SlideShare una empresa de Scribd logo
Bajo rendimiento academico y deficit
atencional
Hiperactividad
La vejez es un proceso natural de
la vida del ser humano; sin
embargo, los hábitos saludables
que tiene el ser humano impactan
en la calidad de vida que tendrán
las personas cuando se conviertan
en adultos mayores.
El proceso de la vejez determina
algunos cambios físicos y
psicológicos en los individuos, por lo
que es muy común que se presenten
con más regularidad diversas
enfermedades como las crónico-
degenerativas, que detonan la
muerte de los adultos mayores.
Primera causa de Muerte .- Diabetes
mellitus: Es una de las principales causas de
muerte . Se detona por la alteración del
metabolismo y a la incapacidad del
organismo de procesar la glucosa en la
sangre. Es importante llevar una dieta
balanceada y realizar ejercicio para evitar el
sobrepeso, que es un factor de riesgo
importante.
2. Segunda causa de Muerte-
Enfermedades cardiovasculares: Son
consideradas como las más letales y
afecta a las personas mayores de 40 años.
Los padecimientos de este tipo más
frecuentes son los infartos y cardiopatías
isquémicas. Los principales factores de
riesgo son: alimentación inadecuada,
obesidad y sedentarismo.
3.- Tercera causa de muerte Cáncer
cervicouterino y de próstata: Estas neoplasias
afectan a las mujeres y hombres mayores de
40 años, por lo que es importante que las
personas realicen exploraciones en su cuerpo,
para encontrar abultamientos anormales. Es
importante visitar con regularidad al doctor
para revisiones de rutina, así como llevar una
alimentación libre de toxinas y practicar
ejercicio.
4.- Cuarta causa de muerte
Neumonía: Se trata de una inflamación
en el sistema respiratorio, que se
genera por agentes infecciosos. Este
padecimiento tiene un mayor impacto
durante la vejez, debido a los cambios
físicos y el debilitamiento del sistema
inmune.
5.- Quinta Causa de Muerte Leucemia : Con este
padecimiento, la tasa de mortalidad en las personas
mayores es más alta, por las condiciones
preexistentes como la diabetes mellitus,
hipertensión y enfermedad coronaria, entre otras.
La causa más común en este grupo es la
mielodisplasia de alto grado, la exposición al
benceno, a la radiación externa, al cigarrillo y a
ciertos agentes quimioterapéuticos como
hidroxiurea y agentes alquilantes. Mala nutricion
Los resultados mostraron que la mitad de los casos de la
enfermedad parecen deberse a 7 factores que pueden ser
modificados en cada estilo de vida.
Los 7 factores
Mejorar la educación (leer mas )
No fumar
Más actividad física
Combatir la depresión
Controlar la presión arterial
Una dieta sana
Prevenir la diabetes
El factor que parece causar el mayor porcentaje de casos de
la enfermedad, dicen los investigadores, es la baja educación
(19%), seguido por tabaquismo (14%), inactividad física
(13%), depresión (11%), hipertensión de mediana edad (5%),
obesidad de mediana edad (2%) y diabetes (2%).
Para evitar que factores como el sobrepeso provoquen
dolor, inflamación y rigidez, se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones de acuerdo con la Lic. Karla Figueroa
Arreaga, nutricionista
1. Bebe diariamente agua para barrer toxinas acumuladas y
mantenerte bien hidratado.
2. Ingiere frutas, vegetales y semillas, esto reducirá el colesterol y
fortalecerá tu sistema inmune.
3. Los ácidos grasos Omega 3 y los aceites de pescado son
benéficos para disminuir la inflamación.
4. Evita el consumo de lácteos y de cereales hechos de trigo o
centeno, debido a que con frecuencia la lactosa y el gluten
producen alergias.
5. Consume carnes blancas, por el adecuado aporte de
proteínas, y prefiere el aceite de oliva para cocinar tus alimentos.
6. Incluye todos los días buenas porciones de verduras verdes
acompañadas de limón, lo cual incrementará el aporte de
vitamina C y antioxidantes.
7. Las dietas con alto contenido de vitamina D optimizan la calidad
de tus articulaciones.
8. Reduce el consumo de grasas, alcohol y sal.
Para prevenir este tipo de
enfermedades en la vejez, es
importante tener hábitos
saludables y evitar el consumo de
tabaco, alcohol o el sedentarismo.
De acuerdo con la OMS, si se
eliminaran estos factores de
riesgo, cerca del 75% de los
padecimientos cardiovasculares y
la diabetes podrían prevenirse. Y
tú, ¿cómo te cuidas?
Tener un cuerpo delgado y tonificado
no sólo es cuestión de estética, sino
que te ayuda a mantener una salud
estable, al prevenir la presencia de
diversas enfermedades como
diabetes o hipertensión. Así que no
esperes más y sigue estos tips para
reducir la cintura y cadera.
• ¿Qué son NUTRACÉUTICOS?
Los nutracéuticos son
componentes de ciertos alimentos
que de forma concentrada
previenen e incluso controlan
enfermedades.
¿Qué es FUSIÓN
NUTRACÉUTICA?
Es la sinergia de los
principios activos más
valiosos de estos alimentos
Nutracéuticos.
Nuestra certeza = Nuestras patentes
Bioferrin
®Inmunidad Innata
Propiedad Antiviral
Incrementa la capacidad
Arterial
Disminuye tensión muscular
Mayor rendimiento deportivo
Reduce Masa Grasa (50%)
Reduce índice glicémico
Sensación de saciedad
Permite la asimilación de las vitaminas y
minerales.
Ayuda a la regeneración de la flora intestinal.
Elimina Agentes patógenos. Valor Inmunológico
Producto Natural, clínicamente probado para estimular
el Sistema Inmunológico, con más de 250 millones de
dólares en investigación y desarrollo. Reconocido por
la FDA.
¿Por qué Productos Clave?
Caja de 20 und.
Flora intestinal son bacterias que viven a nivel intestinal y son indispensables para la vida
Mejora la concentración y la
memoria, devuelve el optimismo.
Restaura el grosor natural de la piel
(aspecto más juvenil y lozano).
Evita la degeneración prematura de
las células.
 Bebida funcional protege el
cartílago de las articulaciones.
 Elimina paulatinamente el dolor
causado por la rigidez de las
articulaciones.
 Efecto antiinflamatorio y
antioxidante.
 Alternativa natural para el control de los trastornos
asociados a la menopausia y síndrome pre-
menstrual.
 Útil en la prevención y/o tratamiento de la
inflamación prostática (prevención cáncer de
próstata).
 Reduce el riesgo de cáncer y problemas
cardiovasculares.
Beneficios del CardioSAN:
 Limpia los excesos de grasa (colesterol) de
la sangre, venas y arterias.
 Previene infartos, embolias,
arterioesclerosis, etc.
 Controla los excesos de azúcar (diabetes),
promueve la pérdida de peso.
Beneficios de HepaSAN :
 Acción depurativa, elimina toxinas y
grasa acumuladas en el hígado.
 Excelente alternativa para el “hígado
graso”.
 Promueve la pérdida de peso de manera
natural y saludable.
Línea para Incrementar el Vigor Mental
• Reducir el estrés.
• Mejorar los procesos
relacionados con el
pensamiento, concentración y
memoria.
• Tener más claridad y rapidez de
pensamiento.
• Mejorar la irrigación y
oxigenación de las células
cerebrales.
• Cambia la fatiga, el desánimo y
la irritación por un mayor vigor
Línea para Incremento Muscular
• Tonificación muscular al mes de
iniciado el programa.
• Incremento en el rendimiento
cardiovascular (Actinos).
• Incremento comprobado en fuerza,
velocidad y resistencia.
• Músculos mejor nutridos, evitando el
deterioro muscular y envejecimiento
prematuro ocasionado por el
entrenamiento excesivo.
• Energía y animo permanente que
evitara el abandono de la rutina
deportiva.
Línea Antiedad
• Detener y disminuir las arrugas en el rostro y cuerpo.
• Devolver la energía a tus músculos.
• Vigorizar el sistema cardiovascular, controlando el
contenido graso de la sangre.
• Devolver y potenciar el vigor sexual.
• Reforzar el sistema inmunológico.
• Mejorar el metabolismo del calcio y su fijación
en los huesos, combatiendo la osteoporosis.
Línea para Fortalecer el Sistema
Inmunológico
Protección contra:
•Enfermedades
virales.
•Enfermedades
bronquiales.
•Enfermedades
degenerativas.
•Resfríos comunes.
•Infecciones.
Línea para Bajar de Peso
• Reducir medidas.
• Tonificar la masa muscular.
• Elevar el nivel de energía.
• Mantener el peso ideal.
• Brindar una mejor salud
gracias a un corazón sano,
arterias libres de colesterol,
niveles de azúcar en la
sangre controlados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Erika Hernández Espinoza
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
Consulta Nº Col. CV08331
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)centralcardio
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Montse de Paz
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Pve cardiovascular
Pve cardiovascularPve cardiovascular
Pve cardiovascular
Billysanchez24
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludablecmcofrade
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Factores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo CardiovascularFactores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo Cardiovascular
Juan Ignacio B.
 
Obesidad Triptico
Obesidad TripticoObesidad Triptico
Obesidad Tripticonomasdietas
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
Universidad de La Sabana
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovascularesnutry
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Pve cardiovascular
Pve cardiovascularPve cardiovascular
Pve cardiovascular
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Factores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo CardiovascularFactores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo Cardiovascular
 
Obesidad Triptico
Obesidad TripticoObesidad Triptico
Obesidad Triptico
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destacado

Mujeres Celtas
Mujeres CeltasMujeres Celtas
Mujeres CeltasMaytea
 
Postura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradas
Postura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradasPostura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradas
Postura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradas
ASCOCA
 
Repercusión social del refresco
Repercusión social del refrescoRepercusión social del refresco
Repercusión social del refresco
Tere Flores
 
Estrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludablesEstrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludables
Efrain Prado Angulo
 
Los efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el Organismo
Los efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el OrganismoLos efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el Organismo
Los efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el OrganismoVane9521
 
Bebidas Azucaradas
Bebidas AzucaradasBebidas Azucaradas
Bebidas Azucaradas
LADLRH
 
Presentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.orgPresentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.orgToxiColaOrg
 
Bebidas saludables, escuela saludable
Bebidas saludables, escuela saludableBebidas saludables, escuela saludable
Bebidas saludables, escuela saludable
Ulises Reyes
 
PRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDu
PRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDuPRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDu
PRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDu
EDUARDO PAREDES
 
PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION
PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION
PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION
EDUARDO PAREDES
 
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
raft-altiplano
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 

Destacado (13)

Mujeres Celtas
Mujeres CeltasMujeres Celtas
Mujeres Celtas
 
Postura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradas
Postura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradasPostura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradas
Postura de ASCOCA frente al impuesto IEPS a las bebidas azucaradas
 
Repercusión social del refresco
Repercusión social del refrescoRepercusión social del refresco
Repercusión social del refresco
 
Estrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludablesEstrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludables
 
Daños de la Coca Cola
Daños de la Coca ColaDaños de la Coca Cola
Daños de la Coca Cola
 
Los efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el Organismo
Los efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el OrganismoLos efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el Organismo
Los efectos nocivos del consumo de la Coca-Cola en el Organismo
 
Bebidas Azucaradas
Bebidas AzucaradasBebidas Azucaradas
Bebidas Azucaradas
 
Presentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.orgPresentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.org
 
Bebidas saludables, escuela saludable
Bebidas saludables, escuela saludableBebidas saludables, escuela saludable
Bebidas saludables, escuela saludable
 
PRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDu
PRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDuPRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDu
PRESENTACIÓN FUXION CORPORATIVO EVOLUXION ARGENTINA...eDu
 
PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION
PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION
PRESENTACION DE NEGOCIO FUXION
 
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 

Similar a Creando conciencia de salud .

Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadojuaper10
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismobea123456
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics
Documento de promoción y prevención para adultos mayores ticsDocumento de promoción y prevención para adultos mayores tics
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics1803016623
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
Manuelita Chik
 
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romeroEnfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romeroIES Alhamilla de Almeria
 
Cuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónCuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónenfucm
 
Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.enfucm
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
ameliam55
 
Alicia
AliciaAlicia
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
CinthiaAzeno
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
CinthiaAzeno
 
Actividad Fisica y Salud
Actividad Fisica y SaludActividad Fisica y Salud
Actividad Fisica y Salud
Ricardo Arguello
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
PepeIbarra8
 

Similar a Creando conciencia de salud . (20)

Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics
Documento de promoción y prevención para adultos mayores ticsDocumento de promoción y prevención para adultos mayores tics
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romeroEnfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
 
Cuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazónCuidados para tu corazón
Cuidados para tu corazón
 
Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.Cuidados para tu corazón.
Cuidados para tu corazón.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
 
Actividad Fisica y Salud
Actividad Fisica y SaludActividad Fisica y Salud
Actividad Fisica y Salud
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
 

Más de Fuxion

Reflexion ingresos lineales vrs ingresos residuales
Reflexion ingresos lineales  vrs ingresos residuales Reflexion ingresos lineales  vrs ingresos residuales
Reflexion ingresos lineales vrs ingresos residuales
Fuxion
 
16. el poder esta en ti
16. el poder esta en ti16. el poder esta en ti
16. el poder esta en ti
Fuxion
 
12. libro como el hombre piensa
12. libro como el hombre piensa12. libro como el hombre piensa
12. libro como el hombre piensa
Fuxion
 
11. haciendo que el primer circulo funcione
11. haciendo que el primer circulo funcione11. haciendo que el primer circulo funcione
11. haciendo que el primer circulo funcione
Fuxion
 
9 leyes rdm por kerensa y roberto perez
9 leyes rdm por kerensa y roberto perez9 leyes rdm por kerensa y roberto perez
9 leyes rdm por kerensa y roberto perez
Fuxion
 
5.libro; el arbol rojo del multinivel
5.libro; el arbol rojo del multinivel5.libro; el arbol rojo del multinivel
5.libro; el arbol rojo del multinivel
Fuxion
 
Seminario de finanzas y negocios
Seminario  de  finanzas  y negociosSeminario  de  finanzas  y negocios
Seminario de finanzas y negocios
Fuxion
 
Escucha a las personas sean pers.influencia
Escucha a las personas sean pers.influenciaEscucha a las personas sean pers.influencia
Escucha a las personas sean pers.influenciaFuxion
 
Actitud correcta
Actitud correctaActitud correcta
Actitud correctaFuxion
 

Más de Fuxion (9)

Reflexion ingresos lineales vrs ingresos residuales
Reflexion ingresos lineales  vrs ingresos residuales Reflexion ingresos lineales  vrs ingresos residuales
Reflexion ingresos lineales vrs ingresos residuales
 
16. el poder esta en ti
16. el poder esta en ti16. el poder esta en ti
16. el poder esta en ti
 
12. libro como el hombre piensa
12. libro como el hombre piensa12. libro como el hombre piensa
12. libro como el hombre piensa
 
11. haciendo que el primer circulo funcione
11. haciendo que el primer circulo funcione11. haciendo que el primer circulo funcione
11. haciendo que el primer circulo funcione
 
9 leyes rdm por kerensa y roberto perez
9 leyes rdm por kerensa y roberto perez9 leyes rdm por kerensa y roberto perez
9 leyes rdm por kerensa y roberto perez
 
5.libro; el arbol rojo del multinivel
5.libro; el arbol rojo del multinivel5.libro; el arbol rojo del multinivel
5.libro; el arbol rojo del multinivel
 
Seminario de finanzas y negocios
Seminario  de  finanzas  y negociosSeminario  de  finanzas  y negocios
Seminario de finanzas y negocios
 
Escucha a las personas sean pers.influencia
Escucha a las personas sean pers.influenciaEscucha a las personas sean pers.influencia
Escucha a las personas sean pers.influencia
 
Actitud correcta
Actitud correctaActitud correcta
Actitud correcta
 

Creando conciencia de salud .

  • 1.
  • 2. Bajo rendimiento academico y deficit atencional
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La vejez es un proceso natural de la vida del ser humano; sin embargo, los hábitos saludables que tiene el ser humano impactan en la calidad de vida que tendrán las personas cuando se conviertan en adultos mayores.
  • 11. El proceso de la vejez determina algunos cambios físicos y psicológicos en los individuos, por lo que es muy común que se presenten con más regularidad diversas enfermedades como las crónico- degenerativas, que detonan la muerte de los adultos mayores.
  • 12. Primera causa de Muerte .- Diabetes mellitus: Es una de las principales causas de muerte . Se detona por la alteración del metabolismo y a la incapacidad del organismo de procesar la glucosa en la sangre. Es importante llevar una dieta balanceada y realizar ejercicio para evitar el sobrepeso, que es un factor de riesgo importante.
  • 13. 2. Segunda causa de Muerte- Enfermedades cardiovasculares: Son consideradas como las más letales y afecta a las personas mayores de 40 años. Los padecimientos de este tipo más frecuentes son los infartos y cardiopatías isquémicas. Los principales factores de riesgo son: alimentación inadecuada, obesidad y sedentarismo.
  • 14. 3.- Tercera causa de muerte Cáncer cervicouterino y de próstata: Estas neoplasias afectan a las mujeres y hombres mayores de 40 años, por lo que es importante que las personas realicen exploraciones en su cuerpo, para encontrar abultamientos anormales. Es importante visitar con regularidad al doctor para revisiones de rutina, así como llevar una alimentación libre de toxinas y practicar ejercicio.
  • 15. 4.- Cuarta causa de muerte Neumonía: Se trata de una inflamación en el sistema respiratorio, que se genera por agentes infecciosos. Este padecimiento tiene un mayor impacto durante la vejez, debido a los cambios físicos y el debilitamiento del sistema inmune.
  • 16. 5.- Quinta Causa de Muerte Leucemia : Con este padecimiento, la tasa de mortalidad en las personas mayores es más alta, por las condiciones preexistentes como la diabetes mellitus, hipertensión y enfermedad coronaria, entre otras. La causa más común en este grupo es la mielodisplasia de alto grado, la exposición al benceno, a la radiación externa, al cigarrillo y a ciertos agentes quimioterapéuticos como hidroxiurea y agentes alquilantes. Mala nutricion
  • 17. Los resultados mostraron que la mitad de los casos de la enfermedad parecen deberse a 7 factores que pueden ser modificados en cada estilo de vida. Los 7 factores Mejorar la educación (leer mas ) No fumar Más actividad física Combatir la depresión Controlar la presión arterial Una dieta sana Prevenir la diabetes El factor que parece causar el mayor porcentaje de casos de la enfermedad, dicen los investigadores, es la baja educación (19%), seguido por tabaquismo (14%), inactividad física (13%), depresión (11%), hipertensión de mediana edad (5%), obesidad de mediana edad (2%) y diabetes (2%).
  • 18. Para evitar que factores como el sobrepeso provoquen dolor, inflamación y rigidez, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones de acuerdo con la Lic. Karla Figueroa Arreaga, nutricionista 1. Bebe diariamente agua para barrer toxinas acumuladas y mantenerte bien hidratado. 2. Ingiere frutas, vegetales y semillas, esto reducirá el colesterol y fortalecerá tu sistema inmune. 3. Los ácidos grasos Omega 3 y los aceites de pescado son benéficos para disminuir la inflamación. 4. Evita el consumo de lácteos y de cereales hechos de trigo o centeno, debido a que con frecuencia la lactosa y el gluten producen alergias. 5. Consume carnes blancas, por el adecuado aporte de proteínas, y prefiere el aceite de oliva para cocinar tus alimentos. 6. Incluye todos los días buenas porciones de verduras verdes acompañadas de limón, lo cual incrementará el aporte de vitamina C y antioxidantes. 7. Las dietas con alto contenido de vitamina D optimizan la calidad de tus articulaciones. 8. Reduce el consumo de grasas, alcohol y sal.
  • 19. Para prevenir este tipo de enfermedades en la vejez, es importante tener hábitos saludables y evitar el consumo de tabaco, alcohol o el sedentarismo. De acuerdo con la OMS, si se eliminaran estos factores de riesgo, cerca del 75% de los padecimientos cardiovasculares y la diabetes podrían prevenirse. Y tú, ¿cómo te cuidas?
  • 20. Tener un cuerpo delgado y tonificado no sólo es cuestión de estética, sino que te ayuda a mantener una salud estable, al prevenir la presencia de diversas enfermedades como diabetes o hipertensión. Así que no esperes más y sigue estos tips para reducir la cintura y cadera.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. • ¿Qué son NUTRACÉUTICOS? Los nutracéuticos son componentes de ciertos alimentos que de forma concentrada previenen e incluso controlan enfermedades.
  • 39. ¿Qué es FUSIÓN NUTRACÉUTICA? Es la sinergia de los principios activos más valiosos de estos alimentos Nutracéuticos.
  • 40.
  • 41. Nuestra certeza = Nuestras patentes Bioferrin ®Inmunidad Innata Propiedad Antiviral Incrementa la capacidad Arterial Disminuye tensión muscular Mayor rendimiento deportivo Reduce Masa Grasa (50%) Reduce índice glicémico Sensación de saciedad Permite la asimilación de las vitaminas y minerales. Ayuda a la regeneración de la flora intestinal. Elimina Agentes patógenos. Valor Inmunológico Producto Natural, clínicamente probado para estimular el Sistema Inmunológico, con más de 250 millones de dólares en investigación y desarrollo. Reconocido por la FDA.
  • 43. Caja de 20 und.
  • 44. Flora intestinal son bacterias que viven a nivel intestinal y son indispensables para la vida
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Mejora la concentración y la memoria, devuelve el optimismo. Restaura el grosor natural de la piel (aspecto más juvenil y lozano). Evita la degeneración prematura de las células.
  • 51.  Bebida funcional protege el cartílago de las articulaciones.  Elimina paulatinamente el dolor causado por la rigidez de las articulaciones.  Efecto antiinflamatorio y antioxidante.
  • 52.  Alternativa natural para el control de los trastornos asociados a la menopausia y síndrome pre- menstrual.  Útil en la prevención y/o tratamiento de la inflamación prostática (prevención cáncer de próstata).  Reduce el riesgo de cáncer y problemas cardiovasculares.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Beneficios del CardioSAN:  Limpia los excesos de grasa (colesterol) de la sangre, venas y arterias.  Previene infartos, embolias, arterioesclerosis, etc.  Controla los excesos de azúcar (diabetes), promueve la pérdida de peso. Beneficios de HepaSAN :  Acción depurativa, elimina toxinas y grasa acumuladas en el hígado.  Excelente alternativa para el “hígado graso”.  Promueve la pérdida de peso de manera natural y saludable.
  • 59. Línea para Incrementar el Vigor Mental • Reducir el estrés. • Mejorar los procesos relacionados con el pensamiento, concentración y memoria. • Tener más claridad y rapidez de pensamiento. • Mejorar la irrigación y oxigenación de las células cerebrales. • Cambia la fatiga, el desánimo y la irritación por un mayor vigor
  • 60. Línea para Incremento Muscular • Tonificación muscular al mes de iniciado el programa. • Incremento en el rendimiento cardiovascular (Actinos). • Incremento comprobado en fuerza, velocidad y resistencia. • Músculos mejor nutridos, evitando el deterioro muscular y envejecimiento prematuro ocasionado por el entrenamiento excesivo. • Energía y animo permanente que evitara el abandono de la rutina deportiva.
  • 61. Línea Antiedad • Detener y disminuir las arrugas en el rostro y cuerpo. • Devolver la energía a tus músculos. • Vigorizar el sistema cardiovascular, controlando el contenido graso de la sangre. • Devolver y potenciar el vigor sexual. • Reforzar el sistema inmunológico. • Mejorar el metabolismo del calcio y su fijación en los huesos, combatiendo la osteoporosis.
  • 62. Línea para Fortalecer el Sistema Inmunológico Protección contra: •Enfermedades virales. •Enfermedades bronquiales. •Enfermedades degenerativas. •Resfríos comunes. •Infecciones.
  • 63. Línea para Bajar de Peso • Reducir medidas. • Tonificar la masa muscular. • Elevar el nivel de energía. • Mantener el peso ideal. • Brindar una mejor salud gracias a un corazón sano, arterias libres de colesterol, niveles de azúcar en la sangre controlados.