SlideShare una empresa de Scribd logo
-GASTRONOMIA
-MEDICINA
GASTRONO
El aspirante a la carrera de Gastronomía de la
Universidad de La Sabana debe ser una persona
con las siguientes características: ·
Debe compartir y vivir en alto grado los valores
éticos y morales de la Universidad de la Sabana,
que buscan la dignidad de la persona humana.
Una alta vocación de servicio.
Una alta pasión por la gastronomía.
Tener un buen desempeño académico en historia,
geografía, química, matemáticas e inglés, tanto en
el colegio como en la prueba SABER 11.
Debe tener la capacidad de trabajar en equipo, bajo
presión, con personas de distinto sexo, distintas
culturas y distintos niveles socioeconómicos.
Debe tener una curiosidad constante por
actualizarse y especializarse en los temas propios
de la gastronomía.
PERFIL DEL ASPIRANTE A LA
CARRERA DE GASTRONOMÍA
PERFIL PROFESIONAL
El Gastrónomo de la Universidad de la Sabana se gradua
con los conocimientos y las destrezas de las artes
culinarias construidas desde la teoría y la práctica con un
importante conocimiento científico del alimento.
Igualmente, se gradúa con la capacidad de entender el rol
que juegan los alimentos en la sociedad pasada, presente
y futura, desde la perspectiva de la producción y el
consumo, y desde un punto de vista sociologico,
antropológico y cultural.
También, esta formación de gastrónomo prepara al
profesional para tener una visión emprendedora y de
gestión empresarial que resalte siempre la dignidad de la
persona humana.
PERFIL
OCUPACIONA
L
Un gastrónomo cuenta con una
amplia gama de áreas en las cuales
se puede desempeñar como parte
de la industria de Alimentos &
Bebidas. Estas áreas pueden incluir
desde el diseño, producción y
comercialización de productos o
platos hasta la investigación y
docencia, incluyendo periodismo y la
consultoria.
Estas actividades la puede realizar
ya sea como empresario
independiente o trabajando como
parte de una organización. Un
• Chef / Pastelero / Panadero
• Empresario
• Gerente de alimentos y bebidas
• Investigador y creador de productos
• Personaje de impacto en los medios de comunicación
• Docente de patrimonio gastronómico local, regional y nacional
• Catering y organizador de eventos • Consultor Gastronómico
• Crítico gastronómico
• Periodista gastronómico
• Fotógrafo y estilista gastronómico
• Saboristas
En distintos espacios como: hoteles, restaurantes, empresas,
cruceros, supermercados, embajadas, clubes, medios de
comunicación, hospitales, instituciones de educación,
consultoras, casinos, spa, compañías de alimentación,
empresas de catering, empresas desarrolladoras de sabores,
organizaciones sociales y gubernamentales, entre otros.
Profesionales con fundamentos en artes culinarias
(Culinary Arts), estudios de la alimentación (Food
Studies), ciencia y tecnología de alimentos (Food
Science) y administración de empresas y
emprendimiento.
-Las artes culinarias son el campo de estudio en
el cual las bases técnicas y científicas se
mezclan con la creatividad en la preparación y
presentación de los productos.
-El estudio de la alimentación es un campo que
considera las dimensiones políticas,
económicas, sociales y culturales de la
alimentación y estudia el rol que juega en la
sociedad.
-Ciencia y tecnología de alimentos trata sobre
las propiedades físicas, químicas y biológicas
de los alimentos.
Por último, la administración de empresas y
emprendimiento preparan al gastrónomo para
entender el mercado y concretar su profesión
• Debe caracterizarse por su interés en el bienestar físico
y mental de los individuos y la comunidad ; debe poseer
una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y
morales y, demostrar un nivel de desempeño académico
elevado dentro de su formación secundaria; de la misma
manera, debe poseer vocación de servicio y cualidades
que demuestren su facilidad en la comunicación,
pensamiento creativo y auto motivación hacia el
crecimiento personal, con desempeño como líder en
actividades académicas o extracurriculares durante su
período de formación secundaria, empleo adecuado del
tiempo libre o el desarrollo en otros campos como el arte,
los deportes , las ciencias sociales o humanas.
El médico egresado de la Facultad de Medicina de la
Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de
desempeñarse como:
• Médico general de ejercicio profesional asistencial en centros
privados o públicos, de cuidado primario dentro de la
diversidad que ofrece el Sistema de Seguridad Social.
• Ejecutor a nivel administrativo -directivo en centros de
atención primaria en salud.
• Diseñador de políticas de salud a nivel local o regional para
atención primaria en salud.
• Investigador auxiliar vinculado a proyectos en ciencias
básicas, en atención primaria (a nivel individual, familiar o
comunitario), o en institutos de salud.
• El Médico es un profesional de amplia cultura científica y
humanística de tipo inter y transdisciplinario, honesto,
respetuoso y autónomo. Es una persona que, a través de
sus capacidades profesionales y de la investigación,
busca permanentemente la excelencia, está
comprometido con los pacientes, los colegas,
los estudiantes y la sociedad. En consecuencia, da
ejemplo de autocuidado para el logro de una buena
salud y un comportamiento óptimo.
Carreras
Carreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licenciatura en Nutrición
Licenciatura en NutriciónLicenciatura en Nutrición
Licenciatura en Nutrición
Danielaa Vazquez
 
Fes
FesFes
Fes
jofina
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
TrabajoSocial.tk
 
179176781 triptico-gerontologia
179176781 triptico-gerontologia179176781 triptico-gerontologia
179176781 triptico-gerontologia
leonortarrillo
 
Perfil del ingresante
Perfil del ingresantePerfil del ingresante
Perfil del ingresante
rubencosito
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
TrabajoSocial.tk
 

La actualidad más candente (6)

Licenciatura en Nutrición
Licenciatura en NutriciónLicenciatura en Nutrición
Licenciatura en Nutrición
 
Fes
FesFes
Fes
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
 
179176781 triptico-gerontologia
179176781 triptico-gerontologia179176781 triptico-gerontologia
179176781 triptico-gerontologia
 
Perfil del ingresante
Perfil del ingresantePerfil del ingresante
Perfil del ingresante
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
 

Similar a Carreras

mi profesion
mi profesionmi profesion
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
sophia de la cruz
 
Portafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoPortafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humano
Velitas
 
mi profesión
mi profesión mi profesión
mi profesión
munozhuertaslauraisabel
 
Misión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egresoMisión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egreso
Maria Elena Clavijo Cheme
 
Visión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espochVisión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espoch
Zoila Medina Paqui
 
Visión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espochVisión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espoch
Zoila Medina Paqui
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
CamilaBustos28
 
A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...
A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...
A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...
AranzaGarcia8
 
PPTucv
PPTucvPPTucv
PPTucv
Marianut
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Angeldiv99
 
Vision y mision}
Vision y mision}Vision y mision}
Vision y mision}
Karlytha Mishela
 
Promotor de carreras (Gastronomía)
Promotor de carreras (Gastronomía)Promotor de carreras (Gastronomía)
Promotor de carreras (Gastronomía)
UNIREM
 
Ppt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimoPpt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimo
CECILIARUFOLO1
 
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓNPpt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
CECILIARUFOLO1
 
Actividad final ppt
Actividad final pptActividad final ppt
Actividad final ppt
Karina Cavallaro
 
GASTRONOMIA
 GASTRONOMIA GASTRONOMIA
GASTRONOMIA
Marlene Maza
 
Portafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavoPortafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
marcialdaz2013
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
Marcia Aldaz
 

Similar a Carreras (20)

mi profesion
mi profesionmi profesion
mi profesion
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Portafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humanoPortafolio gestion de talento humano
Portafolio gestion de talento humano
 
mi profesión
mi profesión mi profesión
mi profesión
 
Misión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egresoMisión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egreso
 
Visión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espochVisión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espoch
 
Visión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espochVisión y-misión-de-la-espoch
Visión y-misión-de-la-espoch
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...
A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...
A continuación se presentan algunas de las carreras ofertadas a lo largo del ...
 
PPTucv
PPTucvPPTucv
PPTucv
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
 
Vision y mision}
Vision y mision}Vision y mision}
Vision y mision}
 
Promotor de carreras (Gastronomía)
Promotor de carreras (Gastronomía)Promotor de carreras (Gastronomía)
Promotor de carreras (Gastronomía)
 
Ppt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimoPpt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimo
 
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓNPpt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
 
Actividad final ppt
Actividad final pptActividad final ppt
Actividad final ppt
 
GASTRONOMIA
 GASTRONOMIA GASTRONOMIA
GASTRONOMIA
 
Portafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavoPortafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavo
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 

Carreras

  • 3. El aspirante a la carrera de Gastronomía de la Universidad de La Sabana debe ser una persona con las siguientes características: · Debe compartir y vivir en alto grado los valores éticos y morales de la Universidad de la Sabana, que buscan la dignidad de la persona humana. Una alta vocación de servicio. Una alta pasión por la gastronomía. Tener un buen desempeño académico en historia, geografía, química, matemáticas e inglés, tanto en el colegio como en la prueba SABER 11. Debe tener la capacidad de trabajar en equipo, bajo presión, con personas de distinto sexo, distintas culturas y distintos niveles socioeconómicos. Debe tener una curiosidad constante por actualizarse y especializarse en los temas propios de la gastronomía. PERFIL DEL ASPIRANTE A LA CARRERA DE GASTRONOMÍA
  • 4. PERFIL PROFESIONAL El Gastrónomo de la Universidad de la Sabana se gradua con los conocimientos y las destrezas de las artes culinarias construidas desde la teoría y la práctica con un importante conocimiento científico del alimento. Igualmente, se gradúa con la capacidad de entender el rol que juegan los alimentos en la sociedad pasada, presente y futura, desde la perspectiva de la producción y el consumo, y desde un punto de vista sociologico, antropológico y cultural. También, esta formación de gastrónomo prepara al profesional para tener una visión emprendedora y de gestión empresarial que resalte siempre la dignidad de la persona humana.
  • 5. PERFIL OCUPACIONA L Un gastrónomo cuenta con una amplia gama de áreas en las cuales se puede desempeñar como parte de la industria de Alimentos & Bebidas. Estas áreas pueden incluir desde el diseño, producción y comercialización de productos o platos hasta la investigación y docencia, incluyendo periodismo y la consultoria. Estas actividades la puede realizar ya sea como empresario independiente o trabajando como parte de una organización. Un
  • 6. • Chef / Pastelero / Panadero • Empresario • Gerente de alimentos y bebidas • Investigador y creador de productos • Personaje de impacto en los medios de comunicación • Docente de patrimonio gastronómico local, regional y nacional • Catering y organizador de eventos • Consultor Gastronómico • Crítico gastronómico • Periodista gastronómico • Fotógrafo y estilista gastronómico • Saboristas En distintos espacios como: hoteles, restaurantes, empresas, cruceros, supermercados, embajadas, clubes, medios de comunicación, hospitales, instituciones de educación, consultoras, casinos, spa, compañías de alimentación, empresas de catering, empresas desarrolladoras de sabores, organizaciones sociales y gubernamentales, entre otros.
  • 7. Profesionales con fundamentos en artes culinarias (Culinary Arts), estudios de la alimentación (Food Studies), ciencia y tecnología de alimentos (Food Science) y administración de empresas y emprendimiento. -Las artes culinarias son el campo de estudio en el cual las bases técnicas y científicas se mezclan con la creatividad en la preparación y presentación de los productos. -El estudio de la alimentación es un campo que considera las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la alimentación y estudia el rol que juega en la sociedad. -Ciencia y tecnología de alimentos trata sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los alimentos. Por último, la administración de empresas y emprendimiento preparan al gastrónomo para entender el mercado y concretar su profesión
  • 8.
  • 9. • Debe caracterizarse por su interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad ; debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales y, demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria; de la misma manera, debe poseer vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal, con desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su período de formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como el arte, los deportes , las ciencias sociales o humanas.
  • 10. El médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de desempeñarse como: • Médico general de ejercicio profesional asistencial en centros privados o públicos, de cuidado primario dentro de la diversidad que ofrece el Sistema de Seguridad Social. • Ejecutor a nivel administrativo -directivo en centros de atención primaria en salud. • Diseñador de políticas de salud a nivel local o regional para atención primaria en salud. • Investigador auxiliar vinculado a proyectos en ciencias básicas, en atención primaria (a nivel individual, familiar o comunitario), o en institutos de salud.
  • 11. • El Médico es un profesional de amplia cultura científica y humanística de tipo inter y transdisciplinario, honesto, respetuoso y autónomo. Es una persona que, a través de sus capacidades profesionales y de la investigación, busca permanentemente la excelencia, está comprometido con los pacientes, los colegas, los estudiantes y la sociedad. En consecuencia, da ejemplo de autocuidado para el logro de una buena salud y un comportamiento óptimo.