SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma de
Pulmón
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
ESTUDIANTE: PEDRO REYES
X SEMESTRE
Introducción
 El cáncer de pulmón es un conjunto de
enfermedades resultantes del crecimiento
maligno de células del tracto respiratorio, en
particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos
de cáncer más frecuentes a nivel mundial. Se
excluye del cáncer de pulmón aquellas
neoplasias que hacen metástasis en el pulmón
provenientes de tumores de otras partes del
cuerpo.
 El Factor de riesgo más importante es el
tabaquismo, siendo el 95 % de pacientes con
cáncer de pulmón, fumadores y exfumadores.
 En las personas no fumadoras, la aparición del
cáncer de pulmón es resultado de una
combinación de factores genéticos,
exposición al gas radón, asbesto y
contaminación atmosférica, incluyendo humo
secundario (fumadores pasivos).
Clasificación Histológica del Carcinoma de
Pulmón según la OMS
Cáncer de Pulmón de Células no pequeñas (NSCLC)
• Cáncer de Células Escamosas o Epidermoide.
• Adenocarcinoma
• Adenocarcinoma (no especificado)
• Carcinoma Bronquioloalveolar
• Carcinoma Adenoescamoso
• Carcinoma Mucoepidermoide
• Carcinoma Adenoide Cístico
• Otros Adenocarcinomas
• Carcinoma de Células Gigantes
• Tumores no clasificados
Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas
Tumores Carcinoides
Cáncer de Pulmón de Células no
Pequeñas
Carcinoma Pulmonar de Células
Escamosas
 Corresponde al 25-30% de todos los
canceres de Pulmón.
 Se originan de versiones inmaduras
de las células escamosas, las cuales
son células planas que cubren el
interior de las vías respiratorias
(endobronquiales).
 A menudo están relacionados con
antecedentes de tabaquismo y
tienden a estar localizados en la parte
central de los pulmones, cerca del
bronquio (principal o segmentario).
Adenocarcinoma Pulmonar
 Corresponde al 40 % de los Canceres
pulmonares.
 Es el cáncer más frecuente tanto en
fumadores como en no fumadores.
 Predomina en el sexo femenino.
 La hiperplasia adenomatosa atípica es
identificada hoy en día como una
lesión precursora putativa del
adenocarcinoma.
 Se origina a partir de las células que
forman las glándulas bronquiales. El
adenocarcinoma bronquial es el
tumor asociado más frecuentemente
a lesiones cicatriciales pulmonares,
como la tuberculosis, aunque en la
mayoría de los casos la cicatriz es una
respuesta desmoplásica al tumor.
 Clasificación del Adenocarcinoma por
la OMS:
 Acinoso
 Papilar
 Sólido con formación de moco
 Bronquiolo-alveolar
Carcinoma bronquialveolar
 Mayor incidencia entre los 40 – 70 años de edad.
 Solo hay alrededor de 1000 casos publicados.
 El tabaco no es un factor de riesgo.
 Antecedentes de enfermedades pulmonares previas
(TBC, quistes, abscesos, etc.) constituyen un gran
factor de riesgo.
 Se desarrolla exclusivamente en las paredes alveolares.
 Además hay presencia de esputo con abundante mucina
(broncorrea), el cual es un signo característico de Carcinoma
bronquioalveolar.
Carcinoma Adenoescamoso
 Es un tipo de cáncer formado por dos de los principales tipos de tumor
(adenocarcinoma y carcinoma escamoso).
 Representa entre el 0,4 y el 4 % de todos los casos de cáncer de pulmón.
 Suelen sobrevivir menos tiempo que aquellas que presentan
adenocarcinomas o carcinomas de células escamosas de pulmón puros,
con independencia del estadio en que se encuentren.
 En un número importante de personas con carcinoma adenoescamoso, el
cáncer se extiende (metastatiza) al cerebro.
Carcinoma Mucoepidermoide
 Representa aproximadamente el 0,1 %
de las neoplasias primitivas de pulmón.
 Poco más de 100 casos han sido
descritos en la literatura.
 Histológicamente se caracterizan por la
coexistencia de células epidermoides,
células productoras de moco y células
intermedias. La presentación habitual
suele ser como una masa intraluminal
que frecuentemente produce atelectasia
o neumonitis postobstructiva.
Carcinoma Adenoide Quístico
Pulmonar
 Su localización más frecuente es en
glándula salivar y representa, tan sólo
el 6% de los adenocarcinomas
bronquiales.
 Supone menos del 0.2% de las
neoplasias primarias de pulmón y sólo
el 5% tienen localización periférica.
 Puede aparecer en personas de
cualquier edad, la incidencia máxima
se da en la sexta década de la vida,
con una ligera predilección por el
sexo femenino.
Carcinoma Pulmonar de Células
Gigantes
 Supone el 4% de todos los canceres pulmonares
en la población general.
 Se caracteriza por la presencia (en el 30% de los
casos) de células pleomórficas y multinucleadas
gigantes muy indiferenciadas.
 Es un tumor de crecimiento rápido, asentado
frecuentemente en el lóbulo superior del pulmón
derecho, de localización periférica y con tendencia
a invadir la pared torácica.
Carcinoma Pulmonar de Células
Pequeñas
 Es un tipo de cáncer pulmonar de
crecimiento rápido. Se disemina mucho
más rápidamente que el cáncer
pulmonar de células no pequeñas.
 Este tipo de cáncer es ligeramente más
común en los hombres que en las
mujeres.
 Casi todos los casos de este tipo de
cáncer se deben al consumo de
cigarrillo y es poco común en aquellas
personas que nunca han fumado.
 Corresponde el 15% de todos los
carcinomas pulmonares primarios.
Tipos de Carcinomas Pulmonares de Células Pequeñas:
 Cáncer de Células Pequeñas (Células en avena):
Generalmente comienza en los bronquios en el centro
del tórax. Aunque las células cancerosas son pequeñas,
crecen rápidamente y forman tumores grandes.
 Carcinoma mixto de Células Pequeñas y Grandes:
representa menos del 1% del total de Canceres de células
pequeñas. Presencia de tres patrones (célula pequeña,
adenocarcinoma y carcinoma escamoso) bien
diferenciados.
Tumores Carcinoides
 Se originan a partir de células neuroendocrinas
residentes en el epitelio bronquial normal.
 Edad media de diagnóstico a los 55 años.
 Constituyen el 1 – 2% de los canceres primarios
pulmonares.
 No tienen relación con el tabaquismo.
 La lesión se puede ubicar a nivel central, sub-
pleural o en la parte media pulmonar.
Signos y Síntomas
 La mayoría de los cánceres de pulmón no causa ningún síntoma sino hasta
que se han propagado demasiado, pero algunas personas con cáncer de
pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Es más probable que la
mayoría de estos síntomas sean por una causa distinta al cáncer de
pulmón.
Los Síntomas más comunes son:
 Tos crónica que tiende a empeorar.
 Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado.
 Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente,
tose o se ríe.
 Ronquera.
 Pérdida de peso y pérdida de apetito .
 Dificultad para respirar.
 Cansancio o debilidad
 Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen
recurriendo.
 Aparición de sibilancias (silbido de pecho).
Síntomas y signos secundarios por metástasis:
 Dolor óseo (en la espalda o las caderas)
 Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de
cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o
una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o
convulsiones) a causa de la propagación del cáncer
al cerebro.
 Ictericia a causa de la propagación del cáncer al
hígado
 Adenopatías principalmente en el cuello o
supraclavicular.
Síndromes asociados al Cáncer
Pulmonar
 Sindrome de Horner: causado por los tumores Pancoast pueden afectar
ciertos nervios de los ojos y parte del rostro, causando ptosis palpebral,
anhidrosis, enoftalmos y miosis.
 Síndrome de Vena Cava Superior: Los tumores en esta área pueden causar
inflamación en el rostro, el cuello, los brazos y la parte superior del tórax
(algunas veces con una coloración roja azulada de la piel). También puede
causar dolores de cabeza, mareos y, si afecta el cerebro, alteraciones del
estado de conciencia.
 Síndromes paraneoplásicos: pueden verse síntomas y signos de:
 SIADH
 Síndrome de Cushing
 Problemas nerviosos: Síndrome de Lambert-Eaton.
Diagnóstico
 Anamnesis y examen físico.
 Radiografía de tórax.
 La integración de la TC y del PET
permiten obtener las imágenes
anatómicas y funcionales en un solo
estudio, para la estadificación.
 Broncoscopia y toma de biopsia.
 Punción transbronquial o
transtorácica: tumores periféricos.
Otras técnicas diagnósticas
 Mediastinoscopia.
 Espirometría.
 Gammagrafía ósea.
 Aspirado de Médula ósea.
Estadificación del Cáncer Pulmonar
Tumor (T):
 TX: no hay signos de un tumor primario.
 T0: cáncer oculto, demostrado en la citología del lavado bronquial pero no radiológicamente
ni en la fibrobroncoscopia.
 TIS: carcinoma in situ.
 T1: tumor menor o igual de 3 cm de dimensión máxima, rodeado por tejido pulmonar o
pleura visceral y sin invasión proximal al bronquio lobar en la fibrobroncoscopia.
 T2: tumor mayor de 3 centímetros de dimensión mayor; o tumor de cualquier tamaño que
invade la pleura visceral o con atelectasia (colapso del pulmón) o neumonitis obstructiva que
se extiende a la región hiliar.
 T3: tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared costal (incluidos los tumores
de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica o pericardio; sin afectación del corazón,
grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpos vertebrales; o un tumor del bronquio principal a
menos de 2 cm de la carina, sin infiltración de la misma. La atelectasia afecta a todo un
pulmón. Existe derrame pleural no maligno.
 T4: tumor de cualquier tamaño con infiltración del mediastino o del corazón, grandes vasos,
tráquea, esófago, cuerpos vertebrales o carina; o con derrame pleural maligno. Los derrames
pleurales no hemáticos ni exudativos y con varios estudios citológicos negativos no se
clasifican como malignos con fines de determinación del estadio.
Ganglios linfáticos regionales (N):
 N0: sin metástasis demostrables en los ganglios linfáticos.
 N1: metástasis en los ganglios linfáticos peribronquiales o hiliares ipsilaterales
o ambos, incluyendo la extensión directa del tumor.
 N2: metástasis en los ganglios mediastínicos o subcarinales ipsilaterales.
 N3: metástasis en los ganglios: mediastínicos o hiliares contralaterales,
escaleno ipsi o contralateral, o supraclaviculares.
Metástasis a distancia (M):
 M0: sin metástasis a distancia conocidas.
 M1: metástasis a distancia presentes, especificando su localización por ejemplo
en cerebro.
Estadificación del Cáncer de Pulmón
Estadiaje Criterios
Carcinoma oculto TX N0 M0
Estadio 0 Tis (Carcinoma in situ)
Estadio I I A T1, N0, M0
I B T2, N0, M0
Estadio II II A T1, N1, M0
II B T2, N1, M0 o T3, N0, M0
Estadio III III A T3 (o T1 o T2 con M2), N0, N1 o N2, M0
III B Cualquier T, N3 (o cualquier N con T4), M0
Estadio IV Cualquier T, cualquier N, M0
Pronóstico
Estadio TNM Supervivencia a 5 años
I A T1, N0, M0 61
I B T2, N0, M0 38
II A T1, N1, M0 34
II B T2, N1, M0 24
T3, N0, M0 22
III A T1-2, N2, M0 13
T3, N1-2, M0 9
III B Cualquier T, N3, M0 3
T4, Cualquier N, M0 7
IV Cualquier T, Cualquier N,
M1
1
Generalidades del Tratamiento
 Lobectomía: es un procedimiento
aceptado para eliminar el cáncer
cuando los pulmones funcionan bien.
El riesgo de mortalidad es del 3 al 4
por ciento, y tiende a ser mayor en los
pacientes de mayor edad. Si la
función pulmonar no permite hacer
una lobectomía, un cáncer pequeño y
confinado a un área limitada se puede
quitar con una pequeña porción del
tejido pulmonar circundante
(segmentectomía).
 Radioterapia:
 Como tratamiento primario
 Para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía.
 Después de la cirugía para eliminar las células cancerosas que puedan haber
quedado en el área tratada.
 Para tratar el cáncer pulmonar que se ha diseminado al cerebro o a otras
partes del cuerpo.
Quimioterapia
 Las finalidades de la quimioterapia
son fundamentalmente dos:
 Curativa: puede emplearse como
tratamiento único o asociado a otros.
Un paciente se considera curado
cuando no existe evidencia de células
tumorales.
 Paliativa: Con la quimioterapia se
pretenden controlar los síntomas
producidos por el tumor.
 Según el tiempo de administración:
 Quimioterapia de inducción o
neoadyuvante: El objetivo es disminuir
el tamaño del tumor, lo que permite
realizar tratamientos locales menos
agresivos.
 Quimioterapia concomitante: Se
administra de forma simultánea a la
radioterapia para mejorar la eficacia
del tratamiento.
 Quimioterapia adyuvante: Se realiza
de forma complementaria después de
la cirugía, para prevenir la recaída de
la enfermedad.
Indicaciones del Tratamiento
 Cáncer pulmonar de células pequeñas (SCLC):
 En el caso de enfermedad en un estadio limitado (confinada al pecho), la quimioterapia y la
radioterapia son usadas como tratamientos curativos.
 En estadios avanzados, la quimioterapia sola es el curso primario de la terapia.
 Para los estadios limitados o avanzados, se usa la radioterapia dirigida al cerebro, aunque no
se haya detectado cáncer en ese órgano.
 En el caso de enfermedad recurrente o que persiste luego del tratamiento inicial, la
radioterapia o la quimioterapia pueden ayudar a reducir el dolor y el malestar. La radioterapia
pueden mantener las vías respiratorias abiertas, permitiendo que el paciente respire más
libremente.
 Cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC):
 Estadios tempranos: Los tumores en estadios tempranos son tratados con
cirugía, con o sin quimioterapia o radioterapia.
 Estadio avanzado: Dependiendo de la ubicación exacta del cáncer, se puede dar
radioterapia sola o combinada con cirugía y/o quimioterapia.
 Metástasis: Para controlar los síntomas de estos pacientes habitualmente se usa
quimioterapia y radioterapia, solas o en combinación. También se puede
intentar el tratamiento con láser o braquiterapia. Estas mismas opciones están
disponibles para pacientes con NSCLC recurrente, con una excepción: se puede
hacer cirugía para quitar un tumor muy pequeño que se ha diseminado al
cerebro.
Bibliografía
 http://www.vidaysalud.com/salud-de-a-a-z/enfermedades-y-
condiciones/adenocarcinoma-pulmonar/
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-no-
microcitico/acerca/que-es-cancer-de-pulmon-no-microcitico.html
 J. Velilla Marco, M.P. López-Galindo, A. Pérez-Trullen, R. Álvarez Alegret,
J.R. Muñoz y Fernández y J.M. Marín Trigo. Revisión de Carcinoma
Bronquioalveolar, Zaragoza, España, 2017.
 http://www.europeanlung.org/assets/files/es/publications/es_rare-lung-
cancers.pdf
 A. Pena y A. Baloira. Nota Clínica, Carcinoma mucoepidermoide.
Localización periférica. Pontevedra, España, 2017.
 https://www.seap.es/posters/-
/asset_publisher/Roi3/content/id/98827;jsessionid=2D846F383764AC9EB4
0910F99AABAC74
 http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Carcinoma_Adenoide_Qui
stico
 Raphael Rubín, David S. Strayer. Rubín, Patología, Fundamentos Clínico-
patológicos en Medicina, sexta edición. Wolters Kluwer Health, España,
2012.
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992001000600011
 https://www.clinicadam.com/salud/5/000122.html
 http://www.patologia.es/volumen38/vol38-num3/38-3n09.htm
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000122.htm
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-
microcitico/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-
sintomas.html
 https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdepulmo
n/Paginas/fases.aspx
 http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091e.pdf
 https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=lung-cancer-
therapy#terapia-tratamiento
 https://www.aecc.es/comunicacion/publicaciones/documents/guia_ca_pul
mon.pdf
Carcinoma de pulmón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Pulmón tumores.
Pulmón tumores.Pulmón tumores.
Pulmón tumores.
Zurisadai Flores.
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN Iunidaddocente
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Radiografia torax
Radiografia toraxRadiografia torax
Radiografia toraxJanny Melo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
eddynoy velasquez
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
Astriid Baheena
 
Teratoma
TeratomaTeratoma
Teratoma
Rolando Cuevas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Aprocancer, A. C.
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 

La actualidad más candente (20)

Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Pulmón tumores.
Pulmón tumores.Pulmón tumores.
Pulmón tumores.
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Radiografia torax
Radiografia toraxRadiografia torax
Radiografia torax
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
 
Teratoma
TeratomaTeratoma
Teratoma
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 

Similar a Carcinoma de pulmón

D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarD:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarLisa288
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Andreina Caldera
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Adenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarAdenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarCasiMedi.com
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
ElsyGallardo1
 
cancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aerea
cancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aereacancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aerea
cancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aerea
Felipe Hauska
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
María Gabriela Monteza
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Cáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicina
Cáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicinaCáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicina
Cáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicina
adahernandez30
 

Similar a Carcinoma de pulmón (20)

D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarD:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
 
Adenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma PulmonarAdenocarcinoma Pulmonar
Adenocarcinoma Pulmonar
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
 
cancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aerea
cancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aereacancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aerea
cancer de pulmon celulas pequeñas y no pequeñas tumores de la pleura y via aerea
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cncer de pulmn
Cncer de pulmnCncer de pulmn
Cncer de pulmn
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Tumores del pulmon
Tumores del pulmonTumores del pulmon
Tumores del pulmon
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicina
Cáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicinaCáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicina
Cáncer de Pulmón y Toroide alteraciones medicina
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Carcinoma de pulmón

  • 1. Carcinoma de Pulmón UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ESTUDIANTE: PEDRO REYES X SEMESTRE
  • 2. Introducción  El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.
  • 3.  El Factor de riesgo más importante es el tabaquismo, siendo el 95 % de pacientes con cáncer de pulmón, fumadores y exfumadores.  En las personas no fumadoras, la aparición del cáncer de pulmón es resultado de una combinación de factores genéticos, exposición al gas radón, asbesto y contaminación atmosférica, incluyendo humo secundario (fumadores pasivos).
  • 4. Clasificación Histológica del Carcinoma de Pulmón según la OMS Cáncer de Pulmón de Células no pequeñas (NSCLC) • Cáncer de Células Escamosas o Epidermoide. • Adenocarcinoma • Adenocarcinoma (no especificado) • Carcinoma Bronquioloalveolar • Carcinoma Adenoescamoso • Carcinoma Mucoepidermoide • Carcinoma Adenoide Cístico • Otros Adenocarcinomas • Carcinoma de Células Gigantes • Tumores no clasificados Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas Tumores Carcinoides
  • 5. Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas
  • 6. Carcinoma Pulmonar de Células Escamosas  Corresponde al 25-30% de todos los canceres de Pulmón.  Se originan de versiones inmaduras de las células escamosas, las cuales son células planas que cubren el interior de las vías respiratorias (endobronquiales).  A menudo están relacionados con antecedentes de tabaquismo y tienden a estar localizados en la parte central de los pulmones, cerca del bronquio (principal o segmentario).
  • 7. Adenocarcinoma Pulmonar  Corresponde al 40 % de los Canceres pulmonares.  Es el cáncer más frecuente tanto en fumadores como en no fumadores.  Predomina en el sexo femenino.  La hiperplasia adenomatosa atípica es identificada hoy en día como una lesión precursora putativa del adenocarcinoma.
  • 8.  Se origina a partir de las células que forman las glándulas bronquiales. El adenocarcinoma bronquial es el tumor asociado más frecuentemente a lesiones cicatriciales pulmonares, como la tuberculosis, aunque en la mayoría de los casos la cicatriz es una respuesta desmoplásica al tumor.
  • 9.  Clasificación del Adenocarcinoma por la OMS:  Acinoso  Papilar  Sólido con formación de moco  Bronquiolo-alveolar
  • 10. Carcinoma bronquialveolar  Mayor incidencia entre los 40 – 70 años de edad.  Solo hay alrededor de 1000 casos publicados.  El tabaco no es un factor de riesgo.  Antecedentes de enfermedades pulmonares previas (TBC, quistes, abscesos, etc.) constituyen un gran factor de riesgo.
  • 11.  Se desarrolla exclusivamente en las paredes alveolares.  Además hay presencia de esputo con abundante mucina (broncorrea), el cual es un signo característico de Carcinoma bronquioalveolar.
  • 12. Carcinoma Adenoescamoso  Es un tipo de cáncer formado por dos de los principales tipos de tumor (adenocarcinoma y carcinoma escamoso).  Representa entre el 0,4 y el 4 % de todos los casos de cáncer de pulmón.  Suelen sobrevivir menos tiempo que aquellas que presentan adenocarcinomas o carcinomas de células escamosas de pulmón puros, con independencia del estadio en que se encuentren.  En un número importante de personas con carcinoma adenoescamoso, el cáncer se extiende (metastatiza) al cerebro.
  • 13. Carcinoma Mucoepidermoide  Representa aproximadamente el 0,1 % de las neoplasias primitivas de pulmón.  Poco más de 100 casos han sido descritos en la literatura.  Histológicamente se caracterizan por la coexistencia de células epidermoides, células productoras de moco y células intermedias. La presentación habitual suele ser como una masa intraluminal que frecuentemente produce atelectasia o neumonitis postobstructiva. Carcinoma Adenoide Quístico Pulmonar  Su localización más frecuente es en glándula salivar y representa, tan sólo el 6% de los adenocarcinomas bronquiales.  Supone menos del 0.2% de las neoplasias primarias de pulmón y sólo el 5% tienen localización periférica.  Puede aparecer en personas de cualquier edad, la incidencia máxima se da en la sexta década de la vida, con una ligera predilección por el sexo femenino.
  • 14. Carcinoma Pulmonar de Células Gigantes  Supone el 4% de todos los canceres pulmonares en la población general.  Se caracteriza por la presencia (en el 30% de los casos) de células pleomórficas y multinucleadas gigantes muy indiferenciadas.  Es un tumor de crecimiento rápido, asentado frecuentemente en el lóbulo superior del pulmón derecho, de localización periférica y con tendencia a invadir la pared torácica.
  • 15. Carcinoma Pulmonar de Células Pequeñas  Es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido. Se disemina mucho más rápidamente que el cáncer pulmonar de células no pequeñas.  Este tipo de cáncer es ligeramente más común en los hombres que en las mujeres.  Casi todos los casos de este tipo de cáncer se deben al consumo de cigarrillo y es poco común en aquellas personas que nunca han fumado.  Corresponde el 15% de todos los carcinomas pulmonares primarios.
  • 16. Tipos de Carcinomas Pulmonares de Células Pequeñas:  Cáncer de Células Pequeñas (Células en avena): Generalmente comienza en los bronquios en el centro del tórax. Aunque las células cancerosas son pequeñas, crecen rápidamente y forman tumores grandes.  Carcinoma mixto de Células Pequeñas y Grandes: representa menos del 1% del total de Canceres de células pequeñas. Presencia de tres patrones (célula pequeña, adenocarcinoma y carcinoma escamoso) bien diferenciados.
  • 17. Tumores Carcinoides  Se originan a partir de células neuroendocrinas residentes en el epitelio bronquial normal.  Edad media de diagnóstico a los 55 años.  Constituyen el 1 – 2% de los canceres primarios pulmonares.  No tienen relación con el tabaquismo.  La lesión se puede ubicar a nivel central, sub- pleural o en la parte media pulmonar.
  • 18. Signos y Síntomas  La mayoría de los cánceres de pulmón no causa ningún síntoma sino hasta que se han propagado demasiado, pero algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Es más probable que la mayoría de estos síntomas sean por una causa distinta al cáncer de pulmón.
  • 19. Los Síntomas más comunes son:  Tos crónica que tiende a empeorar.  Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado.  Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe.  Ronquera.  Pérdida de peso y pérdida de apetito .  Dificultad para respirar.  Cansancio o debilidad  Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo.  Aparición de sibilancias (silbido de pecho).
  • 20. Síntomas y signos secundarios por metástasis:  Dolor óseo (en la espalda o las caderas)  Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro.  Ictericia a causa de la propagación del cáncer al hígado  Adenopatías principalmente en el cuello o supraclavicular.
  • 21. Síndromes asociados al Cáncer Pulmonar  Sindrome de Horner: causado por los tumores Pancoast pueden afectar ciertos nervios de los ojos y parte del rostro, causando ptosis palpebral, anhidrosis, enoftalmos y miosis.  Síndrome de Vena Cava Superior: Los tumores en esta área pueden causar inflamación en el rostro, el cuello, los brazos y la parte superior del tórax (algunas veces con una coloración roja azulada de la piel). También puede causar dolores de cabeza, mareos y, si afecta el cerebro, alteraciones del estado de conciencia.  Síndromes paraneoplásicos: pueden verse síntomas y signos de:  SIADH  Síndrome de Cushing  Problemas nerviosos: Síndrome de Lambert-Eaton.
  • 22. Diagnóstico  Anamnesis y examen físico.  Radiografía de tórax.  La integración de la TC y del PET permiten obtener las imágenes anatómicas y funcionales en un solo estudio, para la estadificación.  Broncoscopia y toma de biopsia.  Punción transbronquial o transtorácica: tumores periféricos.
  • 23. Otras técnicas diagnósticas  Mediastinoscopia.  Espirometría.  Gammagrafía ósea.  Aspirado de Médula ósea.
  • 24. Estadificación del Cáncer Pulmonar Tumor (T):  TX: no hay signos de un tumor primario.  T0: cáncer oculto, demostrado en la citología del lavado bronquial pero no radiológicamente ni en la fibrobroncoscopia.  TIS: carcinoma in situ.  T1: tumor menor o igual de 3 cm de dimensión máxima, rodeado por tejido pulmonar o pleura visceral y sin invasión proximal al bronquio lobar en la fibrobroncoscopia.  T2: tumor mayor de 3 centímetros de dimensión mayor; o tumor de cualquier tamaño que invade la pleura visceral o con atelectasia (colapso del pulmón) o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar.  T3: tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared costal (incluidos los tumores de la cisura superior), diafragma, pleura mediastínica o pericardio; sin afectación del corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpos vertebrales; o un tumor del bronquio principal a menos de 2 cm de la carina, sin infiltración de la misma. La atelectasia afecta a todo un pulmón. Existe derrame pleural no maligno.  T4: tumor de cualquier tamaño con infiltración del mediastino o del corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpos vertebrales o carina; o con derrame pleural maligno. Los derrames pleurales no hemáticos ni exudativos y con varios estudios citológicos negativos no se clasifican como malignos con fines de determinación del estadio.
  • 25. Ganglios linfáticos regionales (N):  N0: sin metástasis demostrables en los ganglios linfáticos.  N1: metástasis en los ganglios linfáticos peribronquiales o hiliares ipsilaterales o ambos, incluyendo la extensión directa del tumor.  N2: metástasis en los ganglios mediastínicos o subcarinales ipsilaterales.  N3: metástasis en los ganglios: mediastínicos o hiliares contralaterales, escaleno ipsi o contralateral, o supraclaviculares. Metástasis a distancia (M):  M0: sin metástasis a distancia conocidas.  M1: metástasis a distancia presentes, especificando su localización por ejemplo en cerebro.
  • 26. Estadificación del Cáncer de Pulmón Estadiaje Criterios Carcinoma oculto TX N0 M0 Estadio 0 Tis (Carcinoma in situ) Estadio I I A T1, N0, M0 I B T2, N0, M0 Estadio II II A T1, N1, M0 II B T2, N1, M0 o T3, N0, M0 Estadio III III A T3 (o T1 o T2 con M2), N0, N1 o N2, M0 III B Cualquier T, N3 (o cualquier N con T4), M0 Estadio IV Cualquier T, cualquier N, M0
  • 27. Pronóstico Estadio TNM Supervivencia a 5 años I A T1, N0, M0 61 I B T2, N0, M0 38 II A T1, N1, M0 34 II B T2, N1, M0 24 T3, N0, M0 22 III A T1-2, N2, M0 13 T3, N1-2, M0 9 III B Cualquier T, N3, M0 3 T4, Cualquier N, M0 7 IV Cualquier T, Cualquier N, M1 1
  • 28. Generalidades del Tratamiento  Lobectomía: es un procedimiento aceptado para eliminar el cáncer cuando los pulmones funcionan bien. El riesgo de mortalidad es del 3 al 4 por ciento, y tiende a ser mayor en los pacientes de mayor edad. Si la función pulmonar no permite hacer una lobectomía, un cáncer pequeño y confinado a un área limitada se puede quitar con una pequeña porción del tejido pulmonar circundante (segmentectomía).
  • 29.  Radioterapia:  Como tratamiento primario  Para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía.  Después de la cirugía para eliminar las células cancerosas que puedan haber quedado en el área tratada.  Para tratar el cáncer pulmonar que se ha diseminado al cerebro o a otras partes del cuerpo.
  • 30. Quimioterapia  Las finalidades de la quimioterapia son fundamentalmente dos:  Curativa: puede emplearse como tratamiento único o asociado a otros. Un paciente se considera curado cuando no existe evidencia de células tumorales.  Paliativa: Con la quimioterapia se pretenden controlar los síntomas producidos por el tumor.  Según el tiempo de administración:  Quimioterapia de inducción o neoadyuvante: El objetivo es disminuir el tamaño del tumor, lo que permite realizar tratamientos locales menos agresivos.  Quimioterapia concomitante: Se administra de forma simultánea a la radioterapia para mejorar la eficacia del tratamiento.  Quimioterapia adyuvante: Se realiza de forma complementaria después de la cirugía, para prevenir la recaída de la enfermedad.
  • 31. Indicaciones del Tratamiento  Cáncer pulmonar de células pequeñas (SCLC):  En el caso de enfermedad en un estadio limitado (confinada al pecho), la quimioterapia y la radioterapia son usadas como tratamientos curativos.  En estadios avanzados, la quimioterapia sola es el curso primario de la terapia.  Para los estadios limitados o avanzados, se usa la radioterapia dirigida al cerebro, aunque no se haya detectado cáncer en ese órgano.  En el caso de enfermedad recurrente o que persiste luego del tratamiento inicial, la radioterapia o la quimioterapia pueden ayudar a reducir el dolor y el malestar. La radioterapia pueden mantener las vías respiratorias abiertas, permitiendo que el paciente respire más libremente.
  • 32.  Cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC):  Estadios tempranos: Los tumores en estadios tempranos son tratados con cirugía, con o sin quimioterapia o radioterapia.  Estadio avanzado: Dependiendo de la ubicación exacta del cáncer, se puede dar radioterapia sola o combinada con cirugía y/o quimioterapia.  Metástasis: Para controlar los síntomas de estos pacientes habitualmente se usa quimioterapia y radioterapia, solas o en combinación. También se puede intentar el tratamiento con láser o braquiterapia. Estas mismas opciones están disponibles para pacientes con NSCLC recurrente, con una excepción: se puede hacer cirugía para quitar un tumor muy pequeño que se ha diseminado al cerebro.
  • 33. Bibliografía  http://www.vidaysalud.com/salud-de-a-a-z/enfermedades-y- condiciones/adenocarcinoma-pulmonar/  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-no- microcitico/acerca/que-es-cancer-de-pulmon-no-microcitico.html  J. Velilla Marco, M.P. López-Galindo, A. Pérez-Trullen, R. Álvarez Alegret, J.R. Muñoz y Fernández y J.M. Marín Trigo. Revisión de Carcinoma Bronquioalveolar, Zaragoza, España, 2017.  http://www.europeanlung.org/assets/files/es/publications/es_rare-lung- cancers.pdf  A. Pena y A. Baloira. Nota Clínica, Carcinoma mucoepidermoide. Localización periférica. Pontevedra, España, 2017.
  • 34.  https://www.seap.es/posters/- /asset_publisher/Roi3/content/id/98827;jsessionid=2D846F383764AC9EB4 0910F99AABAC74  http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Carcinoma_Adenoide_Qui stico  Raphael Rubín, David S. Strayer. Rubín, Patología, Fundamentos Clínico- patológicos en Medicina, sexta edición. Wolters Kluwer Health, España, 2012.  http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992001000600011  https://www.clinicadam.com/salud/5/000122.html  http://www.patologia.es/volumen38/vol38-num3/38-3n09.htm
  • 35.  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000122.htm  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon- microcitico/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales- sintomas.html  https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdepulmo n/Paginas/fases.aspx  http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091e.pdf  https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=lung-cancer- therapy#terapia-tratamiento  https://www.aecc.es/comunicacion/publicaciones/documents/guia_ca_pul mon.pdf

Notas del editor

  1. Estadificación: