SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICO - QUÍMICA
Semestre Académico III
Docente Ing. Cifrido Zaravia Sánchez
Presentación
Estimados alumnos el lado fascinante de la físico –
química, cual es el dirigir y controlar el fenómeno
químico y proporcionar los fundamentos teóricos de
toda la química.
Invoco a los estudiantes que se formen a ser
profesionales al servicio del Desarrollo nacional y la
independencia tecnológica que nuestro país necesita.
Temas III
1. Naturaleza de la Físico – Química
2. Propiedades de Gases
3. Ecuaciones de Estado de Gases
4. Casos de Estudio
5. Termodinámica 1ᵒ Ley
6. Termoquímica
7. Casos de Estudio
III
Naturaleza de la Físico - Química III
Se sabe que gran numero de fenómenos no se pueden aplicar
de un medio puramente físico o químico.
La físico - química constituye las bases teóricas de toda la
química tiene como propósito predecir y controlar el
fenómeno físico - químico mediante el empleo de métodos y
postulados.
La físico - química comprende el estudio de las relaciones
entre la materia y energía.
Para mejor entendimiento nos preguntamos lo siguiente:
Tenemos por ejemplo la siguiente reacción :
¿Cómo se puede predecir si una reacción se llevara a cabo o no?
¿Una vez que una reacción comienza? ¿Cuan rápido procede?
¿Cuanto avanzara la reacción antes de detenerse?
Para predecir una reacción tenemos que estudiar Leyes Termodinámicas.
Para estudiar la velocidad de una reacción tenemos que estudiar Cinética
Química.
Para controlar una reacción tenemos que estudiar Equilibrio Químico.
A+B→C+D
Métodos Usados por la Físico - QuímicaIII
Para la explicación de las leyes físico – química
utilizaremos las vías siguientes:
a) Método Cinético.- Trata con moléculas y
mecanismos y envuelve el factor tiempo.
b) Método Termodinámico.- Que es independiente de
toda la teoría de la materia, se aplica a sistemas en
equilibrio y les importa solo los estados inicial y final
de los sistemas considerados.
III
Utilidad de la Físico - Química
En la Industria de Bioprocesos si se conoce las Leyes de la
Termodinámica, Cinética y Equilibrio es posible elegir las
condiciones que permitan el mayor rendimiento de los
productos deseados y menor producción de los sub-
productos aumentando las utilidades y disminuyendo la
contaminación.
Unidades
Antes de proceder con el estudio de la físico – química
revisemos las unidades que se utilizan para mediciones
cuantitativas.
En Química y Física estudiaron unidades básicas del S.I.
(Longitud, Masa, Tiempo, Corriente Eléctrica, Temperatura, etc.).
En Físico – Química con frecuencia se emplean unidades
distintas para expresar la misma magnitud.
Ejemplo: Magnitud de Calor => Calorías, Joules, B.T.U.
Fuerza.- La unidad de fuerza en el S.I. es el Newton (N).
Presión.-
La unidad S.I. de presión es el pascal (Pa).
Las siguientes relaciones son exactas :
I bar = I x 105 Pa = 100 K Pa
I atm = 1.01325 x 105 Pa = 101. 325 K Pa
I atm = 1.01325 bar
I atm = 760 Torr
I m m Hg = I Torr
Energía.- La unidad de energía del S.I. es el Joule
I J = Nm
I Cal = 4.184 J
IN=I Kg m S¯²
IPa=I N m S¯²
Presión =
Señores estudiantes les envió un Formulario de Química y Físico – Química
para resolver muchos casos de estudio.
Temas:
• Química
• Físico – Química
• S.I. de unidades
• Factores de Conversión
• Tablas Termodinámicas
Para convertir de una unidad a otra tomen el siguiente criterio:
o Cantidad dada x factor de conversión = Cantidad buscada
o Unidad dada x
unidad buscada
unidad dada
= Unidad buscada
Casos de Estudio
• La densidad del mercurio, el único metal liquido a temperatura
ambiente es 13.6 g/ml.
¿Calcule la masa de 5.5 ml del liquido en libras?
𝑝 =
𝑚
𝑣
m = p x v = 13.6 g/ml x 5 ml = 74.8 g
Criterio: Cantidad dada x Factor de conversión = Cantidad buscada
74.8 gr x
1 lb
453.6 gr
= 0.1649 lbs
m = 0.1649 lbs
• El nitrógeno liquido se obtiene del aire licuado y se utiliza para
preparar alimentos congelados la densidad del liquido es 0.808 g/cm³
¿Convierta la densidad en kg/m³?
Criterio: Análisis Dimensional
Se requiere 2 factores de conversión
0.808 g/cm³ x
1 kg
1000 g
x
1 cm³
1 x 10 −6− m³
= 808
Kg
m³
• El consumo diario de glucosa de una persona es de 0.0833 lbs.
¿Cuál es el valor de esta masa en mg ?
1 lb -> 453.6 grs
0.0833 lbs x
453.6 g
1 lb
x
1 mg
1 x 10−3 g
= 3.78 x 104 mg
m = 3.78 x 104 mg
o Un adulto tiene en promedio 5.2 L de sangre.
¿Cuál es su volumen de sangre expresado en m³?
Factores de conversión 1º 1 L = 100 cm³
2º 1 cm = 1x10-2 m
5.2 L x 1000 cm3
1 L
x (1x10¯²m
1 cm
)³
5.2 L x 1000 cm³
1 L
x 1x10−6m³
km³
v=5.2x10¯³m³
• Un rollo de aluminio en lámina tiene una masa de 1.07 Kg.
¿Cuál es su masa en libras?
• El volumen de una habitación es 1.08x108 dm³. ¿Cuál es su
volumen en m³?
• La densidad del metal más ligero, el litio (Li), es de 5.34x10²
Kg/m³. ¿Conviértala en g/cm³?
• La densidad del etanol líquido incoloro comúnmente llamado
alcohol de gramo es de 0.798 g/ml. ¿Calcule la masa de 17.4
ml de este liquido?
Casos de Estudio (Solucionar – Informar)
1. Normalmente, el cuerpo humano soporta temperaturas de
105ᵒF solo durante breves periodos sin que ocurrirá daño
permanente en el cerebro y otros órganos vitales. ¿Cuál es la
temperatura en grados Celsius?
2. La temperatura de ignición del papel es de 451ᵒF. ¿Cuál es la
temperatura en grados Celsius?
3. Convierta las temperaturas siguientes a Kelvin.
37ᵒC, la temperatura normal del cuerpo humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moralidad
MoralidadMoralidad
Moralidad
Edgar Rodas
 
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Diego Martín Núñez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez
 
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: Coordenadas del v...
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: 	Coordenadas del v...Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: 	Coordenadas del v...
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: Coordenadas del v...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
vmedinam11
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
alexis castellon
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Diego Martín Núñez
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica19671966
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicosmartisifre
 

La actualidad más candente (20)

Moralidad
MoralidadMoralidad
Moralidad
 
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: Coordenadas del v...
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: 	Coordenadas del v...Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: 	Coordenadas del v...
Dada la ecuación de la parábola: 3x^2-9x-5y-2=0 encontrar: Coordenadas del v...
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Semana 2 hidrosta
Semana 2 hidrostaSemana 2 hidrosta
Semana 2 hidrosta
 
Solvatacion
Solvatacion Solvatacion
Solvatacion
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 

Similar a FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx

UNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdf
UNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdfUNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdf
UNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdf
IngridHernndez32
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
msb66
 
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudaJg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudamarkrivas
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
karlosrubio2
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
AdalidCalderon
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
quimicatserceret
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
jhanpier salazar inocente
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
romancarlosacevedoes1
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
RalGarrido9
 
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5 Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Doupicas
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
Cesar García Najera
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
Cesar García Najera
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaUcacue
 
Balance quimica
Balance quimicaBalance quimica
Balance quimica
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
FisicoquimicaMaribel
 
UNIDAD I BIOFISICA.pptx
UNIDAD I BIOFISICA.pptxUNIDAD I BIOFISICA.pptx
UNIDAD I BIOFISICA.pptx
MarielSanchezConrado
 
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicosGuia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Jose Lugo
 
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbmFundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Carmen Barrios
 

Similar a FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx (20)

UNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdf
UNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdfUNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdf
UNIDADES_DE_MEDICION_Y_PROPIEDADES_DE_LA.pdf
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
 
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudaJg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
 
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5 Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Balance quimica
Balance quimicaBalance quimica
Balance quimica
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
 
UNIDAD I BIOFISICA.pptx
UNIDAD I BIOFISICA.pptxUNIDAD I BIOFISICA.pptx
UNIDAD I BIOFISICA.pptx
 
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicosGuia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
 
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbmFundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
 

Más de LuisMiguelPaucaChoqu

entalpia 2.pptx
entalpia 2.pptxentalpia 2.pptx
entalpia 2.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 

Más de LuisMiguelPaucaChoqu (9)

entalpia 2.pptx
entalpia 2.pptxentalpia 2.pptx
entalpia 2.pptx
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
 
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
 
Calorimetria.pptx
Calorimetria.pptxCalorimetria.pptx
Calorimetria.pptx
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
SEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdfSEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdf
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

FISICO QUIMICA SEMANA 01.pptx

  • 1. FÍSICO - QUÍMICA Semestre Académico III Docente Ing. Cifrido Zaravia Sánchez
  • 2. Presentación Estimados alumnos el lado fascinante de la físico – química, cual es el dirigir y controlar el fenómeno químico y proporcionar los fundamentos teóricos de toda la química. Invoco a los estudiantes que se formen a ser profesionales al servicio del Desarrollo nacional y la independencia tecnológica que nuestro país necesita.
  • 3. Temas III 1. Naturaleza de la Físico – Química 2. Propiedades de Gases 3. Ecuaciones de Estado de Gases 4. Casos de Estudio 5. Termodinámica 1ᵒ Ley 6. Termoquímica 7. Casos de Estudio III
  • 4. Naturaleza de la Físico - Química III Se sabe que gran numero de fenómenos no se pueden aplicar de un medio puramente físico o químico. La físico - química constituye las bases teóricas de toda la química tiene como propósito predecir y controlar el fenómeno físico - químico mediante el empleo de métodos y postulados. La físico - química comprende el estudio de las relaciones entre la materia y energía.
  • 5. Para mejor entendimiento nos preguntamos lo siguiente: Tenemos por ejemplo la siguiente reacción : ¿Cómo se puede predecir si una reacción se llevara a cabo o no? ¿Una vez que una reacción comienza? ¿Cuan rápido procede? ¿Cuanto avanzara la reacción antes de detenerse? Para predecir una reacción tenemos que estudiar Leyes Termodinámicas. Para estudiar la velocidad de una reacción tenemos que estudiar Cinética Química. Para controlar una reacción tenemos que estudiar Equilibrio Químico. A+B→C+D
  • 6. Métodos Usados por la Físico - QuímicaIII Para la explicación de las leyes físico – química utilizaremos las vías siguientes: a) Método Cinético.- Trata con moléculas y mecanismos y envuelve el factor tiempo. b) Método Termodinámico.- Que es independiente de toda la teoría de la materia, se aplica a sistemas en equilibrio y les importa solo los estados inicial y final de los sistemas considerados. III
  • 7. Utilidad de la Físico - Química En la Industria de Bioprocesos si se conoce las Leyes de la Termodinámica, Cinética y Equilibrio es posible elegir las condiciones que permitan el mayor rendimiento de los productos deseados y menor producción de los sub- productos aumentando las utilidades y disminuyendo la contaminación.
  • 8. Unidades Antes de proceder con el estudio de la físico – química revisemos las unidades que se utilizan para mediciones cuantitativas. En Química y Física estudiaron unidades básicas del S.I. (Longitud, Masa, Tiempo, Corriente Eléctrica, Temperatura, etc.). En Físico – Química con frecuencia se emplean unidades distintas para expresar la misma magnitud. Ejemplo: Magnitud de Calor => Calorías, Joules, B.T.U.
  • 9. Fuerza.- La unidad de fuerza en el S.I. es el Newton (N). Presión.- La unidad S.I. de presión es el pascal (Pa). Las siguientes relaciones son exactas : I bar = I x 105 Pa = 100 K Pa I atm = 1.01325 x 105 Pa = 101. 325 K Pa I atm = 1.01325 bar I atm = 760 Torr I m m Hg = I Torr Energía.- La unidad de energía del S.I. es el Joule I J = Nm I Cal = 4.184 J IN=I Kg m S¯² IPa=I N m S¯² Presión =
  • 10. Señores estudiantes les envió un Formulario de Química y Físico – Química para resolver muchos casos de estudio. Temas: • Química • Físico – Química • S.I. de unidades • Factores de Conversión • Tablas Termodinámicas Para convertir de una unidad a otra tomen el siguiente criterio: o Cantidad dada x factor de conversión = Cantidad buscada o Unidad dada x unidad buscada unidad dada = Unidad buscada
  • 11. Casos de Estudio • La densidad del mercurio, el único metal liquido a temperatura ambiente es 13.6 g/ml. ¿Calcule la masa de 5.5 ml del liquido en libras? 𝑝 = 𝑚 𝑣 m = p x v = 13.6 g/ml x 5 ml = 74.8 g Criterio: Cantidad dada x Factor de conversión = Cantidad buscada 74.8 gr x 1 lb 453.6 gr = 0.1649 lbs m = 0.1649 lbs
  • 12. • El nitrógeno liquido se obtiene del aire licuado y se utiliza para preparar alimentos congelados la densidad del liquido es 0.808 g/cm³ ¿Convierta la densidad en kg/m³? Criterio: Análisis Dimensional Se requiere 2 factores de conversión 0.808 g/cm³ x 1 kg 1000 g x 1 cm³ 1 x 10 −6− m³ = 808 Kg m³
  • 13. • El consumo diario de glucosa de una persona es de 0.0833 lbs. ¿Cuál es el valor de esta masa en mg ? 1 lb -> 453.6 grs 0.0833 lbs x 453.6 g 1 lb x 1 mg 1 x 10−3 g = 3.78 x 104 mg m = 3.78 x 104 mg
  • 14. o Un adulto tiene en promedio 5.2 L de sangre. ¿Cuál es su volumen de sangre expresado en m³? Factores de conversión 1º 1 L = 100 cm³ 2º 1 cm = 1x10-2 m 5.2 L x 1000 cm3 1 L x (1x10¯²m 1 cm )³ 5.2 L x 1000 cm³ 1 L x 1x10−6m³ km³ v=5.2x10¯³m³
  • 15. • Un rollo de aluminio en lámina tiene una masa de 1.07 Kg. ¿Cuál es su masa en libras? • El volumen de una habitación es 1.08x108 dm³. ¿Cuál es su volumen en m³? • La densidad del metal más ligero, el litio (Li), es de 5.34x10² Kg/m³. ¿Conviértala en g/cm³? • La densidad del etanol líquido incoloro comúnmente llamado alcohol de gramo es de 0.798 g/ml. ¿Calcule la masa de 17.4 ml de este liquido? Casos de Estudio (Solucionar – Informar)
  • 16. 1. Normalmente, el cuerpo humano soporta temperaturas de 105ᵒF solo durante breves periodos sin que ocurrirá daño permanente en el cerebro y otros órganos vitales. ¿Cuál es la temperatura en grados Celsius? 2. La temperatura de ignición del papel es de 451ᵒF. ¿Cuál es la temperatura en grados Celsius? 3. Convierta las temperaturas siguientes a Kelvin. 37ᵒC, la temperatura normal del cuerpo humano.