SlideShare una empresa de Scribd logo
MODIFICACIONES A LA
CLASIFICACION DE
GLEASON Y FUHRMAN
Raúl Humberto García
Nava
Residente del segundo año
Urología
11.agosto.2016
GRADO DEL TUMOR DEBE:
Identificar caracteristícas morfológicas.
Proporcionar información pronóstica relacionada a la etapa del tumor.
Permitir la estratificación de los resultados dentro de cada etapa.
Brindar información para el tratamiento.
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
INTRODUCCIÓN
Ambos sistemas
tienen deficiencias
que han puesto en
duda su utilidad
pronostica.
La Sociedad
Internacional de
Patología Urológica
(ISUP) convocó a
consenso en 2012
para el CCR y en 2014
para Ca de próstata
Definir sistemas de
clasificación de
importancia
pronostica.
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
CLASIFICACIÓN DEL
CÁNCER DE
PRÓSTATA
Gleason: desarrollo y
evolución
2005 ISUP Gleason modificado
Patrón 1
Nódulos circunscritos de muy juntos pero separados,
uniformes, redondeados u ovales, acinos de tamaño mediano
(gládula más grandes que el patrón 3)
Patrón 2
Al igual que el patrón 1, bastante circunscrito, sin embargo, al
borde del nódulo tumoral puede haber infiltración mínima.
Glándulas están dispuestas de manera más separada y no es
tan uniforme como patrón de Gleason 1
2005 ISUP Gleason modificado
Patrón 3
Unidades glandulares discretas, glándulas típicamente más pequeños que los
observados en el patrón de Gleason 1 o 2 i
Infiltrados en y entre los acinos prostáticos no neoplásico.
Marcada variación en el tamaño y la forma
Patrón 4
Glándulas microacinares fusionadas
Glándulas mal definidas con lúmenes mal formados
Glándulas cribiforme grandes
Hipernefromatoide
Patrón 5
No hay diferenciación glandular, compuesto por placas macizas, cordones, o
células individuales
Comedo-carcinoma con necrosis central rodeado por masas cribiformes,
papilares o sólidas.
PATRÓN DE
GLEASON 1
Nódulo bien circunscrito,
glándulas juntas.
PATRÓN DE
GLEASON 2
Glándulas con uniones laxas.
PATRÓN DE
GLEASON 3
Pequeñas glándulas con un
patrón infiltrante entre las
glándulas benignas.
PATRÓN DE
GLEASON 4
Grandes glándulas irregulares
cribriformes
PATRÓN DE
GLEASON 5
Nidos sólidos de tumor con
comedo-necrosis central.
Patrón de E, Gleason 4: grandes
glándulas cribriform irregulares.
patrón F, Gleason 5: nidos
sólidos de tumor con
comedonecrosis central.
EJEMPLOS
Adenocarcinoma, Gleason 3 + 3
= 6
Puntuación de Gleason 1 + 2
= 3
Puntuación de Gleason 2 + 3 =
5
Puntuación de Gleason 3 + 3
= 6
Cáncer cribiforme patrón 3 de
próstata con invasión
perineural.
CLASIFICACIÓN DE GLEASON
Algunos patrones descritos en el sistema de clasificación de Gleason
incorporan lesiones que son reconocidos como benignas.
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
MODIFICACIÓN DE GLEASON,
ISUP 2005
•No se deben utilizar para la clasificación de biopsias.
Algunas de ellas eran lesiones benignas
Limítrofes para una lesión de grado superior.
Patrones 1 y 2
•Acinos discretamente bien formados y ovoides, bien circunscrita a
los nidos cribriformes redondos con superficies internas y externas
lisas.
Patrón 3
•Glándulas cribiformes más grandes que las glándulas benignas.
•Microacinos mal formados, glándulas fusionadas, y citoplasma claro
parecido CCR.
Patrón 4
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
MODIFICACIONES POST-2005
Todas las glándulas cribiformes
deben clasificarse como patrón 4.
Patrón 3 (puntuación 3 + 3 = 6) son
apropiados para la vigilancia activa.
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
CAMBIOS A LA
CLASIFICACIÓN DE GLEASON
•Patrón 3+3Grado 1
•Patrón 3 + 4Grado 2
•Modelo patrón 4 + 3Grado 3
•Puntuación 8
•3 + 5, 5 + 3, y 4 + 4Grado 4
•4 + 5, 5 + 4 + 5 y 5Grado 5
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
CLASIFICACIÓN DE D’AMICO
Bajo riesgo: cT1–cT2a y Gleason menor a 7. APE menor a 10
Riesgo intermedio: cT2b ó Gleason = 7 ó (PSA >10 y ≤20 ng/ml).
Alto riesgo: cT2c ó PSA >20 ng/ml ó Gleason >7.
MODIFICACIONES A LA
CLASIFICACION DE
GLEASON Y FUHRMAN
Raúl Humberto García
Nava
Residente del segundo año
Urología
18.agosto.2016
CLASIFICACIÓN DE
FUHRMAN:
Desarrollo y evolución.
CLASIFICACION DE
FUHRMAN
Clasificación basada en las características nucleares.
El sistema de clasificación de Fuhrman para el Carcinoma de células
renales (CCR) fue publicado por primera vez en 1982.
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
CLASIFICACION DE
FUHRMAN
Grad
o
Tamaño del núcleo Bordes
del
núcleo
Núcleo
1 Pequeño10 mm Uniform
e
Ausente
2 Grande 15 mm Irregular Visible a
x400
3 Más grande 20 mm Irregular Prominen
te a x400
4 Como en grado 3
además de
multilobulado o
células fusiformes
CLASIFICACIÓN DE
FUHRMAN
La aplicación de la clasificación de Fuhrman requiere:
El tamaño
nuclear.
La forma
nuclear.
La prominencia
nucleolar.
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
PRONÓSTICO DE SOBREVIDA
DE LA CALSIFICACIÒN DE
FUHRMAN
Grado Sobrevida a 5
años
1 64%
2 34%
3 31%
4 10%
Alan J. Wein, Louis R. Kavoussi, Alan W. Partin, Craig A. Peters. Campbell-Walsh Urology,
Eleventh Edition, 2016.
OTROS PARÁMETROS
CONSIDERADOS
Morfotipo
Morfología
sarcomatoide
Morfología
rabdoide
Necrosis
tumoral
El grado del
tumor
Invasión
microvascular
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
MORFOTIPO
Células claras
Papilar
Cromófobo
Ca de conductos colectores.
Pregunta Consenso
Morfotipo tiene significancia
pronóstica
98%
Diferenciar el morfotipo papilar
del tipo 1 al 2
73%
Variante tubulopapilar resultado
más favorable
85%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
DIFERENCIACIÓN
SARCOMATOIDE
Indicador de pobre pronóstico con potenciales complicaciones en el
tratamiento.
90% de los pacientes están sintomáticos.
Metástasis 77%.
No requiere estudios especiales (microscopia electrónica,
inmunihistoquímica).
Sobrevida media 4-9 meses.
Sobrevida 15-22% a los 5 años.
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
DIFERENCIACIÓN
SARCOMATOIDE
Pregunta Consenso
Definición:
Células fusiformes que semejan al sarcoma.
41%
No es necesario la presencia de células fusiformes sí la
morfología es muy atípica y se asemeja a cualquier sarcoma.
34%
No se requiere de un mínimo de área afectada para clasificarlo
como fusiforme
71%
Reportar el subtipo 94%
Patrón sarcomaoide = Fuhrman 4 85%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
Componente
sarcomatoide dentro
de un RCC cromófobo
El carcinoma sarcomatoide con
fascículos de células
fusiformes malignas
DIFERENCIACIÓN RABDOIDE
La diferenciación rabdoide se caracteriza por la presencia de grandes
células epitelioides con grandes inclusiones intracitoplasmáticas
eosinofílicas centrales, núcleos irregulares y excéntricos y nucleólos
prominentes.
Asociado a pobre pronóstico.
Metástasis en 70%.
Mortalidad 50%.
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
DIFERENCIACIÓN RABDOIDE
Pregunta Consenso
Reportar el subtipo 84%
Etiquetarlo como: Carcinoma no clasificado con
componente rabdooide, cuando solo se observa
morfología rabdoide.
85%
Reportar la presencia de diferenciación rabdoide. 73%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
Células rabdoides son
células epitelioides
variablemente grandes,
cohesivas con
inclusiones
intracitoplasmáticas
eosinofílicas centrales.
Los núcleos son
grandes, irregulares, y
excéntrico con
nucleólos prominentes.
Morfología rabdoide
(derecha) en
asociación con RCC
cromófobo
tumor rabdoide que
muestra una
arquitectura
pseudoglandular.
NECROSIS TUMORAL
Se relaciona con la sobrevida.
Morfotipo dependiente, se observa en el :
CCR de células claras en 27% - 32%
CCR papilar en 32% - 40%
RCC cromófobo en 3% 14%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
NECROSIS TUMORAL
Pregunta Consenso
reportar la presencia de necrosis tumoral coagulativa
como factor pronóstico para el CCR de células claras.
72%
La presencia incluirlo de forma rutinaria en el
reporte.
86%
El reporte en porcentaje para CCR de células claras. 69%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
Necrosis
coagulativa
microscópica en el
CCR de células
claras
Depósitos de fibrina y la
fibrosis en el carcinoma
de bajo grado.
GRADO DEL TUMOR
Debido a la atipia nucleolar del CCR cromofobo Fuhrman no es
apropiado.
GRADO DEL TUMOR
Sistemas de clasificación que se basan exclusivamente en la
prominencia nucleolar han mostrado una asociación más fuerte con el
pronostico en comparación con aquellos que se clasifican con
Fuhrman.
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
Definieron parámetros histológicos en la clasificación RCC, que
siguen en uso
Su estudio fue el primero utilizar las características nuclear.
Asociaron tipos de células (o subtipos) con el pronóstico.
Definen como tumores puramente claros, claros y / o granulares y
células fusiformes (sarcomatoide).
CLASIFICACIÓN DEL
CARCINOMA DE CÉLULAS
CLARAS Y PAPILAR DE LA
SOCIEDAD INTERNACIONAL DE
PATOLOGÍA UROLÓGICA, 2013Grado Descripción
1
Nucleólos ausente o poco visible y basofilícos en la
magnificación a x400
2
Nucléolo visible y eosinofílico con un aumento de x400, y
visible, pero no prominente con aumento de x100
3 Nucléolo visible y eosinofílico con un aumento de x100
4
Células con pleomorfismo nuclear extremo y / o gigantes
multinucleadas y / o diferenciación rabdoide y / o
diferenciación sarcomatoide
Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J.,
Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
GRADO 1
Nucleólos discretos o
ausentes.
Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society
of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
GRADO
2:
Nucleólos
claramente visibles
con un aumento de
alta potencia, pero
no son
prominentes.
Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society
of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
GRAD
O 3
Nucleólos prominentes
y se visualizan
fácilmente con una
ampliación de baja
potencia.
Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society
of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
GRADO 4:
Presencia de
células gigantes
tumorales y / o
marcado
pleomorfismo
nuclear.
Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society
of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
GRADO
4:El carcinoma
sarcomatoide.
Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society
of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
GRADO
4:
Carcinoma que muestra la
diferenciación rabdoide.
Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society
of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
GRADO DEL TUMOR
Pregunta Consenso
El grado más alto debe ser reportado, no hubo consenso en
cuanto a la superficie mínima de tumor con fines de
clasificación.
83%
Este sistema de clasificación se debe aplicar para CCR de
 Células claras.
 CCR papilar.
 CCR cromófobo no debe ser clasificado.
78%
84%
78%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
INVASIÓN MICROVASCULAR
Predictor de la supervivencia específica del cáncer y la supervivencia
libre de metástasis.
Invasión microvascular (IMV) se encontró:
En el 44.6% de los tumores.
En el 24.7% de los pacientes con recidiva tumoral.
En el 17.1% de los que murieron con progresión del cáncer.
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
INVASIÓN MICROVASCULAR
Pregunta Consenso
Definición:
Tumor dentro de los vasos pequeños, dentro del
parénquima
renal adyacente al tumor, o dentro de
pseudocápsula tumoral
82%
Invasión microvascular como un parámetro pronóstico. 72%
The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal
Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
MODIFICACIONES A LA
CLASIFICACION DE
GLEASON Y FUHRMAN
Raúl Humberto García
Nava
Residente del segundo año
Urología
18.agosto.2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
Elvin Medina
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Estefa Vintimilla
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 

Destacado

Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016
Carlos Ríos Melgarejo
 
Patología prostática
Patología prostáticaPatología prostática
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Villa Ivan MD
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Carlos Ríos Melgarejo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Luis Aguilar
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostataIsaac-2104
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
lobito zuñiga
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
Cancer Prostata
Cancer ProstataCancer Prostata
Cancer Prostatacamato4
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostatasetv75
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
IMSS
 
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
Mauricio Lema
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
Gaby Ochoa
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstataurologia
 
Câncer de próstata
Câncer de próstataCâncer de próstata
Câncer de próstata
Deivid Castro
 

Destacado (20)

Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016
 
Patología prostática
Patología prostáticaPatología prostática
Patología prostática
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer Prostata
Cancer ProstataCancer Prostata
Cancer Prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstataCES 2016 01 - Cáncer de próstata
CES 2016 01 - Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
 
Cancer de Próstata
Cancer de PróstataCancer de Próstata
Cancer de Próstata
 
Câncer de próstata
Câncer de próstataCâncer de próstata
Câncer de próstata
 

Similar a Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman

2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocidoMartín Lázaro
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
Marcos Rosas
 
Cáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocidoCáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocido
Enzo Olivera Laureano
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
DavidVelez89
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
luiscarlosmoralesarc
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
FlorenciaBiro
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Alejandro Roman-Gonzalez
 
DNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancerDNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancer
Jorge Hdz
 
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docxBiomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
JoseAraucanoLucero
 
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
AlanFlores69900
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Castalia Fernandez Pascual
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Igor Pardo
 
Quistes pancreaticos
Quistes pancreaticosQuistes pancreaticos
Quistes pancreaticos
raulcavazos11
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Carlos Serrano
 

Similar a Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman (20)

Mama
MamaMama
Mama
 
Cancer de Mama
Cancer de Mama Cancer de Mama
Cancer de Mama
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
 
Cáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocidoCáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocido
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
 
DNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancerDNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancer
 
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docxBiomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
 
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
Quistes pancreaticos
Quistes pancreaticosQuistes pancreaticos
Quistes pancreaticos
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
 

Más de Carlos Ríos Melgarejo

Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Carlos Ríos Melgarejo
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Carlos Ríos Melgarejo
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
Carlos Ríos Melgarejo
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Carlos Ríos Melgarejo
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
Carlos Ríos Melgarejo
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Carlos Ríos Melgarejo
 
Sindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras CistitisSindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras Cistitis
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
Carlos Ríos Melgarejo
 

Más de Carlos Ríos Melgarejo (15)

Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Sindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras CistitisSindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras Cistitis
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman

  • 1. MODIFICACIONES A LA CLASIFICACION DE GLEASON Y FUHRMAN Raúl Humberto García Nava Residente del segundo año Urología 11.agosto.2016
  • 2.
  • 3. GRADO DEL TUMOR DEBE: Identificar caracteristícas morfológicas. Proporcionar información pronóstica relacionada a la etapa del tumor. Permitir la estratificación de los resultados dentro de cada etapa. Brindar información para el tratamiento. Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 4. INTRODUCCIÓN Ambos sistemas tienen deficiencias que han puesto en duda su utilidad pronostica. La Sociedad Internacional de Patología Urológica (ISUP) convocó a consenso en 2012 para el CCR y en 2014 para Ca de próstata Definir sistemas de clasificación de importancia pronostica. Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2005 ISUP Gleason modificado Patrón 1 Nódulos circunscritos de muy juntos pero separados, uniformes, redondeados u ovales, acinos de tamaño mediano (gládula más grandes que el patrón 3) Patrón 2 Al igual que el patrón 1, bastante circunscrito, sin embargo, al borde del nódulo tumoral puede haber infiltración mínima. Glándulas están dispuestas de manera más separada y no es tan uniforme como patrón de Gleason 1
  • 9. 2005 ISUP Gleason modificado Patrón 3 Unidades glandulares discretas, glándulas típicamente más pequeños que los observados en el patrón de Gleason 1 o 2 i Infiltrados en y entre los acinos prostáticos no neoplásico. Marcada variación en el tamaño y la forma Patrón 4 Glándulas microacinares fusionadas Glándulas mal definidas con lúmenes mal formados Glándulas cribiforme grandes Hipernefromatoide Patrón 5 No hay diferenciación glandular, compuesto por placas macizas, cordones, o células individuales Comedo-carcinoma con necrosis central rodeado por masas cribiformes, papilares o sólidas.
  • 10. PATRÓN DE GLEASON 1 Nódulo bien circunscrito, glándulas juntas.
  • 11. PATRÓN DE GLEASON 2 Glándulas con uniones laxas.
  • 12. PATRÓN DE GLEASON 3 Pequeñas glándulas con un patrón infiltrante entre las glándulas benignas.
  • 13. PATRÓN DE GLEASON 4 Grandes glándulas irregulares cribriformes
  • 14. PATRÓN DE GLEASON 5 Nidos sólidos de tumor con comedo-necrosis central. Patrón de E, Gleason 4: grandes glándulas cribriform irregulares. patrón F, Gleason 5: nidos sólidos de tumor con comedonecrosis central.
  • 20. Cáncer cribiforme patrón 3 de próstata con invasión perineural.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE GLEASON Algunos patrones descritos en el sistema de clasificación de Gleason incorporan lesiones que son reconocidos como benignas. Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 22. MODIFICACIÓN DE GLEASON, ISUP 2005 •No se deben utilizar para la clasificación de biopsias. Algunas de ellas eran lesiones benignas Limítrofes para una lesión de grado superior. Patrones 1 y 2 •Acinos discretamente bien formados y ovoides, bien circunscrita a los nidos cribriformes redondos con superficies internas y externas lisas. Patrón 3 •Glándulas cribiformes más grandes que las glándulas benignas. •Microacinos mal formados, glándulas fusionadas, y citoplasma claro parecido CCR. Patrón 4 Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 23. MODIFICACIONES POST-2005 Todas las glándulas cribiformes deben clasificarse como patrón 4. Patrón 3 (puntuación 3 + 3 = 6) son apropiados para la vigilancia activa. Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 24. CAMBIOS A LA CLASIFICACIÓN DE GLEASON •Patrón 3+3Grado 1 •Patrón 3 + 4Grado 2 •Modelo patrón 4 + 3Grado 3 •Puntuación 8 •3 + 5, 5 + 3, y 4 + 4Grado 4 •4 + 5, 5 + 4 + 5 y 5Grado 5 Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 25. CLASIFICACIÓN DE D’AMICO Bajo riesgo: cT1–cT2a y Gleason menor a 7. APE menor a 10 Riesgo intermedio: cT2b ó Gleason = 7 ó (PSA >10 y ≤20 ng/ml). Alto riesgo: cT2c ó PSA >20 ng/ml ó Gleason >7.
  • 26. MODIFICACIONES A LA CLASIFICACION DE GLEASON Y FUHRMAN Raúl Humberto García Nava Residente del segundo año Urología 18.agosto.2016
  • 28. CLASIFICACION DE FUHRMAN Clasificación basada en las características nucleares. El sistema de clasificación de Fuhrman para el Carcinoma de células renales (CCR) fue publicado por primera vez en 1982. Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 29. CLASIFICACION DE FUHRMAN Grad o Tamaño del núcleo Bordes del núcleo Núcleo 1 Pequeño10 mm Uniform e Ausente 2 Grande 15 mm Irregular Visible a x400 3 Más grande 20 mm Irregular Prominen te a x400 4 Como en grado 3 además de multilobulado o células fusiformes
  • 30. CLASIFICACIÓN DE FUHRMAN La aplicación de la clasificación de Fuhrman requiere: El tamaño nuclear. La forma nuclear. La prominencia nucleolar. Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 31. PRONÓSTICO DE SOBREVIDA DE LA CALSIFICACIÒN DE FUHRMAN Grado Sobrevida a 5 años 1 64% 2 34% 3 31% 4 10% Alan J. Wein, Louis R. Kavoussi, Alan W. Partin, Craig A. Peters. Campbell-Walsh Urology, Eleventh Edition, 2016.
  • 32.
  • 33. OTROS PARÁMETROS CONSIDERADOS Morfotipo Morfología sarcomatoide Morfología rabdoide Necrosis tumoral El grado del tumor Invasión microvascular The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 34. MORFOTIPO Células claras Papilar Cromófobo Ca de conductos colectores. Pregunta Consenso Morfotipo tiene significancia pronóstica 98% Diferenciar el morfotipo papilar del tipo 1 al 2 73% Variante tubulopapilar resultado más favorable 85% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 35. DIFERENCIACIÓN SARCOMATOIDE Indicador de pobre pronóstico con potenciales complicaciones en el tratamiento. 90% de los pacientes están sintomáticos. Metástasis 77%. No requiere estudios especiales (microscopia electrónica, inmunihistoquímica). Sobrevida media 4-9 meses. Sobrevida 15-22% a los 5 años. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 36.
  • 37. DIFERENCIACIÓN SARCOMATOIDE Pregunta Consenso Definición: Células fusiformes que semejan al sarcoma. 41% No es necesario la presencia de células fusiformes sí la morfología es muy atípica y se asemeja a cualquier sarcoma. 34% No se requiere de un mínimo de área afectada para clasificarlo como fusiforme 71% Reportar el subtipo 94% Patrón sarcomaoide = Fuhrman 4 85% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 39. El carcinoma sarcomatoide con fascículos de células fusiformes malignas
  • 40. DIFERENCIACIÓN RABDOIDE La diferenciación rabdoide se caracteriza por la presencia de grandes células epitelioides con grandes inclusiones intracitoplasmáticas eosinofílicas centrales, núcleos irregulares y excéntricos y nucleólos prominentes. Asociado a pobre pronóstico. Metástasis en 70%. Mortalidad 50%. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 41.
  • 42. DIFERENCIACIÓN RABDOIDE Pregunta Consenso Reportar el subtipo 84% Etiquetarlo como: Carcinoma no clasificado con componente rabdooide, cuando solo se observa morfología rabdoide. 85% Reportar la presencia de diferenciación rabdoide. 73% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 43. Células rabdoides son células epitelioides variablemente grandes, cohesivas con inclusiones intracitoplasmáticas eosinofílicas centrales. Los núcleos son grandes, irregulares, y excéntrico con nucleólos prominentes.
  • 45. tumor rabdoide que muestra una arquitectura pseudoglandular.
  • 46. NECROSIS TUMORAL Se relaciona con la sobrevida. Morfotipo dependiente, se observa en el : CCR de células claras en 27% - 32% CCR papilar en 32% - 40% RCC cromófobo en 3% 14% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 47. NECROSIS TUMORAL Pregunta Consenso reportar la presencia de necrosis tumoral coagulativa como factor pronóstico para el CCR de células claras. 72% La presencia incluirlo de forma rutinaria en el reporte. 86% El reporte en porcentaje para CCR de células claras. 69% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 49. Depósitos de fibrina y la fibrosis en el carcinoma de bajo grado.
  • 50. GRADO DEL TUMOR Debido a la atipia nucleolar del CCR cromofobo Fuhrman no es apropiado.
  • 51. GRADO DEL TUMOR Sistemas de clasificación que se basan exclusivamente en la prominencia nucleolar han mostrado una asociación más fuerte con el pronostico en comparación con aquellos que se clasifican con Fuhrman. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 52.
  • 53.
  • 54. Definieron parámetros histológicos en la clasificación RCC, que siguen en uso Su estudio fue el primero utilizar las características nuclear. Asociaron tipos de células (o subtipos) con el pronóstico. Definen como tumores puramente claros, claros y / o granulares y células fusiformes (sarcomatoide).
  • 55.
  • 56.
  • 57. CLASIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS Y PAPILAR DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA UROLÓGICA, 2013Grado Descripción 1 Nucleólos ausente o poco visible y basofilícos en la magnificación a x400 2 Nucléolo visible y eosinofílico con un aumento de x400, y visible, pero no prominente con aumento de x100 3 Nucléolo visible y eosinofílico con un aumento de x100 4 Células con pleomorfismo nuclear extremo y / o gigantes multinucleadas y / o diferenciación rabdoide y / o diferenciación sarcomatoide Delahunt B., Egevad L., Samaratunga H., Martignoni G., Nacey J., Srigley J..Gleason and Fuhrman no longer make the grade. (2016)
  • 58. GRADO 1 Nucleólos discretos o ausentes. Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
  • 59. GRADO 2: Nucleólos claramente visibles con un aumento de alta potencia, pero no son prominentes. Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
  • 60. GRAD O 3 Nucleólos prominentes y se visualizan fácilmente con una ampliación de baja potencia. Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
  • 61. GRADO 4: Presencia de células gigantes tumorales y / o marcado pleomorfismo nuclear. Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
  • 62. GRADO 4:El carcinoma sarcomatoide. Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
  • 63. GRADO 4: Carcinoma que muestra la diferenciación rabdoide. Delahunt B., Cheville J., Martignoni G., Humphrey P., Magi-Galluzzi C., McKenney J. et al. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J
  • 64. GRADO DEL TUMOR Pregunta Consenso El grado más alto debe ser reportado, no hubo consenso en cuanto a la superficie mínima de tumor con fines de clasificación. 83% Este sistema de clasificación se debe aplicar para CCR de  Células claras.  CCR papilar.  CCR cromófobo no debe ser clasificado. 78% 84% 78% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 65. INVASIÓN MICROVASCULAR Predictor de la supervivencia específica del cáncer y la supervivencia libre de metástasis. Invasión microvascular (IMV) se encontró: En el 44.6% de los tumores. En el 24.7% de los pacientes con recidiva tumoral. En el 17.1% de los que murieron con progresión del cáncer. The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 66. INVASIÓN MICROVASCULAR Pregunta Consenso Definición: Tumor dentro de los vasos pequeños, dentro del parénquima renal adyacente al tumor, o dentro de pseudocápsula tumoral 82% Invasión microvascular como un parámetro pronóstico. 72% The International Society of Urological Pathology (ISUP) Grading System for Renal Cell Carcinoma and Other Prognostic Parameters. Am J Surg Pathol Volume 37,
  • 67. MODIFICACIONES A LA CLASIFICACION DE GLEASON Y FUHRMAN Raúl Humberto García Nava Residente del segundo año Urología 18.agosto.2016

Notas del editor

  1. con raras glándulas mal formados que probablemente representa seccionamiento tangencial de las glándulas bien formados y sólo se identificó con una gran ampliación.
  2. adenocarcinoma en la biopsia de aguja, donde la incapacidad para ver si la lesión es mitiga totalmente circunscritos en contra de clasificación como la puntuación de Gleason 2-4
  3. carcinoma de próstata compuesto por pequeñas glándulas discretos.
  4. TNM stage, performance status, tumor size, and metastasis are of prognostic significance