SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
PLAN DE ESTUDIO
Objetivo general de la carrera
Formar profesionales universitarios competentes en las ciencias de la nutrición y de los
alimentos, con conocimientos y habilidades que le permitan abordar el hecho
alimentario-nutricional desde una visión integral, y realizar intervenciones que apunten
a la optimización de la calidad alimentaria, el estado nutricional y la salud del individuo y
la población, considerando los aspectos bio-psico-sociales del ser humano, la naturaleza
del alimento y la relación hombre-alimento-medio ambiente, con aptitud investigativa y
creativa, valores humanitarios y compromiso social
Objetivos específicos
• Capacitar en la realización de diagnósticos de la situación nutricional a nivel individual y de salud pública, a los fines de delinear acciones para
la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
• Desarrollar habilidad para el diseño de la alimentación adecuada para cada estadío biológico o patológico, a nivel individual y colectivo, con
sentido preventivo y / o terapéutico.
• Facultar en el manejo de los alimentos en todos los aspectos de la cadena alimentaria, desde la producción, conservación, comercialización,
elaboración, hasta los procesos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la ingesta y la utilización biológica de los mismos.
• Capacitar en el control de la calidad higiénica, bromatológica y nutricional de los alimentos.
• Estimular destrezas para la formulación de nuevos productos alimentarios y nutroterápicos que optimicen la salud o estimulen su
recuperación.
• Favorecer la comprensión de la problemática alimentario-nutricional y de los factores sociales, culturales, económicos y políticos influyentes
en nuestro país, con una visión ampliada hacia la realidad latinoamericana y mundial.
• Propiciar destrezas para desenvolverse como educadores en materia de alimentación y nutrición, adecuándose a la dinámica de la
comunicación social y a las características del proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Adiestrar en la aplicación de recursos estadísticos, informáticos, bases de datos e inglés.
• Proporcionar métodos para el abordaje y análisis de la información.
• Fomentar hábitos de estudio, de aprendizaje activo y autodirigido y de educación continua.
• Motivar y capacitar hacia la tarea de investigación en el campo de la nutrición, con actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador
y rigor científico.
• Desarrollar habilidad para interrelacionar las distintas disciplinas del campo de la nutrición entre sí y con otras ciencias vinculadas.
• Estimular una visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios.
• Desarrollar valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un
compromiso con la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia y alimentación
Antropologia y alimentaciónAntropologia y alimentación
Antropologia y alimentación
J. Eduardo Murillo B.
 
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICIONINDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
NormaAngelicaBlancoT
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energéticosfmdietetica
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
adsa35
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Rafa Diaz
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionHelena Doffigny
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
Vicente Delgado Lopez
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
geopaloma
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
Noé González Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia y alimentación
Antropologia y alimentaciónAntropologia y alimentación
Antropologia y alimentación
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICIONINDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energético
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
 

Similar a Actividad final ppt

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
CamilaBustos28
 
Ppt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimoPpt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimo
CECILIARUFOLO1
 
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓNPpt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
CECILIARUFOLO1
 
Power TP3 Informatica - Grupo 6
Power  TP3 Informatica - Grupo 6Power  TP3 Informatica - Grupo 6
Power TP3 Informatica - Grupo 6
JimenaPagani
 
Misión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egresoMisión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egreso
Maria Elena Clavijo Cheme
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos LESGabriela
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
ImanolLopz
 
Presentacion alma
Presentacion almaPresentacion alma
Presentacion alma
ROBINTORRES9
 
Carrera de nutrición
Carrera de nutriciónCarrera de nutrición
Carrera de nutrición
Hilda Villarreal
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Hilda Villarreal
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
cecibrit23
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
JACJOLE
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Angeldiv99
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
LauraMara21
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013LESGabriela
 
Perfil del nutricionista peruano. 06.2006
Perfil del nutricionista peruano. 06.2006Perfil del nutricionista peruano. 06.2006
Perfil del nutricionista peruano. 06.2006
casa
 
Diplomado en docencia en educacion superior
Diplomado en docencia en educacion superiorDiplomado en docencia en educacion superior
Diplomado en docencia en educacion superior
Anthony Hernandez
 
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
RubenGarcias1
 

Similar a Actividad final ppt (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ppt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimoPpt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimo
 
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓNPpt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
 
Power TP3 Informatica - Grupo 6
Power  TP3 Informatica - Grupo 6Power  TP3 Informatica - Grupo 6
Power TP3 Informatica - Grupo 6
 
Competencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil ProfesionalCompetencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil Profesional
 
Misión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egresoMisión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egreso
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Presentacion alma
Presentacion almaPresentacion alma
Presentacion alma
 
Carrera de nutrición
Carrera de nutriciónCarrera de nutrición
Carrera de nutrición
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Perfil del nutricionista peruano. 06.2006
Perfil del nutricionista peruano. 06.2006Perfil del nutricionista peruano. 06.2006
Perfil del nutricionista peruano. 06.2006
 
Diplomado en docencia en educacion superior
Diplomado en docencia en educacion superiorDiplomado en docencia en educacion superior
Diplomado en docencia en educacion superior
 
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Actividad final ppt

  • 1. LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PLAN DE ESTUDIO Objetivo general de la carrera Formar profesionales universitarios competentes en las ciencias de la nutrición y de los alimentos, con conocimientos y habilidades que le permitan abordar el hecho alimentario-nutricional desde una visión integral, y realizar intervenciones que apunten a la optimización de la calidad alimentaria, el estado nutricional y la salud del individuo y la población, considerando los aspectos bio-psico-sociales del ser humano, la naturaleza del alimento y la relación hombre-alimento-medio ambiente, con aptitud investigativa y creativa, valores humanitarios y compromiso social
  • 2. Objetivos específicos • Capacitar en la realización de diagnósticos de la situación nutricional a nivel individual y de salud pública, a los fines de delinear acciones para la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud. • Desarrollar habilidad para el diseño de la alimentación adecuada para cada estadío biológico o patológico, a nivel individual y colectivo, con sentido preventivo y / o terapéutico. • Facultar en el manejo de los alimentos en todos los aspectos de la cadena alimentaria, desde la producción, conservación, comercialización, elaboración, hasta los procesos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la ingesta y la utilización biológica de los mismos. • Capacitar en el control de la calidad higiénica, bromatológica y nutricional de los alimentos. • Estimular destrezas para la formulación de nuevos productos alimentarios y nutroterápicos que optimicen la salud o estimulen su recuperación. • Favorecer la comprensión de la problemática alimentario-nutricional y de los factores sociales, culturales, económicos y políticos influyentes en nuestro país, con una visión ampliada hacia la realidad latinoamericana y mundial. • Propiciar destrezas para desenvolverse como educadores en materia de alimentación y nutrición, adecuándose a la dinámica de la comunicación social y a las características del proceso de enseñanza y aprendizaje. • Adiestrar en la aplicación de recursos estadísticos, informáticos, bases de datos e inglés. • Proporcionar métodos para el abordaje y análisis de la información. • Fomentar hábitos de estudio, de aprendizaje activo y autodirigido y de educación continua. • Motivar y capacitar hacia la tarea de investigación en el campo de la nutrición, con actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador y rigor científico. • Desarrollar habilidad para interrelacionar las distintas disciplinas del campo de la nutrición entre sí y con otras ciencias vinculadas. • Estimular una visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios. • Desarrollar valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un compromiso con la sociedad.