SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “San Francisco”
“EDUCACI ÓN CON ESFUERZO Y BUEN TRATO COM O FRANCI SCO”
2012-2013
Ciencias Naturales
Nombre: Alexis Recalde Nro.:29 Curso: 10º “A” Fecha: 28-02-2014
Informe de investigación
¿Por qué hay tanto smog en algunas ciudades?
Introducción:
Normalmente el aire en contacto con la superficie terrestre se calienta y comienza a subir y, a
medida que se aleja de la superficie terrestre,se enfría. Dependiendo de la geografía y de las
condicionesmeteorológicas,unacapade aire friopuede quedaratrapadacerca de la superficie
por una capa de aire caliente. Este fenómeno se conoce como inversión térmica. En estas
condiciones, el aire frio que esta “atrapado” acumula las partículas y gases contaminantes
provenientesde losautos,de laquemade leña,basuray chimeneasindustriales.Estasituación
ocurre, en particular, en áreas que geográficamente están encerradas por montañas o que se
ubican a un nivel geográfico más bajo que sus alrededores.
Materiales:
Dos vasos de precipitación grandes.
Dos fundas plásticas pequeñas.
Colorante vegetal o acuarela.
Agua.
Hielo.
Mechero.
Alfiler.
Como lo haces:
1. Piensaen losiguiente y luegoplanteaun hipótesis
¿Cuál tipode aire sube:aire caliente o aire frio? ¿Por qué?
El aire caliente,porque esmenosdensoque el aire frío,porloque el aire caliente sube
y el aire frío desciende.
2. Coloca a coloca agua fría en un vaso. Ésta representael “aire frío”.
3. En el otro vaso vierte agua caliente. Ésta representael “aire caliente”.
4. En una de las fundas de plásticopequeñaspon agua caliente con colorante vegetal y
haz lo mismo enla otra, pero con agua fría.
5. Ubica la funda que tiene agua caliente en el vaso de agua fría (figuraa), y la funda
que tiene agua fría enel vaso de agua caliente (figurab).
6. Explica losfenómenosque ocurren. Relaciónaloscon la contaminación atmosférica.
 Al realizareste experimentose pudoobservar,que al ponerenel aguacaliente
la funda de agua fría con colorante, salió vapor del vaso.
 Este experimentoconrelaciónala contaminaciónatmosféricase da porque se
puede observar claramente que en áreas geográficamente cerradas por
montañasel aire friopuede quedaratrapadocomose pudoobservarenel vaso.
 Coneste experimentopudecomprenderel conceptodelfenómenode inversión
térmica que acurre en nuestro ambiente.
 Una inversióntérmicapuede llevaraque la contaminaciónaérea,comoelsmog,
quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud.
Para crear condiciones atmosféricas normales
a) Llena3/4 del vasocon agua fría y pon un poco de hielo.
b) Calientael aguaenel mechero,llenalamitadde unafundacon el agua caliente yagregaun
par de gotitasde colorante.Cierralafunday asegúrate que nohayaaire adentro.
c) Saca el hielodel aguafría y ubicaadentrodel vasola fundacon agua caliente concolorante.
d) Sinagitar el agua,haz un orificioenlafundaconel alfileryobservala interaccióndel agua
caliente conel aguafría.
Para crear una inversión térmica:
a) Calientabastante aguapara llenar3/4 del otrovaso.
b) Colocaagua con hieloenunafuente yretíralodel aguafría. Luego,agrega unasgotitas
de colorante.
Llenala mitadde una fundaplásticaconel agua fría.
C) Ponla fundade agua fría con colorante enel jarro de agua caliente.
d) Sinagitar el agua,realizaunorificioenlafundacon el alfileryobservalainteraccióndel
agua fría con el agua caliente.
Resultados y Observaciones
 Al introducirenel agua caliente,lafundacon el colorante y el agua fría, sale vaporque
se pudo observar claramente.
 El colorante en el agua caliente se mezcla con el agua más rápidamente.
 El colorante en el agua fría se demora en mezclarse con el agua.
 Con este experimento se puede demostrar como el aire de nuestro ambiente se va
contaminando con el humo que hay.
Conclusiones
 Al realizareste experimento podemosdarnoscuentade lacontaminaciónque existeen
nuestra atmosfera.
 La contaminación atmosférica aumenta cuando existe inversión térmica.
 La inversión térmica puede provocar graves daños en nuestra salud debido a la
contaminación.
 Con este experimento podemos darnos cuenta lo que le estamos haciendo a nuestro
planeta contaminando nuestro aire que es el que respiramos cada día y si no lo
cuidamos apropiadamente se podría contaminar totalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
kathicitah
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Maxi De Diego Pérez
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol2002
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Descalcificacion del hueso
Descalcificacion del huesoDescalcificacion del hueso
Descalcificacion del hueso
Rodolfo Edison Ccuno
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricamariavarey
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Lámpara de lava
Lámpara de lavaLámpara de lava
Lámpara de lava
Cinthya Medina Morán
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
0968432233
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomoAna Cerna
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
Informe de método científico
Informe de método científicoInforme de método científico
Informe de método científico
mil61
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Poema para el colegio
Poema para  el colegioPoema para  el colegio
Poema para el colegioJulia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIA
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Descalcificacion del hueso
Descalcificacion del huesoDescalcificacion del hueso
Descalcificacion del hueso
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
 
21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
 
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.docPOEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
 
Lámpara de lava
Lámpara de lavaLámpara de lava
Lámpara de lava
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Globo que no explota
Globo que no explotaGlobo que no explota
Globo que no explota
 
Informe de método científico
Informe de método científicoInforme de método científico
Informe de método científico
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Poema para el colegio
Poema para  el colegioPoema para  el colegio
Poema para el colegio
 

Destacado

Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoMony Reyes
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Informes de experimentos
Informes de experimentosInformes de experimentos
Informes de experimentos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoDarkith0o
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoAlbeirogr
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Vuela Alto (Julio Iglesias)
Vuela Alto (Julio Iglesias)Vuela Alto (Julio Iglesias)
Vuela Alto (Julio Iglesias)
Patricia Wright
 
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHOCONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
Ssa Rit
 
Contaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimicoContaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimicothatisrod
 
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
mmarjm
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
lprmlg
 
Porqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas quéPorqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas quévalumna8b
 
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
David Gómez
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”930725
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadvalumna8b
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Experimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acidaExperimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acidasophiavargas2000
 

Destacado (20)

Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Informes de experimentos
Informes de experimentosInformes de experimentos
Informes de experimentos
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Modelo del informe para ciencias
Modelo del informe para cienciasModelo del informe para ciencias
Modelo del informe para ciencias
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Vuela Alto (Julio Iglesias)
Vuela Alto (Julio Iglesias)Vuela Alto (Julio Iglesias)
Vuela Alto (Julio Iglesias)
 
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHOCONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
 
Contaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimicoContaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimico
 
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Porqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas quéPorqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas qué
 
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
 
Experimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acidaExperimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acida
 

Similar a Informe de investigacion experimento

Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Luna Magna
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
irra15tara
 
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdfEXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Pac11
Pac11Pac11
ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015
gabrielamestre
 
ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015
gabrielamestre
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
LoqueSea .
 
Libro1 expgalileo
Libro1 expgalileoLibro1 expgalileo
Libro1 expgalileoJorge Rivas
 
Ramiro experimento
Ramiro experimentoRamiro experimento
Ramiro experimentoramplas
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalmaleny92
 
Cmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoCmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoIES Floridablanca
 
EVAPORACION
EVAPORACIONEVAPORACION
EVAPORACION
jeniferblanc
 
La atmosfera3
La atmosfera3La atmosfera3
La atmosfera3
EstebanCarrillo21
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 

Similar a Informe de investigacion experimento (20)

Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdfEXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
 
Pac11
Pac11Pac11
Pac11
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015
 
ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015ENCUENTRO DE SABERES 2015
ENCUENTRO DE SABERES 2015
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
 
Libro1 expgalileo
Libro1 expgalileoLibro1 expgalileo
Libro1 expgalileo
 
Libro1 expgalileo
Libro1 expgalileoLibro1 expgalileo
Libro1 expgalileo
 
Ramiro experimento
Ramiro experimentoRamiro experimento
Ramiro experimento
 
Libros para ni_os
Libros para ni_osLibros para ni_os
Libros para ni_os
 
PPT La protección del medio ambiente
PPT La protección del medio ambientePPT La protección del medio ambiente
PPT La protección del medio ambiente
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoCmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completo
 
Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)
 
EVAPORACION
EVAPORACIONEVAPORACION
EVAPORACION
 
La atmosfera3
La atmosfera3La atmosfera3
La atmosfera3
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Más de Alexis Recalde

Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-daltonLey de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Alexis Recalde
 
Tríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaffTríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaff
Alexis Recalde
 
Proyecto van der graaff
Proyecto van der graaffProyecto van der graaff
Proyecto van der graaff
Alexis Recalde
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
Today i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the worldToday i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the world
Alexis Recalde
 
Report of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quitoReport of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quito
Alexis Recalde
 
Informe de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
Alexis Recalde
 
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresasMenbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Alexis Recalde
 
Exposition Black Forest English
Exposition Black Forest EnglishExposition Black Forest English
Exposition Black Forest EnglishAlexis Recalde
 

Más de Alexis Recalde (12)

Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-daltonLey de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
 
Tríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaffTríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaff
 
Proyecto van der graaff
Proyecto van der graaffProyecto van der graaff
Proyecto van der graaff
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Today i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the worldToday i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the world
 
Report of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quitoReport of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quito
 
Proyect 1
Proyect 1Proyect 1
Proyect 1
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Informe de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
 
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresasMenbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
 
Exposition Black Forest English
Exposition Black Forest EnglishExposition Black Forest English
Exposition Black Forest English
 
El auto estima
El auto estimaEl auto estima
El auto estima
 

Informe de investigacion experimento

  • 1. Colegio “San Francisco” “EDUCACI ÓN CON ESFUERZO Y BUEN TRATO COM O FRANCI SCO” 2012-2013 Ciencias Naturales Nombre: Alexis Recalde Nro.:29 Curso: 10º “A” Fecha: 28-02-2014 Informe de investigación ¿Por qué hay tanto smog en algunas ciudades? Introducción: Normalmente el aire en contacto con la superficie terrestre se calienta y comienza a subir y, a medida que se aleja de la superficie terrestre,se enfría. Dependiendo de la geografía y de las condicionesmeteorológicas,unacapade aire friopuede quedaratrapadacerca de la superficie por una capa de aire caliente. Este fenómeno se conoce como inversión térmica. En estas condiciones, el aire frio que esta “atrapado” acumula las partículas y gases contaminantes provenientesde losautos,de laquemade leña,basuray chimeneasindustriales.Estasituación ocurre, en particular, en áreas que geográficamente están encerradas por montañas o que se ubican a un nivel geográfico más bajo que sus alrededores. Materiales: Dos vasos de precipitación grandes. Dos fundas plásticas pequeñas. Colorante vegetal o acuarela. Agua. Hielo. Mechero. Alfiler. Como lo haces: 1. Piensaen losiguiente y luegoplanteaun hipótesis ¿Cuál tipode aire sube:aire caliente o aire frio? ¿Por qué? El aire caliente,porque esmenosdensoque el aire frío,porloque el aire caliente sube y el aire frío desciende.
  • 2. 2. Coloca a coloca agua fría en un vaso. Ésta representael “aire frío”. 3. En el otro vaso vierte agua caliente. Ésta representael “aire caliente”. 4. En una de las fundas de plásticopequeñaspon agua caliente con colorante vegetal y haz lo mismo enla otra, pero con agua fría. 5. Ubica la funda que tiene agua caliente en el vaso de agua fría (figuraa), y la funda que tiene agua fría enel vaso de agua caliente (figurab).
  • 3. 6. Explica losfenómenosque ocurren. Relaciónaloscon la contaminación atmosférica.  Al realizareste experimentose pudoobservar,que al ponerenel aguacaliente la funda de agua fría con colorante, salió vapor del vaso.  Este experimentoconrelaciónala contaminaciónatmosféricase da porque se puede observar claramente que en áreas geográficamente cerradas por montañasel aire friopuede quedaratrapadocomose pudoobservarenel vaso.  Coneste experimentopudecomprenderel conceptodelfenómenode inversión térmica que acurre en nuestro ambiente.  Una inversióntérmicapuede llevaraque la contaminaciónaérea,comoelsmog, quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud. Para crear condiciones atmosféricas normales a) Llena3/4 del vasocon agua fría y pon un poco de hielo. b) Calientael aguaenel mechero,llenalamitadde unafundacon el agua caliente yagregaun par de gotitasde colorante.Cierralafunday asegúrate que nohayaaire adentro. c) Saca el hielodel aguafría y ubicaadentrodel vasola fundacon agua caliente concolorante.
  • 4. d) Sinagitar el agua,haz un orificioenlafundaconel alfileryobservala interaccióndel agua caliente conel aguafría. Para crear una inversión térmica: a) Calientabastante aguapara llenar3/4 del otrovaso. b) Colocaagua con hieloenunafuente yretíralodel aguafría. Luego,agrega unasgotitas de colorante. Llenala mitadde una fundaplásticaconel agua fría. C) Ponla fundade agua fría con colorante enel jarro de agua caliente. d) Sinagitar el agua,realizaunorificioenlafundacon el alfileryobservalainteraccióndel agua fría con el agua caliente.
  • 5. Resultados y Observaciones  Al introducirenel agua caliente,lafundacon el colorante y el agua fría, sale vaporque se pudo observar claramente.  El colorante en el agua caliente se mezcla con el agua más rápidamente.  El colorante en el agua fría se demora en mezclarse con el agua.  Con este experimento se puede demostrar como el aire de nuestro ambiente se va contaminando con el humo que hay. Conclusiones  Al realizareste experimento podemosdarnoscuentade lacontaminaciónque existeen nuestra atmosfera.  La contaminación atmosférica aumenta cuando existe inversión térmica.  La inversión térmica puede provocar graves daños en nuestra salud debido a la contaminación.  Con este experimento podemos darnos cuenta lo que le estamos haciendo a nuestro planeta contaminando nuestro aire que es el que respiramos cada día y si no lo cuidamos apropiadamente se podría contaminar totalmente.