SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERAL
• Conocer el funcionamiento de la hidráulica para poder crear un
carro en materiales reciclables que funcione con este principio.
ESPECIFICOS
• Plantear los objetivos del proyecto
• Investigar proyectos realizados para poder basarnos en ellos
• Realizar un carro con elementos reciclables .
• Verificar la estética y las características especificas del carro en
general para garantizar su buen funcionamiento.
• Hacer que el carro funcione con energía hidráulica y suba por
rampas a diferentes distancias.
ENERGIA HIDRAULICA
La Energía hidráulica es la
producida por el agua retenida
en embalses o pantanos a gran
altura (que posee energía
potencial gravitatoria). Si en
un momento dado se deja caer
hasta un nivel inferior, esta
energía se convierte en energía
cinética y, posteriormente, en
energía eléctrica en la central
hidroeléctrica.
INCONVENIENTES
La construcción de centrales
hidroeléctricas es costosa y se
necesitan grandes tendidos eléctricos.
Además, los embalses producen
pérdidas de suelo productivo y fauna
terrestre debido a la inundación del
terreno destinado a ellos. También
provocan la disminución del caudal de
los ríos y arroyos bajo la presa y
alteran la calidad de las aguas.
VENTAJAS
Es una fuente de energía limpia,
sin residuos y fácil de
almacenar. Además, el agua
almacenada en embalses
situados en lugares altos
permite regular el caudal del
río.
CARROS HIDRAULICOS
La idea del proyecto es desarrollar un carro con elementos reciclables
específicamente con una botella plástica de gaseosa, con otros
elementos realizarle las llantas y las decoraciones garantizando la
parte estética del vehículo, su funcionamiento es a base de energía
hidráulica, usando agua y aire. El carro debe impulsarse con la fuerza
que el aire proporciona dentro de la botella y expulsar el agua para
realizar su recorrido a parte debe poder subir por una rampla y caer
en la otra sin ningún inconveniente a diferentes distancias, por lo cual
se debe tener especial cuidado con las medidas del agua y la presión
que se debe ejercer en cada rampla.
La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente
presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades
mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se
interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido,
relacionadas con la viscosidad de este.
La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica
clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en
relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o
estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores
capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y
plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho
sistema de operación.
Usando las bases de la fuerza hidráulica y las bases de la dinámica,
analizando el peso del carro y la distancia que queremos que recorra,
lograremos que por medio de la presión ejercida por el aire dentro de la
botella de plástico al agua, al dejar salir el agua con esta presión moverá
el carro haciendo que logre avanzar hasta la rampa, subirla y luego bajar
por la siguiente rampa.
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya
trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria
ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia
al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
Aplicaremos esta teoría en el movimiento del carro hidráulico ya que la
trayectoria que deberá recorrer de rampa a rampa formara un
movimiento parabólico.
Acción - Reacción: El experimento del Carro Hidráulico se relaciona con
la Tercera Ley de Newton ya que según la fuerza que genere el agua, se
dará una reacción de igual fuerza al movimiento que tendrá el auto, esto
le permitirá andar en línea recta hasta la rampa, subirla y llegar hasta la
otra rampa en perfecta posición.
Comenzamos a realizar el carro hidráulico con materiales
reciclables, decidimos que lo mas sencillo era realizarlo con
botellas plásticas en su totalidad, así que conseguimos
botellas de Coca-Cola y pony malta. El motor también lo
realizamos con una botella de Coca-Cola, y en la tapa
colocamos una válvula de automóvil por donde sale el agua y
entra el aire con la bomba.
Después realizamos las ruedas con las botellas de pony
malta, realizando tres partes, la primera cortando la base
de la botella, la segunda un aro y la tercera la parte de
arriba de la botella, logrando que estas encajaran la una en
la otra, formando una rueda.
En otra botella de gaseosa realizamos con un taladro los
agujeros en donde irán ubicados los tornillos, a las ruedas
en las tapas se le abrirán los huecos en donde irán los
tornillos, de esta forma quedarán las ruedas pegadas al
carro.
El carro lo terminamos uniendo el motor del carro a la otra
parte, haciendo un agujero en la botella de tal forma que la
botella en donde va el agua quede inclinada para que el agua
salga y al golpear con el suelo dirija el carro hacia la rampa
y finalmente suba por la primera rampa y atraviese la otra.
Para terminar el carro lo pintamos y le colocamos partes de
carpetas para adornar.
El día de la competencia, realizamos los lanzamientos, y
tenemos diferentes fotos y videos de los carros que
estuvieron en la competencia.
1. Al momento de realizar las pruebas y la competencia, debimos
tener mejor calculadas las medidas de agua y la presión del aire.
2. La alineación de las llantas debe ser muy buena para que no se
desvié en ningún momento.
3. Los ángulos de las rampas influyen de gran manera los saltos.
4. El peso del automóvil no debe ser mucho ya que al momento de
saltar la presión no alcanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el aguaAdivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el agua
lailoleilo
 
Mi carro hidraulico
Mi carro hidraulicoMi carro hidraulico
Mi carro hidraulico
alyvar26
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
katheroj
 
El huevo que flota 2
El huevo que flota 2El huevo que flota 2
El huevo que flota 2
VirSanJose
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
beltanie
 

La actualidad más candente (20)

Adivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el aguaAdivinanzas sobre el agua
Adivinanzas sobre el agua
 
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORROPROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
 
Mi carro hidraulico
Mi carro hidraulicoMi carro hidraulico
Mi carro hidraulico
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
El huevo que flota 2
El huevo que flota 2El huevo que flota 2
El huevo que flota 2
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
 
Cuento científico
Cuento científicoCuento científico
Cuento científico
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
 
PROYECTO FISICA ECCI
PROYECTO FISICA ECCIPROYECTO FISICA ECCI
PROYECTO FISICA ECCI
 
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
 
Informe de investigacion experimento
Informe de investigacion experimentoInforme de investigacion experimento
Informe de investigacion experimento
 
El globo que no explota
El globo que no explotaEl globo que no explota
El globo que no explota
 
Proyecto cohete de agua
Proyecto cohete de aguaProyecto cohete de agua
Proyecto cohete de agua
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
 
Crucigrama esi
Crucigrama esiCrucigrama esi
Crucigrama esi
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
 

Similar a Carro hidraulico final

Proyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulicoProyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulico
pau8705
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
mariu1409
 
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao finalSebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
NicolasAparicio
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
mary218
 

Similar a Carro hidraulico final (20)

Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
 
Proyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulicoProyecto carro hidrahulico
Proyecto carro hidrahulico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Mecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicosMecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicos
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
 
Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
Ariete hidráulico
Ariete hidráulicoAriete hidráulico
Ariete hidráulico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao finalSebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
Sebastian carreño 10 5 no lo borren trabao final
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
 
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdfbrazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
brazohidrulico-141027094022-conversion-gate02.pdf
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos
 
Finalizacion del proyecto
Finalizacion del proyectoFinalizacion del proyecto
Finalizacion del proyecto
 

Más de yesik2737 (10)

Pregunta ecaes
Pregunta ecaesPregunta ecaes
Pregunta ecaes
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Movimientos de la via lactea
Movimientos de la via lacteaMovimientos de la via lactea
Movimientos de la via lactea
 
Linea del tiempo metro
Linea del tiempo metroLinea del tiempo metro
Linea del tiempo metro
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Carro hidraulico final

  • 1.
  • 2. GENERAL • Conocer el funcionamiento de la hidráulica para poder crear un carro en materiales reciclables que funcione con este principio. ESPECIFICOS • Plantear los objetivos del proyecto • Investigar proyectos realizados para poder basarnos en ellos • Realizar un carro con elementos reciclables . • Verificar la estética y las características especificas del carro en general para garantizar su buen funcionamiento. • Hacer que el carro funcione con energía hidráulica y suba por rampas a diferentes distancias.
  • 3. ENERGIA HIDRAULICA La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.
  • 4. INCONVENIENTES La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas. VENTAJAS Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.
  • 5. CARROS HIDRAULICOS La idea del proyecto es desarrollar un carro con elementos reciclables específicamente con una botella plástica de gaseosa, con otros elementos realizarle las llantas y las decoraciones garantizando la parte estética del vehículo, su funcionamiento es a base de energía hidráulica, usando agua y aire. El carro debe impulsarse con la fuerza que el aire proporciona dentro de la botella y expulsar el agua para realizar su recorrido a parte debe poder subir por una rampla y caer en la otra sin ningún inconveniente a diferentes distancias, por lo cual se debe tener especial cuidado con las medidas del agua y la presión que se debe ejercer en cada rampla.
  • 6. La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
  • 7. La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
  • 8. Usando las bases de la fuerza hidráulica y las bases de la dinámica, analizando el peso del carro y la distancia que queremos que recorra, lograremos que por medio de la presión ejercida por el aire dentro de la botella de plástico al agua, al dejar salir el agua con esta presión moverá el carro haciendo que logre avanzar hasta la rampa, subirla y luego bajar por la siguiente rampa.
  • 9. Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Aplicaremos esta teoría en el movimiento del carro hidráulico ya que la trayectoria que deberá recorrer de rampa a rampa formara un movimiento parabólico.
  • 10. Acción - Reacción: El experimento del Carro Hidráulico se relaciona con la Tercera Ley de Newton ya que según la fuerza que genere el agua, se dará una reacción de igual fuerza al movimiento que tendrá el auto, esto le permitirá andar en línea recta hasta la rampa, subirla y llegar hasta la otra rampa en perfecta posición.
  • 11.
  • 12. Comenzamos a realizar el carro hidráulico con materiales reciclables, decidimos que lo mas sencillo era realizarlo con botellas plásticas en su totalidad, así que conseguimos botellas de Coca-Cola y pony malta. El motor también lo realizamos con una botella de Coca-Cola, y en la tapa colocamos una válvula de automóvil por donde sale el agua y entra el aire con la bomba.
  • 13. Después realizamos las ruedas con las botellas de pony malta, realizando tres partes, la primera cortando la base de la botella, la segunda un aro y la tercera la parte de arriba de la botella, logrando que estas encajaran la una en la otra, formando una rueda.
  • 14. En otra botella de gaseosa realizamos con un taladro los agujeros en donde irán ubicados los tornillos, a las ruedas en las tapas se le abrirán los huecos en donde irán los tornillos, de esta forma quedarán las ruedas pegadas al carro.
  • 15. El carro lo terminamos uniendo el motor del carro a la otra parte, haciendo un agujero en la botella de tal forma que la botella en donde va el agua quede inclinada para que el agua salga y al golpear con el suelo dirija el carro hacia la rampa y finalmente suba por la primera rampa y atraviese la otra. Para terminar el carro lo pintamos y le colocamos partes de carpetas para adornar.
  • 16.
  • 17. El día de la competencia, realizamos los lanzamientos, y tenemos diferentes fotos y videos de los carros que estuvieron en la competencia.
  • 18.
  • 19. 1. Al momento de realizar las pruebas y la competencia, debimos tener mejor calculadas las medidas de agua y la presión del aire. 2. La alineación de las llantas debe ser muy buena para que no se desvié en ningún momento. 3. Los ángulos de las rampas influyen de gran manera los saltos. 4. El peso del automóvil no debe ser mucho ya que al momento de saltar la presión no alcanza.