SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC




                                           ABC RESUMEN


¿Por qué es necesaria esta reforma tributaria?
Porque los impuestos se usan para proveer educación, seguridad,
salud, construir y mantener carreteras y todos aquellos bienes y servi-
cios que el Gobierno ofrece a la población.                                Si no se aprueba la
Actualmente el Gobierno tiene un déficit de más de 5% del PIB del          reforma tributaria,
2011, equivalente a un billón de colones el cual debe financiarse a tra-   el déficit se
vés de una deuda. Si no se aprueba la reforma tributaria, el déficit se
incrementaría a 5.5% en 2012. Si los ingresos no aumentan la deuda
                                                                           incrementaría a
del país continuará aumentando durante los próximos años, lo que,          5.5% en 2012
eventualmente, atentaría contra la capacidad del Gobierno de proveer
bienes públicos que demanda la población.


¿Por qué propone el Gobierno
la Ley de Solidaridad Tributaria?
Por qué no basta con la mejora en la recaudación como resultado de la
gestión tributaria y aduanera y el control de gasto público con medidas    Por cada colón de
restrictivas que generan poco ingreso en relación con los compromi-
sos prioritarios del Gobierno con la población. A manera de ejemplo,       ingresos, el Gobierno
en el proyecto de presupuesto 2012, actualmente en discusión en la         tiene gastos por ¢1,83
Asamblea Legislativa, por cada colón de ingresos el Gobierno tie-
ne gastos por ¢1,83. Esto significa que el Estado debe endeudar-
se en ¢0,83 céntimos para financiar las necesidades de gasto
ineludibles.

La actual legislación costarricense tiene vacíos que no permiten co-
brar bien los impuestos. En el caso del gasto del Gobierno, reducirlo
más allá de ciertos límites haría que los programas públicos no se pu-
dieran realizar y tendría consecuencias sociales importantes.



                                                                                                 1
SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC



¿Se puede resolver el faltante de recursos
mejorando la recaudación y conteniendo el gasto?
El Gobierno realiza grandes esfuerzos por mejorar las finanzas públi-
cas, no obstante, las posibilidades de generar recursos sin refor-
mar las leyes sobre las que se rige nuestro sistema tributario
siguen siendo insuficientes para atender con ingresos propios
las demandas más apremiantes de la sociedad costarricense.

Las administraciones tributarias y aduaneras del Ministerio de Hacien-
da implementan planes para mejorar la recaudación en 0,25% del PIB
por año en los siguientes cuatro años (¢220 mil millones al 2014) y por
el lado de los egresos se reduce el crecimiento del gasto con el objetivo
de alcanzar un ahorro de 0,25% del PIB (¢50 mil millones) en el 2011.

Estas metas forman parte de la implementación de la Política Nacional
de Sostenibilidad Fiscal que describe la propuesta fiscal del Gobierno.
Sin embargo, estos montos son insuficientes para cubrir el faltante de
ingresos. El país debe hacer un esfuerzo integral en materia de mejo-
ras en cobro de los impuestos y ahorros de gasto, pero fundamental-
mente, en contar con un sistema tributario más justo y solidario.


¿Se van a cobrar más impuestos                                              Si usted gana
a los asalariados?                                                          menos de ¢685.000
Quienes reciban un salario menor de ¢ 685.000,00 mensuales
                                                                            colones mensuales
NO PAGARAN IMPUESTO sobre ese salario. Lo que se propone es                 NO PAGA
que quienes ganen cuatro millones o más paguen un impuesto del              IMPUESTO sobre
20 %. Ahora pagan un 15 %. Para los salarios superiores al monto
exento e inferiores a ¢ 4 millones se mantendrá la misma escala que         su salario.
está vigente hoy en la Ley.


Y las empresas de la economía social
¿pagarán impuesto sobre la renta?
NO. El proyecto de ley continúa exonerando del impuesto sobre la
renta a las empresas de la economía social como las cooperativas,
asociaciones solidaristas o Caja de ANDE.


¿Cuáles empresas públicas                                                   Agua, transporte y
no pagarían impuestos?                                                      electricidad hasta
El consumo de agua, los servicios de transporte público y el con-
                                                                            250kw NO PAGARÁN
sumo de electricidad hasta 250 kw seguirán exentos del pago de              IMPUESTOS
impuestos. Además, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE),
Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), la Junta Administrativa
de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC), la Empresa de Servicios
Públicos de Heredia (ESPH) Acueductos y Alcantarillados (AyA) y
Refinadora Costarricense de Petróleos (RECOPE). Estas empresas
funcionan con precios regulados, por lo que, en promedio, pagan muy
poco por concepto de impuesto sobre la renta y no se verán impacta-
                                                                                                2
das con la reforma.
SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC



¿Cuál fue el criterio de selección utilizado para
elaborar la Canasta Básica Tributaria (CBT)
propuesta en el Proyecto?
El Gobierno de la República se propuso proteger el consumo del 20%
de la población de menores ingresos, por lo que los artículos incluidos     Se protege a los que
en esta CBT corresponden a los bienes y servicios que en su mayoría
gastan estos grupos. De igual modo pretende mantener el mismo ni-
                                                                            MENOS TIENEN
vel de exoneraciones que disfrutan los grupos de menores ingresos en
la canasta tributaria.


¿Por qué poner un impuesto al trabajo
de extranjeros que no residan en Costa Rica?
Con el propósito de equiparar las condiciones entre profesionales
nacionales y extranjeros, se aumentará a 20 % el impuesto sobre
las remesas al exterior para pagos por servicios profesionales o labo-
rales de no domiciliados. La práctica internacional implica un nivel de
protección al trabajo doméstico y esta nueva propuesta trata de redu-
cir la diferencia de la tasa que paga un profesional liberal (25%) con lo
que paga un consultor externo que realice una actividad similar.



¿Por qué mantener la exoneración
a la agricultura orgánica?
La agricultura orgánica es una actividad que se debe promocionar,
debido a los beneficios nutricionales y mejoras en la salud de la
población. Esta actividad goza de un régimen de exoneración por 10
años que se mantendrá en el marco de la Ley de Solidaridad Tributaria.


¿Es cierto que ahora todos los vehículos
deberán pagar más por concepto del impuesto
sobre la propiedad?
NO ES CIERTO. La única modificación que se incluye en el proyecto
está dirigida a los vehículos de lujo, cuyo valor hacendario alcanza los    El incremento es para
¢18 millones o más, para los que se propone un incremento del 50%
del impuesto de la propiedad de vehículos. Los autobuses para el            los VEHÍCULOS
transporte público, las microbuses y los vehículos con una car-             DE LUJO
ga superior a ocho toneladas, están excluidos del incremento
del impuesto a vehículos de lujo.




                                                                                                    3
SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC



¿Cómo cambia la Ley de Solidaridad Tributaria
en cuanto el impuesto a las traspaso de bienes
inmuebles?
Ninguna vivienda con un valor inferior a los ¢50 millones paga-
rá este impuesto. Quienes realicen el traspaso de propiedades que             La tarifa actual se
superen dicho monto, pagarán un 3%, equivalente a un incremento de
1.5 % sobre la tarifa actual. El aumento del impuesto al traspaso de
                                                                              incrementa un 1.5%
bienes inmuebles excluye al 60% de las viviendas.


¿Se puede eliminar el problema fiscal
reduciendo el gasto público?
Es indispensable reducir el ritmo de crecimiento del gasto público y el
Gobierno lo está haciendo: entre el 2010 y el 2011 esa tasa de cre-
cimiento se redujo de 24% a 13%, y el Presupuesto de la República
en 2012 crece en menos de 10%.

El gasto público es muy rígido, ya que el Gobierno tiene obligaciones
que no se pueden dejar de pagar. Por ejemplo, el pago de la deuda pú-
blica representa 34% del total, los salarios y las pensiones son el 40%
y las transferencias a otras instituciones públicas como las universida-
des y el Poder Judicial, representan un 17%. Todo esto suma un 91%
de gasto que no se puede eliminar o cambiar, dejando tan solo un
9% para hacer obra pública y para comprar los bienes y servicios
que el Gobierno requiere para funcionar.


¿Por qué cobrar 2% a educación y salud, si no                                 Este tributo permite
van a implicar un ingreso importante para el                                  el control sobre la
fisco?                                                                        cadena productiva y
La finalidad real de este tributo consiste en permitir mayor control          la renta de quienes
sobre la cadena productiva asociada a los servicios privados de salud         reportan la educación
y educación y permitir un mejor control de impuesto sobre la renta            y la salud como fuente
que pagan los contribuyentes que reportan estas actividades como
fuente de ingreso.                                                            de ingreso
Las instituciones dedicadas a brindar servicios privados de sa-
lud y educación, podrán acreditar parte del impuesto pagado,
como deducciones por pagos realizados en el proceso de producción.


¿Se gravarán los montos de las transacciones
financieras?
NO. En el Proyecto de Ley de Solidaridad Tributaria no se gravan las
transacciones financieras sino las comisiones de pago. Si la entidad
financiera cobra comisiones por emisión de tarjetas o cobra comisio-
nes de uso o comisiones por pago, estas comisiones que cobra la en-
tidad financiera si serían alcanzadas por el IVA. Por lo tanto, los retiros
de cajeros o depósitos y créditos en cuentas corrientes de ahorro y
                                                                                                    4
SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC

de plazo no están gravadas, excepto si la entidad cobra una comi-
sión, en cuya caso, esta comisión estaría sujeta al IVA.

Así por ejemplo, si un tarjethabiente retira ¢100 mil en el cajero auto-
mático y su banco no le cobra comisión por este servicio, el cliente no
pagaría IVA. Si por el contrario, el banco cobra una comisión de un dó-
lar (¢500) por el uso del cajero automático, el pago correspondiente al
IVA será 70 colones.


Se gravan las comisiones que cobran las
entidades financieras por fianzas y cajas de
seguridad?
Las comisiones que cobran las entidades financieras por servicios de
fianza, servicios de administración de fondos y por cajas de seguridad
se gravan con IVA. La base sobre la que calcula el IVA es la comisión
que cobra el banco y no el monto de la transacción.


¿Qué tratamiento se da en el proyecto a la
moneda extranjera?
En el proyecto y conforme a lo que es usual a nivel internacional, no se
gravan la compra y venta de moneda extranjera.


¿Qué tratamiento se da en el proyecto
a los certificados a plazo?
Con respecto a los certificados a plazo, el proyecto propone unificar
las tasas impositivas sobre rentas pasivas de capital (dividendos, in-     El 90% de los
tereses, regalías, etc. así como las ganancias de capital, por ejemplo
por compra y venta de inmuebles) por lo que al igual que con el resto
                                                                           ingresos de capital
de estos rendimientos, los intereses de certificados a plazo estarán       son percibidos por
sujetos a un impuesto del 15%.                                             el 10% más rico
Este cambio imprime mayor progresividad al sistema tributa-                de la población
rio ya que más del 90% de los ingresos de capital (que ahora               costarricense
pagarán este incremento del 15%) son percibidos por el 10%
más rico de la población costarricense, similar a lo que sucede en
el resto de América Latina.


¿Cuál es el tratamiento de impuesto
sobre la renta que se dará a las PYMES?
La propuesta en cuanto al impuesto sobre la renta de las PYMES, in-
centiva la formalización de las pequeñas empresas. Las que tengan
un margen de utilidad menor a 11,5% que pagan actualmente el 10%,
continuarán en la misma tasa de impuesto, y la mediana empre-
sa que tiene ventas mayores a ¢80 millones por año, bajaría su tasa
de 30% a 25%.

                                                                                                 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
Fredy Murillo
 
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014
Antonio Soto
 
Reforma Hacendaria
Reforma Hacendaria Reforma Hacendaria
Reforma Hacendaria UNID
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
Partida Doble Consultoria
 
Reforma tributaria propuesta
Reforma tributaria propuestaReforma tributaria propuesta
Reforma tributaria propuesta
Luzmila mu?z
 
La verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma TributariaLa verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma Tributaria
Fenalco Antioquia
 
Gravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptx
Gravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptxGravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptx
Gravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptx
SnaydherSierraMendoz2
 
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
G80
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013threisypaulinovigo
 
Ensayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nmlEnsayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nml
NOE MARTÍNEZ
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
rubrt
 
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Ensayo  impacto de los impuesto en colombiaEnsayo  impacto de los impuesto en colombia
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Aida Luz Ruz Escorcia
 
Trabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributariasTrabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributarias
Abraham Pizarro Lòpez
 
Mapa reforma tributaria
Mapa reforma tributariaMapa reforma tributaria
Mapa reforma tributaria
La Nacion Chile
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 

La actualidad más candente (20)

LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
 
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014
 
Reforma Hacendaria
Reforma Hacendaria Reforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
 
Reforma tributaria propuesta
Reforma tributaria propuestaReforma tributaria propuesta
Reforma tributaria propuesta
 
La verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma TributariaLa verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma Tributaria
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Gravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptx
Gravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptxGravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptx
Gravamen_al_movimiento_financiero_gmf.pptx
 
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
 
Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.
 
Ensayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nmlEnsayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nml
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
 
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Ensayo  impacto de los impuesto en colombiaEnsayo  impacto de los impuesto en colombia
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
 
Trabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributariasTrabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributarias
 
Mapa reforma tributaria
Mapa reforma tributariaMapa reforma tributaria
Mapa reforma tributaria
 
Impuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_GrupoImpuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_Grupo
 
Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 

Similar a Abc Solidaridad Tributaria

Presentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensa
Presentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensaPresentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensa
Presentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensa
personal
 
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
AlexanderMolina83
 
PPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptxPPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptx
marcelocastro897486
 
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Cristian Piñeros
 
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
CarlosAugustoAlvarez3
 
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptxPresentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Manuel Rojas
 
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, HondurasLey de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Marvin Espinal
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
LeydiValencia0415
 
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptxReforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
josuetircio
 
Resumen Reforma Tributaria.pdf
Resumen Reforma Tributaria.pdfResumen Reforma Tributaria.pdf
Resumen Reforma Tributaria.pdf
DanielaGomez307659
 
Presentaci+¦n reforma tributaria
Presentaci+¦n reforma tributaria Presentaci+¦n reforma tributaria
Presentaci+¦n reforma tributaria
dianicor1
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Mendoza Post
 
Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN
Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN
Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN
Juan José Sánchez
 
Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"
Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"
Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"
Nueva Canarias-BC
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
guest8e841f
 
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírezTrabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
MonicaHenao12
 
Reforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombiaReforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombiaLynda Carolyna
 
TAREA DE HUAMNSIMOS 2.docx
TAREA DE HUAMNSIMOS 2.docxTAREA DE HUAMNSIMOS 2.docx
TAREA DE HUAMNSIMOS 2.docx
IbethJahilinBarriosG1
 
Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
Enrique Hiracheta
 

Similar a Abc Solidaridad Tributaria (20)

Presentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensa
Presentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensaPresentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensa
Presentación final 2016 10-19 reforma tributaria estructural prensa
 
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
 
PPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptxPPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptx
 
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
 
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
 
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptxPresentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
 
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, HondurasLey de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
 
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptxReforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
 
Resumen Reforma Tributaria.pdf
Resumen Reforma Tributaria.pdfResumen Reforma Tributaria.pdf
Resumen Reforma Tributaria.pdf
 
Presentaci+¦n reforma tributaria
Presentaci+¦n reforma tributaria Presentaci+¦n reforma tributaria
Presentaci+¦n reforma tributaria
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
 
Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN
Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN
Presentación Reforma Fiscal 2010 del GPPAN
 
Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"
Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"
Propuestas de NC Encuentros con la ciudadanía"Fiscalidad y servicios publicos"
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
 
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírezTrabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
Trabajo de aplicación gonzález-henao-ramírez
 
Reforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombiaReforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombia
 
TAREA DE HUAMNSIMOS 2.docx
TAREA DE HUAMNSIMOS 2.docxTAREA DE HUAMNSIMOS 2.docx
TAREA DE HUAMNSIMOS 2.docx
 
Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
 
tributacion
tributacion tributacion
tributacion
 

Más de Casa Presidencial

Borrador Acuerdo Gobierno-Sindicatos
Borrador Acuerdo Gobierno-SindicatosBorrador Acuerdo Gobierno-Sindicatos
Borrador Acuerdo Gobierno-Sindicatos
Casa Presidencial
 
Informe FITCH
Informe FITCHInforme FITCH
Informe FITCH
Casa Presidencial
 
Informe de Standard & Poor´s
Informe de Standard & Poor´sInforme de Standard & Poor´s
Informe de Standard & Poor´s
Casa Presidencial
 
Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012
Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012
Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012Casa Presidencial
 
Respuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona Norte
Respuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona NorteRespuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona Norte
Respuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona Norte
Casa Presidencial
 
Recurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona Norte
Recurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona NorteRecurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona Norte
Recurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona Norte
Casa Presidencial
 
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
Casa Presidencial
 
Certificación morosos octubre 2011
Certificación morosos octubre 2011 Certificación morosos octubre 2011
Certificación morosos octubre 2011 Casa Presidencial
 
Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...
Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...
Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...
Casa Presidencial
 
Lista de locales cerrados por irregularidades tributarias
Lista de locales cerrados por irregularidades tributariasLista de locales cerrados por irregularidades tributarias
Lista de locales cerrados por irregularidades tributariasCasa Presidencial
 
Inauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de Desamparados
Inauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de DesamparadosInauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de Desamparados
Inauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de Desamparados
Casa Presidencial
 
Convenio de 85 mil millones de colones con la CCSS
Convenio de 85 mil millones de colones con la CCSSConvenio de 85 mil millones de colones con la CCSS
Convenio de 85 mil millones de colones con la CCSSCasa Presidencial
 
Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan
Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan
Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan Casa Presidencial
 
Plan de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
Plan de Fortalecimiento de los Gobiernos LocalesPlan de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
Plan de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
Casa Presidencial
 
Acuerdo Social Digital (FONATEL)
Acuerdo Social Digital (FONATEL) Acuerdo Social Digital (FONATEL)
Acuerdo Social Digital (FONATEL) Casa Presidencial
 
Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)
Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)
Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)
Casa Presidencial
 
Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)
Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)
Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)
Casa Presidencial
 
Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)
Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)
Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)
Casa Presidencial
 
Documento descriptivo plataforma E-Muni
Documento descriptivo plataforma E-Muni Documento descriptivo plataforma E-Muni
Documento descriptivo plataforma E-Muni Casa Presidencial
 

Más de Casa Presidencial (20)

Borrador Acuerdo Gobierno-Sindicatos
Borrador Acuerdo Gobierno-SindicatosBorrador Acuerdo Gobierno-Sindicatos
Borrador Acuerdo Gobierno-Sindicatos
 
Informe FITCH
Informe FITCHInforme FITCH
Informe FITCH
 
Informe de Standard & Poor´s
Informe de Standard & Poor´sInforme de Standard & Poor´s
Informe de Standard & Poor´s
 
Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012
Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012
Proyecto decreto salarios sector público 2012 del 1ºsemestre del 2012
 
Respuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona Norte
Respuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona NorteRespuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona Norte
Respuesta a la Sala IV acerca del Amparo contra la Carretera en la Zona Norte
 
Recurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona Norte
Recurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona NorteRecurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona Norte
Recurso de Amparo en contra de la carretera construida en la Zona Norte
 
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
 
Certificación morosos octubre 2011
Certificación morosos octubre 2011 Certificación morosos octubre 2011
Certificación morosos octubre 2011
 
Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...
Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...
Nota enviada al sector agropecuario para continuar con el diálogo en torno al...
 
Lista de locales cerrados por irregularidades tributarias
Lista de locales cerrados por irregularidades tributariasLista de locales cerrados por irregularidades tributarias
Lista de locales cerrados por irregularidades tributarias
 
Inauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de Desamparados
Inauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de DesamparadosInauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de Desamparados
Inauguración proyectos sector 6 y sector 7 en Los Guido de Desamparados
 
Convenio de 85 mil millones de colones con la CCSS
Convenio de 85 mil millones de colones con la CCSSConvenio de 85 mil millones de colones con la CCSS
Convenio de 85 mil millones de colones con la CCSS
 
Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan
Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan
Nota de la Renuncia de Eduardo Doryan
 
Plan de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
Plan de Fortalecimiento de los Gobiernos LocalesPlan de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
Plan de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
 
Acuerdo Social Digital (FONATEL)
Acuerdo Social Digital (FONATEL) Acuerdo Social Digital (FONATEL)
Acuerdo Social Digital (FONATEL)
 
Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)
Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)
Acuerdo Social Digital (Leonardo Garnier)
 
Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)
Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)
Acuerdo Social Digital (Hannia Vega)
 
Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)
Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)
Acuerdo Social Digital (Alejandro Cruz)
 
Documento descriptivo plataforma E-Muni
Documento descriptivo plataforma E-Muni Documento descriptivo plataforma E-Muni
Documento descriptivo plataforma E-Muni
 
MuNet Gobierno Costa Rica
MuNet Gobierno Costa Rica MuNet Gobierno Costa Rica
MuNet Gobierno Costa Rica
 

Abc Solidaridad Tributaria

  • 1. SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC ABC RESUMEN ¿Por qué es necesaria esta reforma tributaria? Porque los impuestos se usan para proveer educación, seguridad, salud, construir y mantener carreteras y todos aquellos bienes y servi- cios que el Gobierno ofrece a la población. Si no se aprueba la Actualmente el Gobierno tiene un déficit de más de 5% del PIB del reforma tributaria, 2011, equivalente a un billón de colones el cual debe financiarse a tra- el déficit se vés de una deuda. Si no se aprueba la reforma tributaria, el déficit se incrementaría a 5.5% en 2012. Si los ingresos no aumentan la deuda incrementaría a del país continuará aumentando durante los próximos años, lo que, 5.5% en 2012 eventualmente, atentaría contra la capacidad del Gobierno de proveer bienes públicos que demanda la población. ¿Por qué propone el Gobierno la Ley de Solidaridad Tributaria? Por qué no basta con la mejora en la recaudación como resultado de la gestión tributaria y aduanera y el control de gasto público con medidas Por cada colón de restrictivas que generan poco ingreso en relación con los compromi- sos prioritarios del Gobierno con la población. A manera de ejemplo, ingresos, el Gobierno en el proyecto de presupuesto 2012, actualmente en discusión en la tiene gastos por ¢1,83 Asamblea Legislativa, por cada colón de ingresos el Gobierno tie- ne gastos por ¢1,83. Esto significa que el Estado debe endeudar- se en ¢0,83 céntimos para financiar las necesidades de gasto ineludibles. La actual legislación costarricense tiene vacíos que no permiten co- brar bien los impuestos. En el caso del gasto del Gobierno, reducirlo más allá de ciertos límites haría que los programas públicos no se pu- dieran realizar y tendría consecuencias sociales importantes. 1
  • 2. SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC ¿Se puede resolver el faltante de recursos mejorando la recaudación y conteniendo el gasto? El Gobierno realiza grandes esfuerzos por mejorar las finanzas públi- cas, no obstante, las posibilidades de generar recursos sin refor- mar las leyes sobre las que se rige nuestro sistema tributario siguen siendo insuficientes para atender con ingresos propios las demandas más apremiantes de la sociedad costarricense. Las administraciones tributarias y aduaneras del Ministerio de Hacien- da implementan planes para mejorar la recaudación en 0,25% del PIB por año en los siguientes cuatro años (¢220 mil millones al 2014) y por el lado de los egresos se reduce el crecimiento del gasto con el objetivo de alcanzar un ahorro de 0,25% del PIB (¢50 mil millones) en el 2011. Estas metas forman parte de la implementación de la Política Nacional de Sostenibilidad Fiscal que describe la propuesta fiscal del Gobierno. Sin embargo, estos montos son insuficientes para cubrir el faltante de ingresos. El país debe hacer un esfuerzo integral en materia de mejo- ras en cobro de los impuestos y ahorros de gasto, pero fundamental- mente, en contar con un sistema tributario más justo y solidario. ¿Se van a cobrar más impuestos Si usted gana a los asalariados? menos de ¢685.000 Quienes reciban un salario menor de ¢ 685.000,00 mensuales colones mensuales NO PAGARAN IMPUESTO sobre ese salario. Lo que se propone es NO PAGA que quienes ganen cuatro millones o más paguen un impuesto del IMPUESTO sobre 20 %. Ahora pagan un 15 %. Para los salarios superiores al monto exento e inferiores a ¢ 4 millones se mantendrá la misma escala que su salario. está vigente hoy en la Ley. Y las empresas de la economía social ¿pagarán impuesto sobre la renta? NO. El proyecto de ley continúa exonerando del impuesto sobre la renta a las empresas de la economía social como las cooperativas, asociaciones solidaristas o Caja de ANDE. ¿Cuáles empresas públicas Agua, transporte y no pagarían impuestos? electricidad hasta El consumo de agua, los servicios de transporte público y el con- 250kw NO PAGARÁN sumo de electricidad hasta 250 kw seguirán exentos del pago de IMPUESTOS impuestos. Además, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC), la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) Acueductos y Alcantarillados (AyA) y Refinadora Costarricense de Petróleos (RECOPE). Estas empresas funcionan con precios regulados, por lo que, en promedio, pagan muy poco por concepto de impuesto sobre la renta y no se verán impacta- 2 das con la reforma.
  • 3. SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC ¿Cuál fue el criterio de selección utilizado para elaborar la Canasta Básica Tributaria (CBT) propuesta en el Proyecto? El Gobierno de la República se propuso proteger el consumo del 20% de la población de menores ingresos, por lo que los artículos incluidos Se protege a los que en esta CBT corresponden a los bienes y servicios que en su mayoría gastan estos grupos. De igual modo pretende mantener el mismo ni- MENOS TIENEN vel de exoneraciones que disfrutan los grupos de menores ingresos en la canasta tributaria. ¿Por qué poner un impuesto al trabajo de extranjeros que no residan en Costa Rica? Con el propósito de equiparar las condiciones entre profesionales nacionales y extranjeros, se aumentará a 20 % el impuesto sobre las remesas al exterior para pagos por servicios profesionales o labo- rales de no domiciliados. La práctica internacional implica un nivel de protección al trabajo doméstico y esta nueva propuesta trata de redu- cir la diferencia de la tasa que paga un profesional liberal (25%) con lo que paga un consultor externo que realice una actividad similar. ¿Por qué mantener la exoneración a la agricultura orgánica? La agricultura orgánica es una actividad que se debe promocionar, debido a los beneficios nutricionales y mejoras en la salud de la población. Esta actividad goza de un régimen de exoneración por 10 años que se mantendrá en el marco de la Ley de Solidaridad Tributaria. ¿Es cierto que ahora todos los vehículos deberán pagar más por concepto del impuesto sobre la propiedad? NO ES CIERTO. La única modificación que se incluye en el proyecto está dirigida a los vehículos de lujo, cuyo valor hacendario alcanza los El incremento es para ¢18 millones o más, para los que se propone un incremento del 50% del impuesto de la propiedad de vehículos. Los autobuses para el los VEHÍCULOS transporte público, las microbuses y los vehículos con una car- DE LUJO ga superior a ocho toneladas, están excluidos del incremento del impuesto a vehículos de lujo. 3
  • 4. SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC ¿Cómo cambia la Ley de Solidaridad Tributaria en cuanto el impuesto a las traspaso de bienes inmuebles? Ninguna vivienda con un valor inferior a los ¢50 millones paga- rá este impuesto. Quienes realicen el traspaso de propiedades que La tarifa actual se superen dicho monto, pagarán un 3%, equivalente a un incremento de 1.5 % sobre la tarifa actual. El aumento del impuesto al traspaso de incrementa un 1.5% bienes inmuebles excluye al 60% de las viviendas. ¿Se puede eliminar el problema fiscal reduciendo el gasto público? Es indispensable reducir el ritmo de crecimiento del gasto público y el Gobierno lo está haciendo: entre el 2010 y el 2011 esa tasa de cre- cimiento se redujo de 24% a 13%, y el Presupuesto de la República en 2012 crece en menos de 10%. El gasto público es muy rígido, ya que el Gobierno tiene obligaciones que no se pueden dejar de pagar. Por ejemplo, el pago de la deuda pú- blica representa 34% del total, los salarios y las pensiones son el 40% y las transferencias a otras instituciones públicas como las universida- des y el Poder Judicial, representan un 17%. Todo esto suma un 91% de gasto que no se puede eliminar o cambiar, dejando tan solo un 9% para hacer obra pública y para comprar los bienes y servicios que el Gobierno requiere para funcionar. ¿Por qué cobrar 2% a educación y salud, si no Este tributo permite van a implicar un ingreso importante para el el control sobre la fisco? cadena productiva y La finalidad real de este tributo consiste en permitir mayor control la renta de quienes sobre la cadena productiva asociada a los servicios privados de salud reportan la educación y educación y permitir un mejor control de impuesto sobre la renta y la salud como fuente que pagan los contribuyentes que reportan estas actividades como fuente de ingreso. de ingreso Las instituciones dedicadas a brindar servicios privados de sa- lud y educación, podrán acreditar parte del impuesto pagado, como deducciones por pagos realizados en el proceso de producción. ¿Se gravarán los montos de las transacciones financieras? NO. En el Proyecto de Ley de Solidaridad Tributaria no se gravan las transacciones financieras sino las comisiones de pago. Si la entidad financiera cobra comisiones por emisión de tarjetas o cobra comisio- nes de uso o comisiones por pago, estas comisiones que cobra la en- tidad financiera si serían alcanzadas por el IVA. Por lo tanto, los retiros de cajeros o depósitos y créditos en cuentas corrientes de ahorro y 4
  • 5. SOLIDARIDAD TRIBUTARIA /// ABC de plazo no están gravadas, excepto si la entidad cobra una comi- sión, en cuya caso, esta comisión estaría sujeta al IVA. Así por ejemplo, si un tarjethabiente retira ¢100 mil en el cajero auto- mático y su banco no le cobra comisión por este servicio, el cliente no pagaría IVA. Si por el contrario, el banco cobra una comisión de un dó- lar (¢500) por el uso del cajero automático, el pago correspondiente al IVA será 70 colones. Se gravan las comisiones que cobran las entidades financieras por fianzas y cajas de seguridad? Las comisiones que cobran las entidades financieras por servicios de fianza, servicios de administración de fondos y por cajas de seguridad se gravan con IVA. La base sobre la que calcula el IVA es la comisión que cobra el banco y no el monto de la transacción. ¿Qué tratamiento se da en el proyecto a la moneda extranjera? En el proyecto y conforme a lo que es usual a nivel internacional, no se gravan la compra y venta de moneda extranjera. ¿Qué tratamiento se da en el proyecto a los certificados a plazo? Con respecto a los certificados a plazo, el proyecto propone unificar las tasas impositivas sobre rentas pasivas de capital (dividendos, in- El 90% de los tereses, regalías, etc. así como las ganancias de capital, por ejemplo por compra y venta de inmuebles) por lo que al igual que con el resto ingresos de capital de estos rendimientos, los intereses de certificados a plazo estarán son percibidos por sujetos a un impuesto del 15%. el 10% más rico Este cambio imprime mayor progresividad al sistema tributa- de la población rio ya que más del 90% de los ingresos de capital (que ahora costarricense pagarán este incremento del 15%) son percibidos por el 10% más rico de la población costarricense, similar a lo que sucede en el resto de América Latina. ¿Cuál es el tratamiento de impuesto sobre la renta que se dará a las PYMES? La propuesta en cuanto al impuesto sobre la renta de las PYMES, in- centiva la formalización de las pequeñas empresas. Las que tengan un margen de utilidad menor a 11,5% que pagan actualmente el 10%, continuarán en la misma tasa de impuesto, y la mediana empre- sa que tiene ventas mayores a ¢80 millones por año, bajaría su tasa de 30% a 25%. 5