SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : FISICO QUIMICA
• CALORIMETRIA II
Calorimetría a Presión Constante
Se utiliza para determinar los cambios de calor en reacciones diferentes a la combustión
como: Neutralización Acido – Base, Disolución, Ionización, Fusión, Vaporización, etc.
Tener presente qp=ΔH
Modelo q=mcsΔT
Casos de Estudio
1.- Un perdigón de Plomo con una masa de 26.47 g a 89.98 ⁰C se coloco a un calorímetro a
P=cte. con una capacidad calorífica insignificante que contenía 100 ml de agua.
La temperatura del agua se elevo de 22.50 a 23.17 ⁰C.
¿Cuál es el calor especifico del perdigón del Plomo
2.- Una Bola de Acero Inoxidable de 30.14 g a 117.82 ⁰C se coloco en un Calorímetro a P=cte.
que contiene 120 ml de H2O a 18.44 ⁰C .Si el Cs de la Bola es 0.474 J/g ⁰C.
¿Calcule la temp final del agua, suponga que el calorímetro tiene una capacidad calorífica
insignificante.
3.- Una muestra de 100 ml de Hcl 0.5 M se mezclan con 100 ml de NaOH 0.5 M en un
calorímetro a presión constante de capacidad calorífica insignificante. La temperatura inicial
de las disoluciones de Hcl y NaOH es la misma 22.5 ⁰C y la temperatura final de la mezcla es
25.86 ⁰C. Calcule el cambio de calor de la reacción Neutralización sobre una base Molar.
NaOH(ac) + Hcl(ac) -> Na cl(ac) + H2O(l)
Suponga que las densidades y calores específicos de las disoluciones son iguales que las del
H2O (1.00 g/ml)(4.184 J/⁰C) respectivamente.
Se sabe que los cambios en el calorímetro no hay perdida de calor hacia los alrededores.
qsol = mCsΔT
qsol = (100 g + 100 g)(4.184 J/g ⁰C)(25.86 – 22.5)⁰C
qsol = 2.81 x 103 J
qsol = 2.81 KJ
qreacc = -2.81 KJ
Sabemos: A partir de las molaridades dado el numero de moles de Hcl como el NaOH en
disolución es 100 ml = 0.1 L
M = 𝑛
𝑉
=
𝑚𝑜𝑙
𝐿
𝑛=𝑀.𝑉 →
0.5 𝑚𝑜𝑙
𝐿
𝑥 0.1 𝐿=0.05 𝑚𝑜𝑙
Por lo tanto el Calor de Neutralización cuando 1 mol de Hcl reacciona con 1 mol NaOH
Calor de Neutralización = −2.81 𝐾𝐽
0.05 𝑚𝑜𝑙
=−56.2 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙
qN = -56.2 KJ/mol qN = qreacc = ΔHreacc
ΔHreacc = -56.2 KJ/mol
Una muestra de 0.4089 g de Acido Benzoico se quemo en una Bomba Calorimétrica a V=cte.
En consecuencia la temperatura del agua en la chaqueta interna (canasta del calorímetro)
subió de 20.17 ⁰C a 22.22 ⁰C. Si la capacidad calorífica efectiva de la Bomba mas el agua es
de 5267 J/K. ¿Calcule los valores de ΔE y ΔH de la combustión del Acido Benzoico en KJ/mol
(calor molar de combustión).
C6H5COOH(s) +
15
2
𝑂2
𝑔
→7 𝐶𝑂2
𝑔
+3𝐻2
𝑂
𝑙
Δ𝐸=𝑞𝑉 ΔH = qP
.Proceso a V=cte. ΔE = qV ΔE = q + W
ΔE = qV – PΔV
ΔE = qV
La cantidad de calor que se desprende
q = Ccal ΔT ΔT = Tf - Ti
qV = (5267 J/K) (2.05 K)
qV = 10.80 KJ
qcal = 10.80 KJ qsist = qcal + qreacc = 0
qreacc = -10.80 KJ qcal = - qreacc
Secuencia g de Acido -> moles de Ac -> KJ de calor generado
ΔE = Calor molar de combustión = -10.80 KJ x 122.12 g Ac = -3226 KJ/mol
0.4089 g 1 mol Ac
PM =𝓊 = Ac = 122.12 g
qV = ΔE = -3226 KJ/mol
. Proceso a P=cte ΔH = ΔE + Δ(PV)
ΔH = ΔE + P (ΔV)
Observación: Cuando las especies reaccionantes están en fase condensada Δ(PV) es
despreciable frente a ΔH y ΔE y cuando hay gases implicados no se puede pasar por alto
Δ(PV)
Δ(PV) = Δ(nRT) = ΔnRT
ΔH = ΔE + RTΔn
ΔH = -3226 KJ/mol + 8.314 J/K mol x 1 𝐾𝐽
1000 𝐽
. (293.17 K)(-0.5) T= 20.17 ⁰C
T=293.17 K
ΔH= -3226 KJ/mol
Δn= 7 – 7.5 = -0.5
7 - 15
2
= −0.5 Δ𝐻 > Δ𝐸 𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
lhuescac
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
VICTOR M. VITORIA
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gasesLeandro __
 
04 Gases 21 03 05
04 Gases 21 03 0504 Gases 21 03 05
04 Gases 21 03 05
lucasmerel
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
Universidad Manuela Beltran
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gasesGabriela Capa
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 

La actualidad más candente (17)

Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
 
100664934 qui-mica
100664934 qui-mica100664934 qui-mica
100664934 qui-mica
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
04 Gases 21 03 05
04 Gases 21 03 0504 Gases 21 03 05
04 Gases 21 03 05
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gases
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 

Similar a carolimetria a presion constante.pptx

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
jhon trebejo i.
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Rafael Coletor Medina
 
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
profesorquimica
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Nuriagabar
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
miler901214
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1Grupo-8
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Ezequiel Millan
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
dario Mata Berlanga
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
Jose Cordero
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimicoCAL28
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 

Similar a carolimetria a presion constante.pptx (20)

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
 
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 

Más de LuisMiguelPaucaChoqu

entalpia 2.pptx
entalpia 2.pptxentalpia 2.pptx
entalpia 2.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 

Más de LuisMiguelPaucaChoqu (10)

entalpia 2.pptx
entalpia 2.pptxentalpia 2.pptx
entalpia 2.pptx
 
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
 
Calorimetria.pptx
Calorimetria.pptxCalorimetria.pptx
Calorimetria.pptx
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
SEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdfSEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdf
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

carolimetria a presion constante.pptx

  • 1. CURSO : FISICO QUIMICA • CALORIMETRIA II
  • 2. Calorimetría a Presión Constante Se utiliza para determinar los cambios de calor en reacciones diferentes a la combustión como: Neutralización Acido – Base, Disolución, Ionización, Fusión, Vaporización, etc. Tener presente qp=ΔH Modelo q=mcsΔT
  • 3. Casos de Estudio 1.- Un perdigón de Plomo con una masa de 26.47 g a 89.98 ⁰C se coloco a un calorímetro a P=cte. con una capacidad calorífica insignificante que contenía 100 ml de agua. La temperatura del agua se elevo de 22.50 a 23.17 ⁰C. ¿Cuál es el calor especifico del perdigón del Plomo
  • 4. 2.- Una Bola de Acero Inoxidable de 30.14 g a 117.82 ⁰C se coloco en un Calorímetro a P=cte. que contiene 120 ml de H2O a 18.44 ⁰C .Si el Cs de la Bola es 0.474 J/g ⁰C. ¿Calcule la temp final del agua, suponga que el calorímetro tiene una capacidad calorífica insignificante.
  • 5. 3.- Una muestra de 100 ml de Hcl 0.5 M se mezclan con 100 ml de NaOH 0.5 M en un calorímetro a presión constante de capacidad calorífica insignificante. La temperatura inicial de las disoluciones de Hcl y NaOH es la misma 22.5 ⁰C y la temperatura final de la mezcla es 25.86 ⁰C. Calcule el cambio de calor de la reacción Neutralización sobre una base Molar. NaOH(ac) + Hcl(ac) -> Na cl(ac) + H2O(l) Suponga que las densidades y calores específicos de las disoluciones son iguales que las del H2O (1.00 g/ml)(4.184 J/⁰C) respectivamente. Se sabe que los cambios en el calorímetro no hay perdida de calor hacia los alrededores.
  • 6. qsol = mCsΔT qsol = (100 g + 100 g)(4.184 J/g ⁰C)(25.86 – 22.5)⁰C qsol = 2.81 x 103 J qsol = 2.81 KJ qreacc = -2.81 KJ Sabemos: A partir de las molaridades dado el numero de moles de Hcl como el NaOH en disolución es 100 ml = 0.1 L M = 𝑛 𝑉 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 𝑛=𝑀.𝑉 → 0.5 𝑚𝑜𝑙 𝐿 𝑥 0.1 𝐿=0.05 𝑚𝑜𝑙 Por lo tanto el Calor de Neutralización cuando 1 mol de Hcl reacciona con 1 mol NaOH Calor de Neutralización = −2.81 𝐾𝐽 0.05 𝑚𝑜𝑙 =−56.2 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙 qN = -56.2 KJ/mol qN = qreacc = ΔHreacc ΔHreacc = -56.2 KJ/mol
  • 7. Una muestra de 0.4089 g de Acido Benzoico se quemo en una Bomba Calorimétrica a V=cte. En consecuencia la temperatura del agua en la chaqueta interna (canasta del calorímetro) subió de 20.17 ⁰C a 22.22 ⁰C. Si la capacidad calorífica efectiva de la Bomba mas el agua es de 5267 J/K. ¿Calcule los valores de ΔE y ΔH de la combustión del Acido Benzoico en KJ/mol (calor molar de combustión). C6H5COOH(s) + 15 2 𝑂2 𝑔 →7 𝐶𝑂2 𝑔 +3𝐻2 𝑂 𝑙 Δ𝐸=𝑞𝑉 ΔH = qP
  • 8. .Proceso a V=cte. ΔE = qV ΔE = q + W ΔE = qV – PΔV ΔE = qV La cantidad de calor que se desprende q = Ccal ΔT ΔT = Tf - Ti qV = (5267 J/K) (2.05 K) qV = 10.80 KJ qcal = 10.80 KJ qsist = qcal + qreacc = 0 qreacc = -10.80 KJ qcal = - qreacc Secuencia g de Acido -> moles de Ac -> KJ de calor generado ΔE = Calor molar de combustión = -10.80 KJ x 122.12 g Ac = -3226 KJ/mol 0.4089 g 1 mol Ac PM =𝓊 = Ac = 122.12 g qV = ΔE = -3226 KJ/mol
  • 9. . Proceso a P=cte ΔH = ΔE + Δ(PV) ΔH = ΔE + P (ΔV) Observación: Cuando las especies reaccionantes están en fase condensada Δ(PV) es despreciable frente a ΔH y ΔE y cuando hay gases implicados no se puede pasar por alto Δ(PV) Δ(PV) = Δ(nRT) = ΔnRT ΔH = ΔE + RTΔn ΔH = -3226 KJ/mol + 8.314 J/K mol x 1 𝐾𝐽 1000 𝐽 . (293.17 K)(-0.5) T= 20.17 ⁰C T=293.17 K ΔH= -3226 KJ/mol Δn= 7 – 7.5 = -0.5 7 - 15 2 = −0.5 Δ𝐻 > Δ𝐸 𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛)