SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Carga tributaria indirecta sobre las tarifas de energía
eléctrica y gas.
Análisis detallado y propuesta de reforma.
INFORME ECONÓMICO
Autores:
Nadin Argañaraz
Ariel Barraud
Abril de 2018
Instituto Argentino de Análisis Fiscal
www.iaraf.org / @IarafArg / e-mail: contacto@iaraf.org / Tel. (0351) 4815037
ISSN 2250-7329
2
Carga tributaria indirecta sobre las tarifas de energía eléctrica y gas.
Análisis detallado y propuesta de reforma.
La quita de subsidios al gas y a la energía eléctrica está generando una suba
importante del valor de las facturas.
Esta realidad pone nuevamente en la superficie la discusión sobre el impacto de la
carga tributaria en el valor de la factura.
Este análisis tiene por objeto describir las características de la mochila tributaria que
tienen los servicios públicos mencionados y posteriormente medir el impacto de
cambios en el peso de la mochila sobre el valor total de la factura actual.
La carga tributaria indirecta que recae sobre el consumo final tanto de energía
eléctrica como de gas natural se compone, en su esencia, de Impuesto al valor
agregado (21%), Impuesto a los ingresos brutos provincial (5%), tasa municipal general
(1%) y tasa municipal específica (10% en el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo).
Esta carga tributaria representa el 37% del valor de la tarifa (aquí se denomina tarifa al
costo del servicio antes de impuestos). Es decir que la mochila tributaria es de este
orden.
Desde el punto de vista del consumidor, lo relevante es saber cuánto de la factura, es
decir, lo que paga por el servicio, son impuestos. El cálculo sería en consecuencia
37/137. Es decir que de cada $100 que se pagan por energía eléctrica o por gas natural
por redes $27 son impuestos indirectos. No se consideran impuestos directos como el
impuesto a las ganancias ni impuestos al trabajo. Solamente la mochila indirecta que
recae sobre estos servicios.
Resulta vital cuantificar el impacto sobre el valor de las facturas de disminuciones
alternativas de la carga tributaria: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%.
En el Cuadro 1 puede apreciarse que si se estuviera en una situación en la que las
tarifas no crecieran más de aquí en adelante, la eliminación de la carga tributaria
indirecta permitiría una reducción del 27% del valor de la factura del usuario.
3
En caso que fuera necesario aún el incremento de las tarifas, se tiene que por ejemplo
ante una suba del 100% de la tarifa, si se eliminara completamente la carga tributaria
indirecta, el valor de la factura a pagar para el usuario solamente subiría el 46%.
Cuadro1: Variación porcentual en la factura abonada por los usuarios, para distintos
escenarios de incrementos en la tarifa, y reducción en la carga tributaria indirecta.
% de reducción de la carga tributaria indirecta
% de Variación
tarifaria
0% 25% 50% 75% 100%
0% 0% -7% -14% -20% -27%
50% 50% 40% 30% 20% 9%
100% 100% 86% 73% 59% 46%
200% 200% 180% 159% 139% 119%
500% 500% 459% 419% 378% 338%
Fuente: IARAF
Cuadro 2: Relación entre la variación porcentual en la factura y variación en la tarifa.
Distintos escenarios de incrementos en la tarifa y de reducción en la carga tributaria
indirecta.
% de reducción de la carga tributaria indirecta
% de Variación
tarifaria
0% 25% 50% 75% 100%
50% 1,00 0,80 0,59 0,39 0,19
100% 1,00 0,86 0,73 0,59 0,46
200% 1,00 0,90 0,80 0,70 0,59
500% 1,00 0,92 0,84 0,76 0,68
Fuente: IARAF
Para hacerlo explícito a través de un ejemplo, puede tomarse el caso de un usuario que
actualmente paga una factura de un servicio por $700 mensuales (que como ya se explicitó
consiste en $511 de tarifa básica más $189 de impuestos indirectos). En una situación sin
cambios en el componente impositivo indirecto, ante un incremento de las tarifas del 100%, su
factura también aumentará un 100% hasta los $1.400 mensuales. Pero en un escenario de
eliminación de los impuestos indirectos, la factura a pagar sería de $1.022 (sólo aumentaría
alrededor del 46%).
4
Cuadro 3: Factura abonada por un usuario en distintos escenarios de incrementos en la tarifa
y de reducción en la carga tributaria indirecta. Factura inicial= $700
% de reducción de la
carga tributaria
indirecta
% de Variación
tarifaria
0% 100%
0% 700 511
50% 1.050 766
100% 1.400 1.022
200% 2.100 1.533
500% 4.200 3.066
Fuente: IARAF
Una Propuesta Concreta de Reducción de Carga tributaria:
En el análisis de sensibilidad anterior quedó demostrado el impacto que tienen en las facturas
determinados aumentos de tarifas. Si la carga tributaria no cambia, el aumento porcentual de
la factura es igual al aumento porcentual de la tarifa. Si la carga tributaria indirecta baja, el
aumento porcentual de la factura es menor al aumento porcentual de la tarifa. Mientras
menor es el aumento de la tarifa, más potente es la reducción de la carga tributaria. Esto
obedece al hecho de que la carga tributaria sobre la tarifa original es relativamente
significativa en comparación con la carga tributaria total de la nueva tarifa. A mayor aumento
de tarifa menos potente es la reducción de la carga tributaria.
Teniendo en cuenta el funcionamiento de la carga tributaria sobre las tarifas y el objetivo de
disminuir el impacto en las facturas de los cambios tarifarios, se propone lo siguiente:
Para lograr el menor impacto de la suba de tarifas en las facturas que paga el consumidor,
 Poner en 0% la alícuota del IVA por dos años (2018 y 2019). A partir del tercer año
iniciar el restablecimiento gradual de la alícuota. Una posibilidad sería que en 2020 el
IVA sea del 5%, en 2021 del 10%, en 2022 del 15% y retorne al 21% recién en 2023. De
esta manera la alícuota de IVA empezaría su restablecimiento en años donde la
inflación haya llegado a un dígito y la suba de tarifas solamente necesite seguir a la
inflación (no recuperar atraso). Poner en 0% la alícuota del IVA a consumidores finales
a priori no debería generar problemas a las empresas prestadoras, dado que seguirían
facturando a empresas y profesionales inscriptos en IVA con alícuota del 27%. En el
caso de empresas distribuidoras que pudieran llegar a tener saldo a favor de IVA, la
AFIP debería instrumentar los mecanismos necesarios para que sean devueltos en
tiempo y forma al igual que ocurre con otras actividades, como las de exportación.
5
 Reformar el Consenso Fiscal recientemente firmado entre la Nación y las Provincias
estableciendo la exención a nivel provincial y municipal del impuesto a los ingresos
brutos que recae sobre la distribución de energía eléctrica, gas y agua (a nivel
municipal formalmente se le llama tasa de seguridad e higiene) a partir de este año. En
la actualidad se establece un cronograma en el que la exención se alcanza recién para
el año 2022.
 Implementar desde este año 2018 la eliminación de tasas municipales específicas a la
distribución de servicios públicos como energía eléctrica y gas natural por redes en
todo el país.
Esta propuesta es la de mayor costo fiscal directo, dado que elimina toda la carga tributaria.
Con la reducción de impuestos indirectos se establece un nuevo subsidio a la energía. La
particularidad es que se lo brindaría resignando recaudación. A nivel de provincias y
municipios el Consenso ya establecía la eliminación. A nivel nacional el cambio de IVA es
transitorio. Se entiende que se debe avanzar con el sinceramiento tarifario, por eso se
considera que esta propuesta es más pertinente que atrasar la corrección tarifaria.
Debe tenerse en cuenta que es un subsidio transitorio y claramente determinado. El costo
fiscal no es todo efectivo, ya que una parte es recaudación que todavía no se tiene. Es decir
que habría una resignación de recaudación efectiva y otra de recaudación potencial. Debe
resaltarse que el Consenso Fiscal ya establecía la exención para el año 2022, lo que para las
provincias y municipios significa que tendrían que adelantar ese año a hoy.
Para financiar la pérdida de recaudación es necesario disminuir otros gastos de los tres niveles
de gobierno. La ley de responsabilidad fiscal vigente brinda un marco adecuado para la baja
del peso del gasto público en la economía.
Resulta importante aclarar que para el caso de empresas o profesionales responsables
inscriptos la baja posible de carga tributaria se reduce a los impuestos provinciales y tasas
municipales. Esto obedece a que el IVA no es un costo, sino un crédito fiscal. La disminución de
la carga provincial y municipal debería hacerse con igual criterio que para consumidores
finales.
Distribución Federal del Costo Fiscal de la Propuesta
En función del costo fiscal directo que se esté dispuesto asumir, deberá ser la reducción de
carga tributaria. En el análisis de sensibilidad pudo apreciarse el impacto ante distintos
escenarios de baja tributaria y de suba de tarifas.
Resulta sumamente relevante cuantificar cómo se repartiría el costo fiscal de una propuesta
como esta. Para eso es vital considerar cómo se distribuyen los recursos en Argentina. En
efecto, si bien el IVA se recauda a nivel nacional, luego a través del mecanismo de la
coparticipación lo recaudado “baja” a provincias, y en virtud de los arreglos de coparticipación
entre éstas y sus municipios, una parte también llega a los mismos. En el caso de Ingresos
Brutos, la recaudación también es compartida en general entre provincias con sus municipios.
6
Teniendo en cuenta esto, en los casos de los impuestos considerados, el impacto de la
eliminación de la mochila tributaria indirecta sobre los servicios se repartiría de manera
bastante “pareja” entre los distintos niveles de gobierno, ya que sería el que se muestra en el
gráfico: los municipios (como los del caso analizado) serían los que mayores ingresos
resignarían (13,2% de la tarifa), seguidos de las provincias (12,7% de la tarifa) y finalmente la
nación, que resignaría los 10,2 puntos de IVA que le quedan netos de coparticipación.
Participación por impuesto y por nivel de gobierno en la carga tributaria indirecta sobre los
servicios. En % de la tarifa.
Fuente: IARAF
Distribución del costo fiscal. Por nivel de gobierno. En %.
Fuente: IARAF
21%
5%
11%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
TOTAL
Tasas Munic.
IIBB
IVA
10,2%
8,7%
2,2%
4,0%
1,0%
11,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
16,0%
Nación Provincias Municipios
Tasas Munic.
IIBB
IVA
Nación;
27%
Provincias;
34%
Municipios;
38%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...
En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...
En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...
Eduardo Nelson German
 
Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010
Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010
Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010
Consejo Joven
 
Impuesto predial
Impuesto predialImpuesto predial
Impuesto predial
oscaralonsovargas
 
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la AnsesEl impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
Economis
 
En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...
En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...
En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...
Eduardo Nelson German
 
Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018
Córdoba, Argentina
 
La Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federal
La Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federalLa Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federal
La Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federal
Eduardo Nelson German
 
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Fiscalito punto com
 
PRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATE
Ela Zambrano
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
rubrt
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorioRegimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
jjaimes175
 
Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017
Fenalco Antioquia
 
Monotributo
MonotributoMonotributo
Monotributo
sfranco77
 
Novedades en la reforma fiscal del IRPF.
Novedades en la reforma fiscal del IRPF.Novedades en la reforma fiscal del IRPF.
Novedades en la reforma fiscal del IRPF.
Durán-Sindreu Asesores Legales y Tributarios S.L.P.
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
Eduardo Mena
 
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Consejo Joven
 
VTZ, Ley del IEPS 2020
VTZ, Ley del IEPS 2020VTZ, Ley del IEPS 2020
VTZ, Ley del IEPS 2020
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Temario de tributacion utp examen
Temario de tributacion utp examenTemario de tributacion utp examen
Temario de tributacion utp examen
Roly Angel Inga Valentin
 
Nuevo Monotributo
Nuevo MonotributoNuevo Monotributo
Nuevo Monotributo
Consejo Joven
 

La actualidad más candente (19)

En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...
En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...
En 2015 los trabajadores alcanzados por ganancias deberán volver a destinar u...
 
Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010
Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010
Nuevo monotributo cpcecaba 28 04-2010
 
Impuesto predial
Impuesto predialImpuesto predial
Impuesto predial
 
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la AnsesEl impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
 
En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...
En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...
En 2015, por impuesto a las ganancias de trabajadores asalariados, el fisco r...
 
Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Enero 2018
 
La Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federal
La Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federalLa Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federal
La Rioja recibió $4.262.284.690 en octubre por coparticipación federal
 
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
 
PRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN LEY EQUILIBRIO FINANZAS SEGUNDO DEBATE
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorioRegimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
 
Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017
 
Monotributo
MonotributoMonotributo
Monotributo
 
Novedades en la reforma fiscal del IRPF.
Novedades en la reforma fiscal del IRPF.Novedades en la reforma fiscal del IRPF.
Novedades en la reforma fiscal del IRPF.
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
 
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
 
VTZ, Ley del IEPS 2020
VTZ, Ley del IEPS 2020VTZ, Ley del IEPS 2020
VTZ, Ley del IEPS 2020
 
Temario de tributacion utp examen
Temario de tributacion utp examenTemario de tributacion utp examen
Temario de tributacion utp examen
 
Nuevo Monotributo
Nuevo MonotributoNuevo Monotributo
Nuevo Monotributo
 

Similar a Carga tributaria tarifas propuesta IARAF

Aumento impuesto a las ganancias
Aumento impuesto a las gananciasAumento impuesto a las ganancias
Aumento impuesto a las ganancias
Eduardo Nelson German
 
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptxReforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
josuetircio
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvadorUna mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Jrp Cordova
 
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
AlexanderMolina83
 
PPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptxPPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptx
marcelocastro897486
 
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
CarlosAugustoAlvarez3
 
Abc Solidaridad Tributaria
Abc Solidaridad TributariaAbc Solidaridad Tributaria
Abc Solidaridad Tributaria
Casa Presidencial
 
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_iSalmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
maridoryn
 
Proyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luzProyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luz
Alejandro Boscarol
 
El ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan FiscalEl ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan Fiscal
Casa Presidencial
 
Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...
Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...
Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...
Miguel Ramírez
 
Paquete fiscal
Paquete fiscalPaquete fiscal
Paquete fiscal
Steven Nuñez
 
Estracto carta fmi sector electrico2
Estracto carta fmi sector electrico2Estracto carta fmi sector electrico2
Estracto carta fmi sector electrico2
Edwin Guerra
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Funde Comunicaciones
 
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Daniel Cadena C
 
EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...
EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...
EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Informe CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutosInforme CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutos
Ricardo Montacuto
 
La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009
La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009
La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009
CámaraCIP
 
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria   parte 1 - impuesto a las gananciasReforma tributaria   parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
Claudio Alemany
 

Similar a Carga tributaria tarifas propuesta IARAF (20)

Aumento impuesto a las ganancias
Aumento impuesto a las gananciasAumento impuesto a las ganancias
Aumento impuesto a las ganancias
 
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptxReforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvadorUna mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
Una mirada financiera a la reforma fiscal 2014 en el salvador
 
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
 
PPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptxPPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptx
 
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
 
Abc Solidaridad Tributaria
Abc Solidaridad TributariaAbc Solidaridad Tributaria
Abc Solidaridad Tributaria
 
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_iSalmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
 
Proyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luzProyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luz
 
El ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan FiscalEl ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan Fiscal
 
Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...
Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...
Modificaciones impositivas para contribuyentes independientes y prestadores d...
 
Paquete fiscal
Paquete fiscalPaquete fiscal
Paquete fiscal
 
Estracto carta fmi sector electrico2
Estracto carta fmi sector electrico2Estracto carta fmi sector electrico2
Estracto carta fmi sector electrico2
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
 
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
 
EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...
EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...
EL AYUNTAMIENTO LOGRA QUE BAJEN LOS VALORES CATASTRALES Y ALGUNOS IMPUESTOS, ...
 
Informe CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutosInforme CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutos
 
La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009
La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009
La Tercera Reforma Tributaria del Actual Gobierno - Boletín Económico Julio 2009
 
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria   parte 1 - impuesto a las gananciasReforma tributaria   parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Carga tributaria tarifas propuesta IARAF

  • 1. 1 Carga tributaria indirecta sobre las tarifas de energía eléctrica y gas. Análisis detallado y propuesta de reforma. INFORME ECONÓMICO Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Abril de 2018 Instituto Argentino de Análisis Fiscal www.iaraf.org / @IarafArg / e-mail: contacto@iaraf.org / Tel. (0351) 4815037 ISSN 2250-7329
  • 2. 2 Carga tributaria indirecta sobre las tarifas de energía eléctrica y gas. Análisis detallado y propuesta de reforma. La quita de subsidios al gas y a la energía eléctrica está generando una suba importante del valor de las facturas. Esta realidad pone nuevamente en la superficie la discusión sobre el impacto de la carga tributaria en el valor de la factura. Este análisis tiene por objeto describir las características de la mochila tributaria que tienen los servicios públicos mencionados y posteriormente medir el impacto de cambios en el peso de la mochila sobre el valor total de la factura actual. La carga tributaria indirecta que recae sobre el consumo final tanto de energía eléctrica como de gas natural se compone, en su esencia, de Impuesto al valor agregado (21%), Impuesto a los ingresos brutos provincial (5%), tasa municipal general (1%) y tasa municipal específica (10% en el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo). Esta carga tributaria representa el 37% del valor de la tarifa (aquí se denomina tarifa al costo del servicio antes de impuestos). Es decir que la mochila tributaria es de este orden. Desde el punto de vista del consumidor, lo relevante es saber cuánto de la factura, es decir, lo que paga por el servicio, son impuestos. El cálculo sería en consecuencia 37/137. Es decir que de cada $100 que se pagan por energía eléctrica o por gas natural por redes $27 son impuestos indirectos. No se consideran impuestos directos como el impuesto a las ganancias ni impuestos al trabajo. Solamente la mochila indirecta que recae sobre estos servicios. Resulta vital cuantificar el impacto sobre el valor de las facturas de disminuciones alternativas de la carga tributaria: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. En el Cuadro 1 puede apreciarse que si se estuviera en una situación en la que las tarifas no crecieran más de aquí en adelante, la eliminación de la carga tributaria indirecta permitiría una reducción del 27% del valor de la factura del usuario.
  • 3. 3 En caso que fuera necesario aún el incremento de las tarifas, se tiene que por ejemplo ante una suba del 100% de la tarifa, si se eliminara completamente la carga tributaria indirecta, el valor de la factura a pagar para el usuario solamente subiría el 46%. Cuadro1: Variación porcentual en la factura abonada por los usuarios, para distintos escenarios de incrementos en la tarifa, y reducción en la carga tributaria indirecta. % de reducción de la carga tributaria indirecta % de Variación tarifaria 0% 25% 50% 75% 100% 0% 0% -7% -14% -20% -27% 50% 50% 40% 30% 20% 9% 100% 100% 86% 73% 59% 46% 200% 200% 180% 159% 139% 119% 500% 500% 459% 419% 378% 338% Fuente: IARAF Cuadro 2: Relación entre la variación porcentual en la factura y variación en la tarifa. Distintos escenarios de incrementos en la tarifa y de reducción en la carga tributaria indirecta. % de reducción de la carga tributaria indirecta % de Variación tarifaria 0% 25% 50% 75% 100% 50% 1,00 0,80 0,59 0,39 0,19 100% 1,00 0,86 0,73 0,59 0,46 200% 1,00 0,90 0,80 0,70 0,59 500% 1,00 0,92 0,84 0,76 0,68 Fuente: IARAF Para hacerlo explícito a través de un ejemplo, puede tomarse el caso de un usuario que actualmente paga una factura de un servicio por $700 mensuales (que como ya se explicitó consiste en $511 de tarifa básica más $189 de impuestos indirectos). En una situación sin cambios en el componente impositivo indirecto, ante un incremento de las tarifas del 100%, su factura también aumentará un 100% hasta los $1.400 mensuales. Pero en un escenario de eliminación de los impuestos indirectos, la factura a pagar sería de $1.022 (sólo aumentaría alrededor del 46%).
  • 4. 4 Cuadro 3: Factura abonada por un usuario en distintos escenarios de incrementos en la tarifa y de reducción en la carga tributaria indirecta. Factura inicial= $700 % de reducción de la carga tributaria indirecta % de Variación tarifaria 0% 100% 0% 700 511 50% 1.050 766 100% 1.400 1.022 200% 2.100 1.533 500% 4.200 3.066 Fuente: IARAF Una Propuesta Concreta de Reducción de Carga tributaria: En el análisis de sensibilidad anterior quedó demostrado el impacto que tienen en las facturas determinados aumentos de tarifas. Si la carga tributaria no cambia, el aumento porcentual de la factura es igual al aumento porcentual de la tarifa. Si la carga tributaria indirecta baja, el aumento porcentual de la factura es menor al aumento porcentual de la tarifa. Mientras menor es el aumento de la tarifa, más potente es la reducción de la carga tributaria. Esto obedece al hecho de que la carga tributaria sobre la tarifa original es relativamente significativa en comparación con la carga tributaria total de la nueva tarifa. A mayor aumento de tarifa menos potente es la reducción de la carga tributaria. Teniendo en cuenta el funcionamiento de la carga tributaria sobre las tarifas y el objetivo de disminuir el impacto en las facturas de los cambios tarifarios, se propone lo siguiente: Para lograr el menor impacto de la suba de tarifas en las facturas que paga el consumidor,  Poner en 0% la alícuota del IVA por dos años (2018 y 2019). A partir del tercer año iniciar el restablecimiento gradual de la alícuota. Una posibilidad sería que en 2020 el IVA sea del 5%, en 2021 del 10%, en 2022 del 15% y retorne al 21% recién en 2023. De esta manera la alícuota de IVA empezaría su restablecimiento en años donde la inflación haya llegado a un dígito y la suba de tarifas solamente necesite seguir a la inflación (no recuperar atraso). Poner en 0% la alícuota del IVA a consumidores finales a priori no debería generar problemas a las empresas prestadoras, dado que seguirían facturando a empresas y profesionales inscriptos en IVA con alícuota del 27%. En el caso de empresas distribuidoras que pudieran llegar a tener saldo a favor de IVA, la AFIP debería instrumentar los mecanismos necesarios para que sean devueltos en tiempo y forma al igual que ocurre con otras actividades, como las de exportación.
  • 5. 5  Reformar el Consenso Fiscal recientemente firmado entre la Nación y las Provincias estableciendo la exención a nivel provincial y municipal del impuesto a los ingresos brutos que recae sobre la distribución de energía eléctrica, gas y agua (a nivel municipal formalmente se le llama tasa de seguridad e higiene) a partir de este año. En la actualidad se establece un cronograma en el que la exención se alcanza recién para el año 2022.  Implementar desde este año 2018 la eliminación de tasas municipales específicas a la distribución de servicios públicos como energía eléctrica y gas natural por redes en todo el país. Esta propuesta es la de mayor costo fiscal directo, dado que elimina toda la carga tributaria. Con la reducción de impuestos indirectos se establece un nuevo subsidio a la energía. La particularidad es que se lo brindaría resignando recaudación. A nivel de provincias y municipios el Consenso ya establecía la eliminación. A nivel nacional el cambio de IVA es transitorio. Se entiende que se debe avanzar con el sinceramiento tarifario, por eso se considera que esta propuesta es más pertinente que atrasar la corrección tarifaria. Debe tenerse en cuenta que es un subsidio transitorio y claramente determinado. El costo fiscal no es todo efectivo, ya que una parte es recaudación que todavía no se tiene. Es decir que habría una resignación de recaudación efectiva y otra de recaudación potencial. Debe resaltarse que el Consenso Fiscal ya establecía la exención para el año 2022, lo que para las provincias y municipios significa que tendrían que adelantar ese año a hoy. Para financiar la pérdida de recaudación es necesario disminuir otros gastos de los tres niveles de gobierno. La ley de responsabilidad fiscal vigente brinda un marco adecuado para la baja del peso del gasto público en la economía. Resulta importante aclarar que para el caso de empresas o profesionales responsables inscriptos la baja posible de carga tributaria se reduce a los impuestos provinciales y tasas municipales. Esto obedece a que el IVA no es un costo, sino un crédito fiscal. La disminución de la carga provincial y municipal debería hacerse con igual criterio que para consumidores finales. Distribución Federal del Costo Fiscal de la Propuesta En función del costo fiscal directo que se esté dispuesto asumir, deberá ser la reducción de carga tributaria. En el análisis de sensibilidad pudo apreciarse el impacto ante distintos escenarios de baja tributaria y de suba de tarifas. Resulta sumamente relevante cuantificar cómo se repartiría el costo fiscal de una propuesta como esta. Para eso es vital considerar cómo se distribuyen los recursos en Argentina. En efecto, si bien el IVA se recauda a nivel nacional, luego a través del mecanismo de la coparticipación lo recaudado “baja” a provincias, y en virtud de los arreglos de coparticipación entre éstas y sus municipios, una parte también llega a los mismos. En el caso de Ingresos Brutos, la recaudación también es compartida en general entre provincias con sus municipios.
  • 6. 6 Teniendo en cuenta esto, en los casos de los impuestos considerados, el impacto de la eliminación de la mochila tributaria indirecta sobre los servicios se repartiría de manera bastante “pareja” entre los distintos niveles de gobierno, ya que sería el que se muestra en el gráfico: los municipios (como los del caso analizado) serían los que mayores ingresos resignarían (13,2% de la tarifa), seguidos de las provincias (12,7% de la tarifa) y finalmente la nación, que resignaría los 10,2 puntos de IVA que le quedan netos de coparticipación. Participación por impuesto y por nivel de gobierno en la carga tributaria indirecta sobre los servicios. En % de la tarifa. Fuente: IARAF Distribución del costo fiscal. Por nivel de gobierno. En %. Fuente: IARAF 21% 5% 11% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% TOTAL Tasas Munic. IIBB IVA 10,2% 8,7% 2,2% 4,0% 1,0% 11,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% Nación Provincias Municipios Tasas Munic. IIBB IVA Nación; 27% Provincias; 34% Municipios; 38%