SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Termoquímica 1.0
1. Un gas se expande de un volumen de 2 L a 6 L a temperatura constante.
Calcula el trabajo W realizado por el gas si la expansión ocurre: a) contra el
vacío y b) contra una presión constante de 1.2 atm.
Solución
a) Debido a que la presión externa es cero, el gas no realiza trabajo durante la
expansión, por lo que W = 0.
b) W = - PΔV = -(1.2 atm)(6 L – 2 L) = – 4.8 L·atm.
NOTA: EL SIGNO NEGATIVO INDICA QUE EL TRABAJO HA SIDO DESARROLLADO POR EL
SISTEMA (EL GAS) SOBRE LOS ALREDEDORES.
2. El trabajo W realizado cuando se comprime un gas en un cilindro, como el
que se muestra en la figura, es de 462 J. Durante este proceso hay
transferencia de calor de 128 J del gas hacia los alrededores. Calcula el
cambio de energía interna ΔU para este proceso. Toma en cuenta que ΔU = Q
+ W.
Solución
El trabajo de compresión es positivo debido a que el sistema es aplastado por
una fuerza que proviene de los alrededores. Lo anterior origina que el gas se
caliente y que libere energía hacia los alrededores, por lo que Q será negativo.
Así pues ΔU = Q + W = (-128 J) + (462 J) = + 334 J.
NOTA: EL SIGNO POSITIVO INDICA QUE NO SE HA DISIPADO TODA LA TRANSFERENCIA DE
CALOR HACIA LOS ALREDEDORES POR PARTE DEL GAS, POR LO QUE SUS MOLÉCULAS HAN
ACUMULADO ENERGÍA; ESTO INDICA QUE A PESAR DE LA EMISIÓN DE CALOR, EL GAS FINALIZA
ESTE EXPERIMENTO A UNA MAYOR TEMPERATURA DE LA QUE INICIÓ.
Ejercicios de Termoquímica 2
3. En cierto proceso, 8 kcal de calor se suministran a una sistema mientras éste
efectúa un trabajo de 6 kJ. ¿En cuánto cambió la energía interna del sistema
durante el proceso?
Solución
El trabajo es negativo puesto que se menciona que el sistema lo realiza; por
otra parte, el calor es positivo dado que se menciona que éste se suministra al
sistema. las unidades deberán ser las mismas, por lo que el resultado deberá
expresarse en kcal o en kJ; elegimos, arbitrariamente, kJ, por lo que habrá que
convertir las 8 kcal del calor suministrado a esta unidades:
8 kcal
4.184 𝐤𝐉
1 kcal
= 33.47 𝐤𝐉
Por tanto, ΔU = Q + W = (+ 33.47 kJ) + (- 6 kJ) = 27.47 kJ.
NOTA: EL SIGNO POSITIVO INDICA QUE HA SIDO MÁS EL CALOR SUMINISTRADO AL SISTEMA
QUE EL TRABAJO REALIZADO POR ÉSTE, POR LO QUE SE HA ACUMULADO ENERGÍA EN EL
SISTEMA.
4. El calor específico del agua C = 4,184 J/kg·ºC. ¿En cuántos joules cambia
la energía interna de 50 g agua cuando se calienta desde 21 ºC hasta 37 ºC?
Suponte que la dilatación del agua es despreciable. Recuerda que para un
material que se calienta, Q = mCΔT.
Solución
ΔU = Q + W = Q – PΔV. Sin embargo, dado que se menciona que la
dilatación del agua (esto es, su incremento de volumen como consecuencia del
aumento de la temperatura) es despreciable, ΔV = 0. Por lo tanto, en este
ejercicio, ΔU = Q , y como Q = mCΔT, entonces
ΔU = mCΔT = (0.050 kg)(4,184 J/kg•ºC)(37 ºC - 21ºC) = 3,347.2 J
NOTA: EL SIGNO POSITIVO DEL RESULTADO INDICA QUE EL AGUA HA INCREMENTADO SU
ENERGÍA INTERNA DEBIDO A QUE SE HA SUPUESTO QUE EL CALOR QUE SE LE SUMINISTRA NO
Ejercicios de Termoquímica 3
SUFRE DISIPACIÓN ALGUNA POR MEDIO DE TRABAJO: DE HECHO, EL ENUNCIADO DEL TRABAJO
NOS INDICA QUE NO REALIZA NINGUNO, COMO CONSECUENCIA DE SUPONER UNA EVENTUAL
EXPANSIÓN NULA O DESPRECIABLE.
5. Encuentra a) ΔW y b) ΔU para un cubo de hierro de 6 cm de lado cuando se
calienta de 20 ºC hasta 300 ºC a presión atmosférica. Para el hierro C = 0.11
cal/g·ºC y su coeficiente de dilatación térmica β = 3.6 × 10-5
ºC-1
. La masa del
hierro es 1,700 g. Considera que la ecuación que considera la dilataciñón de
los cuerpos es ΔV = VβΔT y que la presión atmosférica es de 1 × 105
Pa.
Solución
a) Pasando todo a unidades del sistema internacional de unidades:
𝑉!"#$ = 6!
cm!
1!
m!
100!cm!
= 2.16 × 10!!
m!
W = - PΔV = -PVβΔT
= - (1 × 105
Pa)(2.16 × 10-4
m3
) (3.6 × 10-5
ºC-1
)(300 ºC – 20 ºC) = - 0.22 J.
NOTA 1: COMO SE HAN EMPLEADO UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL –SALVO EN EL
CASO DE ºC), W DEBE QUEDAR FORZOSAMENTE EN J. REALIZA UN ANÁLIIS DIMENSIONAL DE
LAS UNIDADES Y ¡COMPRUÉBALO! EN EL CASO DE ºC NO EXISTE PROBLEMA, PORQUE SI BIEN
LAS UNIDADES DEL SI DE TEMPERATURA SON K, ºC Y K SON IGUALES EN MAGNITUD. POR
OTRA PARTE, W ES NEGATIVO PORQUE EL SISTEMA SE EXPANDE CONTRA LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA.
b) U = Q + W.
En una dilatación térmica (los cuerpos se dilatan al aumentar su temperatura
regularmente) el calor viene dado por Q = mCΔT, por lo que haciendo
nuevamente uso de unidades del sistema internacional la ecuación anterior se
expresará ahora como sigue:
masa del cubo = 1,700 g = 1.7 kg)
𝐶 = 0.11
cal
g ºC
4.184 J
1 cal
1,000 g
1 kg
= 460
J
kg ºC
Ejercicios de Termoquímica 4
U = Q + W = mCΔT + W
= (1.7 kg)(460 J/kg·ºC)(300 ºC – 20 ºC) = 218,960 J – 0.22 J
= 218,959.78 J.
NOTA 2: SÓLO LOS GASES RESPONDEN CON CAMBIOS DE VOLUMEN APRECIABLES AL
AUMENTAR O DISMINUIR LA TEMPERATURA DE UN SISTEMA, POR LO QUE EN LOS CÁLCULOS DE
ΔU PARA LÍQUIDOS Y SÓLIDOS (QUE, EN CONTRASTE, APENAS OFRECEN CAMBIOS AL
MODIFICACRSE SU TEMPERATURA) CON VARIACIÓN TÉRMICA, SE PUEDEN APROXIMAR MUY
ADECUADAMENTE A:
ΔU = ΔQ.
6. Un motor suministra una potencia P de 0.4 hp para agitar 5 kg de agua. Si
se supone que todo el trabajo se transforma en el agua que hace que aumente
su temperatura, ¿cuánto tiempo tomará aumentar la temperatura del agua 6
ºC? Considera que C = 4,184 J/kg·ºC, potencia = trabajo/tiempo, 1 hp = 746
W y 1 W = 1 J/s.
Solución
La potencia P es la capacidad de realizar trabajo/tiempo; por tanto, el tiempo
t que tarde el proceso en alcanzar la temperatura indicada estará dado por:
t = W / P
El agua elevará su temperatura en la misma medida en la que el motor le
suministre trabajo al agitarla. A partir de ello deducimos que
W efectuado sobre el agua = Q que recibe el agua
Por tanto, se puede alcanzar la siguiente ecuación:
t = Q / P
Y a sabiendas de que Q = mCΔT, se obtiene
Ejercicios de Termoquímica 5
t = mCΔT / P
Dejando todo en unidades del sistema internacional
P = 0.4 hp
!"# !
! !"
= 298.4 W = 298.4 J/s
t = mCΔT / P =
(! !")(!,!"#
!
!"·º"
)(! º")
(!"#.!
!
!
)
= 420.6 s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Pdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compress
Pdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compressPdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compress
Pdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compress
Lesly Vazquez Espinoza
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Diego Ospina
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 

La actualidad más candente (20)

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Pdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compress
Pdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compressPdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compress
Pdf tabla-de-entalpias-energia-libre-de-gibbs-y-entropia compress
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
 

Destacado (7)

Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0
 
Práctica de química propuesta 2 uams
Práctica de química propuesta 2 uamsPráctica de química propuesta 2 uams
Práctica de química propuesta 2 uams
 
Termo
TermoTermo
Termo
 
Formato para el informe de postlaboratorio
Formato para el informe de postlaboratorioFormato para el informe de postlaboratorio
Formato para el informe de postlaboratorio
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica de química 1 uams
Práctica de química 1 uamsPráctica de química 1 uams
Práctica de química 1 uams
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 

Similar a Termoquímica

5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
AlexSamuelLudeaHuama1
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
Elziabeth
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
jeanpaul137312
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
lhuescac
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
MayErazo1
 
16 el calor
16 el calor16 el calor
16 el calor
Matías Herrera
 
el calor
el calorel calor
el calor
Tiare Quijada
 
Calor
CalorCalor
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Jorge Martínez
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Yeison Duque
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
ALEXANDRESQUISPEMEND
 
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdfCapitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
PLC8
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
Javier Dancausa Vicent
 

Similar a Termoquímica (20)

5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
 
16 el calor
16 el calor16 el calor
16 el calor
 
el calor
el calorel calor
el calor
 
16 el calor
16 el calor16 el calor
16 el calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
 
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdfCapitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
 
16 el calor
16 el calor16 el calor
16 el calor
 
el calor 1
el calor 1el calor 1
el calor 1
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Termoquímica

  • 1. Ejercicios de Termoquímica 1.0 1. Un gas se expande de un volumen de 2 L a 6 L a temperatura constante. Calcula el trabajo W realizado por el gas si la expansión ocurre: a) contra el vacío y b) contra una presión constante de 1.2 atm. Solución a) Debido a que la presión externa es cero, el gas no realiza trabajo durante la expansión, por lo que W = 0. b) W = - PΔV = -(1.2 atm)(6 L – 2 L) = – 4.8 L·atm. NOTA: EL SIGNO NEGATIVO INDICA QUE EL TRABAJO HA SIDO DESARROLLADO POR EL SISTEMA (EL GAS) SOBRE LOS ALREDEDORES. 2. El trabajo W realizado cuando se comprime un gas en un cilindro, como el que se muestra en la figura, es de 462 J. Durante este proceso hay transferencia de calor de 128 J del gas hacia los alrededores. Calcula el cambio de energía interna ΔU para este proceso. Toma en cuenta que ΔU = Q + W. Solución El trabajo de compresión es positivo debido a que el sistema es aplastado por una fuerza que proviene de los alrededores. Lo anterior origina que el gas se caliente y que libere energía hacia los alrededores, por lo que Q será negativo. Así pues ΔU = Q + W = (-128 J) + (462 J) = + 334 J. NOTA: EL SIGNO POSITIVO INDICA QUE NO SE HA DISIPADO TODA LA TRANSFERENCIA DE CALOR HACIA LOS ALREDEDORES POR PARTE DEL GAS, POR LO QUE SUS MOLÉCULAS HAN ACUMULADO ENERGÍA; ESTO INDICA QUE A PESAR DE LA EMISIÓN DE CALOR, EL GAS FINALIZA ESTE EXPERIMENTO A UNA MAYOR TEMPERATURA DE LA QUE INICIÓ.
  • 2. Ejercicios de Termoquímica 2 3. En cierto proceso, 8 kcal de calor se suministran a una sistema mientras éste efectúa un trabajo de 6 kJ. ¿En cuánto cambió la energía interna del sistema durante el proceso? Solución El trabajo es negativo puesto que se menciona que el sistema lo realiza; por otra parte, el calor es positivo dado que se menciona que éste se suministra al sistema. las unidades deberán ser las mismas, por lo que el resultado deberá expresarse en kcal o en kJ; elegimos, arbitrariamente, kJ, por lo que habrá que convertir las 8 kcal del calor suministrado a esta unidades: 8 kcal 4.184 𝐤𝐉 1 kcal = 33.47 𝐤𝐉 Por tanto, ΔU = Q + W = (+ 33.47 kJ) + (- 6 kJ) = 27.47 kJ. NOTA: EL SIGNO POSITIVO INDICA QUE HA SIDO MÁS EL CALOR SUMINISTRADO AL SISTEMA QUE EL TRABAJO REALIZADO POR ÉSTE, POR LO QUE SE HA ACUMULADO ENERGÍA EN EL SISTEMA. 4. El calor específico del agua C = 4,184 J/kg·ºC. ¿En cuántos joules cambia la energía interna de 50 g agua cuando se calienta desde 21 ºC hasta 37 ºC? Suponte que la dilatación del agua es despreciable. Recuerda que para un material que se calienta, Q = mCΔT. Solución ΔU = Q + W = Q – PΔV. Sin embargo, dado que se menciona que la dilatación del agua (esto es, su incremento de volumen como consecuencia del aumento de la temperatura) es despreciable, ΔV = 0. Por lo tanto, en este ejercicio, ΔU = Q , y como Q = mCΔT, entonces ΔU = mCΔT = (0.050 kg)(4,184 J/kg•ºC)(37 ºC - 21ºC) = 3,347.2 J NOTA: EL SIGNO POSITIVO DEL RESULTADO INDICA QUE EL AGUA HA INCREMENTADO SU ENERGÍA INTERNA DEBIDO A QUE SE HA SUPUESTO QUE EL CALOR QUE SE LE SUMINISTRA NO
  • 3. Ejercicios de Termoquímica 3 SUFRE DISIPACIÓN ALGUNA POR MEDIO DE TRABAJO: DE HECHO, EL ENUNCIADO DEL TRABAJO NOS INDICA QUE NO REALIZA NINGUNO, COMO CONSECUENCIA DE SUPONER UNA EVENTUAL EXPANSIÓN NULA O DESPRECIABLE. 5. Encuentra a) ΔW y b) ΔU para un cubo de hierro de 6 cm de lado cuando se calienta de 20 ºC hasta 300 ºC a presión atmosférica. Para el hierro C = 0.11 cal/g·ºC y su coeficiente de dilatación térmica β = 3.6 × 10-5 ºC-1 . La masa del hierro es 1,700 g. Considera que la ecuación que considera la dilataciñón de los cuerpos es ΔV = VβΔT y que la presión atmosférica es de 1 × 105 Pa. Solución a) Pasando todo a unidades del sistema internacional de unidades: 𝑉!"#$ = 6! cm! 1! m! 100!cm! = 2.16 × 10!! m! W = - PΔV = -PVβΔT = - (1 × 105 Pa)(2.16 × 10-4 m3 ) (3.6 × 10-5 ºC-1 )(300 ºC – 20 ºC) = - 0.22 J. NOTA 1: COMO SE HAN EMPLEADO UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL –SALVO EN EL CASO DE ºC), W DEBE QUEDAR FORZOSAMENTE EN J. REALIZA UN ANÁLIIS DIMENSIONAL DE LAS UNIDADES Y ¡COMPRUÉBALO! EN EL CASO DE ºC NO EXISTE PROBLEMA, PORQUE SI BIEN LAS UNIDADES DEL SI DE TEMPERATURA SON K, ºC Y K SON IGUALES EN MAGNITUD. POR OTRA PARTE, W ES NEGATIVO PORQUE EL SISTEMA SE EXPANDE CONTRA LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. b) U = Q + W. En una dilatación térmica (los cuerpos se dilatan al aumentar su temperatura regularmente) el calor viene dado por Q = mCΔT, por lo que haciendo nuevamente uso de unidades del sistema internacional la ecuación anterior se expresará ahora como sigue: masa del cubo = 1,700 g = 1.7 kg) 𝐶 = 0.11 cal g ºC 4.184 J 1 cal 1,000 g 1 kg = 460 J kg ºC
  • 4. Ejercicios de Termoquímica 4 U = Q + W = mCΔT + W = (1.7 kg)(460 J/kg·ºC)(300 ºC – 20 ºC) = 218,960 J – 0.22 J = 218,959.78 J. NOTA 2: SÓLO LOS GASES RESPONDEN CON CAMBIOS DE VOLUMEN APRECIABLES AL AUMENTAR O DISMINUIR LA TEMPERATURA DE UN SISTEMA, POR LO QUE EN LOS CÁLCULOS DE ΔU PARA LÍQUIDOS Y SÓLIDOS (QUE, EN CONTRASTE, APENAS OFRECEN CAMBIOS AL MODIFICACRSE SU TEMPERATURA) CON VARIACIÓN TÉRMICA, SE PUEDEN APROXIMAR MUY ADECUADAMENTE A: ΔU = ΔQ. 6. Un motor suministra una potencia P de 0.4 hp para agitar 5 kg de agua. Si se supone que todo el trabajo se transforma en el agua que hace que aumente su temperatura, ¿cuánto tiempo tomará aumentar la temperatura del agua 6 ºC? Considera que C = 4,184 J/kg·ºC, potencia = trabajo/tiempo, 1 hp = 746 W y 1 W = 1 J/s. Solución La potencia P es la capacidad de realizar trabajo/tiempo; por tanto, el tiempo t que tarde el proceso en alcanzar la temperatura indicada estará dado por: t = W / P El agua elevará su temperatura en la misma medida en la que el motor le suministre trabajo al agitarla. A partir de ello deducimos que W efectuado sobre el agua = Q que recibe el agua Por tanto, se puede alcanzar la siguiente ecuación: t = Q / P Y a sabiendas de que Q = mCΔT, se obtiene
  • 5. Ejercicios de Termoquímica 5 t = mCΔT / P Dejando todo en unidades del sistema internacional P = 0.4 hp !"# ! ! !" = 298.4 W = 298.4 J/s t = mCΔT / P = (! !")(!,!"# ! !"·º" )(! º") (!"#.! ! ! ) = 420.6 s.