SlideShare una empresa de Scribd logo
CARNAVAL DE PUTINA, MOQUEGUA

CARNAVAL DE PUTINA
Danza proviene de la región Moquegua, provincia Sánchez Cerro, distrito de Putina, es una
danza de raíces Aymaras, y se baila en época de carnaval por la abundancia agrícolaen
honor ala Pacha mama, desarrollando el ritual de la Cchalla o T’incachi, echando sobre los
cultivos flores silvestres, coca y vino e incienso con aguardiente, luego del cual se festeja
con alegría y algarabía saboreando de la chicha fermentada bailando en parejas
entonando canciones de enamoramiento imitando cortejos del chiuchico ave oriunda de
la zona y galanteos como las que hace la vicuña en época de apareo ya que los jóvenes se
encuentran solteros y las chicas en edad casmentera en búsqueda de novio.
MOQUEGUA.Danza de carnaval que adopta nueva modalidad por la alegría del pueblo que
aporta música y letra contemporánea mezcladas con costumbres de la región. Esta danza es
conocida como carnaval de Bellavista. El carnaval se realiza en fechas movibles durante los meses
de febrero y marzo. Es una de las tantas danzas incas practicadas con motivo de la "Gran
Maduración"

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA
El contenido de la danza es el pago a la "Pacha Mama" por los beneficios recibidos en el agro y
consecuentemente la alegría y baile por este cumplimiento con el Dios tutelar. Al inicio de la danza
se cumple con la ceremonia de quemar incienso y ofrendar coca a la madre tierra como
agradecimiento por la Gran Maduración. Luego viene el baile eminentemente coreográfico, ágil,
alegre; donde se da mucha importancia a los movimientos en dos grandes grupos: Mujeres y
hombres. NO es un baile por parejas. Es un danza comunitaria. El acompañamiento musical es en
base a quenas, charango y zampoñas; añadiéndose los instrumentos occidentales como: Guitarras,
bombo y canciones propias como: Vamos, vamos Bellavista a la........
VESTUARIO DAMAS:
Anaco traje ancestral aymará comprendida de una sola pieza.
Montera de Pizarro (Toqueta en forma de media luna con prendedores y pompones de
colores". Blusa crema con mangas amplias adornadas con motivos en algunos casos
Centros blancos.
Prendedores de plata que sujetan el anaco
Ojotas
Fajas delgadas de 3 m de largo aproximadamente terminando con pompones tipo
campana.

VESTUARIO VARONES:
Sombrero blanco de lana con dos pompones de colores y cintas.
Chaleco negro de bayeta.
Quenachos forrados con lana de colores.
Camisa de bayeta blanca.
Faja con pompones en la parte posterior.
Pantalón negro de bayeta con ribete blanco en el bota pie.
Ojotas o llanques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Festejo proyecto
Festejo proyecto Festejo proyecto
Festejo proyecto
AndersonTerrones
 
Culturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativoCulturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativo
Pedro Espinoza Hurtado
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Karen Quispe
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre  incaicasLas culturas pre  incaicas
Las culturas pre incaicas
adler30
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
EdgarPiter
 
LOS TSACHILAS
LOS TSACHILAS LOS TSACHILAS
LOS TSACHILAS
nathysalazar1998
 
PresentacióN 1
PresentacióN 1PresentacióN 1
PresentacióN 1
José Rabanal
 
Iconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wariIconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wari
Universidad Peruana de Las Américas
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 
Platos típicos de La Libertad
Platos típicos de La LibertadPlatos típicos de La Libertad
Platos típicos de La Libertad
Sofía Segura
 
Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
5egb ct-mat-f2
5egb ct-mat-f25egb ct-mat-f2
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
ROONEYZICINHO
 
Juan leon mera
Juan leon meraJuan leon mera
Juan leon mera
Harvey Molina
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymara
Eloy Choque
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
osava
 
Momentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti RaymiMomentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti Raymi
evelyncitatn
 

La actualidad más candente (20)

Festejo proyecto
Festejo proyecto Festejo proyecto
Festejo proyecto
 
Culturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativoCulturas Peruanas del periodo formativo
Culturas Peruanas del periodo formativo
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre  incaicasLas culturas pre  incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
 
LOS TSACHILAS
LOS TSACHILAS LOS TSACHILAS
LOS TSACHILAS
 
PresentacióN 1
PresentacióN 1PresentacióN 1
PresentacióN 1
 
Iconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wariIconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wari
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
Platos típicos de La Libertad
Platos típicos de La LibertadPlatos típicos de La Libertad
Platos típicos de La Libertad
 
Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1
 
5egb ct-mat-f2
5egb ct-mat-f25egb ct-mat-f2
5egb ct-mat-f2
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Juan leon mera
Juan leon meraJuan leon mera
Juan leon mera
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymara
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
Momentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti RaymiMomentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti Raymi
 

Destacado

Danzas de moquegua
Danzas de moqueguaDanzas de moquegua
Danzas de moquegua
Jaser Valencia
 
Carnaval de canas2323232
Carnaval de canas2323232Carnaval de canas2323232
Carnaval de canas2323232
juan antonio cupe cuenca
 
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
rosmery6navarro
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
5 elementos de la danza
5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danza
Alex Castillo
 
Danza
DanzaDanza

Destacado (6)

Danzas de moquegua
Danzas de moqueguaDanzas de moquegua
Danzas de moquegua
 
Carnaval de canas2323232
Carnaval de canas2323232Carnaval de canas2323232
Carnaval de canas2323232
 
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA. COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA.
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
5 elementos de la danza
5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 

Similar a Carnaval de putina

Bailes
BailesBailes
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
onemauricio
 
Danza
DanzaDanza
ORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptx
ORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptxORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptx
ORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptx
ANGELJAVIERRAYMUNDOP
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
onemauricio
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
karlitox95
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
ChristianTorres116
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
CJAF
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MildredPascual2
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
Marco Sanchez
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Kpakary
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Alexapicha
 
Las danzas de colombia
Las danzas de colombiaLas danzas de colombia
Las danzas de colombia
malejaleimy
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
Luis Fernando Maza Burgos
 
Baile en el ecuador
Baile en el ecuadorBaile en el ecuador
Baile en el ecuador
Kevin Muñoz
 
Venezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de culturaVenezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de cultura
Maurizio Riba
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 

Similar a Carnaval de putina (20)

Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
ORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptx
ORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptxORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptx
ORGANIZACION DE BARRIOS CARNAVAL MARQUEÑO (1).pptx
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Las danzas de colombia
Las danzas de colombiaLas danzas de colombia
Las danzas de colombia
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 
Baile en el ecuador
Baile en el ecuadorBaile en el ecuador
Baile en el ecuador
 
Venezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de culturaVenezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de cultura
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 

Carnaval de putina

  • 1. CARNAVAL DE PUTINA, MOQUEGUA CARNAVAL DE PUTINA Danza proviene de la región Moquegua, provincia Sánchez Cerro, distrito de Putina, es una danza de raíces Aymaras, y se baila en época de carnaval por la abundancia agrícolaen honor ala Pacha mama, desarrollando el ritual de la Cchalla o T’incachi, echando sobre los cultivos flores silvestres, coca y vino e incienso con aguardiente, luego del cual se festeja con alegría y algarabía saboreando de la chicha fermentada bailando en parejas entonando canciones de enamoramiento imitando cortejos del chiuchico ave oriunda de la zona y galanteos como las que hace la vicuña en época de apareo ya que los jóvenes se encuentran solteros y las chicas en edad casmentera en búsqueda de novio. MOQUEGUA.Danza de carnaval que adopta nueva modalidad por la alegría del pueblo que aporta música y letra contemporánea mezcladas con costumbres de la región. Esta danza es conocida como carnaval de Bellavista. El carnaval se realiza en fechas movibles durante los meses de febrero y marzo. Es una de las tantas danzas incas practicadas con motivo de la "Gran Maduración" DESCRIPCIÓN DE LA DANZA El contenido de la danza es el pago a la "Pacha Mama" por los beneficios recibidos en el agro y consecuentemente la alegría y baile por este cumplimiento con el Dios tutelar. Al inicio de la danza se cumple con la ceremonia de quemar incienso y ofrendar coca a la madre tierra como agradecimiento por la Gran Maduración. Luego viene el baile eminentemente coreográfico, ágil, alegre; donde se da mucha importancia a los movimientos en dos grandes grupos: Mujeres y hombres. NO es un baile por parejas. Es un danza comunitaria. El acompañamiento musical es en base a quenas, charango y zampoñas; añadiéndose los instrumentos occidentales como: Guitarras, bombo y canciones propias como: Vamos, vamos Bellavista a la........
  • 2. VESTUARIO DAMAS: Anaco traje ancestral aymará comprendida de una sola pieza. Montera de Pizarro (Toqueta en forma de media luna con prendedores y pompones de colores". Blusa crema con mangas amplias adornadas con motivos en algunos casos Centros blancos. Prendedores de plata que sujetan el anaco Ojotas Fajas delgadas de 3 m de largo aproximadamente terminando con pompones tipo campana. VESTUARIO VARONES: Sombrero blanco de lana con dos pompones de colores y cintas. Chaleco negro de bayeta. Quenachos forrados con lana de colores. Camisa de bayeta blanca. Faja con pompones en la parte posterior. Pantalón negro de bayeta con ribete blanco en el bota pie. Ojotas o llanques