SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : FISICO QUIMICA
• CALORIMETRIA II
Calorimetría a Presión Constante
Se utiliza para determinar los cambios de calor en reacciones diferentes a la combustión
como: Neutralización Acido – Base, Disolución, Ionización, Fusión, Vaporización, etc.
Tener presente qp=ΔH
Modelo q=mcsΔT
Casos de Estudio
1.- Un perdigón de Plomo con una masa de 26.47 g a 89.98 ⁰C se coloco a un calorímetro a
P=cte. con una capacidad calorífica insignificante que contenía 100 ml de agua.
La temperatura del agua se elevo de 22.50 a 23.17 ⁰C.
¿Cuál es el calor especifico del perdigón del Plomo
2.- Una Bola de Acero Inoxidable de 30.14 g a 117.82 ⁰C se coloco en un Calorímetro a P=cte.
que contiene 120 ml de H2O a 18.44 ⁰C .Si el Cs de la Bola es 0.474 J/g ⁰C.
¿Calcule la temp final del agua, suponga que el calorímetro tiene una capacidad calorífica
insignificante.
3.- Una muestra de 100 ml de Hcl 0.5 M se mezclan con 100 ml de NaOH 0.5 M en un
calorímetro a presión constante de capacidad calorífica insignificante. La temperatura inicial
de las disoluciones de Hcl y NaOH es la misma 22.5 ⁰C y la temperatura final de la mezcla es
25.86 ⁰C. Calcule el cambio de calor de la reacción Neutralización sobre una base Molar.
NaOH(ac) + Hcl(ac) -> Na cl(ac) + H2O(l)
Suponga que las densidades y calores específicos de las disoluciones son iguales que las del
H2O (1.00 g/ml)(4.184 J/⁰C) respectivamente.
Se sabe que los cambios en el calorímetro no hay perdida de calor hacia los alrededores.
qsol = mCsΔT
qsol = (100 g + 100 g)(4.184 J/g ⁰C)(25.86 – 22.5)⁰C
qsol = 2.81 x 103 J
qsol = 2.81 KJ
qreacc = -2.81 KJ
Sabemos: A partir de las molaridades dado el numero de moles de Hcl como el NaOH en
disolución es 100 ml = 0.1 L
M = 𝑛
𝑉
=
𝑚𝑜𝑙
𝐿
𝑛=𝑀.𝑉 →
0.5 𝑚𝑜𝑙
𝐿
𝑥 0.1 𝐿=0.05 𝑚𝑜𝑙
Por lo tanto el Calor de Neutralización cuando 1 mol de Hcl reacciona con 1 mol NaOH
Calor de Neutralización = −2.81 𝐾𝐽
0.05 𝑚𝑜𝑙
=−56.2 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙
qN = -56.2 KJ/mol qN = qreacc = ΔHreacc
ΔHreacc = -56.2 KJ/mol
Una muestra de 0.4089 g de Acido Benzoico se quemo en una Bomba Calorimétrica a V=cte.
En consecuencia la temperatura del agua en la chaqueta interna (canasta del calorímetro)
subió de 20.17 ⁰C a 22.22 ⁰C. Si la capacidad calorífica efectiva de la Bomba mas el agua es
de 5267 J/K. ¿Calcule los valores de ΔE y ΔH de la combustión del Acido Benzoico en KJ/mol
(calor molar de combustión).
C6H5COOH(s) +
15
2
𝑂2
𝑔
→7 𝐶𝑂2
𝑔
+3𝐻2
𝑂
𝑙
Δ𝐸=𝑞𝑉 ΔH = qP
.Proceso a V=cte. ΔE = qV ΔE = q + W
ΔE = qV – PΔV
ΔE = qV
La cantidad de calor que se desprende
q = Ccal ΔT ΔT = Tf - Ti
qV = (5267 J/K) (2.05 K)
qV = 10.80 KJ
qcal = 10.80 KJ qsist = qcal + qreacc = 0
qreacc = -10.80 KJ qcal = - qreacc
Secuencia g de Acido -> moles de Ac -> KJ de calor generado
ΔE = Calor molar de combustión = -10.80 KJ x 122.12 g Ac = -3226 KJ/mol
0.4089 g 1 mol Ac
PM =𝓊 = Ac = 122.12 g
qV = ΔE = -3226 KJ/mol
. Proceso a P=cte ΔH = ΔE + Δ(PV)
ΔH = ΔE + P (ΔV)
Observación: Cuando las especies reaccionantes están en fase condensada Δ(PV) es
despreciable frente a ΔH y ΔE y cuando hay gases implicados no se puede pasar por alto
Δ(PV)
Δ(PV) = Δ(nRT) = ΔnRT
ΔH = ΔE + RTΔn
ΔH = -3226 KJ/mol + 8.314 J/K mol x 1 𝐾𝐽
1000 𝐽
. (293.17 K)(-0.5) T= 20.17 ⁰C
T=293.17 K
ΔH= -3226 KJ/mol
Δn= 7 – 7.5 = -0.5
7 - 15
2
= −0.5 Δ𝐻 > Δ𝐸 𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Triplenlace Química
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Disoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltosDisoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltos
Cendy Pacheco Torrijos
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO

La actualidad más candente (20)

Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Disoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltosDisoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltos
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 

Similar a Calorimetria Presion Constante (1).pptx

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
jhon trebejo i.
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
edelacs
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
Rembert Cari Hojeda
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Rafael Coletor Medina
 
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
profesorquimica
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Nuriagabar
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
miler901214
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1Grupo-8
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Ezequiel Millan
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
dario Mata Berlanga
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
Jose Cordero
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimicoCAL28
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
 

Similar a Calorimetria Presion Constante (1).pptx (20)

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
 
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015Fisica ii unidad v-calor-2015
Fisica ii unidad v-calor-2015
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 

Más de LuisMiguelPaucaChoqu

entalpia 2.pptx
entalpia 2.pptxentalpia 2.pptx
entalpia 2.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 

Más de LuisMiguelPaucaChoqu (9)

entalpia 2.pptx
entalpia 2.pptxentalpia 2.pptx
entalpia 2.pptx
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
 
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
 
Calorimetria.pptx
Calorimetria.pptxCalorimetria.pptx
Calorimetria.pptx
 
SEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdfSEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdf
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Calorimetria Presion Constante (1).pptx

  • 1. CURSO : FISICO QUIMICA • CALORIMETRIA II
  • 2. Calorimetría a Presión Constante Se utiliza para determinar los cambios de calor en reacciones diferentes a la combustión como: Neutralización Acido – Base, Disolución, Ionización, Fusión, Vaporización, etc. Tener presente qp=ΔH Modelo q=mcsΔT
  • 3. Casos de Estudio 1.- Un perdigón de Plomo con una masa de 26.47 g a 89.98 ⁰C se coloco a un calorímetro a P=cte. con una capacidad calorífica insignificante que contenía 100 ml de agua. La temperatura del agua se elevo de 22.50 a 23.17 ⁰C. ¿Cuál es el calor especifico del perdigón del Plomo
  • 4. 2.- Una Bola de Acero Inoxidable de 30.14 g a 117.82 ⁰C se coloco en un Calorímetro a P=cte. que contiene 120 ml de H2O a 18.44 ⁰C .Si el Cs de la Bola es 0.474 J/g ⁰C. ¿Calcule la temp final del agua, suponga que el calorímetro tiene una capacidad calorífica insignificante.
  • 5. 3.- Una muestra de 100 ml de Hcl 0.5 M se mezclan con 100 ml de NaOH 0.5 M en un calorímetro a presión constante de capacidad calorífica insignificante. La temperatura inicial de las disoluciones de Hcl y NaOH es la misma 22.5 ⁰C y la temperatura final de la mezcla es 25.86 ⁰C. Calcule el cambio de calor de la reacción Neutralización sobre una base Molar. NaOH(ac) + Hcl(ac) -> Na cl(ac) + H2O(l) Suponga que las densidades y calores específicos de las disoluciones son iguales que las del H2O (1.00 g/ml)(4.184 J/⁰C) respectivamente. Se sabe que los cambios en el calorímetro no hay perdida de calor hacia los alrededores.
  • 6. qsol = mCsΔT qsol = (100 g + 100 g)(4.184 J/g ⁰C)(25.86 – 22.5)⁰C qsol = 2.81 x 103 J qsol = 2.81 KJ qreacc = -2.81 KJ Sabemos: A partir de las molaridades dado el numero de moles de Hcl como el NaOH en disolución es 100 ml = 0.1 L M = 𝑛 𝑉 = 𝑚𝑜𝑙 𝐿 𝑛=𝑀.𝑉 → 0.5 𝑚𝑜𝑙 𝐿 𝑥 0.1 𝐿=0.05 𝑚𝑜𝑙 Por lo tanto el Calor de Neutralización cuando 1 mol de Hcl reacciona con 1 mol NaOH Calor de Neutralización = −2.81 𝐾𝐽 0.05 𝑚𝑜𝑙 =−56.2 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙 qN = -56.2 KJ/mol qN = qreacc = ΔHreacc ΔHreacc = -56.2 KJ/mol
  • 7. Una muestra de 0.4089 g de Acido Benzoico se quemo en una Bomba Calorimétrica a V=cte. En consecuencia la temperatura del agua en la chaqueta interna (canasta del calorímetro) subió de 20.17 ⁰C a 22.22 ⁰C. Si la capacidad calorífica efectiva de la Bomba mas el agua es de 5267 J/K. ¿Calcule los valores de ΔE y ΔH de la combustión del Acido Benzoico en KJ/mol (calor molar de combustión). C6H5COOH(s) + 15 2 𝑂2 𝑔 →7 𝐶𝑂2 𝑔 +3𝐻2 𝑂 𝑙 Δ𝐸=𝑞𝑉 ΔH = qP
  • 8. .Proceso a V=cte. ΔE = qV ΔE = q + W ΔE = qV – PΔV ΔE = qV La cantidad de calor que se desprende q = Ccal ΔT ΔT = Tf - Ti qV = (5267 J/K) (2.05 K) qV = 10.80 KJ qcal = 10.80 KJ qsist = qcal + qreacc = 0 qreacc = -10.80 KJ qcal = - qreacc Secuencia g de Acido -> moles de Ac -> KJ de calor generado ΔE = Calor molar de combustión = -10.80 KJ x 122.12 g Ac = -3226 KJ/mol 0.4089 g 1 mol Ac PM =𝓊 = Ac = 122.12 g qV = ΔE = -3226 KJ/mol
  • 9. . Proceso a P=cte ΔH = ΔE + Δ(PV) ΔH = ΔE + P (ΔV) Observación: Cuando las especies reaccionantes están en fase condensada Δ(PV) es despreciable frente a ΔH y ΔE y cuando hay gases implicados no se puede pasar por alto Δ(PV) Δ(PV) = Δ(nRT) = ΔnRT ΔH = ΔE + RTΔn ΔH = -3226 KJ/mol + 8.314 J/K mol x 1 𝐾𝐽 1000 𝐽 . (293.17 K)(-0.5) T= 20.17 ⁰C T=293.17 K ΔH= -3226 KJ/mol Δn= 7 – 7.5 = -0.5 7 - 15 2 = −0.5 Δ𝐻 > Δ𝐸 𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛)