SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el quinto cáncer más frecuente en mujeres de Estados Unidos. Son
                  entidades patológicas muy diversas




  Tienen una alta mortalidad. Excluyendo el cáncer de mama, supone la
   primera causa de muerte por cáncer ginecológico, a pesar de que su
frecuencia es menor que la de útero. Presentan un diagnóstico difícil y se
                   suele actuar en estadios avanzados.
Histologia normal del ovario

   Estroma denso
    conteniendo en su
    interior 1 folículo
    primordial con oocito
    central (izquierda) y 1
    foliculo preantral con
    varias capas de cel
    granulosas (derecha)
FOLICULARES


  TUMORES FUNCIONALES


                         CUERPO LUTEO


                         BENIGNOS


TUMORES NO FUNCIONALES
     NEOPLASICOS

                         MALIGNOS
    Epiteliales:
•   ► Tumores serosos
•   ► Tumores mucinosos
•   ► Tumores endometrioides
•   ► Tumores de células claras
•   ► Tumores de células de transición (Brenner)

   De células germinales:
•   ►Teratoma
•   ►Disgerminoma
•   ►Tumor del seno endodérmico
    ►Carcinoma embrionario
•   ►Tumores mixtos de células germinales (coriocarcinoma)

   Tumores del estroma del cordón sexual:
•   ► Tumores del grupo del tecoma-fibroma
•   ► Tumores de células de la granulosa
•   ► Tumores de células del estroma de sertoli-Leydig: androblastomas

   Otros Tumores:
•   ► Krukenberg
•   ► Síndrome de Meigs
Invaginación del epitelio superficial.

Secretan líq. Seroso

CUERPOS DE PSAMOMA
    Cuerpos de material extraño
    Respuesta a irritantes
    Adherencias
    Atrapamiento de Ep. Supf.
LIMÍTROFES
   10%
   Antes de los 40 años
   Implantaciones extraováricas
   Muerte x obstrucción intestinal.


MALIGNOS
   Invasión del estroma
   Cuerpos de psamoma
      Calcificados en 80%
Son tumores quísticos
 revestidos por epitelio
 secretor de mucina

8 -10%

Gran tamaño (cav
 abdominal)
Limítrofes
  Epitelio mucinoso bien
   diferenciado + foco mal
   diferenciado.
Malignos
  Bilaterales
  Lesiones intraováricas
  Contienen células de tipo
   intestinal
Seudomixoma peritoneal
  Secundario a carcinoma
   mucinoso del ovario.
  Secreta material gelatinoso.
   Se distingue por presentar
    glándulas tubulares que
    semejan a las del
    endometrio.

   15-30% se acompañan de
    Ca de endometrio, Coexiste
    Mutación de PTEN KRAS,
    inestabilidad microsomal

   MORFO: Combinación de
    áreas quísticas y solidas,
    40% bilaterales.
LIMITROFES
 Potencial maligno bajo
 Parecen pólipo endometrial o
  hiperplasia endometrial compleja
  con apiñamiento de glándulas.
 C/ componente fibromatoso }
  Adenofibroma

 MALIGNOS
     Tipo adenomatoso


 ENFERMEDAD MULTIFOCAL
     Se acompañan de lesiones semejantes
      en el endometrio.
Muy raros
Células epiteliales grandes con
 abundante citoplasma claro, similar
 a endometrio hipersecretor.
Puede ser Solido o quístico
Sobrevida a 5 años es 65%
Agresivos si sobrepasan el ovario
Se producen zonas focales de
 endometriosis y carcinoma
 endometrioide.
                  Terminología
  Mesonefroma, carcinoma mesonefrico, tumor de
               Grawitz del ovario.
 Células de tipo              LIMITROFES
  transicional que         “proliferativos”
  semejan a vejiga
 MORFO: puede ser
                              No invade el
                                    estroma
  solido o quístico ,
  componente fibroso            MALIGNOS
  rodea las células                  Raros
  epiteloides           Coexisten con otro
 Unilateral el 90%,     tipo de carcinoma.
 Tamaño 1cm hasta 20
  cm, la mayoría
  Benignos
 Indistinguibles de tumores
 serosos primarios.
Desde el punto de vista
 clínica se parece al
 carcinoma óvarico
 Afectan:
   Ligamentos uterosacros
   Peritoneo pélvico o epiplón.
Mujeres posmenopaúsicas.
Vagos e inespecíficos o Asintomática

                                        ETAPA TARDÍA
    ETAPA TEMPRANA

   Menstruación irregular              Ascitis (Mt intestinales)
   Micción frecuente
   Estreñimiento
                                        Distensión abdominal
   Distensión parte baja de abdomen    Flatulencia
   Presión o dolor                     Estreñimiento
   Dispareunia
                                        Naúseas
                                        Anorexia
                                        Saciedad temprana
                                        Menstruación irregular o
                                         hemorragia vaginal.
Tumor de cel. Malignas + frecuente
75% entre 10 -30 años, (etapa I)
5 - 15 cm
5% corresponde a mujeres fenotípicas con gónadas
 anormales:
   46 XY----------------45 X / 46 XY




                           Qx: ovariectomía unilateral
► Teratoma:
Teratoma maduro (Benigno):
 La mayoría son quísticos y se le conoce como quiste
  dermoide.

 Proceden de la diferenciación de células
  totipotenciales

 Suelen observarse en mujeres jóvenes en años de
  reproducción activa.

 Son bilaterales en 10 a 15% de los casos son quistes
  uniloculares que contienen hueso, piel y/o sus anexos.

 La pared esta formada por epitelio escamoso
  estratificado y por debajo del mismo hay glándulas
  sebáceas, pelos y otras estructuras.
 ►Teratoma Inmaduro (Maligno)
 Se    encuentra    principalmente   en
  adolescentes antes de la pubertad y en
  mujeres jóvenes. Promedio de edad 18
  años.

 Se distingue de los benignos en que los
  tejidos que lo forman se parecen a los
  observados en el feto o en el embrión mas
  que a los del adulto.

 Son voluminosos de superficie externa lisa.

 Al corte tiene una estructura sólida.
  Existen zonas de necrosis y hemorragia

 Crecen rápidamente y es frecuente que
  atraviesan la cápsula para propagarse o
  dar metástasis.
Teratoma Especializado


   STRUMA OVARii                             CARCINOIDE
                                              OVARICO
    Constituido por
                                           Constituido por
     Tejido tiroideo
         maduro                            Tejido Carcinoide




   Curiosamente puede
producir
    (si hiperfunciona)
► Carcinoma embrionario
Similar a los tumores que se originan en los testiculos

► Poliembrioma

Unilaterales.
Rara vez puros.(coriocarcinoma)

 ► Tumor mixto de células germinales
Combinación más frecuente: disgerminoma
con tumor del seno endodérmico.

► Coriocarcinoma de ovario
Idénticos al tumor placentario, a menudo pequeños focos
hemorragicos con dos tipos de epitelio, citotrofoblasto y
sincitiotrofoblasto , metastatiza precoz y ampliamente
TUMORES DEL CORDÓN SEXUAL Y DE
            ESTROMA

• 5 -8 % de lesiones malignas

• Compuestos por :
  – Células femeninas
        – Células de la granulosa y de la teca
  – Células masculinas
        – Células de Sertoli y Leyding
TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES – ESTROMA       Estroma gonadal:

► De la granulosa
► Tecomas y fibromas.
► Androblastoma (células de Sertoli – Leydig)
► Ginandroblastoma



TUMORES DEL MESENQUIMA SEXUALMENTE       INDIFERENCIADO
► Sarcomas
► Leiomiomas                                    Mesénquima inespecífico:

► Hemangiomas
► Lipomas
► Linfomas



                      Todas las edades
TUMORES METASTÁSICOS
• 5-6% proviene de:
  – Ap genital femenino
  – Mama
  – Ap digestivo
Tumor de Krukenberg
•   30-40% metástasis a ovarios
•   Se origina en estroma ovárico
•   Células en anillo, llenas de mucina
•   Tumor primario:
       •   Estómago
       •   Colon
       •   Mama
       •   Vías biliares
OTROS TUMORES
• Síndrome de Meigs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Enehidy Cazares
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Cindy Sofia
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Less Marquez
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Yamali Benites
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 

Similar a Tumores de ovario

Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
EstebanPadron
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
HenryDavid63
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalasafoelc
 
Tumores De Ovario Im
Tumores De Ovario ImTumores De Ovario Im
Tumores De Ovario Im
rpml77
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
Selva Soria
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosErika Garcia
 
Caso clinico imss tumor de ovario
Caso clinico imss  tumor de ovarioCaso clinico imss  tumor de ovario
Caso clinico imss tumor de ovario
Saúl Hernandez
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
Juan J Ivimas
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Francisco Felix
 
Ficha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovarioFicha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovario
christianhelbert
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
Hugo Pinto
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Camilo Beleño
 
Tumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptxTumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptx
IrmaZuniga6
 

Similar a Tumores de ovario (20)

Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
 
Tumores De Ovario Im
Tumores De Ovario ImTumores De Ovario Im
Tumores De Ovario Im
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
 
Caso clinico imss tumor de ovario
Caso clinico imss  tumor de ovarioCaso clinico imss  tumor de ovario
Caso clinico imss tumor de ovario
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
 
Ficha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovarioFicha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovario
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
 
Tumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptxTumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptx
 

Más de Orlando Vargas Payares

Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Orlando Vargas Payares
 
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOSANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
Orlando Vargas Payares
 
Parto
PartoParto
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Orlando Vargas Payares
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
Orlando Vargas Payares
 
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo geneticoSintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Orlando Vargas Payares
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
Orlando Vargas Payares
 
Análisis químico
Análisis químicoAnálisis químico
Análisis químico
Orlando Vargas Payares
 
Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
Orlando Vargas Payares
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
Orlando Vargas Payares
 

Más de Orlando Vargas Payares (12)

Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOSANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
 
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo geneticoSintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
 
Análisis químico
Análisis químicoAnálisis químico
Análisis químico
 
Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Tumores de ovario

  • 1.
  • 2. Es el quinto cáncer más frecuente en mujeres de Estados Unidos. Son entidades patológicas muy diversas Tienen una alta mortalidad. Excluyendo el cáncer de mama, supone la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, a pesar de que su frecuencia es menor que la de útero. Presentan un diagnóstico difícil y se suele actuar en estadios avanzados.
  • 3.
  • 4. Histologia normal del ovario  Estroma denso conteniendo en su interior 1 folículo primordial con oocito central (izquierda) y 1 foliculo preantral con varias capas de cel granulosas (derecha)
  • 5. FOLICULARES TUMORES FUNCIONALES CUERPO LUTEO BENIGNOS TUMORES NO FUNCIONALES NEOPLASICOS MALIGNOS
  • 6. Epiteliales: • ► Tumores serosos • ► Tumores mucinosos • ► Tumores endometrioides • ► Tumores de células claras • ► Tumores de células de transición (Brenner)  De células germinales: • ►Teratoma • ►Disgerminoma • ►Tumor del seno endodérmico ►Carcinoma embrionario • ►Tumores mixtos de células germinales (coriocarcinoma)  Tumores del estroma del cordón sexual: • ► Tumores del grupo del tecoma-fibroma • ► Tumores de células de la granulosa • ► Tumores de células del estroma de sertoli-Leydig: androblastomas  Otros Tumores: • ► Krukenberg • ► Síndrome de Meigs
  • 7. Invaginación del epitelio superficial. Secretan líq. Seroso CUERPOS DE PSAMOMA  Cuerpos de material extraño  Respuesta a irritantes  Adherencias  Atrapamiento de Ep. Supf.
  • 8. LIMÍTROFES  10%  Antes de los 40 años  Implantaciones extraováricas  Muerte x obstrucción intestinal. MALIGNOS  Invasión del estroma  Cuerpos de psamoma  Calcificados en 80%
  • 9.
  • 10. Son tumores quísticos revestidos por epitelio secretor de mucina 8 -10% Gran tamaño (cav abdominal)
  • 11. Limítrofes  Epitelio mucinoso bien diferenciado + foco mal diferenciado. Malignos  Bilaterales  Lesiones intraováricas  Contienen células de tipo intestinal Seudomixoma peritoneal  Secundario a carcinoma mucinoso del ovario.  Secreta material gelatinoso.
  • 12. Se distingue por presentar glándulas tubulares que semejan a las del endometrio.  15-30% se acompañan de Ca de endometrio, Coexiste Mutación de PTEN KRAS, inestabilidad microsomal  MORFO: Combinación de áreas quísticas y solidas, 40% bilaterales.
  • 13. LIMITROFES  Potencial maligno bajo  Parecen pólipo endometrial o hiperplasia endometrial compleja con apiñamiento de glándulas.  C/ componente fibromatoso } Adenofibroma  MALIGNOS  Tipo adenomatoso  ENFERMEDAD MULTIFOCAL  Se acompañan de lesiones semejantes en el endometrio.
  • 14. Muy raros Células epiteliales grandes con abundante citoplasma claro, similar a endometrio hipersecretor. Puede ser Solido o quístico Sobrevida a 5 años es 65% Agresivos si sobrepasan el ovario Se producen zonas focales de endometriosis y carcinoma endometrioide. Terminología Mesonefroma, carcinoma mesonefrico, tumor de Grawitz del ovario.
  • 15.  Células de tipo LIMITROFES transicional que “proliferativos” semejan a vejiga  MORFO: puede ser No invade el estroma solido o quístico , componente fibroso MALIGNOS rodea las células Raros epiteloides Coexisten con otro  Unilateral el 90%, tipo de carcinoma.  Tamaño 1cm hasta 20 cm, la mayoría Benignos
  • 16.  Indistinguibles de tumores serosos primarios. Desde el punto de vista clínica se parece al carcinoma óvarico  Afectan:  Ligamentos uterosacros  Peritoneo pélvico o epiplón. Mujeres posmenopaúsicas.
  • 17. Vagos e inespecíficos o Asintomática ETAPA TARDÍA ETAPA TEMPRANA  Menstruación irregular  Ascitis (Mt intestinales)  Micción frecuente  Estreñimiento  Distensión abdominal  Distensión parte baja de abdomen  Flatulencia  Presión o dolor  Estreñimiento  Dispareunia  Naúseas  Anorexia  Saciedad temprana  Menstruación irregular o hemorragia vaginal.
  • 18.
  • 19. Tumor de cel. Malignas + frecuente 75% entre 10 -30 años, (etapa I) 5 - 15 cm 5% corresponde a mujeres fenotípicas con gónadas anormales:  46 XY----------------45 X / 46 XY Qx: ovariectomía unilateral
  • 20. ► Teratoma: Teratoma maduro (Benigno):  La mayoría son quísticos y se le conoce como quiste dermoide.  Proceden de la diferenciación de células totipotenciales  Suelen observarse en mujeres jóvenes en años de reproducción activa.  Son bilaterales en 10 a 15% de los casos son quistes uniloculares que contienen hueso, piel y/o sus anexos.  La pared esta formada por epitelio escamoso estratificado y por debajo del mismo hay glándulas sebáceas, pelos y otras estructuras.
  • 21.  ►Teratoma Inmaduro (Maligno)  Se encuentra principalmente en adolescentes antes de la pubertad y en mujeres jóvenes. Promedio de edad 18 años.  Se distingue de los benignos en que los tejidos que lo forman se parecen a los observados en el feto o en el embrión mas que a los del adulto.  Son voluminosos de superficie externa lisa.  Al corte tiene una estructura sólida. Existen zonas de necrosis y hemorragia  Crecen rápidamente y es frecuente que atraviesan la cápsula para propagarse o dar metástasis.
  • 22. Teratoma Especializado STRUMA OVARii CARCINOIDE OVARICO Constituido por Constituido por Tejido tiroideo maduro Tejido Carcinoide Curiosamente puede producir (si hiperfunciona)
  • 23. ► Carcinoma embrionario Similar a los tumores que se originan en los testiculos ► Poliembrioma Unilaterales. Rara vez puros.(coriocarcinoma) ► Tumor mixto de células germinales Combinación más frecuente: disgerminoma con tumor del seno endodérmico. ► Coriocarcinoma de ovario Idénticos al tumor placentario, a menudo pequeños focos hemorragicos con dos tipos de epitelio, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto , metastatiza precoz y ampliamente
  • 24. TUMORES DEL CORDÓN SEXUAL Y DE ESTROMA • 5 -8 % de lesiones malignas • Compuestos por : – Células femeninas – Células de la granulosa y de la teca – Células masculinas – Células de Sertoli y Leyding
  • 25.
  • 26. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES – ESTROMA Estroma gonadal: ► De la granulosa ► Tecomas y fibromas. ► Androblastoma (células de Sertoli – Leydig) ► Ginandroblastoma TUMORES DEL MESENQUIMA SEXUALMENTE INDIFERENCIADO ► Sarcomas ► Leiomiomas Mesénquima inespecífico: ► Hemangiomas ► Lipomas ► Linfomas Todas las edades
  • 27. TUMORES METASTÁSICOS • 5-6% proviene de: – Ap genital femenino – Mama – Ap digestivo
  • 28. Tumor de Krukenberg • 30-40% metástasis a ovarios • Se origina en estroma ovárico • Células en anillo, llenas de mucina • Tumor primario: • Estómago • Colon • Mama • Vías biliares