA.pptDEMOCRACIA.ppt
DEMOCRACIA.ppt
Rubén Gutiérrez
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
mauricio peñailillo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
dani23villota
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptxValores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Similar a Principios de la democracia (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
 
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
DEMOCRACIA.ppt
DEMOCRACIA.pptDEMOCRACIA.ppt
DEMOCRACIA.ppt
 
Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptxValores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
Valores y principios de la democracia-Grupo 12.pptx
 

Principios de la democracia

  • 2. Democracia. • Es una palabra de origen griego que significa demos “poder” y Kratos “pueblo”, esto es poder del pueblo. • La Democracia, además de una forma de Gobierno, es un estilo de vida que adoptan las sociedades y se manifiesta en distintas dimensiones; política (hace referencia a que el soberano es el pueblo y para elegir a los representantes se realizan elecciones), cultural (cada individuo tiene la posibilidad de expresarse libremente y a acceder a la educación), social (se reconocen los derechos de los individuos) y económica (igualdad de oportunidades para todos). Estilo de vida que se basa en el respeto de las personas, en la tolerancia, el pluralismo y la participación.
  • 3. Soberanía Popular • El Poder Supremo de Mando (que posee todo Estado a nivel Externo Interno) pertenece al Cuerpo Electoral (todos los habilitados para votar). Poder que se le reconoce al pueblo y de quien emanan los derechos del Estado Democrático.
  • 4. Multipartidismo • Es el reconocimiento a la diversidad de partidos políticos que además representa la diversidad de ideas. • De esta forma se garantiza, que pueda existir diversidad de ideas en el gobierno, ya que los partidos políticos aspiran a llegar a ejercer del Poder político. • Esto está relacionado con el pluralismo, el cual consiste en el conocimiento de todas las ideologías, existen diversidad de ideas, por lo tanto los individuos tienen la posibilidad de decidir cuál de las ideologías es la más adecuada para la sociedad.
  • 5. Sufragio con Garantías • Debe ser secreto, de modo que los electores no se vean sometidos a presiones de ningún tipo. • Debe ser universal, es decir, garantizar que no haya ningún tipo de discriminación (por sexo, etnia, clase social, etc.).
  • 6. Principio de la Mayoría • En un régimen democrático la forma de acceder al poder, habilita a quienes en elecciones libres, hayan obtenido la mayoría.
  • 7. Principio de separación de poderes • El poder no se concentra en una persona u órgano sino que se comparte, esto permite mayor libertad y genera garantías de las libertades de todos. • Quien explicito este principio fue Montesquiev y maneja tres criterios: el funcional, el orgánico, y el político. • El criterio funcional hace referencia a las actividades o funciones que debe desempeñar el Estado (manifestación legislativa, ejecutiva y judicial). • El criterio orgánico hace referencia a los órganos que se encargan de esas funciones, debidamente separados uno del otro y ejerciendo el control entre ellos (poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial). • El criterio político se basa en la representación, quienes realizan esas funciones y ocupan los cargos en esos órganos, son electos por la ciudadanía.
  • 8. Principio de separación de poderes • Los tres poderes se encuentran coordinados y nunca subordinados entre sí . • ¿Qué finalidades tiene este principio? • Defender la libertad de los habitantes. • Evitar el abuso del poder. • Resolver el conflicto de quién controla a los que gobiernan, condición indispensable para alcanzar un Estado de Derecho. • Los gobernantes y gobernados deben respetar y someterse al orden jurídico que el gobierno crea.
  • 9. Elecciones libres y periódicas • El poder no es ilimitado, se prevee un sistema que exige la renovación periódica de los cuadros de gobierno, esta se da a través de elecciones que cumplen las siguientes características: • Periodicidad. • Libertad en cuanto a la participación como elector y elegible. • Transparencia.
  • 10. Elecciones libres y periódicas • Deben existir ciertos controles para que el resultado de las elecciones sea acorde con la realidad: • Antes: en la confección del padrón electoral. • Durante: para evitar las presiones sobre los electores y para asegurar que todas las tendencias político-partidarias participen en igualdad de condiciones. • Después del acto eleccionario, para garantizar que el resultado de la votación sea real, el de la voluntad del Cuerpo electoral.
  • 11. Respeto a los Derechos Humanos • los Derechos Humanos son facultades que se reconocen a las personas por su naturaleza, deben estar incorporados a la normativa de un país. Siempre debe estar presente la garantía a los Derechos Humanos, debe darse una concientización colectiva para defenderlos. • Tres características importantes para el estudio de estos, la libertad, la igualdad y la tolerancia
  • 12. • Libertad: “libertas”, posibilidad de las personas de actuar o no. Se tiene libertad a optar mediante la razón pero en cuanto a lo que no está prohibido por ley. • Igualdad: No todos los seres humanos somos iguales, nos distingue el sexo, la raza, la religión, la profesión, la nacionalidad, el nivel educativo y económico. • La igualdad implica un igual sometimiento a las leyes y a la justicia del Estado, igual goce de Derechos, igual sujeción a los deberes públicos. • Tolerancia: respeto y consideración hacia las opiniones, aceptar las diferencias de los demás aunque no se compartan
  • 13. Mecanismos de incidencia • Referéndum: Consulta al cuerpo electoral, para que éste se pronuncie sobre la impugnación, total o parcial de una ley o un decreto. • Plebiscito: mecanismo por el cual se realiza una consulta popular en materia Constitucional. • Iniciativa popular: propuestas del cuerpo electoral de proyectos de ley o de reformas constitucional. En materia legislativa los inscriptos habilitados para votar pueden enviar al parlamento un proyecto de ley.