SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE TESTÍCULO
CANCER DE TESTICULO Neoplasia mas frecuente en hombres de 15-35 años de edad 1 % de todos los cánceres en hombres Tumores de células germinales (TCG) explican el 95% de todos los Ca Para propósitos de manejo se dividen en 2 grandes grupos Seminoma (95 % sobrevida a 5 años) No seminomas (90% sobrevida a 5 años)
FACTORES DE RIESGO Criptorquídea. 20 a 40 veces más riesgo relativo Cáncer de testículo previamente. 1-2% desarrollan un segundo primario en el testículo contralateral. Factor de riesgo más fuerte Historia familiar. Alteraciones en fertilidad Infección por HIV Síndrome de Klinefelter se asocia con TCG mediastinal extragonadal Síndrome de Down Síndrome de Peutz-Jeghers, tumores testiculares de células de Sertoli Todos estos factores predisponen al desarrollo de Ca in situ e invasor de testículo
CRIPTORQUIDEA En criptorquídea abdominal post-puberal unilateral se deberá realizar orquiectomía profiláctica La criptorquídea inguinal ocasiona menor riesgo por lo que una opción es vigilancia cuidadosa Debido al riesgo de malignidad se recomienda que todos los hombres con historia de criptorquídea se les realice biopsia de testículo entre los 18 y 20 años para descartar Ca in situ
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Usualmente nódulo ó aumento de volumen no doloroso en un testículo 30-40% refieren sensación de pesantez ó molestia mal definida en abdomen inferior, área perianal o escroto Dolor agudo se presenta en el 10%
METÁSTASIS Se observa en el 10% de los pacientes Tos, disnea (masa mediastinal, mets parenquimatosas) Crecimientos ganglionares cervicales Dolor dorso-lumbar Dolor óseo Síntomas del sistema nervioso central ó periférico Anorexia, náusea, vómito ó hemorragia gastrointestinal
MANIFESTACIONES CLINICAS Ginecomastia. Se ve en el 5 % de los pacientes con TCG Ocurre en el 20-30% de los pacientes con tumor de células de Leydig (más raro) La ginecomastia se asocia con la producción de GCh por focos de coriocarcinoma o de células trofoblásticas Pacientes con aumento importante en niveles de GCh pueden desarrollar hipertiroidismo Encefalitis límbica paraneoplásica. La mayoría de los enfermos presentan anticuerpos anti-Ma2 (también llamados anti Ta)
EVALUACION FISICA Cualquier área fija, dura o firme dentro de la sustancia de la túnica albugínea deberá ser considerada sospechosa, hasta que se demuestre lo contrario Buscar posible involucro de cordón espermático o escroto Palpación del abdomen buscando enfermedad ganglionar retroperitoneal o visceral Evaluación de regiones linfáticas supraclaviculares Exámen de tórax, búsqueda de afección pulmonar, ginecomastia
EVALUACION  DIAGNOSTICA Ultrasonido testicular Estudios de imagen Medición de marcadores tumorales séricos Orquiectomía inguinal radical
ULTRASONIDO TESTICULAR Distingue lesiones testiculares intrínsecas de extrínsecas Detecta lesiones intratesticulares incluso de 1-2 mm Un quiste ó una masa llena de líquido es poco probable que represente malignidad Ya que la túnica albugínea es difícil de discernir por este método, no es confiable para etapificar tumor local (T)
ESTUDIOS DE IMAGEN TAC de alta resolución de abdomen y pelvis Rx tórax PA Metástasis ganglionares aparecen inicialmente en ganglios linfáticos retroperitoneales Aunque TAC es la modalidad de elección para evaluar retroperitoneo, se ha descrito una tasa de falsos negativos tan altos como del 40%
ESTUDIOS DE IMAGEN Deben realizarse TAC de tórax y TAC ó RM de cráneo cuando haya sospecha de participación tumoral en estas áreas Gamagrama óseo. Es rara su indicación TEP. Su uso más común es para evaluar masas residuales post-tratamiento y no tanto para evaluación diagnóstica inicial
MARCADORES TUMORALES Alfa Feto Proteína Sub-unidad beta de GCh DHL Niveles elevados de AFP y/o FBGCh se observan en el 80-85% de los pacientes con tumores no seminomatosos, aún sin enfermedad metastásica FBGCh se eleva en menos del 20% de los seminomas, y AFP nunca se encuentra elevada en seminomas puros
ESTADIFICACION Y CLASIFICACION PRONOSTICA Los resultados de la evaluación clínica y radiológica se utilizan para asignar la etapa clínica, estimar el pronóstico y guiar el tratamiento
ETAPA CLINICA Etapa  I. Tumor confinado al testículo y estructuras del cordón Etapa clínica II A. Enfermedad ganglionar retroperitoneal menor de 2 cm Etapa II B. Enfermedad ganglionar retroperitoneal de 2-5 cm Etapa II C. Afección ganglionar mayor de 5 cm Etapa III. Enfermedad arriba del diafragma o con participación de órganos abdominales
MARCADORES TUMORALES Concentraciones de FBGCh mayores a 10,000 mIU/ml ocurren solo en TCG, en el raro paciente con Ca gástrico ó pulmonar con diferenciación trofoblástica, ó en mujeres embarazadas ó con enfermedad del trofoblasto gestacional Concentraciones de AFP mayores de 10,000 ng/mL ocurren casi exclusivamente en TCG y hepatocarcinoma Útiles para diagnóstico y pronóstico, pero principalmente para ver respuesta al tratamiento y como seguimiento después del manejo.
ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL Debe realizarse para permitir una evaluación histológica completa y dar control local del tumor Además de la remoción del testículo, se hace disección y ligadura alta de cordón espermático.
DISECCION DE GANGLIOS LINFÁTICOS RETROPERITONEALES Se considera el estándar de oro para la estadificación patológica exacta del retroperitoneo Las etapas tempranas de TCGNS, sin enfermedad retroperitoneal EC I(RP) o con enfermedad RP de bajo volumen EC II A-B son candidatos a manejo con DGLR En etapas clínicas II con grandes volúmenes y III, la DGLR se reserva para enfermedad residual post-quimioterapia
PRONOSTICO En 1997 se alcanzó un consenso para desarrollar un modelo pronóstico validado por el Grupo Colaborativo Internacional sobre Cáncer de Células Germinales Se identificaron diferentes grupos de riesgo de acuerdo al tipo de tumor
BUEN PRONOSTICO Seminoma Cualquier sitio primario Sin metástasis viscerales no pulmonares AFP normal. Cualquier nivel de beta GCh y DHL Tumores no seminomatosos Tumores primarios testiculares ó retroperitoneales Sin metástasis viscerales no pulmonares AFP< 1,000 ng/mL, beta GCh< 5,000 mUI/ mL y DHL < 1.5 veces el límite superior normal
PRONOSTICO INTERMEDIO Seminoma Tumor primario testicular ó retroperitoneal Con metástasis viscerales no  pulmonares AFP normal. Cualquier nivel de beta GCh y DHL Tumores no seminomatosos Primario testicular ó retroperitoneal Sin metástasis viscerales no pulmonares Cualquiera de los siguiente, AFP 1,000-10,000 ng/mL  beta GCh 5,000-50,000 mUI/mL, DHL 1.5 a 10 veces el límite superior normal
POBRE PRONOSTICO Solo para tumores no seminomatosos Sitio primario mediastinal Con metástasis viscerales no pulmonares AFP> 10,000 ng/mL,  beta GCh> 50,000 mUi/mL DHL > 10 veces el límite superior normal
SEMINOMAVSNO SEMINOMA Seminomas: Mas común encontrarlos localizados al momento del diagnóstico Su diseminación sanguínea es rara a áreas como hígado, cerebro, pulmón, hueso, que son sitios más frecuentemente involucrados por tumores de células germinales no seminomatosos (TCGNS) En seminomas no hay marcadores séricos confiables que sirvan como indicadores de recurrencia. En contraste en TCGNS, AFP y beta GCh se elevan en el 85% de los casos
SEMINOMAVSNO SEMINOMA A diferencia de los TCGNS, los seminomas tienen un crecimiento tumoral relativamente más indolente por lo cual el tiempo medio de recaída y las recaídas tardías son más frecuentes que en TCGNS Los seminomas son muy sensibles a radioterapia, mientras que TCGNS son más radioresistentes
SEMINOMA
NO SEMINOMA
TCGNS TEMPRANO Etapa I Disección ganglionar retroperitoneal vs vigilancia. Tasa de curación 98% Etapa II Enfermedad con poco volumen y MT normales: DGLR +/- Qt dependiendo de patología. Enfermedad voluminosa o MT elevados. Quimioterapia (EPx4, BEPx3)
VIGILANCIA Posterior a tratamiento se debe realizar vigilancia periódica con historia clínica, marcadores tumorales y estudios de imagen 95 % de las recaídas de TCGNS ocurren en los primeros 2 años posteriores al manejo, por lo cual es el período de vigilancia más estrecha Los seminomas tienen un crecimiento biológico más indolente, por lo cual el tiempo medio de recíada es mayor que en TCGNS, ocurriendo una tercera parte de las mismas a más de 3 años de haber completado tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De TiroidesPaulo Veizaga
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Umbrella Properties
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma PediatríaCFUK 22
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesrosa romero
 
Cancer de vulva y vagina
Cancer de vulva y vaginaCancer de vulva y vagina
Cancer de vulva y vagina
Angie Castro Vera
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Gamaliel Velasquez
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinales
 
Cancer de vulva y vagina
Cancer de vulva y vaginaCancer de vulva y vagina
Cancer de vulva y vagina
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 

Similar a Cancer testiculo

Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
Hugo Pinto
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
KarenHst1
 
Rol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovario
Rol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovarioRol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovario
Rol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovario
damalare
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E SFrank Bonilla
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario finalmiltonaragon
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
Marcos Rosas
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaGINECOLOGIAHIGASM
 
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfCÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
Joselin Marull
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 

Similar a Cancer testiculo (20)

Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
 
Rol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovario
Rol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovarioRol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovario
Rol del ca 125 y del pet en el cáncer de ovario
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
 
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfCÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cancer testiculo

  • 2. CANCER DE TESTICULO Neoplasia mas frecuente en hombres de 15-35 años de edad 1 % de todos los cánceres en hombres Tumores de células germinales (TCG) explican el 95% de todos los Ca Para propósitos de manejo se dividen en 2 grandes grupos Seminoma (95 % sobrevida a 5 años) No seminomas (90% sobrevida a 5 años)
  • 3. FACTORES DE RIESGO Criptorquídea. 20 a 40 veces más riesgo relativo Cáncer de testículo previamente. 1-2% desarrollan un segundo primario en el testículo contralateral. Factor de riesgo más fuerte Historia familiar. Alteraciones en fertilidad Infección por HIV Síndrome de Klinefelter se asocia con TCG mediastinal extragonadal Síndrome de Down Síndrome de Peutz-Jeghers, tumores testiculares de células de Sertoli Todos estos factores predisponen al desarrollo de Ca in situ e invasor de testículo
  • 4. CRIPTORQUIDEA En criptorquídea abdominal post-puberal unilateral se deberá realizar orquiectomía profiláctica La criptorquídea inguinal ocasiona menor riesgo por lo que una opción es vigilancia cuidadosa Debido al riesgo de malignidad se recomienda que todos los hombres con historia de criptorquídea se les realice biopsia de testículo entre los 18 y 20 años para descartar Ca in situ
  • 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Usualmente nódulo ó aumento de volumen no doloroso en un testículo 30-40% refieren sensación de pesantez ó molestia mal definida en abdomen inferior, área perianal o escroto Dolor agudo se presenta en el 10%
  • 6. METÁSTASIS Se observa en el 10% de los pacientes Tos, disnea (masa mediastinal, mets parenquimatosas) Crecimientos ganglionares cervicales Dolor dorso-lumbar Dolor óseo Síntomas del sistema nervioso central ó periférico Anorexia, náusea, vómito ó hemorragia gastrointestinal
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS Ginecomastia. Se ve en el 5 % de los pacientes con TCG Ocurre en el 20-30% de los pacientes con tumor de células de Leydig (más raro) La ginecomastia se asocia con la producción de GCh por focos de coriocarcinoma o de células trofoblásticas Pacientes con aumento importante en niveles de GCh pueden desarrollar hipertiroidismo Encefalitis límbica paraneoplásica. La mayoría de los enfermos presentan anticuerpos anti-Ma2 (también llamados anti Ta)
  • 8. EVALUACION FISICA Cualquier área fija, dura o firme dentro de la sustancia de la túnica albugínea deberá ser considerada sospechosa, hasta que se demuestre lo contrario Buscar posible involucro de cordón espermático o escroto Palpación del abdomen buscando enfermedad ganglionar retroperitoneal o visceral Evaluación de regiones linfáticas supraclaviculares Exámen de tórax, búsqueda de afección pulmonar, ginecomastia
  • 9. EVALUACION DIAGNOSTICA Ultrasonido testicular Estudios de imagen Medición de marcadores tumorales séricos Orquiectomía inguinal radical
  • 10. ULTRASONIDO TESTICULAR Distingue lesiones testiculares intrínsecas de extrínsecas Detecta lesiones intratesticulares incluso de 1-2 mm Un quiste ó una masa llena de líquido es poco probable que represente malignidad Ya que la túnica albugínea es difícil de discernir por este método, no es confiable para etapificar tumor local (T)
  • 11.
  • 12. ESTUDIOS DE IMAGEN TAC de alta resolución de abdomen y pelvis Rx tórax PA Metástasis ganglionares aparecen inicialmente en ganglios linfáticos retroperitoneales Aunque TAC es la modalidad de elección para evaluar retroperitoneo, se ha descrito una tasa de falsos negativos tan altos como del 40%
  • 13.
  • 14. ESTUDIOS DE IMAGEN Deben realizarse TAC de tórax y TAC ó RM de cráneo cuando haya sospecha de participación tumoral en estas áreas Gamagrama óseo. Es rara su indicación TEP. Su uso más común es para evaluar masas residuales post-tratamiento y no tanto para evaluación diagnóstica inicial
  • 15. MARCADORES TUMORALES Alfa Feto Proteína Sub-unidad beta de GCh DHL Niveles elevados de AFP y/o FBGCh se observan en el 80-85% de los pacientes con tumores no seminomatosos, aún sin enfermedad metastásica FBGCh se eleva en menos del 20% de los seminomas, y AFP nunca se encuentra elevada en seminomas puros
  • 16. ESTADIFICACION Y CLASIFICACION PRONOSTICA Los resultados de la evaluación clínica y radiológica se utilizan para asignar la etapa clínica, estimar el pronóstico y guiar el tratamiento
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ETAPA CLINICA Etapa I. Tumor confinado al testículo y estructuras del cordón Etapa clínica II A. Enfermedad ganglionar retroperitoneal menor de 2 cm Etapa II B. Enfermedad ganglionar retroperitoneal de 2-5 cm Etapa II C. Afección ganglionar mayor de 5 cm Etapa III. Enfermedad arriba del diafragma o con participación de órganos abdominales
  • 22. MARCADORES TUMORALES Concentraciones de FBGCh mayores a 10,000 mIU/ml ocurren solo en TCG, en el raro paciente con Ca gástrico ó pulmonar con diferenciación trofoblástica, ó en mujeres embarazadas ó con enfermedad del trofoblasto gestacional Concentraciones de AFP mayores de 10,000 ng/mL ocurren casi exclusivamente en TCG y hepatocarcinoma Útiles para diagnóstico y pronóstico, pero principalmente para ver respuesta al tratamiento y como seguimiento después del manejo.
  • 23. ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL Debe realizarse para permitir una evaluación histológica completa y dar control local del tumor Además de la remoción del testículo, se hace disección y ligadura alta de cordón espermático.
  • 24.
  • 25. DISECCION DE GANGLIOS LINFÁTICOS RETROPERITONEALES Se considera el estándar de oro para la estadificación patológica exacta del retroperitoneo Las etapas tempranas de TCGNS, sin enfermedad retroperitoneal EC I(RP) o con enfermedad RP de bajo volumen EC II A-B son candidatos a manejo con DGLR En etapas clínicas II con grandes volúmenes y III, la DGLR se reserva para enfermedad residual post-quimioterapia
  • 26. PRONOSTICO En 1997 se alcanzó un consenso para desarrollar un modelo pronóstico validado por el Grupo Colaborativo Internacional sobre Cáncer de Células Germinales Se identificaron diferentes grupos de riesgo de acuerdo al tipo de tumor
  • 27. BUEN PRONOSTICO Seminoma Cualquier sitio primario Sin metástasis viscerales no pulmonares AFP normal. Cualquier nivel de beta GCh y DHL Tumores no seminomatosos Tumores primarios testiculares ó retroperitoneales Sin metástasis viscerales no pulmonares AFP< 1,000 ng/mL, beta GCh< 5,000 mUI/ mL y DHL < 1.5 veces el límite superior normal
  • 28. PRONOSTICO INTERMEDIO Seminoma Tumor primario testicular ó retroperitoneal Con metástasis viscerales no pulmonares AFP normal. Cualquier nivel de beta GCh y DHL Tumores no seminomatosos Primario testicular ó retroperitoneal Sin metástasis viscerales no pulmonares Cualquiera de los siguiente, AFP 1,000-10,000 ng/mL beta GCh 5,000-50,000 mUI/mL, DHL 1.5 a 10 veces el límite superior normal
  • 29. POBRE PRONOSTICO Solo para tumores no seminomatosos Sitio primario mediastinal Con metástasis viscerales no pulmonares AFP> 10,000 ng/mL, beta GCh> 50,000 mUi/mL DHL > 10 veces el límite superior normal
  • 30. SEMINOMAVSNO SEMINOMA Seminomas: Mas común encontrarlos localizados al momento del diagnóstico Su diseminación sanguínea es rara a áreas como hígado, cerebro, pulmón, hueso, que son sitios más frecuentemente involucrados por tumores de células germinales no seminomatosos (TCGNS) En seminomas no hay marcadores séricos confiables que sirvan como indicadores de recurrencia. En contraste en TCGNS, AFP y beta GCh se elevan en el 85% de los casos
  • 31. SEMINOMAVSNO SEMINOMA A diferencia de los TCGNS, los seminomas tienen un crecimiento tumoral relativamente más indolente por lo cual el tiempo medio de recaída y las recaídas tardías son más frecuentes que en TCGNS Los seminomas son muy sensibles a radioterapia, mientras que TCGNS son más radioresistentes
  • 34. TCGNS TEMPRANO Etapa I Disección ganglionar retroperitoneal vs vigilancia. Tasa de curación 98% Etapa II Enfermedad con poco volumen y MT normales: DGLR +/- Qt dependiendo de patología. Enfermedad voluminosa o MT elevados. Quimioterapia (EPx4, BEPx3)
  • 35. VIGILANCIA Posterior a tratamiento se debe realizar vigilancia periódica con historia clínica, marcadores tumorales y estudios de imagen 95 % de las recaídas de TCGNS ocurren en los primeros 2 años posteriores al manejo, por lo cual es el período de vigilancia más estrecha Los seminomas tienen un crecimiento biológico más indolente, por lo cual el tiempo medio de recíada es mayor que en TCGNS, ocurriendo una tercera parte de las mismas a más de 3 años de haber completado tratamiento