SlideShare una empresa de Scribd logo
P I E R I N A
FEBRERO 2004
LIXIVIACION
P I E R I N A
Contenido
 Barrick en el Perú
 Ubicación Geografica de Pierina.
 Mina
 Geologia
 Diseño de la Mina
 Diseño del Botadero
 Procesos
 Lixiviación
 Planta Merrill Crowe
 Fundición
BARRICK EN EL PERU
 En 1992, Barrick Gold Corporation decidió expandir sus
operaciones más allá de América del Norte.
 En 1993, se eligió al Perú y se iniciaron actividades de
exploración.
 En 1996, Barrick adquiere la empresa de exploraciones
Arequipa Resources Ltd.
 Con esta adquisición, Barrick adquirió más de 40
propiedades en Perú, incluída la mina Pierina.
P I E R I N A
BARRICK EN EL PERU….
 Al momento de la oferta inicial de Barrick, sólo existían 9
perforaciones en la propiedad Pierina.
 Mediante exploraciones intensivas se ubicaron 6.5
millones de onzas en reservas auríferas y 764,000 onzas
de mineral pendiente de identificación.
 En Abril de 1997, Barrick completó un extenso programa
de pruebas que incluyeron cuatro pruebas piloto de
lixiviación de 1000 toneladas cada una.
P I E R I N A
 Pierina, consiste en una mina que se explota a tajo
abierto e instalaciones de procesamiento
metalúrgico para extraer y recuperar el oro y la
plata contenidos en el yacimiento de mineral
ubicado en los Andes del norte del Perú, en el
Departamento de Ancash.
P I E R I N A
BARRICK EN EL PERU….
Ubicación Geográfica de la mina
 Sobre la Cordillera de los Andes, Departamento de Ancash.
 A 10 Km de la Ciudad de Huaraz.
 Elevación entre 3800 y 4200 msnm.
P I E R I N A
MBM S.A.
Ubicación de la Propiedad
 Parte Superior de la Cordillera Negra.
 Sobre 2 Quebrada que desembocan al Rio Santa
P I E R I N A
Leach Pad
Botadero
s
Pozas
RIO SANTA
San Juan
de Pisco
Ramón
Castilla
Mina
Tinyash
Pierina
Vista del
Aire:
Tajo
Faja
Transportadora
Carretera
Jangas - Mina
Pila de
Lixiviacion
por Relleno
de Valle
Talleres /
Oficinas /
Almacenes
Planta
Merrill-Crowe
Silo de Mineral
P I E R I N A
MINA
P I E R I N A
P I E R I N A
El Entorno Geológico de Pierina
 El yacimiento de Pierina contiene controles estructurales y litológicos de
mineralización de Au, Ag, Pb, Zn y Cu, emplazados en rocas volcánicas
terciarias correspondientes al Grupo Calipuy.
 Pierina es un yacimiento epitermal de Au-Ag del tipo de alta
sulfurización, hospedado en rocas volcánicas terciarias
 Oro Diseminado (ocasionalmente se ven Estructuras de Alta Ley)
 Unidades Volcánicas Fuertemente Alteradas - Andesitas y Tobas
 Depósito Intersectado por Cuerpos de Arcillas (estériles)
 Depósito Peculiar - Núcleo de alta ley cercano a superficie
Mapa
Geológico
del Tajo
P I E R I N A
Sección Litológica 216,300 E
0.35 g/t Au
P I E R I N A
P I E R I N A
Mina: Botadero
Descripción general de las operaciones en
Pierina
P I E R I N A
MINA CHANCADO
PRIMARIO
CHANCADO
SECUNDARIO
LIXIVIACION
CAL
MERRIL
CROWE
REFINERIA
MINERAL
SOLUCION RICA
MERCURIO
Zinc
SOLUCION POBRE
BARRAS DE
DORE
NaCN
 Chancado Primario y Secundario : P80 +1 ½” .
 Overland Conveyor : 2,360 m
 Ore Bin: 3,000 TM de mineral.
 Lixiviación: Llenado en Valle o lixiviación en valle.
– 60 dias de lixiviación.
– Recuperación de Oro: 80%
 Merrill Crowe:
– Precipitacion con Zinc metalico.
 Refineria:
– Dore: 30% Oro, 70% plata.
– Mercurio.
Procesos: Chancado Primario y Secundario
 El objetivo de esta etapa es reducir el tamaño del mineral proveniente
de la mina desde un tamaño máximo de 34 pulgadas, hasta obtener un
tamaño 80% menor a 1.5 pulgadas.
 En la primera etapa de chancado, el mineral es reducido hasta un
tamaño 83% menor a 6 pulgadas.
 Para el chancado secundario, se utilizan dos chancadoras cónicas de 7
pies, provistas de un sistema de clasificación previa (zarandas de doble
deck con aberturas de 3” y 1.5”).
 Luego del chancado secundario se añade cal al mineral.
 Las instalaciones de chancado primario y secundario fueron diseñadas
para tratar 19,500 tons/ día.
 Mediante Mejoramiento Continuo se ha logrado subir a 38,000
tons/dia el 2003.
P I E R I N A
P I E R I N A
P I E R I N A
Monitoreo de granulometría de Mineral
Chancado – SPLIT ON LINE
 El objetivo es determinar la distribución granulométrica
ON-LINE del mineral chancado de Primario y Secundario.
 Se utilizan tecnología de avanzada y algoritmos que han
sido validados a través de numerosos estudios de
investigación y probados en numerosas instalaciones
Mineras.
 Consta de 4 pasos fundamentales:
P I E R I N A
SPLIT ON LINE
1.- Imagen de video en escala de grises
P I E R I N A
SPLIT ON LINE
2.- Delineación de particulas
P I E R I N A
SPLIT ON LINE
3.- Calculo de Tamaños
P I E R I N A
 El tamaño es calculado a partir de
los ejes mayor y menor de una
elipse generada por el software.
 El volumen es calculado a partir de
los ejes y del área del fragmento.
 Una función de los posibles
tamaños contribuye a un
histograma acumulativo.
 El histograma acumulativo se
normaliza para obtener la curva
final de tamaños.
SPLIT ON LINE
4- Aproximación de finos
P I E R I N A
 Los finos caen entre los
espacios de fragmentos de
rocas grandes.
 Los finos no se pueden
delinear facilmente debido a la
resolución de la imagen.
 Para Split un percentaje de los
espacios de píxeles negros son
contados como finos.
 Split aplica la distribución
Schuhman o Rosin-Rammler
para obtener la aproximación
de finos.
SPLIT ON LINE
P I E R I N A
SPLIT ON LINE
P I E R I N A
LIXIVIACION
P I E R I N A
CIRCUITO CERRADO
LIXIVIACIÓN
SOLUCION
POBRE
PLANTA DE
PROCESOS
SOLUCION
RICA
DORÉ
CIANURO
PRECIPITADO
FUNDICIÓN
MINERAL
P I E R I N A
PLANTA DE
PROCESOS
PAD DE
LIXIVIACION
SOLUCION POBRE
SOLUCION RICA
P I E R I N A
 Construcción basado sobre el concepto “Just in Time”.
 Inicialmente se planificaron 5 fases.
 Luego de un estudio optimizacion de espacio, resultando ser
necesario solo 4 fases.
– Fase 1: Fue construida a inicios de 1998.
– Fase 2: Construida en 1999.
– Fase 3: Construida en 2001.
– Fase 4: Construida en 2003.
Diseño del Pad
1
I
4
3
2
Dam
Diseño del Pad
P I E R I N A
 Solución es almacenada dentro de los espacios vacíos entre roca y roca. No
existen pozas para almacenar la solución, y por lo tanto, no existe solucion de
proceso expuesta al medio ambiente.
 Volumen de contención diseñado tomando en cuenta:
– Volumen de Solución que requiere la operación.
– Mas el agua acumulada por las lluvias durante la estación húmeda.
– Mas el agua que ingresaría si ocurre el mayor evento de lluvia de los últimos 100
años ( 96 mm en 24 hr, 80% en 2 hr).
– Más el drenaje de solución contenida en el mineral durante una parada de flujo.
– Menos las perdidas por evaporación y humedad del mineral.
Diseño del Pad
SISTEMA DE DETECCION DE FUGAS
P I E R I N A
GEOTEXTIL
GEOMEMBRANA GEOMEMBRANA
SISTEMA DE COLECCION DE SOLUCION
ARCILLA
GRAVILLA
GRAVILLA
SISTEMA DE SUBDRENAJE
DEL PAD
TERRENO
RELLENO
SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUGAS
ARCILLA
GEOTEXTIL
GRAVA
GRAVA
 Las arcillas utilizadas para la compactación del terreno se han traido desde la
mina.
 La geomembrana utilizada es una manta de polietileno de lata densidad
(HDPE) con espesores de 80 mil (2 mm) y 100 mil (2.5 mm).
 Toda la red del sistema de captación de ojos de agua es dirigida a una sola
caja colectora de donde se toman los analisis para control de fugas.
Construcción del Pad
1. Relocalización de vegetales y especies nativas de la zona a un vivero.
2. Remoción y relocalización del suelo orgánico para su uso posterior.
P I E R I N A
Construcción del Pad
3. Acondicionamiento de la superficie de la quebrada, para evitar contornos
agudos.
4. Construcción de un dique que atraviesa la quebrada, para la contención
del mineral y de la solución cianurada,
5. Instalación de subdrenajes para captación de ojos de agua naturales.
6. Compactación de toda la superficie expuesta con arcilla.
P I E R I N A
Construcción del Pad
7. Revestimiento primario con una manta de polietileno de alta densidad (en
las zonas bajas y dique)
8. Instalación de un sistema de captación de fugas con bomba sumergible
para el bombeo de la solución dentro del pad de lixiviacion.
9. Revestimiento con una segunda manta de polietileno de alta densidad.
P I E R I N A
Construcción del Pad
10. Instalación de drenajes superficiales para la colección de la solución rica
(Au y Ag disueltos) para conducirla a la parte más baja del pad.
11. Revestimiento con mineral fino (chancado a -¾”) para proteger el liner
(Overliner) en las zonas más bajas del pad, que soportarán las mayores
columnas de mineral.
P I E R I N A
Construcción del Pad
12. Apilamiento del mineral sobre todas las actividades enumeradas
anteriormente
P I E R I N A
P I E R I N A
LIXIVIACION
 El proceso de lixiviación, consiste en hacer pasar una
solución diluída de cianuro de sodio a través de la pila de
mineral chancado para permitir que el cianuro pueda hacer
contacto con las partículas de oro y plata y disolverlas.
• Caracteristicas de una celda de lixiviación
– Altura : 10 m
– Angulo de reposo Del mineral : 2.5 : 1
– Tiempo de llenado : 5-7 días (190,000 - 250,000 Ton)
– Tiempo de Lixiviación : 60 días
– Densidad de riego : 10 litros/m2.hora
– Concentración de CN : 300 ppm (0.18 Kg/Ton)
– pH : 10.5
– Consumo de Cal Viva : 1.5 Kg/Ton
P I E R I N A
LIXIVIACION
 Sistemas de Riego
Aspersores
– Fog nozzles (alta evaporación)
– Spray nozzles (baja evaporación)
– Wobblers (evaporación nula)
Riego por goteo
- Drip line
 Extracciones
– Au : 81 % en 60 días
– Ag : 34 % en 300 días
P I E R I N A
LIXIVIACION
Recuperación de Oro y Plata
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Dias de Riego
%
Recuperacion
% Recup. Oro % Recup. Plata
P I E R I N A
LIXIVIACION
NIVEL 6
NIVEL 5
NIVEL 4
NIVEL 3
NIVEL 2
NIVEL 1
RIEGO
SOL. POBRE
PERCOLACION
SOL. RICA
LEY DE ORO EN LA SOLUCION RICA
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0 10 20 30 40 50 60 70 80
TIEMPO (días)
LEY
DE
Au
(ppm)
NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
P I E R I N A
LIXIVIACION
NIVEL 6
NIVEL 5
NIVEL 4
NIVEL 3
NIVEL 2
NIVEL 1
RIEGO
SOL. POBRE
PERCOLACION
SOL. RICA
% EXTRACCION ORO A TRAVES DE VARIOS
NIVELES APILADOS
0
20
40
60
80
100
0 10 20 30 40 50 60 70
TIEMPO (días)
%
EXTRACCION
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6
P I E R I N A
LIXIVIACION
%de NaCN Consumido vs. Tiempo
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (Dias)
 El 50% del consumo total de cianuro se consume en los 10
primeros dias de lixiviación
P I E R I N A
LIXIVIACION
 No hay precipitación de los valores de Au y Ag, en niveles
inferiores, lo que si ocurre es una retención temporal de dichos
valores.
 No hay un incremento significativo en la extracción de Oro de
los niveles inferiores al lixiviar un nuevo nivel, pero en la
extracción de Plata si se aprecia un aumento de la recuperación
de los niveles inferiores.
 El consumo total de cianuro en un sistema de varios niveles,
solamente el 50% correponde al nivel superior.
Control de Inventario de Solución
P I E R I N A
 La continuidad de nuestras operaciones incrementa día a día el
área del PAD de lixiviación, razón por la cual, las lluvias
aumentan considerablemente el balance de agua de nuestro
proceso.
 El control de este balance de agua nos ha obligado a considerar
la instalación de covertores sobre las pilas y taludes que
corresponden a operaciones anteriores.
 De esta forma, se evita que gran parte de agua de lluvias ingrese
al proceso y afecte las operaciones.
Control de Inventario de Solución
P I E R I N A
CLIMA:
 Temperatura varia de 2ºC a 12ºC.
 El promedio anual de lluvia es aprox. 1200-1400 mm, es decir,
cada metro cuadrado de superficie recibe 1.2-1.4 m3 de agua de
lluvia.
 El mayor evento de lluvia en 100 años ha sido estimado en 96
mm/24hr, del cual el 80% de esta cantidad precipita en los
primeras 2 hr.
 Los eventos de lluvia son cortos pero intensos y ocurren durante
8 meses, desde Setiembre hasta Abril.
P I E R I N A
Control de Inventario de Solución
PRECIPITACION PLUVIAL
0
50
100
150
200
250
300
350
400
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
Lluvia.
mm
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Promedio
Poly. (Promedio)
P I E R I N A
Control de Inventario de Solución
 Construccion de banquetas
intermedias dentro del pad y
un plan de apilamiento
coordinado para reducir el
ingreso de agua colectada por
las zonas del pad sin mineral.
Manejo del agua de lluvia:
 Construcción de canales de
derivación de agua al contorno
del pad de lixiviación,
evitando el ingreso de
escorrentias al pad.
 Instalación de cobertores
plasticos para reducir el area
expuesta a la lluvia, colectando
y conduciendo el agua hacia
fuera del pad Raincoats.
Control de Inventario de Solución
P I E R I N A
• Area Total: 1’021,900 m2  Area Pad diversificado : 236,300 m2
• Area Cubierta: 300,000 m2  Area Expuesta : 485,600 m2
• Espesor :
– Areas planas : 40 mils (0.50 mm)
– Laderas : 60 mils (0.75 mm)
• Costo de Instalación : 2.50 US $ / m2
• Capacidad Anual de colección (1200 mm/año): 1.2 m3 x m2.
PUNTOS DE MONITOREO EN LEACH PAD
P I E R I N A
Ministerio de Energía
y Minas
Minera Barrick
Misquichilca S.A.
P I E R I N A
Control Ambientales sobre las
operaciones de Lixiviación
 Permiten Auditar cada hora del pad de lixiviación.
 Controles ambientales en la Quebrada Pachac:
1. Precipitación fluvial.
2. Niveles Freáticos.
3. Calidad de aguas superficiales y subterráneas.
4. Factores Climáticos.
5. Caudal de agua en canales y manantiales.
 Controles operacionales en la Quebrada Pacchac
1. Niveles de Pozas y manejo de soluciones.
2. Caudal de Descarga a la quebrada Pacchac.
 Se cuenta con un Plan de Respuesta a Emergencias
RECUPERACION DE ORO Y PLATA
 La solución rica de lixiviación es bombeada desde las pilas de
lixiviacion, hasta la Planta de Proceso.
 El proceso de recuperación (Merrill-Crowe) es multi-etapas y se utiliza
normalmente cuando se tienen altas cantidades de plata en la solución.
 Las soluciones a procesar, no deben contener sólidos en suspension ni
oxígeno disuelto.
 El proceso consiste en precipitar el oro y la plata contenidos en la
solución, utilizando polvo de zinc.
 El precipitado de oro y plata es retenido en los paños de las placas de
filtros prensa y la solución que pasa a través de las placas, retorna a
las pilas de lixiviación.
FUNDICION
 EL precipitado es retirado manualmente de los filtros prensa.
 En las retortas el precipitado es secado a 600°C y se recupera el mercurio por
condensación.
 Posteriormente el precipitado es retirado de las retortas para iniciar el proceso
de refinación.
 El precipitado es mezclado con una combinación de tres o cuatro fundentes.
Los fundentes son compuestos químicos que sirven para formar la escoria en
el horno.
 En la escoria se retienen las impurezas remanentes.
 La fórmula del fundente varía dependiendo de la composición química del
precipitado.
P I E R I N A
P I E R I N A
REMEDIACION AMBIENTAL
 Parte de Plan de Cierre de Mina
 Busca Proteccion, Remediación y Recuperacion del Medio
Ambiente.
 Mitigar Impactos Ambientales.
P I E R I N A
REMEDIACION AMBIENTAL
1. Movimiento de tierra
2. Recontorneo de taludes
3. Compactación de suelo
4. Recubrimiento con suelo orgánico o top soil
5. Área revegetada
P I E R I N A
REMEDIACION AMBIENTAL
P I E R I N A
REMEDIACION AMBIENTAL
P I E R I N A
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
royFernndezVillaverd
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
MiltonAgustinGonzaga
 
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNA
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNAEVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNA
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNA
Academia de Ingeniería de México
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
JhonGirondaZ
 
Cerro lindo
Cerro lindoCerro lindo
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
Melanie Sosa
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
Conminución
ConminuciónConminución
Chuquicamata
ChuquicamataChuquicamata
Chuquicamata
Ypg Gabriel
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucnhcarreno1982
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 

La actualidad más candente (20)

VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
 
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNA
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNAEVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNA
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROVINCIAS METALOGÉNICAS DE LA AMERICA LATlNA
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
 
Cerro lindo
Cerro lindoCerro lindo
Cerro lindo
 
unidad Antapaccay
unidad Antapaccayunidad Antapaccay
unidad Antapaccay
 
Block caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicacionesBlock caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicaciones
 
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
Conminución
ConminuciónConminución
Conminución
 
Agua y mineria
Agua y mineriaAgua y mineria
Agua y mineria
 
Chuquicamata
ChuquicamataChuquicamata
Chuquicamata
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
 

Similar a BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt

293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde
ElvisYoelApazaMoscos
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroCriss Huaynate
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
diamelit
 
Operaciones minera arasi
Operaciones minera arasiOperaciones minera arasi
Operaciones minera arasijohnnyarg
 
394247600-Metalurgia-Oro.ppt
394247600-Metalurgia-Oro.ppt394247600-Metalurgia-Oro.ppt
394247600-Metalurgia-Oro.ppt
JorgeAyala916865
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Hector Felix Cochachin Espinoza
 
11 metodos de explotación julio 2010
11 metodos de explotación    julio 201011 metodos de explotación    julio 2010
11 metodos de explotación julio 2010
David Cuadros Torres
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
Gerson Mendoza Avalos
 
Explotacion de minas
Explotacion de minasExplotacion de minas
Explotacion de minas
JaredEduardo2
 
Explotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la SíliceExplotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la Sílice
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
NeicerJaureguiVargas1
 
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniPlan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniElvis Sa
 
SGA Minera San Roque - Grupo x.pptx
SGA Minera San Roque - Grupo x.pptxSGA Minera San Roque - Grupo x.pptx
SGA Minera San Roque - Grupo x.pptx
JESUSZAVALA64
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
AgustinaLugones
 
Procesos productivo oro- Tecnologia 8°B
Procesos productivo  oro- Tecnologia 8°BProcesos productivo  oro- Tecnologia 8°B
Procesos productivo oro- Tecnologia 8°B
CarolinaNunezSalas
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
yveswilmer
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 

Similar a BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt (20)

293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Operaciones minera arasi
Operaciones minera arasiOperaciones minera arasi
Operaciones minera arasi
 
Tarea jlry
Tarea jlryTarea jlry
Tarea jlry
 
394247600-Metalurgia-Oro.ppt
394247600-Metalurgia-Oro.ppt394247600-Metalurgia-Oro.ppt
394247600-Metalurgia-Oro.ppt
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
 
11 metodos de explotación julio 2010
11 metodos de explotación    julio 201011 metodos de explotación    julio 2010
11 metodos de explotación julio 2010
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
 
Explotacion de minas
Explotacion de minasExplotacion de minas
Explotacion de minas
 
Explotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la SíliceExplotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la Sílice
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
 
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntaniPlan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
 
SGA Minera San Roque - Grupo x.pptx
SGA Minera San Roque - Grupo x.pptxSGA Minera San Roque - Grupo x.pptx
SGA Minera San Roque - Grupo x.pptx
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
 
Procesos productivo oro- Tecnologia 8°B
Procesos productivo  oro- Tecnologia 8°BProcesos productivo  oro- Tecnologia 8°B
Procesos productivo oro- Tecnologia 8°B
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

BARRICK MISQUICHILCA-Lixiviacion.ppt

  • 1. P I E R I N A FEBRERO 2004 LIXIVIACION
  • 2. P I E R I N A Contenido  Barrick en el Perú  Ubicación Geografica de Pierina.  Mina  Geologia  Diseño de la Mina  Diseño del Botadero  Procesos  Lixiviación  Planta Merrill Crowe  Fundición
  • 3. BARRICK EN EL PERU  En 1992, Barrick Gold Corporation decidió expandir sus operaciones más allá de América del Norte.  En 1993, se eligió al Perú y se iniciaron actividades de exploración.  En 1996, Barrick adquiere la empresa de exploraciones Arequipa Resources Ltd.  Con esta adquisición, Barrick adquirió más de 40 propiedades en Perú, incluída la mina Pierina. P I E R I N A
  • 4. BARRICK EN EL PERU….  Al momento de la oferta inicial de Barrick, sólo existían 9 perforaciones en la propiedad Pierina.  Mediante exploraciones intensivas se ubicaron 6.5 millones de onzas en reservas auríferas y 764,000 onzas de mineral pendiente de identificación.  En Abril de 1997, Barrick completó un extenso programa de pruebas que incluyeron cuatro pruebas piloto de lixiviación de 1000 toneladas cada una. P I E R I N A
  • 5.  Pierina, consiste en una mina que se explota a tajo abierto e instalaciones de procesamiento metalúrgico para extraer y recuperar el oro y la plata contenidos en el yacimiento de mineral ubicado en los Andes del norte del Perú, en el Departamento de Ancash. P I E R I N A BARRICK EN EL PERU….
  • 6. Ubicación Geográfica de la mina  Sobre la Cordillera de los Andes, Departamento de Ancash.  A 10 Km de la Ciudad de Huaraz.  Elevación entre 3800 y 4200 msnm. P I E R I N A MBM S.A.
  • 7. Ubicación de la Propiedad  Parte Superior de la Cordillera Negra.  Sobre 2 Quebrada que desembocan al Rio Santa P I E R I N A Leach Pad Botadero s Pozas RIO SANTA San Juan de Pisco Ramón Castilla Mina Tinyash
  • 8. Pierina Vista del Aire: Tajo Faja Transportadora Carretera Jangas - Mina Pila de Lixiviacion por Relleno de Valle Talleres / Oficinas / Almacenes Planta Merrill-Crowe Silo de Mineral P I E R I N A
  • 9. MINA P I E R I N A
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. P I E R I N A El Entorno Geológico de Pierina  El yacimiento de Pierina contiene controles estructurales y litológicos de mineralización de Au, Ag, Pb, Zn y Cu, emplazados en rocas volcánicas terciarias correspondientes al Grupo Calipuy.  Pierina es un yacimiento epitermal de Au-Ag del tipo de alta sulfurización, hospedado en rocas volcánicas terciarias  Oro Diseminado (ocasionalmente se ven Estructuras de Alta Ley)  Unidades Volcánicas Fuertemente Alteradas - Andesitas y Tobas  Depósito Intersectado por Cuerpos de Arcillas (estériles)  Depósito Peculiar - Núcleo de alta ley cercano a superficie
  • 16. Sección Litológica 216,300 E 0.35 g/t Au P I E R I N A
  • 17. P I E R I N A Mina: Botadero
  • 18. Descripción general de las operaciones en Pierina P I E R I N A MINA CHANCADO PRIMARIO CHANCADO SECUNDARIO LIXIVIACION CAL MERRIL CROWE REFINERIA MINERAL SOLUCION RICA MERCURIO Zinc SOLUCION POBRE BARRAS DE DORE NaCN  Chancado Primario y Secundario : P80 +1 ½” .  Overland Conveyor : 2,360 m  Ore Bin: 3,000 TM de mineral.  Lixiviación: Llenado en Valle o lixiviación en valle. – 60 dias de lixiviación. – Recuperación de Oro: 80%  Merrill Crowe: – Precipitacion con Zinc metalico.  Refineria: – Dore: 30% Oro, 70% plata. – Mercurio.
  • 19. Procesos: Chancado Primario y Secundario  El objetivo de esta etapa es reducir el tamaño del mineral proveniente de la mina desde un tamaño máximo de 34 pulgadas, hasta obtener un tamaño 80% menor a 1.5 pulgadas.  En la primera etapa de chancado, el mineral es reducido hasta un tamaño 83% menor a 6 pulgadas.  Para el chancado secundario, se utilizan dos chancadoras cónicas de 7 pies, provistas de un sistema de clasificación previa (zarandas de doble deck con aberturas de 3” y 1.5”).  Luego del chancado secundario se añade cal al mineral.  Las instalaciones de chancado primario y secundario fueron diseñadas para tratar 19,500 tons/ día.  Mediante Mejoramiento Continuo se ha logrado subir a 38,000 tons/dia el 2003. P I E R I N A
  • 20. P I E R I N A
  • 21. P I E R I N A
  • 22. Monitoreo de granulometría de Mineral Chancado – SPLIT ON LINE  El objetivo es determinar la distribución granulométrica ON-LINE del mineral chancado de Primario y Secundario.  Se utilizan tecnología de avanzada y algoritmos que han sido validados a través de numerosos estudios de investigación y probados en numerosas instalaciones Mineras.  Consta de 4 pasos fundamentales: P I E R I N A
  • 23. SPLIT ON LINE 1.- Imagen de video en escala de grises P I E R I N A
  • 24. SPLIT ON LINE 2.- Delineación de particulas P I E R I N A
  • 25. SPLIT ON LINE 3.- Calculo de Tamaños P I E R I N A  El tamaño es calculado a partir de los ejes mayor y menor de una elipse generada por el software.  El volumen es calculado a partir de los ejes y del área del fragmento.  Una función de los posibles tamaños contribuye a un histograma acumulativo.  El histograma acumulativo se normaliza para obtener la curva final de tamaños.
  • 26. SPLIT ON LINE 4- Aproximación de finos P I E R I N A  Los finos caen entre los espacios de fragmentos de rocas grandes.  Los finos no se pueden delinear facilmente debido a la resolución de la imagen.  Para Split un percentaje de los espacios de píxeles negros son contados como finos.  Split aplica la distribución Schuhman o Rosin-Rammler para obtener la aproximación de finos.
  • 27. SPLIT ON LINE P I E R I N A
  • 28. SPLIT ON LINE P I E R I N A
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. LIXIVIACION P I E R I N A
  • 37. P I E R I N A  Construcción basado sobre el concepto “Just in Time”.  Inicialmente se planificaron 5 fases.  Luego de un estudio optimizacion de espacio, resultando ser necesario solo 4 fases. – Fase 1: Fue construida a inicios de 1998. – Fase 2: Construida en 1999. – Fase 3: Construida en 2001. – Fase 4: Construida en 2003. Diseño del Pad 1 I 4 3 2 Dam
  • 38. Diseño del Pad P I E R I N A  Solución es almacenada dentro de los espacios vacíos entre roca y roca. No existen pozas para almacenar la solución, y por lo tanto, no existe solucion de proceso expuesta al medio ambiente.  Volumen de contención diseñado tomando en cuenta: – Volumen de Solución que requiere la operación. – Mas el agua acumulada por las lluvias durante la estación húmeda. – Mas el agua que ingresaría si ocurre el mayor evento de lluvia de los últimos 100 años ( 96 mm en 24 hr, 80% en 2 hr). – Más el drenaje de solución contenida en el mineral durante una parada de flujo. – Menos las perdidas por evaporación y humedad del mineral.
  • 39. Diseño del Pad SISTEMA DE DETECCION DE FUGAS P I E R I N A GEOTEXTIL GEOMEMBRANA GEOMEMBRANA SISTEMA DE COLECCION DE SOLUCION ARCILLA GRAVILLA GRAVILLA SISTEMA DE SUBDRENAJE DEL PAD TERRENO RELLENO SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUGAS ARCILLA GEOTEXTIL GRAVA GRAVA  Las arcillas utilizadas para la compactación del terreno se han traido desde la mina.  La geomembrana utilizada es una manta de polietileno de lata densidad (HDPE) con espesores de 80 mil (2 mm) y 100 mil (2.5 mm).  Toda la red del sistema de captación de ojos de agua es dirigida a una sola caja colectora de donde se toman los analisis para control de fugas.
  • 40. Construcción del Pad 1. Relocalización de vegetales y especies nativas de la zona a un vivero. 2. Remoción y relocalización del suelo orgánico para su uso posterior. P I E R I N A
  • 41. Construcción del Pad 3. Acondicionamiento de la superficie de la quebrada, para evitar contornos agudos. 4. Construcción de un dique que atraviesa la quebrada, para la contención del mineral y de la solución cianurada, 5. Instalación de subdrenajes para captación de ojos de agua naturales. 6. Compactación de toda la superficie expuesta con arcilla. P I E R I N A
  • 42. Construcción del Pad 7. Revestimiento primario con una manta de polietileno de alta densidad (en las zonas bajas y dique) 8. Instalación de un sistema de captación de fugas con bomba sumergible para el bombeo de la solución dentro del pad de lixiviacion. 9. Revestimiento con una segunda manta de polietileno de alta densidad. P I E R I N A
  • 43. Construcción del Pad 10. Instalación de drenajes superficiales para la colección de la solución rica (Au y Ag disueltos) para conducirla a la parte más baja del pad. 11. Revestimiento con mineral fino (chancado a -¾”) para proteger el liner (Overliner) en las zonas más bajas del pad, que soportarán las mayores columnas de mineral. P I E R I N A
  • 44. Construcción del Pad 12. Apilamiento del mineral sobre todas las actividades enumeradas anteriormente P I E R I N A
  • 45. P I E R I N A LIXIVIACION  El proceso de lixiviación, consiste en hacer pasar una solución diluída de cianuro de sodio a través de la pila de mineral chancado para permitir que el cianuro pueda hacer contacto con las partículas de oro y plata y disolverlas. • Caracteristicas de una celda de lixiviación – Altura : 10 m – Angulo de reposo Del mineral : 2.5 : 1 – Tiempo de llenado : 5-7 días (190,000 - 250,000 Ton) – Tiempo de Lixiviación : 60 días – Densidad de riego : 10 litros/m2.hora – Concentración de CN : 300 ppm (0.18 Kg/Ton) – pH : 10.5 – Consumo de Cal Viva : 1.5 Kg/Ton
  • 46. P I E R I N A LIXIVIACION  Sistemas de Riego Aspersores – Fog nozzles (alta evaporación) – Spray nozzles (baja evaporación) – Wobblers (evaporación nula) Riego por goteo - Drip line  Extracciones – Au : 81 % en 60 días – Ag : 34 % en 300 días
  • 47. P I E R I N A LIXIVIACION Recuperación de Oro y Plata 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Dias de Riego % Recuperacion % Recup. Oro % Recup. Plata
  • 48. P I E R I N A LIXIVIACION NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 RIEGO SOL. POBRE PERCOLACION SOL. RICA LEY DE ORO EN LA SOLUCION RICA 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TIEMPO (días) LEY DE Au (ppm) NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
  • 49. P I E R I N A LIXIVIACION NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 RIEGO SOL. POBRE PERCOLACION SOL. RICA % EXTRACCION ORO A TRAVES DE VARIOS NIVELES APILADOS 0 20 40 60 80 100 0 10 20 30 40 50 60 70 TIEMPO (días) % EXTRACCION Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6
  • 50. P I E R I N A LIXIVIACION %de NaCN Consumido vs. Tiempo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 10 20 30 40 50 60 Tiempo (Dias)  El 50% del consumo total de cianuro se consume en los 10 primeros dias de lixiviación
  • 51. P I E R I N A LIXIVIACION  No hay precipitación de los valores de Au y Ag, en niveles inferiores, lo que si ocurre es una retención temporal de dichos valores.  No hay un incremento significativo en la extracción de Oro de los niveles inferiores al lixiviar un nuevo nivel, pero en la extracción de Plata si se aprecia un aumento de la recuperación de los niveles inferiores.  El consumo total de cianuro en un sistema de varios niveles, solamente el 50% correponde al nivel superior.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Control de Inventario de Solución P I E R I N A  La continuidad de nuestras operaciones incrementa día a día el área del PAD de lixiviación, razón por la cual, las lluvias aumentan considerablemente el balance de agua de nuestro proceso.  El control de este balance de agua nos ha obligado a considerar la instalación de covertores sobre las pilas y taludes que corresponden a operaciones anteriores.  De esta forma, se evita que gran parte de agua de lluvias ingrese al proceso y afecte las operaciones.
  • 57. Control de Inventario de Solución P I E R I N A CLIMA:  Temperatura varia de 2ºC a 12ºC.  El promedio anual de lluvia es aprox. 1200-1400 mm, es decir, cada metro cuadrado de superficie recibe 1.2-1.4 m3 de agua de lluvia.  El mayor evento de lluvia en 100 años ha sido estimado en 96 mm/24hr, del cual el 80% de esta cantidad precipita en los primeras 2 hr.  Los eventos de lluvia son cortos pero intensos y ocurren durante 8 meses, desde Setiembre hasta Abril.
  • 58. P I E R I N A Control de Inventario de Solución PRECIPITACION PLUVIAL 0 50 100 150 200 250 300 350 400 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Meses Lluvia. mm 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Promedio Poly. (Promedio)
  • 59. P I E R I N A Control de Inventario de Solución  Construccion de banquetas intermedias dentro del pad y un plan de apilamiento coordinado para reducir el ingreso de agua colectada por las zonas del pad sin mineral. Manejo del agua de lluvia:  Construcción de canales de derivación de agua al contorno del pad de lixiviación, evitando el ingreso de escorrentias al pad.  Instalación de cobertores plasticos para reducir el area expuesta a la lluvia, colectando y conduciendo el agua hacia fuera del pad Raincoats.
  • 60. Control de Inventario de Solución P I E R I N A • Area Total: 1’021,900 m2  Area Pad diversificado : 236,300 m2 • Area Cubierta: 300,000 m2  Area Expuesta : 485,600 m2 • Espesor : – Areas planas : 40 mils (0.50 mm) – Laderas : 60 mils (0.75 mm) • Costo de Instalación : 2.50 US $ / m2 • Capacidad Anual de colección (1200 mm/año): 1.2 m3 x m2.
  • 61. PUNTOS DE MONITOREO EN LEACH PAD P I E R I N A Ministerio de Energía y Minas Minera Barrick Misquichilca S.A.
  • 62. P I E R I N A Control Ambientales sobre las operaciones de Lixiviación  Permiten Auditar cada hora del pad de lixiviación.  Controles ambientales en la Quebrada Pachac: 1. Precipitación fluvial. 2. Niveles Freáticos. 3. Calidad de aguas superficiales y subterráneas. 4. Factores Climáticos. 5. Caudal de agua en canales y manantiales.  Controles operacionales en la Quebrada Pacchac 1. Niveles de Pozas y manejo de soluciones. 2. Caudal de Descarga a la quebrada Pacchac.  Se cuenta con un Plan de Respuesta a Emergencias
  • 63. RECUPERACION DE ORO Y PLATA  La solución rica de lixiviación es bombeada desde las pilas de lixiviacion, hasta la Planta de Proceso.  El proceso de recuperación (Merrill-Crowe) es multi-etapas y se utiliza normalmente cuando se tienen altas cantidades de plata en la solución.  Las soluciones a procesar, no deben contener sólidos en suspension ni oxígeno disuelto.  El proceso consiste en precipitar el oro y la plata contenidos en la solución, utilizando polvo de zinc.  El precipitado de oro y plata es retenido en los paños de las placas de filtros prensa y la solución que pasa a través de las placas, retorna a las pilas de lixiviación.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. FUNDICION  EL precipitado es retirado manualmente de los filtros prensa.  En las retortas el precipitado es secado a 600°C y se recupera el mercurio por condensación.  Posteriormente el precipitado es retirado de las retortas para iniciar el proceso de refinación.  El precipitado es mezclado con una combinación de tres o cuatro fundentes. Los fundentes son compuestos químicos que sirven para formar la escoria en el horno.  En la escoria se retienen las impurezas remanentes.  La fórmula del fundente varía dependiendo de la composición química del precipitado. P I E R I N A
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. P I E R I N A REMEDIACION AMBIENTAL  Parte de Plan de Cierre de Mina  Busca Proteccion, Remediación y Recuperacion del Medio Ambiente.  Mitigar Impactos Ambientales.
  • 75. P I E R I N A REMEDIACION AMBIENTAL 1. Movimiento de tierra 2. Recontorneo de taludes 3. Compactación de suelo 4. Recubrimiento con suelo orgánico o top soil 5. Área revegetada
  • 76. P I E R I N A REMEDIACION AMBIENTAL
  • 77. P I E R I N A REMEDIACION AMBIENTAL
  • 78. P I E R I N A GRACIAS