SlideShare una empresa de Scribd logo
Libertad, Respeto,
Equidad y Solidaridad
como valores de la
democracia
El término democracia quiere decir gobierno del pueblo. La palabra viene de los vocablos griegos
“demos” que puede traducirse como pueblo y “krátos “, poder.
La democracia es un régimen de gobierno enfocado en el bien común, que busca el bienestar de
todos los ciudadanos; en el ejercicio de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y
culturales de individuos y pueblos; en el mayor nivel de involucramiento y participación de los
ciudadanos; en que sus autoridades sean elegidas y renovadas periódicamente, conforme a la
voluntad mayoritaria de los ciudadanos expresada en el sufragio.
Un mecanismo importante de participación política de la ciudadanía, es el sufragio universal, libre,
igual, discreto y secreto , elige a sus autoridades para representarla por un período determinado.
Las elecciones se llevan acabo por sistemas de mayoría.
La democracia reúne un conjunto de principios y procedimientos que se manifiestan en la forma
en que se organiza el Gobierno, en la forma en la que se toman decisiones, en la forma en que se
ejerce el poder y en la forma en que se resuelven las controversias.
Son principios de la democracia:
* El ejercicio del poder es
sometido a la Constitución y
a las leyes.
* Corresponsabilidad: diversos poderes
cooperan en solución de problemas,
pero tienen autonomía en sus
decisiones.
* Las controversias se resuelven por
la mediación o recurso ante los
jueces.
* Soberanía popular: el pueblo
manda
* División de poderes: el
poder se comparte.
* Representación: el pueblo
elige representantes para
gobernar en su nombre.
* Las decisiones se toman por
mayoría
Son procedimientos propios de la
democracia:
• Diálogo.
• Participación.
• Construcción de consensos.
• Observancia de leyes y
normas que rigen la vida
social.
• Elección periódica de
representantes y
autoridades mediante el
voto.
• Rendición de cuentas.
• Revocación del mandato.
Los principios y procedimientos de
la democracia deben estar
presentes en la familia, el trabajo,
la escuela, la calle, y en todas las
circunstancias.
Vivir en democracia implica
determinados valores
fundamentales para la
convivencia como la libertad,
respeto, equidad y la solidaridad.
La Libertad:
Es la posibilidad de elegir y
actuar sin presiones
externas, que queremos y
que decidimos como
personas.
01
02
03
04
05
06
El Respeto:
Es el reconocimiento de nosotros
mismos y de los demás como seres
revestidos de la dignidad de seres
humanos. Con igualdad de
derechos y oportunidades.
La Solidaridad:
Es la capacidad de movilizarnos en
favor de los demás, principalmente
en beneficio de aquellos miembros
que más lo necesitan como: falta
de salud, falta de trabajo, haber
sido víctimas de fenómenos o de
violencia.
La Equidad:
Disposición a dar al otro
aquello que le corresponde,
fundamentalmente a
reconocerle sus derechos que
le asisten como persona,
como ser humano.
01
02
03
04
05
06
La practica de estos valores, en
todos los momentos y
circunstancias de nuestra vida, nos
predispondrán a ejercer una
“actitud democrática”, a hacer
ejercicio real de “democracia”,
preparándonos para comportarnos
como verdaderos ciudadanos y a
ejercer nuestros derechos políticos.
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la democracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
Jaquelina07
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
10lu
 
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
nella45
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
kenetramirez29
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
DiegoArias138
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
Nati Chullo Huaylla
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Carlos Almilcar
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
logica1
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia ParticipativaMiguel Pineda
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasVeronica Ocsa Cadena
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
 
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
La idea de ciudadanía
La idea de ciudadaníaLa idea de ciudadanía
La idea de ciudadanía
 
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 

Similar a Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la democracia

Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alisson Melo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Maidiel Bastidas
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
bechy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
dani23villota
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democraciaCarlomagno Sandi
 
Democracia para todos
Democracia para todosDemocracia para todos
Democracia para todos
Pablo Molina Molina
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
HECTOR CARDENAS
 
Democracia
DemocraciaDemocracia

Similar a Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la democracia (20)

Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democracia
 
Democracia para todos
Democracia para todosDemocracia para todos
Democracia para todos
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la democracia

  • 1. Libertad, Respeto, Equidad y Solidaridad como valores de la democracia
  • 2. El término democracia quiere decir gobierno del pueblo. La palabra viene de los vocablos griegos “demos” que puede traducirse como pueblo y “krátos “, poder. La democracia es un régimen de gobierno enfocado en el bien común, que busca el bienestar de todos los ciudadanos; en el ejercicio de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de individuos y pueblos; en el mayor nivel de involucramiento y participación de los ciudadanos; en que sus autoridades sean elegidas y renovadas periódicamente, conforme a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos expresada en el sufragio. Un mecanismo importante de participación política de la ciudadanía, es el sufragio universal, libre, igual, discreto y secreto , elige a sus autoridades para representarla por un período determinado. Las elecciones se llevan acabo por sistemas de mayoría. La democracia reúne un conjunto de principios y procedimientos que se manifiestan en la forma en que se organiza el Gobierno, en la forma en la que se toman decisiones, en la forma en que se ejerce el poder y en la forma en que se resuelven las controversias.
  • 3. Son principios de la democracia: * El ejercicio del poder es sometido a la Constitución y a las leyes. * Corresponsabilidad: diversos poderes cooperan en solución de problemas, pero tienen autonomía en sus decisiones. * Las controversias se resuelven por la mediación o recurso ante los jueces. * Soberanía popular: el pueblo manda * División de poderes: el poder se comparte. * Representación: el pueblo elige representantes para gobernar en su nombre. * Las decisiones se toman por mayoría
  • 4. Son procedimientos propios de la democracia: • Diálogo. • Participación. • Construcción de consensos. • Observancia de leyes y normas que rigen la vida social. • Elección periódica de representantes y autoridades mediante el voto. • Rendición de cuentas. • Revocación del mandato. Los principios y procedimientos de la democracia deben estar presentes en la familia, el trabajo, la escuela, la calle, y en todas las circunstancias. Vivir en democracia implica determinados valores fundamentales para la convivencia como la libertad, respeto, equidad y la solidaridad.
  • 5. La Libertad: Es la posibilidad de elegir y actuar sin presiones externas, que queremos y que decidimos como personas. 01 02 03 04 05 06 El Respeto: Es el reconocimiento de nosotros mismos y de los demás como seres revestidos de la dignidad de seres humanos. Con igualdad de derechos y oportunidades.
  • 6. La Solidaridad: Es la capacidad de movilizarnos en favor de los demás, principalmente en beneficio de aquellos miembros que más lo necesitan como: falta de salud, falta de trabajo, haber sido víctimas de fenómenos o de violencia. La Equidad: Disposición a dar al otro aquello que le corresponde, fundamentalmente a reconocerle sus derechos que le asisten como persona, como ser humano. 01 02 03 04 05 06
  • 7. La practica de estos valores, en todos los momentos y circunstancias de nuestra vida, nos predispondrán a ejercer una “actitud democrática”, a hacer ejercicio real de “democracia”, preparándonos para comportarnos como verdaderos ciudadanos y a ejercer nuestros derechos políticos.