SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO MINERO - GEOLÓGICO DE LA MINA DE CARBÓN UBICADA
EN CONTUMAZA
1. LOCALIZACIÓN:
Esta mina de carbón se ubica a 2764 m.s.n.m, específicamente en el pueblo de
Cosiete, distrito y provincia de Contumaza en la región de Cajamarca. A continuación
podemos visualizar de mejor manera a través de lo que es la herramienta tecnológica
GEOCATMIN, la ubicación geográfica y sus respectivas coordenadas.
Nosotros visitamos dos labores subterráneas con sus respectivas galerías, con ayuda
de Google Maps podemos visualizaremos de mejor manera estas y a su vez señalar
sus coordenadas UTM en WGS 84 además de sus coordenadas geográficas:
 LABOR 1:
Fue la primera labor minera de extracción de carbón visitada, sus coordenadas fueron
las siguientes.
 LABOR 2:
Esta fue la segunda en ser visitada y su acceso fue dificultoso a gracias a la presencia
de murciélagos.
2. Accesibilidad:
El punto de reunión fue en la primera puerta de la Universidad Nacional de Trujillo a las
5:00 a.m., sin embargo por diversas razones se partió a las 5:50 a.m; llegando a la
ciudad de Cascas a las 8:25 a.m. aproximadamente.
En Cascas estuvimos aproximadamente media hora, donde tomamos desayunos y
realizamos otras actividades; posteriormente salimos del pueblo y llegamos a la mina
de carbón a las 9:25 aproximadamente.
3. Zona de Estudio:
Antes de entrar a las labores subterráneas de explotación de carbón tuvimos una
pequeña charla dirigida por los ingenieros Bilmer y el especialista en explotación-
comercialización de carbón, para definir cuáles eran nuestros objetivos al realizar esta
visita.
3.1. Charla antes de entrar a los socavones:
- El primer punto a tomar en cuenta por el ingeniero Bilmer fue visualizar y evaluar en
qué condiciones se encontraban las labores, luego de sufrir la época de excesiva lluvia
a inicios del año, por lo cual tendríamos que hacer una exhaustiva revisión de las rocas
encajonantes del yacimiento de carbón además de evaluar en qué condiciones se
encontraba el sostenimiento de esta; como sabíamos las labores ya eran explotadas
con anterioridad y por lo mencionado por nuestro compañero el macizo rocoso del
yacimiento se encontraba con la calificación buena entorno en lo que es el análisis
RQD, por lo cual tendríamos que ver si necesitaríamos cambiar aun sostenimiento de
mayor soporte de carga al verse afectado el macizo por las lluvias y filtración de agua o
por lo contrario seguiría con el mismo en caso de que el daño por lluvias sea ínfimo.
- También menciono que tomaríamos las medidas del rumbo y buzamiento que tiene el
yacimiento de carbón con ayuda de la brújula, para evaluar hacia donde se extiende.
Además de realizar un simple análisis RQD (si se encontrase diaclasas), al medir la
distancia entre estas en diversas direcciones con ayuda de la wincha (solo si las
diaclasas superan los 10 cm)-
- Por otro lado el ingeniero especialista en explotación-comercialización de carbón nos
indicó que gracias a su amplia experiencia creía que el carbón que afloraba en la parte
que nos encontrábamos era antracita, por lo cual este era un punto favorable ya que
como sabemos la antracita es un carbón de gran poder calorífico lo cual favorecería la
comercialización del carbón, sin embargo también dijo que ha de tomarse en cuenta
otras características que se mencionaran a continuación y se detallara el porqué de su
importancia:
- Humedad, esta adulterante baja el valor calorífico o de calefacción del carbón, por lo
cual debemos evaluar que nuestro mineral no tenga gran contenido de esta sino bajara
su valor económico.
- Contenido de volátiles, el carbón vegetal con mucha materia volátil se enciende
fácilmente pero al quemar produce humo. El carbón de pocos volátiles tiene dificultades
al encenderse y su combustión es muy limpia. Un buen carbón vegetal comercial puede
tener un contenido de substancia volátil neta (libre de humedad) del 30%
aproximadamente.
- Porcentaje de azufre, en la combustión de carbón, un alto contenido de azufre provoca
la corrosión más rápida de los equipos de metal, mientras que el azufre que se quema
es también un contaminante del medio ambiente por lo cual este no debe exceder un
5% sino bajara considerablemente el valor comercial.
- Debemos buscar un carbón profundo sin oxidación, debido a que se encuentra en
mejores condiciones que favorecen el rendimiento de este al producir energía calorífica.
3.2. Estudio de Labor 1:
Al entrar en la labor observamos gran acumulación de barro debido a las intensas
lluvias, comprobamos que el yacimiento se asentaba sobre un macizo rocoso
competente.
También observamos que el sostenimiento de madera se encontraba en buen estado y
que sus medidas oscilaban entre 1,65 a 1,75 de longitud y 22 cm de diámetro debido
que la labor al ser artesanal tenia desniveles en su piso.
Se optó por tomar con mejor criterio geológico lo que es las medidas en el piso
(Rumbo) y en el techo (Buzamiento) obteniéndose lo siguiente:
3.3. Estudio de Labor 2:
Su acceso fue difícil debido a la gran cantidad de murciélagos que habitan esta.
Sin embargo las características encontradas fueron las siguientes:
- Se presentaban muy buenas cajas, lo cual asegura un bajo coste en sostenimiento.
- Las cajas estaban compuestas de andesitas y tenían una inclinación de 44°.
-En el frente de explotación el manto era casi vertical (casi parado)
3.4. Charla al culminar las actividades programadas:
Al salir los ingenieros hablaron sobre los datos obtenidos durante este estudio y lo que
se busca realizar a corto, mediano y largo plazo para lograr un buen desarrollo
económico minero a partir de la explotación de este carbón.
- Se nos dijo que debemos implementar un orden secuencial para rehabilitar la
explotación de la mina y determinar o prospectar la ubicación de más mineral con
ayuda de los datos tomados en zona; por lo que se hizo hincapié en los siguientes
pasos:
1. Realizar un Levantamiento Topográfico
2. Evaluar la factibilidad a partir de la muestra tomada, determinando si es un material
económicamente explotable.
3. Mapeo Geomecánico
4. Evaluar el Sostenimiento.
5. Evaluar el Método de explotación entrono las características del yacimiento mineral.
6. Evaluar donde se depositara el material estéril removido.
7. Como transportar y comercializar nuestro carbón.
- Por otro lado el otro ingeniero nos habló sobre el encampado de nuestro yacimiento, el
cual busca relacionar al yacimiento con otros externos además de posiblemente hallar
nuevos afloramientos de carbón en los costados lo cual aumentaría nuestras reservas.
- Debemos evaluar el estudio de mercado de nuestro carbón que incluye: flete, cuanto
se paga de aquí hasta el punto de venta, el costo de madera pero como sabemos las
cajas son muy buenas por lo cual será un costo menor, evaluar su concentración de
azufre en los laboratorios de Química en la UNT para saber si es un carbón que dejara
buenas ganancias y solventara su coste de explotación y considerar también los
factores en azul que se detallaron con anterioridad lo cual también delimitaran el valor
económico.
-También se dijo que podíamos implementar el método de explotación Room and Pilar,
sin embargo la desventaja es la presencia de dos “caballos” en la parte de la cresta,
pero cabe la posibilidad de encontrar más abajo la crecida del manto de carbón
pudiendo obtener de estas manera más reservas que se adecuen al método.
4. Geología:
4.1. Geología Regional:
El yacimiento de carbón se encuentra ubicado en el Cuadrángulo de Cajamarca (15-f)
El cual está compuesto por diversas formaciones y sus respectivos grupos, los cuales
están ubicados según su tiempo geológico en la siguiente columna estratigráfica.
4.2. Geología Local:
El yacimiento se encuentra ubicado dentro de la Formación Santa, en el Grupo
Goyllarisquizg limita levemente con la Formación Chimú.
 Grupo Goyllarisquizg:
a) Formación Santa:
El área consiste en una intercalación de lutitas y calizas margosas, además de
areniscas gris oscuras, con un grosor que oscila entre los 100 y 150 metros. Sobreyace
la formación Chimú infrayace la formación Carhuaz, aparentemente con discordancia
paralela en ambos casos.
b) Formación Chimú:
Consiste en una alternancia de areniscas, cuarcitas y lutitas en la parte inferior y de una
potente secuencia de cuarcitas blancas, en bancos gruesos, en la parte superior.
5. Concesión Minera:
La mina de carbón explotada artesanalmente pertenece a la compañía minera Milpo;
tomando el nombre de “Los Alizos” y con un área de 100 hectáreas
Debemos tener en cuenta esto porque estaríamos infringiendo la ley de minería al
querer explotar un área que no hemos denunciado.
6. Conclusiones y Recomendaciones:
- Con respecto a las dos labores visitadas, en lo que concierne a su geomecánica, se
puede decir que en este aspecto es favorable su explotación, puesto que al ser el M.R
competente con denominación RQD “bueno”, tendremos un bajo costo en
sostenimiento, ya que el usado es madera diríamos que también tiene un efecto
positivo al ambiente ya que no se necesitara la excesiva tala de árboles.
-Por otra parte se recomienda realizar lo más rápido las pruebas de contención de
azufre y % humedad de las muestras de carbón tomadas para asi evaluar el costo de
venta al ser explotado y determinar si es un producto que dejara buenas ganancias al
ser comercializado.
-Conversar con la Minera Milpo para llegar a un acuerdo mutuo entorno a lo que es la
explotación del carbón en el caso de ser económicamente explotable, para
posteriormente realizar un correcto levantamiento topográfico de la zona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
JorgeAGomezLondoo
 
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA L...
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA  L...DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA  L...
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA L...
ALEX MICHAEL VASQUEZ CRUZ
 
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
Caracterizacion sedimentologica de canteras yuraCaracterizacion sedimentologica de canteras yura
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
 
barrick pierina
barrick pierinabarrick pierina
barrick pierinaAxel Lr
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
juvenal ticona
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
Renatto Motta Zevallos
 
explotacion de silice
explotacion de siliceexplotacion de silice
explotacion de silice
Yoder Alcantara Jacobi
 
Ems recomendaciones
Ems recomendacionesEms recomendaciones
Ems recomendaciones
Luis Zuloaga
 
Descripcion de alternativas
Descripcion de alternativasDescripcion de alternativas
Descripcion de alternativas
Roger Quispe
 
Proyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de viaProyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de via
petramarchan
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
OBRAS HIDRÁULICAS: CuchoqueseraOBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
OBRAS HIDRÁULICAS: CuchoqueseraHCASOCIADOS
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Luis Miguel Rondòn
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
COLPOS
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riegoPresas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
COLPOS
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
 
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA L...
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA  L...DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA  L...
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA Y GEOLOGÍA ECONÓMICA DE PIEDRA L...
 
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
Caracterizacion sedimentologica de canteras yuraCaracterizacion sedimentologica de canteras yura
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
 
barrick pierina
barrick pierinabarrick pierina
barrick pierina
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
 
explotacion de silice
explotacion de siliceexplotacion de silice
explotacion de silice
 
Ems recomendaciones
Ems recomendacionesEms recomendaciones
Ems recomendaciones
 
Descripcion de alternativas
Descripcion de alternativasDescripcion de alternativas
Descripcion de alternativas
 
Proyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de viaProyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de via
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
OBRAS HIDRÁULICAS: CuchoqueseraOBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riegoPresas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
 

Similar a Carbón jheferson hilario

castro virreyna taladros largos.pdf
castro virreyna taladros largos.pdfcastro virreyna taladros largos.pdf
castro virreyna taladros largos.pdf
Milder9
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
AgustinaLugones
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
hanzcr24
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
diamelit
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
Rodrigo Andres
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.pptALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
EulerDanielChavezPac
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroCriss Huaynate
 
Antologia proceso de exploracion y extraccion del gas natural
Antologia proceso de exploracion y extraccion del gas naturalAntologia proceso de exploracion y extraccion del gas natural
Antologia proceso de exploracion y extraccion del gas natural
SEP
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
RODOLFOJUANDEDIOSLAU1
 
Informe taller
Informe tallerInforme taller
Informe taller
juliovaldiviapizarro
 
manual de operaciones.pptx
manual de operaciones.pptxmanual de operaciones.pptx
manual de operaciones.pptx
ASHLYALEXANDRASANCHE1
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Behemot16
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
Jose Andy Trujillo
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
VictorHugoSolisAcost1
 
BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt
BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.pptBARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt
BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt
LuzgardoMejia
 

Similar a Carbón jheferson hilario (20)

castro virreyna taladros largos.pdf
castro virreyna taladros largos.pdfcastro virreyna taladros largos.pdf
castro virreyna taladros largos.pdf
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.pptALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
 
Antologia proceso de exploracion y extraccion del gas natural
Antologia proceso de exploracion y extraccion del gas naturalAntologia proceso de exploracion y extraccion del gas natural
Antologia proceso de exploracion y extraccion del gas natural
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
 
Informe taller
Informe tallerInforme taller
Informe taller
 
La estrella 2009
La estrella 2009La estrella 2009
La estrella 2009
 
manual de operaciones.pptx
manual de operaciones.pptxmanual de operaciones.pptx
manual de operaciones.pptx
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 
BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt
BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.pptBARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt
BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt
 
Tarea jlry
Tarea jlryTarea jlry
Tarea jlry
 

Más de Jhefer Hilario

Curvas totales
Curvas totalesCurvas totales
Curvas totales
Jhefer Hilario
 
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson HilarioMaquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Jhefer Hilario
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 
Petitorio jheferson hilario unt
Petitorio jheferson hilario untPetitorio jheferson hilario unt
Petitorio jheferson hilario unt
Jhefer Hilario
 
Flora y fauna ing minas jheferson hilario
Flora y fauna ing minas jheferson hilarioFlora y fauna ing minas jheferson hilario
Flora y fauna ing minas jheferson hilario
Jhefer Hilario
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Jhefer Hilario
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 

Más de Jhefer Hilario (7)

Curvas totales
Curvas totalesCurvas totales
Curvas totales
 
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson HilarioMaquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
 
Petitorio jheferson hilario unt
Petitorio jheferson hilario untPetitorio jheferson hilario unt
Petitorio jheferson hilario unt
 
Flora y fauna ing minas jheferson hilario
Flora y fauna ing minas jheferson hilarioFlora y fauna ing minas jheferson hilario
Flora y fauna ing minas jheferson hilario
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Carbón jheferson hilario

  • 1. ESTUDIO MINERO - GEOLÓGICO DE LA MINA DE CARBÓN UBICADA EN CONTUMAZA 1. LOCALIZACIÓN: Esta mina de carbón se ubica a 2764 m.s.n.m, específicamente en el pueblo de Cosiete, distrito y provincia de Contumaza en la región de Cajamarca. A continuación podemos visualizar de mejor manera a través de lo que es la herramienta tecnológica GEOCATMIN, la ubicación geográfica y sus respectivas coordenadas. Nosotros visitamos dos labores subterráneas con sus respectivas galerías, con ayuda de Google Maps podemos visualizaremos de mejor manera estas y a su vez señalar sus coordenadas UTM en WGS 84 además de sus coordenadas geográficas:
  • 2.  LABOR 1: Fue la primera labor minera de extracción de carbón visitada, sus coordenadas fueron las siguientes.  LABOR 2: Esta fue la segunda en ser visitada y su acceso fue dificultoso a gracias a la presencia de murciélagos. 2. Accesibilidad: El punto de reunión fue en la primera puerta de la Universidad Nacional de Trujillo a las 5:00 a.m., sin embargo por diversas razones se partió a las 5:50 a.m; llegando a la ciudad de Cascas a las 8:25 a.m. aproximadamente.
  • 3. En Cascas estuvimos aproximadamente media hora, donde tomamos desayunos y realizamos otras actividades; posteriormente salimos del pueblo y llegamos a la mina de carbón a las 9:25 aproximadamente. 3. Zona de Estudio: Antes de entrar a las labores subterráneas de explotación de carbón tuvimos una pequeña charla dirigida por los ingenieros Bilmer y el especialista en explotación- comercialización de carbón, para definir cuáles eran nuestros objetivos al realizar esta visita.
  • 4. 3.1. Charla antes de entrar a los socavones: - El primer punto a tomar en cuenta por el ingeniero Bilmer fue visualizar y evaluar en qué condiciones se encontraban las labores, luego de sufrir la época de excesiva lluvia a inicios del año, por lo cual tendríamos que hacer una exhaustiva revisión de las rocas encajonantes del yacimiento de carbón además de evaluar en qué condiciones se encontraba el sostenimiento de esta; como sabíamos las labores ya eran explotadas con anterioridad y por lo mencionado por nuestro compañero el macizo rocoso del yacimiento se encontraba con la calificación buena entorno en lo que es el análisis RQD, por lo cual tendríamos que ver si necesitaríamos cambiar aun sostenimiento de mayor soporte de carga al verse afectado el macizo por las lluvias y filtración de agua o por lo contrario seguiría con el mismo en caso de que el daño por lluvias sea ínfimo. - También menciono que tomaríamos las medidas del rumbo y buzamiento que tiene el yacimiento de carbón con ayuda de la brújula, para evaluar hacia donde se extiende. Además de realizar un simple análisis RQD (si se encontrase diaclasas), al medir la distancia entre estas en diversas direcciones con ayuda de la wincha (solo si las diaclasas superan los 10 cm)- - Por otro lado el ingeniero especialista en explotación-comercialización de carbón nos indicó que gracias a su amplia experiencia creía que el carbón que afloraba en la parte que nos encontrábamos era antracita, por lo cual este era un punto favorable ya que como sabemos la antracita es un carbón de gran poder calorífico lo cual favorecería la comercialización del carbón, sin embargo también dijo que ha de tomarse en cuenta otras características que se mencionaran a continuación y se detallara el porqué de su importancia: - Humedad, esta adulterante baja el valor calorífico o de calefacción del carbón, por lo cual debemos evaluar que nuestro mineral no tenga gran contenido de esta sino bajara su valor económico.
  • 5. - Contenido de volátiles, el carbón vegetal con mucha materia volátil se enciende fácilmente pero al quemar produce humo. El carbón de pocos volátiles tiene dificultades al encenderse y su combustión es muy limpia. Un buen carbón vegetal comercial puede tener un contenido de substancia volátil neta (libre de humedad) del 30% aproximadamente. - Porcentaje de azufre, en la combustión de carbón, un alto contenido de azufre provoca la corrosión más rápida de los equipos de metal, mientras que el azufre que se quema es también un contaminante del medio ambiente por lo cual este no debe exceder un 5% sino bajara considerablemente el valor comercial. - Debemos buscar un carbón profundo sin oxidación, debido a que se encuentra en mejores condiciones que favorecen el rendimiento de este al producir energía calorífica. 3.2. Estudio de Labor 1: Al entrar en la labor observamos gran acumulación de barro debido a las intensas lluvias, comprobamos que el yacimiento se asentaba sobre un macizo rocoso competente. También observamos que el sostenimiento de madera se encontraba en buen estado y que sus medidas oscilaban entre 1,65 a 1,75 de longitud y 22 cm de diámetro debido que la labor al ser artesanal tenia desniveles en su piso. Se optó por tomar con mejor criterio geológico lo que es las medidas en el piso (Rumbo) y en el techo (Buzamiento) obteniéndose lo siguiente:
  • 6. 3.3. Estudio de Labor 2: Su acceso fue difícil debido a la gran cantidad de murciélagos que habitan esta. Sin embargo las características encontradas fueron las siguientes: - Se presentaban muy buenas cajas, lo cual asegura un bajo coste en sostenimiento. - Las cajas estaban compuestas de andesitas y tenían una inclinación de 44°. -En el frente de explotación el manto era casi vertical (casi parado)
  • 7. 3.4. Charla al culminar las actividades programadas: Al salir los ingenieros hablaron sobre los datos obtenidos durante este estudio y lo que se busca realizar a corto, mediano y largo plazo para lograr un buen desarrollo económico minero a partir de la explotación de este carbón. - Se nos dijo que debemos implementar un orden secuencial para rehabilitar la explotación de la mina y determinar o prospectar la ubicación de más mineral con ayuda de los datos tomados en zona; por lo que se hizo hincapié en los siguientes pasos: 1. Realizar un Levantamiento Topográfico 2. Evaluar la factibilidad a partir de la muestra tomada, determinando si es un material económicamente explotable. 3. Mapeo Geomecánico 4. Evaluar el Sostenimiento. 5. Evaluar el Método de explotación entrono las características del yacimiento mineral. 6. Evaluar donde se depositara el material estéril removido. 7. Como transportar y comercializar nuestro carbón. - Por otro lado el otro ingeniero nos habló sobre el encampado de nuestro yacimiento, el cual busca relacionar al yacimiento con otros externos además de posiblemente hallar nuevos afloramientos de carbón en los costados lo cual aumentaría nuestras reservas.
  • 8. - Debemos evaluar el estudio de mercado de nuestro carbón que incluye: flete, cuanto se paga de aquí hasta el punto de venta, el costo de madera pero como sabemos las cajas son muy buenas por lo cual será un costo menor, evaluar su concentración de azufre en los laboratorios de Química en la UNT para saber si es un carbón que dejara buenas ganancias y solventara su coste de explotación y considerar también los factores en azul que se detallaron con anterioridad lo cual también delimitaran el valor económico. -También se dijo que podíamos implementar el método de explotación Room and Pilar, sin embargo la desventaja es la presencia de dos “caballos” en la parte de la cresta, pero cabe la posibilidad de encontrar más abajo la crecida del manto de carbón pudiendo obtener de estas manera más reservas que se adecuen al método. 4. Geología: 4.1. Geología Regional: El yacimiento de carbón se encuentra ubicado en el Cuadrángulo de Cajamarca (15-f)
  • 9. El cual está compuesto por diversas formaciones y sus respectivos grupos, los cuales están ubicados según su tiempo geológico en la siguiente columna estratigráfica.
  • 10. 4.2. Geología Local: El yacimiento se encuentra ubicado dentro de la Formación Santa, en el Grupo Goyllarisquizg limita levemente con la Formación Chimú.  Grupo Goyllarisquizg: a) Formación Santa: El área consiste en una intercalación de lutitas y calizas margosas, además de areniscas gris oscuras, con un grosor que oscila entre los 100 y 150 metros. Sobreyace la formación Chimú infrayace la formación Carhuaz, aparentemente con discordancia paralela en ambos casos. b) Formación Chimú: Consiste en una alternancia de areniscas, cuarcitas y lutitas en la parte inferior y de una potente secuencia de cuarcitas blancas, en bancos gruesos, en la parte superior.
  • 11. 5. Concesión Minera: La mina de carbón explotada artesanalmente pertenece a la compañía minera Milpo; tomando el nombre de “Los Alizos” y con un área de 100 hectáreas Debemos tener en cuenta esto porque estaríamos infringiendo la ley de minería al querer explotar un área que no hemos denunciado. 6. Conclusiones y Recomendaciones: - Con respecto a las dos labores visitadas, en lo que concierne a su geomecánica, se puede decir que en este aspecto es favorable su explotación, puesto que al ser el M.R competente con denominación RQD “bueno”, tendremos un bajo costo en sostenimiento, ya que el usado es madera diríamos que también tiene un efecto positivo al ambiente ya que no se necesitara la excesiva tala de árboles. -Por otra parte se recomienda realizar lo más rápido las pruebas de contención de azufre y % humedad de las muestras de carbón tomadas para asi evaluar el costo de venta al ser explotado y determinar si es un producto que dejara buenas ganancias al ser comercializado. -Conversar con la Minera Milpo para llegar a un acuerdo mutuo entorno a lo que es la explotación del carbón en el caso de ser económicamente explotable, para posteriormente realizar un correcto levantamiento topográfico de la zona