SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOVASCULAR
RIESGO CARDIOVASCULAR
El riesgo cardiovascular se
refiere a la probabilidad de tener
una enfermedad del corazón o
del sistema vascular (venas y
su
arterias) que alimentan
función.
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES MÁS
FRECUENTES?
INFARTO
MIOCARDIO
ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR
ARRITMIAS
ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA
DIABETES
• ¿Qué son los factores de riesgo?
• Los factores de riesgo cardiovascular son los que se
asocian a una mayor probabilidad de sufrir una
enfermedad cardiovascular: presión arterial,
alimentación, colesterol, tabaco, obesidad y
sedentarismo
• En este bloque vamos a ver las particularidades de
cada uno de ellos entrando en profundidad y, a través
de elementos auidovisuales, explicar los aspectos más
característicos.
Hipertensión: ¿por qué es un factor de riesgo?
La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde
aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente
a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial
porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y
puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo
cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.
En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la
hipertensión puede intensificar el daño.
Fumar apenas un cigarrillo al día lleva aparejado un riesgo de enfermedad
coronaria o ictus mucho mayor del esperado: aproximadamente la mitad del
riesgo de los fumadores de 20 cigarrillos al día. No hay un nivel seguro de
tabaquismo para la enfermedad cardiovascular. Los fumadores deberían
intentar eliminar del todo el hábito, en lugar de disminuir el consumo para
reducir el riesgo
¿Por qué el tabaquismo es un factor de riesgo?
Hay dos factores por los que el tabaco puede producir una
isquemia coronaria:
•Nicotina. Desencadena la liberación de las catecolaminas
(adrenalina y noradrenalina) que producen daño en la pared
interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con
espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los
niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol
bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del
patrón de consumo (caladas más o menos profundas) que del
contenido de nicotina del propio cigarro
•Monóxido de carbono. Disminuye el aporte de oxígeno al
miocardio y aumenta la agregabilidad plaquetaria (la capacidad
de las plaquetas de agregarse y formar coágulos)
CONDICIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO
CARDIOVASCULAR
PRINCIPALES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
(TASA MORTALIDAD x 100.000)
PRINCIPALES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
(TASA MORTALIDAD x 100.000)
SABIAS QUE.
• Uno de cada 10 colombianos sufre de diabetes, 4 de
cada 10 adultos sufren de hipertensión arterial, sin
embargo, aproximadamente el 60% de estos todavía
no lo saben; 12 de cada 100 colombianos sufrieron un
accidente cerebro vascular (ACV) y 3 de cada 100
tienen enfermedad renal crónica.
Las investigaciones de la ONU, la OEA, la Organización Mundial
de la Salud y varias entidades privadas colombianas confirman
que hemos ganado el dudoso honor de ser el país de América
Latina donde se empieza a beber a una edad más temprana.
Superamos incluso a Brasil, cuya población es cuatro veces
mayor que la nuestra, y a México, que casi nos duplica.
EN COLOMBIA, DOS DE CADA TRES
TRABAJADORES REFIEREN ESTAR
EXPUESTOS A FACTORES
PSICOSOCIALES DURANTE LA
JORNADA LABORAL COMPLETA
Entre un 20% y un 33% manifestaron sentir altos niveles
de estrés
Algunos de los factores que identifican lo trabajadores
como causales de accidente de trabajo tienen que ver
con factores psicosociales tales como cansancio o fatiga
y ritmo acelerado de trabajo
ALIMENTACIÓN INADECUADA
La obesidad está ligada a
problemas cardiovasculares
que se agudizan con otros
factores como el fumar, los que
a su vez aumentan los efectos
negativos.
La prevención de la obesidad
es una meta para el programa
de promoción de Estilos de
vida y trabajo saludables.
Fuente: Corel Gallery Magic. Photo Library
Alimentación
Ejercicio
¡Y no olvidar beber agua en cantidad!
Ejercicio y alimentación, las dos patas
de una vida saludable
Las mujeres especialmente hacen
dietas estrictas, no controladas que
las adelgaza bruscamente
generando la anorexia o la bulimia.
Algunas dietas pueden entregar un
aporte insuficiente de proteínas.
ALIMENTACIÓN INADECUADA
Fuente:
sajadi.co.uk/fblog/images/anorexic.jpg
¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER?
Alimentación balanceada y con aportes calóricos
acordes al estilo de vida.
Mantener una alimentación moderada, en horarios
regulares y con un contenido equilibrado de proteínas,
lípidos, carbohidratos, vitaminas y agua.
En el casino de las empresas deben manejarse dietas
balanceadas.
Fuente: www.ifafitness.com/images/healthy.jpg
PREVENCION DE ADICCIONES
El trabajador tiene gran
afinidad por el alcohol y el
tabaco, pues suele ser una
conducta socialmente
aceptada.
Los fumadores y bebedores
no tienen conciencia de los
riesgos reales para su salud y
para la de los demás.
Fuente: http://static.howstuffworks.com/gif/alcohol-intro.jpg
POR QUE
INTERVENIR???
SITUACION DE LA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
En Colombia, durante 2021, se registraron un total de 51.988 muertes a causa de
condiciones relacionadas con ECV, un 12% más que en el 2020, con un aumento
significativo en la incidencia de casos en mujeres, de acuerdo con cifras del
Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf

Más contenido relacionado

Similar a RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
Promociones Mexico Marketing
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridoshjpsiot
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesteroljose cruz
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridoshome
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesteroljose cruz
 
trastornos cardiovascular en adultos mayores
trastornos cardiovascular en adultos mayorestrastornos cardiovascular en adultos mayores
trastornos cardiovascular en adultos mayores
MarelyVelasquez
 
trastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdf
trastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdftrastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdf
trastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdf
MarelyVelasquez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
doctorresponde
 
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio MolinaMódulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
PRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptx
PRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptxPRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptx
PRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptx
JUANCARLOSCASTILLORO10
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
merly salazar
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 

Similar a RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf (20)

ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
trastornos cardiovascular en adultos mayores
trastornos cardiovascular en adultos mayorestrastornos cardiovascular en adultos mayores
trastornos cardiovascular en adultos mayores
 
trastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdf
trastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdftrastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdf
trastornos cardiovascular del adulto mayor p.pdf
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
 
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio MolinaMódulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
 
PRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptx
PRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptxPRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptx
PRESENTACIÓN PROBLEMAS CARDIACOS.pptx
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 

Más de ssuser89dced1

CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdfCARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
ssuser89dced1
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
ssuser89dced1
 
RIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdf
RIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdfRIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdf
RIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdf
ssuser89dced1
 
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdfESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ssuser89dced1
 
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptxRIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
ssuser89dced1
 
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.ppt
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.pptUSO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.ppt
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.ppt
ssuser89dced1
 
Capacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdfCapacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdf
ssuser89dced1
 
Reporte de ATB a ARL colmena.pptx
Reporte de ATB a ARL colmena.pptxReporte de ATB a ARL colmena.pptx
Reporte de ATB a ARL colmena.pptx
ssuser89dced1
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
ssuser89dced1
 
conservación de la voz.pdf
conservación de la voz.pdfconservación de la voz.pdf
conservación de la voz.pdf
ssuser89dced1
 
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdfACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ssuser89dced1
 
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptxradiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
ssuser89dced1
 
conservación de la voz.pptx
conservación de la voz.pptxconservación de la voz.pptx
conservación de la voz.pptx
ssuser89dced1
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
ssuser89dced1
 
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
ssuser89dced1
 
4. EL PRECIO aprendices.ppt
4. EL PRECIO aprendices.ppt4. EL PRECIO aprendices.ppt
4. EL PRECIO aprendices.ppt
ssuser89dced1
 
ESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO SALUDABLE .ppt
ESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO  SALUDABLE .pptESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO  SALUDABLE .ppt
ESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO SALUDABLE .ppt
ssuser89dced1
 
MANEJO DE ESTRES .pptx
MANEJO DE ESTRES .pptxMANEJO DE ESTRES .pptx
MANEJO DE ESTRES .pptx
ssuser89dced1
 

Más de ssuser89dced1 (18)

CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdfCARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
CARTILLA-C-ARL-prevencion-riesgo-biologico.pdf
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
 
RIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdf
RIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdfRIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdf
RIESGO BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES..pdf
 
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdfESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
 
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptxRIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
 
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.ppt
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.pptUSO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.ppt
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP.ppt
 
Capacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdfCapacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdf
 
Reporte de ATB a ARL colmena.pptx
Reporte de ATB a ARL colmena.pptxReporte de ATB a ARL colmena.pptx
Reporte de ATB a ARL colmena.pptx
 
Cancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptxCancer de Prostata.pptx
Cancer de Prostata.pptx
 
conservación de la voz.pdf
conservación de la voz.pdfconservación de la voz.pdf
conservación de la voz.pdf
 
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdfACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
 
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptxradiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
 
conservación de la voz.pptx
conservación de la voz.pptxconservación de la voz.pptx
conservación de la voz.pptx
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
 
4. EL PRECIO aprendices.ppt
4. EL PRECIO aprendices.ppt4. EL PRECIO aprendices.ppt
4. EL PRECIO aprendices.ppt
 
ESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO SALUDABLE .ppt
ESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO  SALUDABLE .pptESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO  SALUDABLE .ppt
ESTILOS DE VIDA Y TRAB AJO SALUDABLE .ppt
 
MANEJO DE ESTRES .pptx
MANEJO DE ESTRES .pptxMANEJO DE ESTRES .pptx
MANEJO DE ESTRES .pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf

  • 2.
  • 3. RIESGO CARDIOVASCULAR El riesgo cardiovascular se refiere a la probabilidad de tener una enfermedad del corazón o del sistema vascular (venas y su arterias) que alimentan función.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES? INFARTO MIOCARDIO ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ARRITMIAS ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DIABETES
  • 5. • ¿Qué son los factores de riesgo? • Los factores de riesgo cardiovascular son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: presión arterial, alimentación, colesterol, tabaco, obesidad y sedentarismo • En este bloque vamos a ver las particularidades de cada uno de ellos entrando en profundidad y, a través de elementos auidovisuales, explicar los aspectos más característicos.
  • 6. Hipertensión: ¿por qué es un factor de riesgo? La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias. En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la hipertensión puede intensificar el daño.
  • 7. Fumar apenas un cigarrillo al día lleva aparejado un riesgo de enfermedad coronaria o ictus mucho mayor del esperado: aproximadamente la mitad del riesgo de los fumadores de 20 cigarrillos al día. No hay un nivel seguro de tabaquismo para la enfermedad cardiovascular. Los fumadores deberían intentar eliminar del todo el hábito, en lugar de disminuir el consumo para reducir el riesgo ¿Por qué el tabaquismo es un factor de riesgo? Hay dos factores por los que el tabaco puede producir una isquemia coronaria: •Nicotina. Desencadena la liberación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del patrón de consumo (caladas más o menos profundas) que del contenido de nicotina del propio cigarro •Monóxido de carbono. Disminuye el aporte de oxígeno al miocardio y aumenta la agregabilidad plaquetaria (la capacidad de las plaquetas de agregarse y formar coágulos)
  • 8. CONDICIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 11.
  • 12.
  • 13. SABIAS QUE. • Uno de cada 10 colombianos sufre de diabetes, 4 de cada 10 adultos sufren de hipertensión arterial, sin embargo, aproximadamente el 60% de estos todavía no lo saben; 12 de cada 100 colombianos sufrieron un accidente cerebro vascular (ACV) y 3 de cada 100 tienen enfermedad renal crónica.
  • 14. Las investigaciones de la ONU, la OEA, la Organización Mundial de la Salud y varias entidades privadas colombianas confirman que hemos ganado el dudoso honor de ser el país de América Latina donde se empieza a beber a una edad más temprana. Superamos incluso a Brasil, cuya población es cuatro veces mayor que la nuestra, y a México, que casi nos duplica.
  • 15. EN COLOMBIA, DOS DE CADA TRES TRABAJADORES REFIEREN ESTAR EXPUESTOS A FACTORES PSICOSOCIALES DURANTE LA JORNADA LABORAL COMPLETA Entre un 20% y un 33% manifestaron sentir altos niveles de estrés Algunos de los factores que identifican lo trabajadores como causales de accidente de trabajo tienen que ver con factores psicosociales tales como cansancio o fatiga y ritmo acelerado de trabajo
  • 16.
  • 17. ALIMENTACIÓN INADECUADA La obesidad está ligada a problemas cardiovasculares que se agudizan con otros factores como el fumar, los que a su vez aumentan los efectos negativos. La prevención de la obesidad es una meta para el programa de promoción de Estilos de vida y trabajo saludables. Fuente: Corel Gallery Magic. Photo Library
  • 18. Alimentación Ejercicio ¡Y no olvidar beber agua en cantidad! Ejercicio y alimentación, las dos patas de una vida saludable
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Las mujeres especialmente hacen dietas estrictas, no controladas que las adelgaza bruscamente generando la anorexia o la bulimia. Algunas dietas pueden entregar un aporte insuficiente de proteínas. ALIMENTACIÓN INADECUADA Fuente: sajadi.co.uk/fblog/images/anorexic.jpg
  • 33. ¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? Alimentación balanceada y con aportes calóricos acordes al estilo de vida. Mantener una alimentación moderada, en horarios regulares y con un contenido equilibrado de proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y agua. En el casino de las empresas deben manejarse dietas balanceadas. Fuente: www.ifafitness.com/images/healthy.jpg
  • 34. PREVENCION DE ADICCIONES El trabajador tiene gran afinidad por el alcohol y el tabaco, pues suele ser una conducta socialmente aceptada. Los fumadores y bebedores no tienen conciencia de los riesgos reales para su salud y para la de los demás. Fuente: http://static.howstuffworks.com/gif/alcohol-intro.jpg
  • 36. SITUACION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR En Colombia, durante 2021, se registraron un total de 51.988 muertes a causa de condiciones relacionadas con ECV, un 12% más que en el 2020, con un aumento significativo en la incidencia de casos en mujeres, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)