SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIA ISQUEMICA Y FACTORES DE RIESGO
CORONARIO”
OLIVER ALVAREZ V.
SEMINARIO MEDICINA DEL DEPORTE
2023
DEFINICION
La cardiopatía isquémica coronaria es considerada la causa principal de mortalidad de
las enfermedades cardiovasculares, es la primera causa de muerte en la actualidad.
Revisaremos como la actividad física y el deporte son un factor preventivo para la
disminución de la mortalidad y morbilidad por cardiopatía isquémica (CI).
La CI Se caracteriza por la diferencia entre el aporte del flujo sanguíneo de oxigeno y
las necesidades del musculo cardiaco afectando la realización de una actividad
determinada, dificultando su funcionamiento.
Sus principales consecuencias son:
• Infarto agudo de miocardio
• la angina de pecho
• muerte súbita.
ESTADISTICAS
En Colombia, se producen alrededor de 150.000 ingresos a urgencias anuales por
dolor precordial, de estos aproximadamente por infarto 70.000.
Esta prevalencia es aún mucho mayor, se calcula que entre el 30 y el 40% de las
personas que sufren un infarto fallecen antes de llegar al hospital.
De las patologías cardiovasculares, la CI es la primera causa, y produce el 80-85%
de los fallecimientos por enfermedades del corazón.
El 98% de las causas de la cardiopatía isquémica es a consecuencia de la
aterosclerosis.
FISIOPATOLOGIA DE LA C.I
Las arterias más afectadas son las coronarias, que irrigan al
corazón, las cerebrales, que transportan la sangre al encéfalo y
las femorales que conducen a los miembros inferiores y a la
aorta.
La aterosclerosis se da principalmente por el incremento del
colesterol, por efectos del tabaquismo y por la HTA. El
proceso inicia con: 1) Proceso de Inflamación 2) proceso
inmunológico 3) cicatriz
La lesión ateroesclerótica tiene 3 fases: 1) Estría adiposa; 2)
Placa fibrosa; y 3) Placa ateromatosa. Debe existir una
oclusión del 50-70%, antes de poderse detectar la enfermedad.
El infarto agudo de miocardio (IAM) en el 50% de los casos
debuta sin antecedentes anteriores y el 50% de los pacientes
fallece en dicho evento.
FACTORES DE RIESGO CORONARIO
1. Específicos: (gran asociación riesgo/enfermedad.)
• hiperlipoproteinemias, hipertensión arterial (HTA) y tabaquismo.
2. probables: (relación causa-efecto demostrable pero no tan fuerte)
• diabetes mellitus, obesidad, sedentarismo, estrés y los malos hábitos
nutricionales.
3. hipotéticos: (factores de riesgo no modificables)
• los antecedentes familiares, la edad y el sexo.
FACTORES DE RIESGO CORONARIO
ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS
CON LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO
Los tres factores de riesgo coronario principales: dislipemias, HTA y tabaquismo.
HIPERTENSION ARTERIAL:
Importancia del registro de la presión arterial media (PAM). - PAM = (TAS + 2
TAD) / 3 Ejemplos:
a. Paciente con PA: 150 / 100 mmHg PAM = 116,7 mmHg
b. b. Paciente con PA: 140 / 95 mmHg PAM = 110 mmHg
c. c. Paciente con PA: 130 / 90 mmHg PAM = 103,3 mmHg
d. d. Paciente con PA: 120 / 80 mmHg PAM = 93,3 mmHg
Si un paciente con HTA disminuye 2 mmHg la PAM, lograríamos disminuir el 6%
de la mortalidad anual por accidentes cerebrovasculares y el 4% de mortalidad por
enfermedad cardiovascular.
Así pues, el control de la PA es una variable de realización fácil y económica.
ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS
CON LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO
DISLIPIDEMIA:
El control del colesterol, de los triglicéridos y de las lipoproteínas es de gran
importancia.
las cifras elevadas de colesterol y su prevención:
- Es importante la combinación dieta + ejercicio + abandono hábito tabáquico.
- Por encima de 6,5 mmol/L se debe adicionar medicamentos.
- Poseer un colesterol > 6,2 mmol/L es un alto riesgo cardiovascular. Tener
cifras entre 5,2 - 6,1 mmol/L de colesterol, unido a la HTA y al hábito
tabáquico representa también un alto riesgo cardiovascular.
Se ha demostrado eficientemente que la mejor forma para su prevención y/o
tratamiento es mediante una dieta sana y una actividad física sistemática.
ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS
CON LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO
TABAQUISMO:
Comenzaremos mostrando una serie de cifras:
- Fumar > 20 cigarrillos/día: quintuplica el
riesgo cardiovascular.
- Fumar < 20 cigarrillos/día: triplica el riesgo
cardiovascular.
- Fumar < 20 cigarrillos/día: en la mujer
premenopáusica duplica el riesgo
cardiovascular.
- Fumador pasivo en cualquier edad de la vida y
en ambos sexos: duplica el riesgo
cardiovascular
ES POSIBLE LOGRAR LA REGRESIÓN
PARCIAL O TOTAL DE LAATEROSCLEROSIS?
• SI. Diferentes estudios muestran que con una adecuada
intervención de salud y la modificación en el estilo de vida a una
forma sana se consigue una mayor expectativa de vida y se
produce regresión parcial o total de la aterosclerosis.
PREVENCIÓN PRIMARIA CARDÍACA
La OMS recomienda que la prevención
de la aterosclerosis y la CI, debe
comenzar desde la infancia , mantener
una dieta rica en vegetales y frutas,
acompañada de alimentos variados,
unido a la práctica sistemática de
ejercicio físico, así como no fumar y no
ser un fumador pasivo y una excelente
intervención de salud, educando y
promoviendo un estilo de vida más sana
para la población
PREVENCIÓN PRIMARIA CARDÍACA
BENEFICIOS DEL EJERCICIO AERÓBICO EN PACIENTES CON
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y/O FACTORES DE RIESGO CORONARIO.
El ejercicio aeróbico nos permite enfrentar la
cardiopatía isquémica y los FRC mediante acciones
de prevención, corrección y de rehabilitación.
El corazón es probablemente el órgano que soporta
una mayor sobrecarga durante la práctica del
ejercicio físico
Las principales adaptaciones son el aumento de la
contractilidad del miocardio y la disminución de la
resistencia periférica.
Entre algunos de los efectos del entrenamiento se
aceptan: 1) Bradicardia en reposo; 2) Aumento del
tamaño fisiológico de las cavidades del corazón; 3)
Mejora del VO2 máximo 4) Sistema
cardiorrespiratorio más poderoso y económico.
PRINCIPALES BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA.
la modalidad de actividad física debe ser de carácter aeróbico y de
intensidad leve, como puede ser caminar.
• Mejora del suministro de sangre y oxígeno al miocardio
• Disminuye el colesterol total, los triglicéridos, c-LDL, c-VLDL
• aumenta el c-HDL
• Reducción del riesgo de HTA
• Disminuye la dependencia al tabaco
• Reducción de arritmias ventriculares.
• Reducción del estrés, Mejoría del estado psicológico, autoestima
y seguridad
• Reducción de la obesidad y del sobrepeso, así como de la
obesidad central. - Aumenta la sensibilidad periférica de los
tejidos a la glucosa y colabora a
• Disminuir la resistencia a la insulina
• Mejoría de las capacidades funcionales y del consumo de
oxígeno
VALORACIÓN Y RECOMENDACIÓN DEL EJERCICIO.
Prácticamente todas las sociedades médicas y cardiológicas aconsejan el cambio
del estilo de vida.
• individuos adultos deben realizar 30 minutos o más de actividad leve-
moderada o moderada, todos los días de la semana.
• frecuencia cardíaca no sobrepase el 70-75% de FC Máxima.
• Recordar que un porcentaje aparentemente conservador puede ser a partir del
54% de la FC Máx. (40% VO2 Máx.) hasta el 70% de la FC Máx. De esta
forma, el paciente se encuentra trabajando en la forma metabólica, ayudando a
disminuir sus factores de riesgo coronario y a mejorar el funcionamiento
cardiovascular.
• Un programa de actividad física de 1.500 kcal/semana detiene la progresión de
las lesiones ateroscleróticas coronarias y uno de 2.200 kcal/semana (5-6 horas
de ejercicio/semana), pueden presentar regresión de las lesiones coronarias.
VALORACIÓN Y RECOMENDACIÓN DEL EJERCICIO.
Se debe tener en cuenta que existen algunas patologías para
las cuales está contraindicada la actividad física, por
ejemplo:
• Cuadros agudos
• Diabetes descompensadas
• Dolor precordial
• Alteraciones severas del ritmo y conducción cardíaca
• HTA grave (sistólica> 200 mmHg, diastólica> 120
mmHg)
• Hipertensión pulmonar
• Enfermedades en estado terminal.
Se debe tener extremo cuidado con la realización de
ejercicios de fuerza isométrica (estática) en estos pacientes,
así como con la actividad física competitiva de los fines de
semana (tenis, fútbol de sala, etc.), para evitar afectaciones
que pueden tener una grave consecuencia.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx

Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
delfonecochea
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°claudiaserey
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLEESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Esther108095
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
IPN
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Carlos Condori
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garciaManteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD.pdfSOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
Ica, Peru
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Montse Ramos
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdf
MariGarciaViafara
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Montse Ramos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias

Similar a cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx (20)

Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
 
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLEESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ESTILO DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garciaManteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD.pdfSOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD.pdf
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
ACNT.pptx
ACNT.pptxACNT.pptx
ACNT.pptx
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa (1).pdf
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Más de Julian Loaiza

PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdfPRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
Julian Loaiza
 
Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648
Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648
Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648
Julian Loaiza
 
Rompehielos
RompehielosRompehielos
Rompehielos
Julian Loaiza
 
Bullying entre adultos peter randall
Bullying entre adultos   peter randallBullying entre adultos   peter randall
Bullying entre adultos peter randall
Julian Loaiza
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
Julian Loaiza
 
Creer o no creer
Creer o no creerCreer o no creer
Creer o no creer
Julian Loaiza
 

Más de Julian Loaiza (6)

PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdfPRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
 
Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648
Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648
Dialnet los modeloscuantitativosunaherramientadegestion-5137648
 
Rompehielos
RompehielosRompehielos
Rompehielos
 
Bullying entre adultos peter randall
Bullying entre adultos   peter randallBullying entre adultos   peter randall
Bullying entre adultos peter randall
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
 
Creer o no creer
Creer o no creerCreer o no creer
Creer o no creer
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx

  • 1. CARDIOPATIA ISQUEMICA Y FACTORES DE RIESGO CORONARIO” OLIVER ALVAREZ V. SEMINARIO MEDICINA DEL DEPORTE 2023
  • 2. DEFINICION La cardiopatía isquémica coronaria es considerada la causa principal de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares, es la primera causa de muerte en la actualidad. Revisaremos como la actividad física y el deporte son un factor preventivo para la disminución de la mortalidad y morbilidad por cardiopatía isquémica (CI). La CI Se caracteriza por la diferencia entre el aporte del flujo sanguíneo de oxigeno y las necesidades del musculo cardiaco afectando la realización de una actividad determinada, dificultando su funcionamiento. Sus principales consecuencias son: • Infarto agudo de miocardio • la angina de pecho • muerte súbita.
  • 3. ESTADISTICAS En Colombia, se producen alrededor de 150.000 ingresos a urgencias anuales por dolor precordial, de estos aproximadamente por infarto 70.000. Esta prevalencia es aún mucho mayor, se calcula que entre el 30 y el 40% de las personas que sufren un infarto fallecen antes de llegar al hospital. De las patologías cardiovasculares, la CI es la primera causa, y produce el 80-85% de los fallecimientos por enfermedades del corazón. El 98% de las causas de la cardiopatía isquémica es a consecuencia de la aterosclerosis.
  • 4. FISIOPATOLOGIA DE LA C.I Las arterias más afectadas son las coronarias, que irrigan al corazón, las cerebrales, que transportan la sangre al encéfalo y las femorales que conducen a los miembros inferiores y a la aorta. La aterosclerosis se da principalmente por el incremento del colesterol, por efectos del tabaquismo y por la HTA. El proceso inicia con: 1) Proceso de Inflamación 2) proceso inmunológico 3) cicatriz La lesión ateroesclerótica tiene 3 fases: 1) Estría adiposa; 2) Placa fibrosa; y 3) Placa ateromatosa. Debe existir una oclusión del 50-70%, antes de poderse detectar la enfermedad. El infarto agudo de miocardio (IAM) en el 50% de los casos debuta sin antecedentes anteriores y el 50% de los pacientes fallece en dicho evento.
  • 5. FACTORES DE RIESGO CORONARIO 1. Específicos: (gran asociación riesgo/enfermedad.) • hiperlipoproteinemias, hipertensión arterial (HTA) y tabaquismo. 2. probables: (relación causa-efecto demostrable pero no tan fuerte) • diabetes mellitus, obesidad, sedentarismo, estrés y los malos hábitos nutricionales. 3. hipotéticos: (factores de riesgo no modificables) • los antecedentes familiares, la edad y el sexo.
  • 6. FACTORES DE RIESGO CORONARIO
  • 7. ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS CON LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO Los tres factores de riesgo coronario principales: dislipemias, HTA y tabaquismo. HIPERTENSION ARTERIAL: Importancia del registro de la presión arterial media (PAM). - PAM = (TAS + 2 TAD) / 3 Ejemplos: a. Paciente con PA: 150 / 100 mmHg PAM = 116,7 mmHg b. b. Paciente con PA: 140 / 95 mmHg PAM = 110 mmHg c. c. Paciente con PA: 130 / 90 mmHg PAM = 103,3 mmHg d. d. Paciente con PA: 120 / 80 mmHg PAM = 93,3 mmHg Si un paciente con HTA disminuye 2 mmHg la PAM, lograríamos disminuir el 6% de la mortalidad anual por accidentes cerebrovasculares y el 4% de mortalidad por enfermedad cardiovascular. Así pues, el control de la PA es una variable de realización fácil y económica.
  • 8. ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS CON LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO DISLIPIDEMIA: El control del colesterol, de los triglicéridos y de las lipoproteínas es de gran importancia. las cifras elevadas de colesterol y su prevención: - Es importante la combinación dieta + ejercicio + abandono hábito tabáquico. - Por encima de 6,5 mmol/L se debe adicionar medicamentos. - Poseer un colesterol > 6,2 mmol/L es un alto riesgo cardiovascular. Tener cifras entre 5,2 - 6,1 mmol/L de colesterol, unido a la HTA y al hábito tabáquico representa también un alto riesgo cardiovascular. Se ha demostrado eficientemente que la mejor forma para su prevención y/o tratamiento es mediante una dieta sana y una actividad física sistemática.
  • 9. ALGUNAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS CON LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO TABAQUISMO: Comenzaremos mostrando una serie de cifras: - Fumar > 20 cigarrillos/día: quintuplica el riesgo cardiovascular. - Fumar < 20 cigarrillos/día: triplica el riesgo cardiovascular. - Fumar < 20 cigarrillos/día: en la mujer premenopáusica duplica el riesgo cardiovascular. - Fumador pasivo en cualquier edad de la vida y en ambos sexos: duplica el riesgo cardiovascular
  • 10. ES POSIBLE LOGRAR LA REGRESIÓN PARCIAL O TOTAL DE LAATEROSCLEROSIS? • SI. Diferentes estudios muestran que con una adecuada intervención de salud y la modificación en el estilo de vida a una forma sana se consigue una mayor expectativa de vida y se produce regresión parcial o total de la aterosclerosis.
  • 11. PREVENCIÓN PRIMARIA CARDÍACA La OMS recomienda que la prevención de la aterosclerosis y la CI, debe comenzar desde la infancia , mantener una dieta rica en vegetales y frutas, acompañada de alimentos variados, unido a la práctica sistemática de ejercicio físico, así como no fumar y no ser un fumador pasivo y una excelente intervención de salud, educando y promoviendo un estilo de vida más sana para la población
  • 13. BENEFICIOS DEL EJERCICIO AERÓBICO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y/O FACTORES DE RIESGO CORONARIO. El ejercicio aeróbico nos permite enfrentar la cardiopatía isquémica y los FRC mediante acciones de prevención, corrección y de rehabilitación. El corazón es probablemente el órgano que soporta una mayor sobrecarga durante la práctica del ejercicio físico Las principales adaptaciones son el aumento de la contractilidad del miocardio y la disminución de la resistencia periférica. Entre algunos de los efectos del entrenamiento se aceptan: 1) Bradicardia en reposo; 2) Aumento del tamaño fisiológico de las cavidades del corazón; 3) Mejora del VO2 máximo 4) Sistema cardiorrespiratorio más poderoso y económico.
  • 14. PRINCIPALES BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA. la modalidad de actividad física debe ser de carácter aeróbico y de intensidad leve, como puede ser caminar. • Mejora del suministro de sangre y oxígeno al miocardio • Disminuye el colesterol total, los triglicéridos, c-LDL, c-VLDL • aumenta el c-HDL • Reducción del riesgo de HTA • Disminuye la dependencia al tabaco • Reducción de arritmias ventriculares. • Reducción del estrés, Mejoría del estado psicológico, autoestima y seguridad • Reducción de la obesidad y del sobrepeso, así como de la obesidad central. - Aumenta la sensibilidad periférica de los tejidos a la glucosa y colabora a • Disminuir la resistencia a la insulina • Mejoría de las capacidades funcionales y del consumo de oxígeno
  • 15. VALORACIÓN Y RECOMENDACIÓN DEL EJERCICIO. Prácticamente todas las sociedades médicas y cardiológicas aconsejan el cambio del estilo de vida. • individuos adultos deben realizar 30 minutos o más de actividad leve- moderada o moderada, todos los días de la semana. • frecuencia cardíaca no sobrepase el 70-75% de FC Máxima. • Recordar que un porcentaje aparentemente conservador puede ser a partir del 54% de la FC Máx. (40% VO2 Máx.) hasta el 70% de la FC Máx. De esta forma, el paciente se encuentra trabajando en la forma metabólica, ayudando a disminuir sus factores de riesgo coronario y a mejorar el funcionamiento cardiovascular. • Un programa de actividad física de 1.500 kcal/semana detiene la progresión de las lesiones ateroscleróticas coronarias y uno de 2.200 kcal/semana (5-6 horas de ejercicio/semana), pueden presentar regresión de las lesiones coronarias.
  • 16. VALORACIÓN Y RECOMENDACIÓN DEL EJERCICIO. Se debe tener en cuenta que existen algunas patologías para las cuales está contraindicada la actividad física, por ejemplo: • Cuadros agudos • Diabetes descompensadas • Dolor precordial • Alteraciones severas del ritmo y conducción cardíaca • HTA grave (sistólica> 200 mmHg, diastólica> 120 mmHg) • Hipertensión pulmonar • Enfermedades en estado terminal. Se debe tener extremo cuidado con la realización de ejercicios de fuerza isométrica (estática) en estos pacientes, así como con la actividad física competitiva de los fines de semana (tenis, fútbol de sala, etc.), para evitar afectaciones que pueden tener una grave consecuencia.