SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFORADORAS CONVENCIONALES
Y
VARILLAJE EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
ALUMNOS:
• Hilario Arteaga, Jheferson
Escuela Académico Profesional
de Ingeniería de Minas
Universidad Nacional de Trujillo
1. PERFORADORAS CONVENCIONALES
1. JACK LEG
Esta perforadora se utiliza para la realización de taladros horizontales en diferentes labores,
tales como: galerías, cruceros , etc.
Posee un pie de avance y un peso ligero lo cual le permite ser usada como perforadora de
arrastre.
Reduce los esfuerzos del perforista para
sostener la perforadora, para que la
maquina no se desvié.
El avance mecánico acelera las operaciones
y simplifica el cambio de los barrenos.
Se pueden hacer perforaciones con un
ángulo bastante pronunciado con relación a
la horizontal.
Se pueden usar maquinas más pesadas y
potentes.
El pie de avance es simple, tiene pocas
partes que se desgastan; bajo costo de
mantenimiento.
Necesita de lubricación constante .
La producción es menor que utilizando un jumbo .
Necesita de una compresora que le suministre
energía (aire).
No permite hacer perforaciones de gran longitud .
la vida útil es muy corta y el esfuerzo que realiza es
grande.
VENTAJAS DESVENTAJAS
1.1. Perforadoras Hidráulicas
Su sistema hidráulico ofrece una mayor velocidad de perforación que los sistemas
eléctricos y consume una cantidad de energía significativamente menor que la de los
martillos neumáticos.
RD-100 (22 X 108 mm)
DATOS TÉCNICOS
1.2. Perforadoras Neumáticas
Estas perforadoras de montaje en empujador y barrido de agua están diseñados para
perforación de galerías y túneles con pequeñas secciones transversales:
-Al utilizarlos junto con las brocas de botones cónicas, la tasa de penetración se
incrementará entre un 25 y un 50% en comparación con las barrenas convencionales.
-Su vida útil es entre tres y cinco veces mayor.
BBC-16 W (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS
Vp= 2,05 ft/min , roca
dura
2. JACK HAMMER
Son perforadoras usadas para la construcción de piques , realizando la perforación
vertical o inclinada hacia abajo , el avance se da mediante el peso propio de la
perforadora.
Sus martillos son de peso medio, los cuales están diseñados para perforación de
bancos y perforación secundaria. Además son ideales para trabajar en espacios
reducidos, hasta una profundidad de 6 m.
Ventajas:
 Fácil de usar.
 Útil para perforación de tiros cortos.
 Rápida mantención.
 Bajo precio.
 Adaptable a cualquier tipo de roca y
terreno.
Desventajas:
 Peligro al no controlar bien la válvula de aire.
 No es recomendable para tiros largos.
 Pobre ambiente para el operador.
 Limitante con la altura de la sección.
 Alto nivel sonoro.
2.1. Perforadoras Hidráulicas
Una perforación cómoda y eficaz cuando lo desee, sin necesidad de utilizar grandes
compresores.
Con una barrena estándar, permite efectuar perforaciones de hasta 50 mm de
diámetro y hasta seis metros de profundidad.
LHD-23M (22 X 108 mm)
DATOS TÉCNICOS
2.2. Perforadoras Neumáticas
Pueden perforar barrenos de hasta 27-41 mm de diámetro y están equipados de serie
con un portapuntas H22 y un sistema de barrido de aire.
Es posible seleccionar un sistema de barrido de agua opcional y equipar la máquina
con deslizaderas de cable o cadena
LHD-23M (22 X 108 mm)
DATOS TÉCNICOS
3. STOPPER
Están diseñadas especialmente para perforación de producción, realces , chimeneas y
buldonado de techos. Gracias a la rueda giratoria de carraca y un pistón de carrera
corta, obtendrá una magnífica velocidad de penetración en roca blanda y semidura.
BBC 34 WS-8 (22 X 108 mm)
DATOS TÉCNICOS
COMSUMO DE ACEITE EN JACK
LEG, STOPER Y JACK HAMMER
BENEFICIOS DE LOS LUBRICANTES
Los lubricantes proporcionan valor a través de:
 Larga vida del equipo: Su desempeño de presión extrema resiste las cargas pesadas de
choque que son muy comunes en el servicio de perforación en roca, protegiendo al equipo
contra un rápido desgaste.
 Confiabilidad en condiciones mojadas: Proporciona una capa tenaz que se adhiere a
las partes lubricadas. resiste el enjuague con agua debido al agua restante en el aire
comprimido.
 Protección en ambientes mojados: Su desempeño anti herrumbre protege las partes
críticas de la acción corrosiva de los ambientes mojados.
 Bajo costo de inventario: Un lubricante multi propósito que puede ser utilizado para
lubricación de propósito general de engranajes, herramientas neumáticas, en lubricación
manual y para transmisiones de cadena — minimizando el número de lubricantes en el
inventario.
2. ACCESORIOS DE LOS EQUIPOS DE
PERFORACION
BARRENOS Y BROCAS
BARRENOS
 Accesorios Principales de las Perforadoras
 Se utilizan en Min. Subterránea Y Min. Superficial.
 Compuestos de Aceros de alta resistencia a la fatiga, flexión y desgaste.
CLASES DE BARRENOS
 Barrenos Integrales
 Equipo de Barrenos Extensibles
 Barrenos con Brocas desmontables
A) BARRENOS INTEGRALES
 Barra con una culata en un extremo y una broca forjada con
un inserto de carburo de tungsteno en el otro extremo.
 Perforación por etapas
 El diámetro de la cabeza de barreno, tiene q ser menor que
el anterior para evitar atasque en el taladro
 Ordenadas en serie, donde el diámetro del inserto disminuye
conforme aumenta lo longitud del barreno
 Los barrenos tipo cincel son los mas usados.
 Tienen una designación,; por ejemplo: H19,H22 y H25,
donde H indica barra hexagonal y los números las
dimensiones.
 Las marcas mas comunes: Fagersta, Coromant, Vulcano,
et…
DIAMETRO LONGITUD
mm. Pulg. mm. Pies
22 7/8 914.4 3
22 7/8 1524 5
22 7/8 2134 7
22 7/8 3048 10
30 1 914 3
30 1 1524 5
30 1 2134 7
32 1 1/4 3658 12
Barrenos Fagersta
ESPECIFICACIONES TECNICAS
B) BARRENOS DE EXTENSION
 Se usan en perforadoras pesadas.
 Las barras son de diferentes tipos.
 Este tipo de barras son roscadas, pudiendo unirse formando una
sarta o tren de barras para perforar taladros largos.
 Los barrenos de extensión alcanzan longitudes de: 6, 10, 12, 13, 14,
16 y 18 pies y con diamtros que varían de 1 a 1 ½ pulgadas.
SE TIENEN LOS SIGUIENTES TIPOS
 Barra integral roscada
 Barras de extensión
 Barras de extensión ligera
 Barras de extensión ligera para túneles
C) BARRENOS CON BROCAS DESMONTABLES
 Se usan un acero hexagonal hueco de7/8.
 El hueco para la salida del agua se halla al centro de la broca.
 Para el cambio de la broca del barreno, hay que sacar a golpe de combo.
 Los tamaños de las brocas se conocen por el color con el que van pintados.
Diámetro de Broca (Pulg.) Color
1 19/32 Rojo
1 ½ Azul
1 7/16 Negro
1 3/8 Amarillo
1 5/16 Verde
1 1/4 Naranja
2. BROCAS
La broca es el elemento del
equipo de perforación que hace
el trabajo de trituración.
MODELO 12:
Para formaciones
de roca blanda a
semidura.
MODELO 14:
Para roca
blanda a
semidura.
MODELO 17:
Para roca
blanda a
semidura.
MODELO 23:
Para Roca blanda
y
abrasiva. Barrido
frontal y lateral
MODELO 27:
Para Roca
semidura a dura.
Barrido frontal y
lateral.
BROCAS
MODELO -37
Uso
general para roca
blanda, semidura y
dura con una
excelente capacidad
de barrido.
MODELO -40
Una broca de uso
general para roca
semidura a dura.
MODELO-56
Una broca de
uso general
para
roca semidura a
dura. Barrido
frontal y lateral.
BROCA EN CRUZ
Para roca dura y
abrasiva. Barrido
frontal y lateral.
BROCA
ESCARIADORA
Para la
perforacion manual y
pequenas
aplicaciones de
excavacion de
tuneles.
SELECCIÓN DEL TIPO DE CARA DE LA BROCA
- Adecuada para perforar todas las formaciones.
- El hundimiento en forma cónica de la cara tiene efecto de guía para la rectitud del
pozo.
- Especialmente adecuada para terrenos de formaciones suaves y semiduras.
- La ranura plana en la cara ayuda a eliminar las obstrucciones de la broca en
terrenos suaves.
- Mas insertos en la superficie de contacto para mejor fractura de la roca.
- Adecuada para formaciones medias y duras.
- Rangos de penetración mas rápidos.
- El diseño de la cara permite mayor resistencia en los insertos.
- Adecuada para formaciones duras y abrasivas.
CONCAVA
PLANA
CONVEXA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se desea realizar una malla de
perforación para una galería:
- Sección 2.1 x 2.1 m
- Granito (roca dura)
PROBLEMA
1. Centro de Labor, Área y Perímetro
Ya obtenidos los valores tanto del área así como del perímetro, procederemos a
hallar el número de taladros, no sin antes tener en cuenta las siguientes tablas:
Parámetro de Espaciamiento
Parámetro de Corrección del
Espaciamiento
2. Número de taladros
3. Diámetro del Taladro de Alivio y Taladro
de producción
Para elegir el diámetro de nuestros taladros de producción debemos tener en cuenta
las siguientes recomendaciones, que adicionalmente también nos recomiendan el
mejor equipo a utilizar.
Por lo cual mi taladro de
producción tendrá un
diámetro de 30 mm y el
equipo a usar será un
jumbo
- Como observamos el diámetro del alivio es aproximadamente 2 veces el diámetro de
taladro de producción, por lo cual si D1 es 0,030m :
4. Diámetro Equivalente, Longitud de
taladro y Avance Real
4.2
4.1
4. Burden y Espaciamiento
SECCIÓN 2,1 X 2,1 m.
1, Arranque
2. Ayudas
3. Cuadradores
4. Alzas
5.Arrastres
cm
cm
UTILIZANDO UNA PERFORADORA JACKLEG RD-100
PARA LA LABOR ANTERIORMENTE DISEÑADA,
CALCULAR LO SIGUIENTE:
-Tiempo de Perforación
-Consumo de aire, agua y aceite
-Consumo de barras de perforación
-Consumo de broca
RD-100 (22 X 108 mm)
DATOS TÉCNICOS
i) Velocidad de penetración:
2,25
𝑓𝑡
𝑚𝑖𝑛
o 0,69
𝑚
𝑚𝑖𝑛
, para roca dura
2,75
𝑓𝑡
𝑚𝑖𝑛
, para roca blanda
1. Tiempo de perforación
2. Consumo de agua y aceite
3. Consumo de barrenos
4. Consumo de brocas
5. Volumen del material
Volado
6. Rastrillaje
7. Carguío y Acarreo
EQUIPOS DE CARGUIO Y
ACARREO
ALUMNOS:
• Hilario Arteaga, Jheferson
• Trujillo Custodio, Niller
• Valdiviezo Rosas, Adrian
• Lázaro Zavaleta , Anner
Escuela Académico Profesional
de Ingeniería de Minas
Universidad Nacional de Trujillo
1. CARGADORES
1.1. Cargadoras Subterráneas Eléctricas
Al usar estos equipos de carguío se produce cero emisiones
subterráneas, logrando así un aire más limpio, menos ruido y menos
calor, generando de esta manera condiciones de trabajo más
seguras y una disminución de los costes operativos.
1.1.1. Scooptrams Eléctricos 1.1.2. Scooptrams Diesel
1.1.1 Scooptrams Eléctricos
FCYJ-1.5E
(7100*1420*2050 mm)
DATOS TÉCNICOS
ST2G (Atlas Copco) DATOS TÉCNICOS
1.2. Scooptrams Diesel
FCYJ-1.5D
(7300 * 1500 * 2050 mm)
DATOS TÉCNICOS
1.2. Cargadoras en Minería Cielo Abierto
908K CATERPILLAR SOBRE RUEDAS
Proporciona alto rendimiento con una
excelente versatilidad. La espaciosa cabina
con control de palanca universal lo
mantiene cómodo durante toda la jornada,
lo que le permite ser más productivo.
El diseño del cargador proporciona
resistencia y durabilidad con un control
superior.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL 908K Cat
973D CATERPILLAR SOBRE CADENAS
Es el único cargador de cadenas en esta
clase de tamaño. Además, lidera la
industria en cuanto a comodidad para el
operador, eficiencia y versatilidad.
Diseñada para ser productiva, esta
máquina le proporcionará satisfacción
completa en una amplia gama de
aplicaciones exigentes en la forma más
eficiente y productiva.
Su diseño También proporciona resistencia y
durabilidad con un excelente control y una
facilidad de operación inigualable.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CATERPILLAR 973D
ESPECIFICACIONES DEL CAMIÓN MINERO
785C
CAMION MINERO 797F
CARROS MINEROS
b) Composición
a) Definición
 Son tolvas metálicas acondicionadas
sobre un chasis utilizadas para
transportar el mineral por las galerías.
 Deben satisfacer condiciones
geométricas, de resistencia y
económicas.
 Caja, que contiene al material; actualmente son de planchas de acero (dulce o
galvanizado) o soldados.
 El acero utilizado es A-7 y A-R (común y de alta resistencia, respectivamente) con
espesores de ¼ a 31/64 pulgadas (6,4 a 12 mm).
 Chasis o truque, constituido por dos largueros en U soldados a viguetas transversales
y que contienen a las ruedas, enganches, etc. y a la caja.
C. Tipos de carros más comunes:
1. DE VACIADO FRONTAL O TIPO CUCHARA.
 Es de construcción liviana, para operación
manual, de volteo frontal con un radio de giro
de 360°, al contar con una tornamesa para el
efecto.
 Su capacidad es de 0,50 m3, para trocha de
20 pulgadas (500 mm).
 Existen de gran capacidad (10 ton) que
requieren dispositivos especiales para su
volteo (tecles, winches), los mismos que
requieren gran sección para su operación.
TIPO ALTURA TOLVA ANCHO TOLVA LARGO TOLVA PESO TOTAL
C - 17 0.66m 0.76m 1.22m 300Kg
FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
2. DE VACIADO LATERAL TIPO V.
 Está diseñado para trabajos pesados y de acarreo
rápido, con refuerzos para ello.
 Sus ruedas de 14 pulgadas de diámetro (35 cm)
aseguran estabilidad en operaciones rápidas.
 Cuentan con seguro de volteo que es accionado con
el pie y que permite que la tolva sea volteada
solamente hacia el lado opuesto del operador.
Pueden ser volteados a ambos lados.
TIPO ALTURA
TOLVA
ANCHO
TOLVA
LARGO
TOLVA
PESO
TOTAL
V-25 0.79 m 0.95 m 1.49 m 720 kg
V-40 0.81 m 0.97 m 1.91 m 874 kg
V-60 0.97 m 1.14 m 2.13 m 1090 kg
FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
3. DE VACIADO LATERAL TIPO U
 Es el más difundido por su facilidad para ser
accionado manualmente o con locomotora.
Cuentan con seguro de volteo que es accionado
con el pie y que permite que la tolva sea volteada
solamente hacia el lado opuesto del operador.
Pueden ser volteados a ambos lados.
TIPO ALTURA
TOLVA
ANCHO
LARGO
LARGO
TOLVA
PESO
TOTAL
U-24 0.81 m 0.71 m 1.22 m 428 kg
U-27 0.81 m 0.71 m 1.52 m 475 kg
U-35 0.89 m 0.81 m 1.52 m 500 kg
FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
4. TIPO GABLE (Caja Fija y Puertas Laterales)
 Que tienen la base del cajón en forma de
“V” invertida a 45°.
 Cuenta con puertas laterales para
descargar sin necesidad de voltear el
carro; basta solamente abrirlas
manualmente y el mineral cae por sí
mismo.
 Sobre pedido, se fabrica con apertura
automática de las puertas laterales.
TIPO ALTURA TOLVA ANCHO TOLVA LARGO TOLVA PESO TOTAL
G-18 0.84 m 0.76 m 0.98 m 450 kg
G-40 1.10 m 1.07 m 1.74 m 840 kg
G-60 1.25 m 1.07 m 1.74 m 1050 kg
FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
5. TIPO GRANBY (Caja Móvil y Puerta Lateral)
 Cuyo volteo a un solo lado es por brazos
girables, gracias a una quinta rueda lateral
que se desplaza sobre una rampa paralela a
la vía, en la zona de descarguío.
 Sus capacidades varían de 60 a 120 pies
cúbicos.
 Existen para trochas de 24 a 36 pulgadas.
 Existen carros tipo gramby que son
volteados lateralmente con tecles y/o
winchas.
FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
6. DE DESCARGA POR EL FONDO
 El fondo de la tolva pivotea alrededor de un eje horizontal fijada al chasis. Al llegar a la
zona de descarguío, el fondo de la tolva se abre hacia abajo liberando al mineral; al
continuar el avance del carro, una rampa dispuesta convenientemente vuelve a colocar
la (s) compuerta (s) en su lugar, sin intervención del motorista o ayudante.
FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
ادريان ادريان ادريان
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
incognitokvs
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
RoGer Bautista
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
Jherson Nieto
 

La actualidad más candente (20)

voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
 
Cap.4 perforacion y voladura
Cap.4    perforacion y voladuraCap.4    perforacion y voladura
Cap.4 perforacion y voladura
 

Similar a Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario

Selección de cucharones excavadoras.pdf
Selección de cucharones excavadoras.pdfSelección de cucharones excavadoras.pdf
Selección de cucharones excavadoras.pdf
AlvaroHS1
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
juanabadmena
 
APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...
APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...
APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...
Sebastián Palafox
 

Similar a Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario (20)

ACEROS DE PERFORACION, CARACTERISTICAS Y FICHAS TECNICAS.pptx
ACEROS DE PERFORACION, CARACTERISTICAS Y FICHAS TECNICAS.pptxACEROS DE PERFORACION, CARACTERISTICAS Y FICHAS TECNICAS.pptx
ACEROS DE PERFORACION, CARACTERISTICAS Y FICHAS TECNICAS.pptx
 
Selección de cucharones excavadoras.pdf
Selección de cucharones excavadoras.pdfSelección de cucharones excavadoras.pdf
Selección de cucharones excavadoras.pdf
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
2010 husqvarna cp
2010 husqvarna cp2010 husqvarna cp
2010 husqvarna cp
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
 
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
 
trabajos perforaciones alto riesgo..pptx
trabajos perforaciones alto riesgo..pptxtrabajos perforaciones alto riesgo..pptx
trabajos perforaciones alto riesgo..pptx
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
 
Trabajoperforacion 121108200622-phpapp02 (1)
Trabajoperforacion 121108200622-phpapp02 (1)Trabajoperforacion 121108200622-phpapp02 (1)
Trabajoperforacion 121108200622-phpapp02 (1)
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Trépanos híbridos
Trépanos híbridosTrépanos híbridos
Trépanos híbridos
 
Trabajo perforacion
Trabajo perforacionTrabajo perforacion
Trabajo perforacion
 
2015 04 28_[sem_pav]_5_jose_manuel_galdames_consideraciones_para_el_corte_del...
2015 04 28_[sem_pav]_5_jose_manuel_galdames_consideraciones_para_el_corte_del...2015 04 28_[sem_pav]_5_jose_manuel_galdames_consideraciones_para_el_corte_del...
2015 04 28_[sem_pav]_5_jose_manuel_galdames_consideraciones_para_el_corte_del...
 
bnb
bnbbnb
bnb
 
APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...
APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...
APznzabE2qfEZVbB8bPd0uSp1VZMTc1kmyru1JTSZjo2hySkcHJWFRPcgIiVZHb01ELu556ljC45G...
 
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdfFdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
 

Más de Jhefer Hilario (7)

Curvas totales
Curvas totalesCurvas totales
Curvas totales
 
Carbón jheferson hilario
Carbón jheferson hilarioCarbón jheferson hilario
Carbón jheferson hilario
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
 
Petitorio jheferson hilario unt
Petitorio jheferson hilario untPetitorio jheferson hilario unt
Petitorio jheferson hilario unt
 
Flora y fauna ing minas jheferson hilario
Flora y fauna ing minas jheferson hilarioFlora y fauna ing minas jheferson hilario
Flora y fauna ing minas jheferson hilario
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario

  • 1. PERFORADORAS CONVENCIONALES Y VARILLAJE EN MINERÍA SUBTERRÁNEA ALUMNOS: • Hilario Arteaga, Jheferson Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas Universidad Nacional de Trujillo
  • 3. 1. JACK LEG Esta perforadora se utiliza para la realización de taladros horizontales en diferentes labores, tales como: galerías, cruceros , etc. Posee un pie de avance y un peso ligero lo cual le permite ser usada como perforadora de arrastre.
  • 4. Reduce los esfuerzos del perforista para sostener la perforadora, para que la maquina no se desvié. El avance mecánico acelera las operaciones y simplifica el cambio de los barrenos. Se pueden hacer perforaciones con un ángulo bastante pronunciado con relación a la horizontal. Se pueden usar maquinas más pesadas y potentes. El pie de avance es simple, tiene pocas partes que se desgastan; bajo costo de mantenimiento. Necesita de lubricación constante . La producción es menor que utilizando un jumbo . Necesita de una compresora que le suministre energía (aire). No permite hacer perforaciones de gran longitud . la vida útil es muy corta y el esfuerzo que realiza es grande. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 5. 1.1. Perforadoras Hidráulicas Su sistema hidráulico ofrece una mayor velocidad de perforación que los sistemas eléctricos y consume una cantidad de energía significativamente menor que la de los martillos neumáticos. RD-100 (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS
  • 6. 1.2. Perforadoras Neumáticas Estas perforadoras de montaje en empujador y barrido de agua están diseñados para perforación de galerías y túneles con pequeñas secciones transversales: -Al utilizarlos junto con las brocas de botones cónicas, la tasa de penetración se incrementará entre un 25 y un 50% en comparación con las barrenas convencionales. -Su vida útil es entre tres y cinco veces mayor. BBC-16 W (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS Vp= 2,05 ft/min , roca dura
  • 7. 2. JACK HAMMER Son perforadoras usadas para la construcción de piques , realizando la perforación vertical o inclinada hacia abajo , el avance se da mediante el peso propio de la perforadora. Sus martillos son de peso medio, los cuales están diseñados para perforación de bancos y perforación secundaria. Además son ideales para trabajar en espacios reducidos, hasta una profundidad de 6 m.
  • 8. Ventajas:  Fácil de usar.  Útil para perforación de tiros cortos.  Rápida mantención.  Bajo precio.  Adaptable a cualquier tipo de roca y terreno. Desventajas:  Peligro al no controlar bien la válvula de aire.  No es recomendable para tiros largos.  Pobre ambiente para el operador.  Limitante con la altura de la sección.  Alto nivel sonoro.
  • 9. 2.1. Perforadoras Hidráulicas Una perforación cómoda y eficaz cuando lo desee, sin necesidad de utilizar grandes compresores. Con una barrena estándar, permite efectuar perforaciones de hasta 50 mm de diámetro y hasta seis metros de profundidad. LHD-23M (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS
  • 10. 2.2. Perforadoras Neumáticas Pueden perforar barrenos de hasta 27-41 mm de diámetro y están equipados de serie con un portapuntas H22 y un sistema de barrido de aire. Es posible seleccionar un sistema de barrido de agua opcional y equipar la máquina con deslizaderas de cable o cadena LHD-23M (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS
  • 11. 3. STOPPER Están diseñadas especialmente para perforación de producción, realces , chimeneas y buldonado de techos. Gracias a la rueda giratoria de carraca y un pistón de carrera corta, obtendrá una magnífica velocidad de penetración en roca blanda y semidura. BBC 34 WS-8 (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS
  • 12. COMSUMO DE ACEITE EN JACK LEG, STOPER Y JACK HAMMER
  • 13. BENEFICIOS DE LOS LUBRICANTES Los lubricantes proporcionan valor a través de:  Larga vida del equipo: Su desempeño de presión extrema resiste las cargas pesadas de choque que son muy comunes en el servicio de perforación en roca, protegiendo al equipo contra un rápido desgaste.  Confiabilidad en condiciones mojadas: Proporciona una capa tenaz que se adhiere a las partes lubricadas. resiste el enjuague con agua debido al agua restante en el aire comprimido.  Protección en ambientes mojados: Su desempeño anti herrumbre protege las partes críticas de la acción corrosiva de los ambientes mojados.  Bajo costo de inventario: Un lubricante multi propósito que puede ser utilizado para lubricación de propósito general de engranajes, herramientas neumáticas, en lubricación manual y para transmisiones de cadena — minimizando el número de lubricantes en el inventario.
  • 14. 2. ACCESORIOS DE LOS EQUIPOS DE PERFORACION BARRENOS Y BROCAS
  • 15. BARRENOS  Accesorios Principales de las Perforadoras  Se utilizan en Min. Subterránea Y Min. Superficial.  Compuestos de Aceros de alta resistencia a la fatiga, flexión y desgaste. CLASES DE BARRENOS  Barrenos Integrales  Equipo de Barrenos Extensibles  Barrenos con Brocas desmontables
  • 16. A) BARRENOS INTEGRALES  Barra con una culata en un extremo y una broca forjada con un inserto de carburo de tungsteno en el otro extremo.  Perforación por etapas  El diámetro de la cabeza de barreno, tiene q ser menor que el anterior para evitar atasque en el taladro  Ordenadas en serie, donde el diámetro del inserto disminuye conforme aumenta lo longitud del barreno  Los barrenos tipo cincel son los mas usados.  Tienen una designación,; por ejemplo: H19,H22 y H25, donde H indica barra hexagonal y los números las dimensiones.  Las marcas mas comunes: Fagersta, Coromant, Vulcano, et…
  • 17. DIAMETRO LONGITUD mm. Pulg. mm. Pies 22 7/8 914.4 3 22 7/8 1524 5 22 7/8 2134 7 22 7/8 3048 10 30 1 914 3 30 1 1524 5 30 1 2134 7 32 1 1/4 3658 12 Barrenos Fagersta
  • 19.
  • 20. B) BARRENOS DE EXTENSION  Se usan en perforadoras pesadas.  Las barras son de diferentes tipos.  Este tipo de barras son roscadas, pudiendo unirse formando una sarta o tren de barras para perforar taladros largos.  Los barrenos de extensión alcanzan longitudes de: 6, 10, 12, 13, 14, 16 y 18 pies y con diamtros que varían de 1 a 1 ½ pulgadas. SE TIENEN LOS SIGUIENTES TIPOS  Barra integral roscada  Barras de extensión  Barras de extensión ligera  Barras de extensión ligera para túneles
  • 21. C) BARRENOS CON BROCAS DESMONTABLES  Se usan un acero hexagonal hueco de7/8.  El hueco para la salida del agua se halla al centro de la broca.  Para el cambio de la broca del barreno, hay que sacar a golpe de combo.  Los tamaños de las brocas se conocen por el color con el que van pintados. Diámetro de Broca (Pulg.) Color 1 19/32 Rojo 1 ½ Azul 1 7/16 Negro 1 3/8 Amarillo 1 5/16 Verde 1 1/4 Naranja
  • 22. 2. BROCAS La broca es el elemento del equipo de perforación que hace el trabajo de trituración. MODELO 12: Para formaciones de roca blanda a semidura. MODELO 14: Para roca blanda a semidura. MODELO 17: Para roca blanda a semidura. MODELO 23: Para Roca blanda y abrasiva. Barrido frontal y lateral MODELO 27: Para Roca semidura a dura. Barrido frontal y lateral.
  • 23. BROCAS MODELO -37 Uso general para roca blanda, semidura y dura con una excelente capacidad de barrido. MODELO -40 Una broca de uso general para roca semidura a dura. MODELO-56 Una broca de uso general para roca semidura a dura. Barrido frontal y lateral. BROCA EN CRUZ Para roca dura y abrasiva. Barrido frontal y lateral. BROCA ESCARIADORA Para la perforacion manual y pequenas aplicaciones de excavacion de tuneles.
  • 24. SELECCIÓN DEL TIPO DE CARA DE LA BROCA - Adecuada para perforar todas las formaciones. - El hundimiento en forma cónica de la cara tiene efecto de guía para la rectitud del pozo. - Especialmente adecuada para terrenos de formaciones suaves y semiduras. - La ranura plana en la cara ayuda a eliminar las obstrucciones de la broca en terrenos suaves. - Mas insertos en la superficie de contacto para mejor fractura de la roca. - Adecuada para formaciones medias y duras. - Rangos de penetración mas rápidos. - El diseño de la cara permite mayor resistencia en los insertos. - Adecuada para formaciones duras y abrasivas. CONCAVA PLANA CONVEXA
  • 26. Se desea realizar una malla de perforación para una galería: - Sección 2.1 x 2.1 m - Granito (roca dura) PROBLEMA
  • 27. 1. Centro de Labor, Área y Perímetro
  • 28. Ya obtenidos los valores tanto del área así como del perímetro, procederemos a hallar el número de taladros, no sin antes tener en cuenta las siguientes tablas: Parámetro de Espaciamiento Parámetro de Corrección del Espaciamiento
  • 29. 2. Número de taladros
  • 30. 3. Diámetro del Taladro de Alivio y Taladro de producción Para elegir el diámetro de nuestros taladros de producción debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones, que adicionalmente también nos recomiendan el mejor equipo a utilizar. Por lo cual mi taladro de producción tendrá un diámetro de 30 mm y el equipo a usar será un jumbo
  • 31. - Como observamos el diámetro del alivio es aproximadamente 2 veces el diámetro de taladro de producción, por lo cual si D1 es 0,030m :
  • 32. 4. Diámetro Equivalente, Longitud de taladro y Avance Real 4.2 4.1
  • 33. 4. Burden y Espaciamiento
  • 34. SECCIÓN 2,1 X 2,1 m. 1, Arranque 2. Ayudas 3. Cuadradores 4. Alzas 5.Arrastres cm cm
  • 35. UTILIZANDO UNA PERFORADORA JACKLEG RD-100 PARA LA LABOR ANTERIORMENTE DISEÑADA, CALCULAR LO SIGUIENTE: -Tiempo de Perforación -Consumo de aire, agua y aceite -Consumo de barras de perforación -Consumo de broca
  • 36. RD-100 (22 X 108 mm) DATOS TÉCNICOS i) Velocidad de penetración: 2,25 𝑓𝑡 𝑚𝑖𝑛 o 0,69 𝑚 𝑚𝑖𝑛 , para roca dura 2,75 𝑓𝑡 𝑚𝑖𝑛 , para roca blanda
  • 37. 1. Tiempo de perforación
  • 38. 2. Consumo de agua y aceite
  • 39. 3. Consumo de barrenos
  • 40. 4. Consumo de brocas
  • 41. 5. Volumen del material Volado
  • 43. 7. Carguío y Acarreo
  • 44.
  • 45. EQUIPOS DE CARGUIO Y ACARREO ALUMNOS: • Hilario Arteaga, Jheferson • Trujillo Custodio, Niller • Valdiviezo Rosas, Adrian • Lázaro Zavaleta , Anner Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas Universidad Nacional de Trujillo
  • 47. 1.1. Cargadoras Subterráneas Eléctricas Al usar estos equipos de carguío se produce cero emisiones subterráneas, logrando así un aire más limpio, menos ruido y menos calor, generando de esta manera condiciones de trabajo más seguras y una disminución de los costes operativos. 1.1.1. Scooptrams Eléctricos 1.1.2. Scooptrams Diesel
  • 49. ST2G (Atlas Copco) DATOS TÉCNICOS
  • 50. 1.2. Scooptrams Diesel FCYJ-1.5D (7300 * 1500 * 2050 mm) DATOS TÉCNICOS
  • 51. 1.2. Cargadoras en Minería Cielo Abierto 908K CATERPILLAR SOBRE RUEDAS Proporciona alto rendimiento con una excelente versatilidad. La espaciosa cabina con control de palanca universal lo mantiene cómodo durante toda la jornada, lo que le permite ser más productivo. El diseño del cargador proporciona resistencia y durabilidad con un control superior.
  • 53. 973D CATERPILLAR SOBRE CADENAS Es el único cargador de cadenas en esta clase de tamaño. Además, lidera la industria en cuanto a comodidad para el operador, eficiencia y versatilidad. Diseñada para ser productiva, esta máquina le proporcionará satisfacción completa en una amplia gama de aplicaciones exigentes en la forma más eficiente y productiva. Su diseño También proporciona resistencia y durabilidad con un excelente control y una facilidad de operación inigualable.
  • 54. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CATERPILLAR 973D
  • 56.
  • 58.
  • 59. CARROS MINEROS b) Composición a) Definición  Son tolvas metálicas acondicionadas sobre un chasis utilizadas para transportar el mineral por las galerías.  Deben satisfacer condiciones geométricas, de resistencia y económicas.  Caja, que contiene al material; actualmente son de planchas de acero (dulce o galvanizado) o soldados.  El acero utilizado es A-7 y A-R (común y de alta resistencia, respectivamente) con espesores de ¼ a 31/64 pulgadas (6,4 a 12 mm).  Chasis o truque, constituido por dos largueros en U soldados a viguetas transversales y que contienen a las ruedas, enganches, etc. y a la caja.
  • 60. C. Tipos de carros más comunes: 1. DE VACIADO FRONTAL O TIPO CUCHARA.  Es de construcción liviana, para operación manual, de volteo frontal con un radio de giro de 360°, al contar con una tornamesa para el efecto.  Su capacidad es de 0,50 m3, para trocha de 20 pulgadas (500 mm).  Existen de gran capacidad (10 ton) que requieren dispositivos especiales para su volteo (tecles, winches), los mismos que requieren gran sección para su operación. TIPO ALTURA TOLVA ANCHO TOLVA LARGO TOLVA PESO TOTAL C - 17 0.66m 0.76m 1.22m 300Kg FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
  • 61. 2. DE VACIADO LATERAL TIPO V.  Está diseñado para trabajos pesados y de acarreo rápido, con refuerzos para ello.  Sus ruedas de 14 pulgadas de diámetro (35 cm) aseguran estabilidad en operaciones rápidas.  Cuentan con seguro de volteo que es accionado con el pie y que permite que la tolva sea volteada solamente hacia el lado opuesto del operador. Pueden ser volteados a ambos lados. TIPO ALTURA TOLVA ANCHO TOLVA LARGO TOLVA PESO TOTAL V-25 0.79 m 0.95 m 1.49 m 720 kg V-40 0.81 m 0.97 m 1.91 m 874 kg V-60 0.97 m 1.14 m 2.13 m 1090 kg FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
  • 62. 3. DE VACIADO LATERAL TIPO U  Es el más difundido por su facilidad para ser accionado manualmente o con locomotora. Cuentan con seguro de volteo que es accionado con el pie y que permite que la tolva sea volteada solamente hacia el lado opuesto del operador. Pueden ser volteados a ambos lados. TIPO ALTURA TOLVA ANCHO LARGO LARGO TOLVA PESO TOTAL U-24 0.81 m 0.71 m 1.22 m 428 kg U-27 0.81 m 0.71 m 1.52 m 475 kg U-35 0.89 m 0.81 m 1.52 m 500 kg FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
  • 63. 4. TIPO GABLE (Caja Fija y Puertas Laterales)  Que tienen la base del cajón en forma de “V” invertida a 45°.  Cuenta con puertas laterales para descargar sin necesidad de voltear el carro; basta solamente abrirlas manualmente y el mineral cae por sí mismo.  Sobre pedido, se fabrica con apertura automática de las puertas laterales. TIPO ALTURA TOLVA ANCHO TOLVA LARGO TOLVA PESO TOTAL G-18 0.84 m 0.76 m 0.98 m 450 kg G-40 1.10 m 1.07 m 1.74 m 840 kg G-60 1.25 m 1.07 m 1.74 m 1050 kg FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
  • 64. 5. TIPO GRANBY (Caja Móvil y Puerta Lateral)  Cuyo volteo a un solo lado es por brazos girables, gracias a una quinta rueda lateral que se desplaza sobre una rampa paralela a la vía, en la zona de descarguío.  Sus capacidades varían de 60 a 120 pies cúbicos.  Existen para trochas de 24 a 36 pulgadas.  Existen carros tipo gramby que son volteados lateralmente con tecles y/o winchas. FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001
  • 65. 6. DE DESCARGA POR EL FONDO  El fondo de la tolva pivotea alrededor de un eje horizontal fijada al chasis. Al llegar a la zona de descarguío, el fondo de la tolva se abre hacia abajo liberando al mineral; al continuar el avance del carro, una rampa dispuesta convenientemente vuelve a colocar la (s) compuerta (s) en su lugar, sin intervención del motorista o ayudante. FUENTE: MALLQUI TAPIA, ANÍBAL, Ing. De Minas, Huancayo, 01 de Enero del 2001