SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Laboratorio de Química Industrial
Practica No. 3
Entalpia de Combustión (EQUIPO PHYWE)
OBJETIVO
1- El alumno determinara el calor de combustión a volumen constante de
sustancias solidas, aplicando el método calorímetro.
2- El alumno calculara el calor de combustión a presión constante, mediante la
corrección del calor de reacción a volumen constante
DATOS EXPERIMENTALES
Para el naftaleno
Longitud del alambre inicial: 12 cm v = 90 mL
Masa de la pastilla (muestra) 0.3 g
Longitud del alambre fusible 4.7 cm
Temperatura inicial del agua 20 ᵒC
Temperatura final del agua 22 ᵒC
Vol. Del Na₂CO₃ para el titular el HNO₃ 4.8 mL
CÁLCULOS Y RESULTADOS
1- Balance térmico
Calor cedido de la combustión de la pastilla y del Calor por el agua y
alambre, mas el calor cedido por el HNO₃ formado = por el calorímetro
₋ Q combustión - Q alambre - Q HNO₃ = Q agua + Q calorímetro
Por lo tanto, - Qv =
Q agua + Q calorímetro+ Q alambre + Q HNO₃
𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
-Qv=
1800 cal+ 621.4 cal −10.81 cal + 17.18 cal
2.34 × 10−3
mol
= -1037508.54
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
Q alambre = (L cm)(-2.3
𝑐𝑎𝑙
𝑐𝑚
)
Q alambre = (4.7)( -2.3
𝑐𝑎𝑙
𝑐𝑚
) = -10.81 cal
Q HNO₃ = (∆Hᵒf HNO₃)(n HNO₃)
= (-49372
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
)(3.48 𝑥 10−4
mol)
= 17.18 cal
Q agua = (mCp∆T) m = 900g Cp = 1
𝑐𝑎𝑙
𝑔℃
= (900g)(1
𝑐𝑎𝑙
𝑔℃
)(22-20 ℃)
= 1800 cal
Q calorímetro = K∆T K = 1300
𝐽
℃
= (1300
𝐽
℃
)(22-20 ℃)
= 2600 J = 621.4 cal
n combustible = (masa en gramos)/(peso molecular)
=
0.3 𝑔
128
𝑔
𝑚𝑜𝑙
=2.34 × 10−3
mol
2- n HNO₃ = (N Na₂CO₃)(V Na₂CO₃)
= (0.0725 N)(0.0048 mL)
= 3.48 𝑥 10−4
mol
3- ∆Hc = ∆E + ∆n(g)RT
QV = ∆E ∆E molar experimento = -1.03 × 106 𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
C₁₀H8(s) + 12O₂(g) 10CO₂(g) + 4H₂O(l)
∆n(g) = ∑ ngproductos – ∑ 𝑛 𝑔𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
n esel númerode molesde acidonítrico
formadopor oxidacióndel N₂presente enel aire
al momentode cerrarla bombay se determina
por titulación ∆Hᵒf HNO₃ = -49372
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
∆n(g) = 12O₂(g) - 10CO₂(g) = 2 moles
∆Hc molar experimento = -1037508.54
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
+ (2 mol)(1.987
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙∗𝐾
)(295 k)
= -1036336.21
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
∆Hc molar teorico = nHºf (productos) - nHºf (reactivos)
= 10molHºf CO₂+4molHºf H₂O-1molHºf C₁₀H8+12molHºf O₂
= (10 mol * -94526.65
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
) + (4 mol * -68313.37
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
) – (1 mol * 18403
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
)
= -1236922.98
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
ERROR EXPERIMENTAL
% error = |
1236922.98
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
− 1036336.21
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
1236922.98
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
| x 100 = 16.21%
CUESTIONARIO
1.- Escriba lasecuacionesde lasdosreaccionesquímicasde combustiónllevadasacabo.
C₁₀H₈ (s) + 12O₂ (g) 10CO₂ (g) + H₂O (l)
2.-Determine laentalpíade combustiónparacada una de las sustancias,expresandoel
resultadoenKcal/mol yenKJ/mol.
- Qv =
Q agua + Q calorímetro+ Q alambre+ Q HNO₃
𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
-Qv=
1800 cal+ 621.4 cal −10.81 cal + 17.18 cal
2.34 × 10−3
mol
= -1037508.54
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
-Qv= -1037.51 Kcal/mol
-Qv= -4343.84 KJ/mol
3. - ¿Qué establece laLeyde Hess?
Que el calor de usan reacciónesindependiente delnúmerode pasosoetapasenlasque se
llevaacabo
4.- Calcule el valorde ΔH°c teóricamenteesperado, conaplicaciónde laLeyde Hesspara el
naftalenoypara el ácidobenzoicoTome losdatosnecesariosde lainformaciónque se le
proporcionaa continuación.
Reacción ΔH°r (Kcal) ΔH°r (KJ)
10C (s) + 4H₂ (g) C₁₀H₈ (s) 17.82 74.59
7C (s) + 3H₂ (g) + O₂ (g) C₆H₅COOH (s) -91.81 -384.31
C (s) + O₂ (g) CO₂ (g) -94.05 -393.69
H₂ (g) + 1/2O₂ (g) H₂O (l) -68.32 -285.98
C₁₀H₈ (s) 10C (s) + 4H₂ (g) -74.54 KJ
10C (s) + 10O₂ (g) 10 CO₂(g) -3936.90
4H₂ (g) + + O₂(g) 4H₂O (l) -1143.92
C₁₀H₈ (s) + 12O₂ (g) 10CO₂ (g) + H₂O (l) ΔH°c= 5155.44 KJ
5.-¿Cuál esel porcentaje de desviaciónentre el valorteóricoyel valorobtenido
experimentalmenteparalaentalpíade combustión (ΔH°c) encada caso?
% error = |
5155.44KJ/mol− 4343.84 KJ/mol
5155.44 KJ/mol
| x 100 = 15.74%
6.- ¿Qué importanciatiene desdeunpuntode vistaindustrial,el conocerlaentalpíade
combustiónde unmaterial orgánico?Cite algunosejemplosespecíficos.
Nosayuda a identificarcuantacantidadde energíase puede obteneral llevaracabola
combustiónde unmaterial.
La combustiónde laazúcar (C₁₂H₂₂O₁₁
La combustióndel metanol (CH₃OH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
sleven00
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iibunburyta2308
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
Yoli Tevetoğlu
 
Problemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaProblemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaedeive
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberiasjricardo001
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
IsabelaCeci08
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
ErnestoFabela1196
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
Gustavo A Medina
 
Conducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generacióConducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generació
brenesartaviamaria
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
CALORIMETRÍA
CALORIMETRÍACALORIMETRÍA
CALORIMETRÍA
denissita_betza
 
Determinación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperaturaDeterminación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperatura
Blanca Cano Uscanga
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Problemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaProblemas hidróstatica
Problemas hidróstatica
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Conducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generacióConducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generació
 
1.rankine
1.rankine1.rankine
1.rankine
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
CALORIMETRÍA
CALORIMETRÍACALORIMETRÍA
CALORIMETRÍA
 
Determinación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperaturaDeterminación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperatura
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 

Destacado

practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4Luis Luis
 
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Eddy Pinto Gualpa
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gasesOdf Dominguez
 
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósferaClase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósferaGabriela Perez Medina
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorERICK CONDE
 
Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010
Agroindustria Actual
 
Fisica 2 lab 5
Fisica 2 lab 5Fisica 2 lab 5
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Karen M. Guillén
 
Ejercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaEjercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaeva
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase20_masambriento
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorJasminSeufert
 

Destacado (20)

practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
 
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósferaClase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
 
Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010
 
Temp
TempTemp
Temp
 
Fisica 2 lab 5
Fisica 2 lab 5Fisica 2 lab 5
Fisica 2 lab 5
 
Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Ejercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaEjercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímica
 
Camara de-refrigeracion-para-papas
Camara de-refrigeracion-para-papasCamara de-refrigeracion-para-papas
Camara de-refrigeracion-para-papas
 
Parctica #5 termo
Parctica #5 termoParctica #5 termo
Parctica #5 termo
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 

Similar a Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)

Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica
Saulo da Silva
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
JuanCarlosTG3
 
Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización
Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralizaciónPractica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización
Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización
Rafael Coletor Medina
 
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
CUBARIOSMARCELOMASAH
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
dheznolbert
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
edelacs
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
Diana Marcela Burbano
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
jhon trebejo i.
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
mario carbajal
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 

Similar a Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe) (20)

Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
 
Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización
Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralizaciónPractica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización
Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización
 
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Ejercicios fisica ii
Ejercicios fisica iiEjercicios fisica ii
Ejercicios fisica ii
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 
Calor energia termica resuelto
Calor energia termica resueltoCalor energia termica resuelto
Calor energia termica resuelto
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Laboratorio de Química Industrial Practica No. 3 Entalpia de Combustión (EQUIPO PHYWE)
  • 2. OBJETIVO 1- El alumno determinara el calor de combustión a volumen constante de sustancias solidas, aplicando el método calorímetro. 2- El alumno calculara el calor de combustión a presión constante, mediante la corrección del calor de reacción a volumen constante DATOS EXPERIMENTALES Para el naftaleno Longitud del alambre inicial: 12 cm v = 90 mL Masa de la pastilla (muestra) 0.3 g Longitud del alambre fusible 4.7 cm Temperatura inicial del agua 20 ᵒC Temperatura final del agua 22 ᵒC Vol. Del Na₂CO₃ para el titular el HNO₃ 4.8 mL
  • 3. CÁLCULOS Y RESULTADOS 1- Balance térmico Calor cedido de la combustión de la pastilla y del Calor por el agua y alambre, mas el calor cedido por el HNO₃ formado = por el calorímetro ₋ Q combustión - Q alambre - Q HNO₃ = Q agua + Q calorímetro Por lo tanto, - Qv = Q agua + Q calorímetro+ Q alambre + Q HNO₃ 𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 -Qv= 1800 cal+ 621.4 cal −10.81 cal + 17.18 cal 2.34 × 10−3 mol = -1037508.54 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 Q alambre = (L cm)(-2.3 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑚 ) Q alambre = (4.7)( -2.3 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑚 ) = -10.81 cal Q HNO₃ = (∆Hᵒf HNO₃)(n HNO₃) = (-49372 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 )(3.48 𝑥 10−4 mol) = 17.18 cal Q agua = (mCp∆T) m = 900g Cp = 1 𝑐𝑎𝑙 𝑔℃ = (900g)(1 𝑐𝑎𝑙 𝑔℃ )(22-20 ℃) = 1800 cal Q calorímetro = K∆T K = 1300 𝐽 ℃ = (1300 𝐽 ℃ )(22-20 ℃) = 2600 J = 621.4 cal n combustible = (masa en gramos)/(peso molecular) = 0.3 𝑔 128 𝑔 𝑚𝑜𝑙 =2.34 × 10−3 mol 2- n HNO₃ = (N Na₂CO₃)(V Na₂CO₃) = (0.0725 N)(0.0048 mL) = 3.48 𝑥 10−4 mol 3- ∆Hc = ∆E + ∆n(g)RT QV = ∆E ∆E molar experimento = -1.03 × 106 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 C₁₀H8(s) + 12O₂(g) 10CO₂(g) + 4H₂O(l) ∆n(g) = ∑ ngproductos – ∑ 𝑛 𝑔𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 n esel númerode molesde acidonítrico formadopor oxidacióndel N₂presente enel aire al momentode cerrarla bombay se determina por titulación ∆Hᵒf HNO₃ = -49372 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙
  • 4. ∆n(g) = 12O₂(g) - 10CO₂(g) = 2 moles ∆Hc molar experimento = -1037508.54 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 + (2 mol)(1.987 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 )(295 k) = -1036336.21 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 ∆Hc molar teorico = nHºf (productos) - nHºf (reactivos) = 10molHºf CO₂+4molHºf H₂O-1molHºf C₁₀H8+12molHºf O₂ = (10 mol * -94526.65 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 ) + (4 mol * -68313.37 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 ) – (1 mol * 18403 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 ) = -1236922.98 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 ERROR EXPERIMENTAL % error = | 1236922.98 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 − 1036336.21 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 1236922.98 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 | x 100 = 16.21%
  • 5. CUESTIONARIO 1.- Escriba lasecuacionesde lasdosreaccionesquímicasde combustiónllevadasacabo. C₁₀H₈ (s) + 12O₂ (g) 10CO₂ (g) + H₂O (l) 2.-Determine laentalpíade combustiónparacada una de las sustancias,expresandoel resultadoenKcal/mol yenKJ/mol. - Qv = Q agua + Q calorímetro+ Q alambre+ Q HNO₃ 𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 -Qv= 1800 cal+ 621.4 cal −10.81 cal + 17.18 cal 2.34 × 10−3 mol = -1037508.54 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 -Qv= -1037.51 Kcal/mol -Qv= -4343.84 KJ/mol 3. - ¿Qué establece laLeyde Hess? Que el calor de usan reacciónesindependiente delnúmerode pasosoetapasenlasque se llevaacabo 4.- Calcule el valorde ΔH°c teóricamenteesperado, conaplicaciónde laLeyde Hesspara el naftalenoypara el ácidobenzoicoTome losdatosnecesariosde lainformaciónque se le proporcionaa continuación. Reacción ΔH°r (Kcal) ΔH°r (KJ) 10C (s) + 4H₂ (g) C₁₀H₈ (s) 17.82 74.59 7C (s) + 3H₂ (g) + O₂ (g) C₆H₅COOH (s) -91.81 -384.31 C (s) + O₂ (g) CO₂ (g) -94.05 -393.69 H₂ (g) + 1/2O₂ (g) H₂O (l) -68.32 -285.98 C₁₀H₈ (s) 10C (s) + 4H₂ (g) -74.54 KJ 10C (s) + 10O₂ (g) 10 CO₂(g) -3936.90 4H₂ (g) + + O₂(g) 4H₂O (l) -1143.92 C₁₀H₈ (s) + 12O₂ (g) 10CO₂ (g) + H₂O (l) ΔH°c= 5155.44 KJ 5.-¿Cuál esel porcentaje de desviaciónentre el valorteóricoyel valorobtenido experimentalmenteparalaentalpíade combustión (ΔH°c) encada caso?
  • 6. % error = | 5155.44KJ/mol− 4343.84 KJ/mol 5155.44 KJ/mol | x 100 = 15.74% 6.- ¿Qué importanciatiene desdeunpuntode vistaindustrial,el conocerlaentalpíade combustiónde unmaterial orgánico?Cite algunosejemplosespecíficos. Nosayuda a identificarcuantacantidadde energíase puede obteneral llevaracabola combustiónde unmaterial. La combustiónde laazúcar (C₁₂H₂₂O₁₁ La combustióndel metanol (CH₃OH)