SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN



SITUACIÓN: LANZAMIENTO DE DADOS Y MONEDAS




ELEMENTOS NECESARIOS

3 DADOS
4 MONEDAS
LÁPIZ, BORRADOR, SACAPUNTAS
GUÍA


OBJETIVO GENERAL

Analizar las posibles combinaciones presentadas en la guía y sacar conclusiones
para generalizar los resultados.

ACTIVIDAD

1. Lanzamiento de un dado: Lanzar un dado en 20 ocasiones y anotar los
   resultados en la primera tabla y, en la segunda, organizar los resultados.
                                                Valor         Número de
                                                              veces
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN



2. Lanzamiento de 2 dados: Realiza el lanzamiento de dos dados en 50
   ocasiones y anota los resultados de cada dado.




3. Responde las siguientes preguntas
          ¿Cuántos resultados diferentes se obtuvieron?
          ¿Cómo los organizarías?
          En el caso de tener 3 dados, ¿cuáles serían los posibles resultados?,
          ¿Cómo podríamos calcular el total de combinaciones?
4. En el caso de las monedas, lanza primero 1 moneda en 10 ocasiones y anota
   los resultados; posteriormente lanza 2 monedas en 20 ocasiones y anota los
   resultados (utiliza c:cara y s:sello)

   Consigna los resultados en las siguientes tablas:




5. Responde las siguientes preguntas
         ¿Cuántos resultados diferentes se obtuvieron?
         ¿Cómo los organizaría?
         En el caso de lanzar tres monedas ¿cuáles serían los posibles
         resultados?¿Cómo podríamos calcular el total de combinaciones?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
  ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Para cuatro monedas que ocurrirá al lanzarlas, ¿cuáles son las posibles
combinaciones, cómo puedo calcular el total?
Si comparamos las dos actividades, ¿quédiferencias hallamos, qué
semejanzas?
¿Por qué el número de combinaciones es diferente en cada caso?
¿Cómo puedo generalizar el cálculo de las posibilidades de acuerdo al
número de monedas o de dados?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


JUEGO DEL PARQUÉS NUMÉRICO




INTEGRANTES: Pueden participar 2, 3 o 4 personas.

MATERIALES:

1 Tablero de parqués
1 Ficha de parqués por jugador
2 Dados

OBJETIVO: Afianzar los conocimientos recibidos en el área de matemáticas



INSTRUCCIONES

Se ubica la ficha en la salida de cada participante, teniendo en cuenta los colores

del parqués.


1. Con los dados se inicia el juego con pares.

2. Con la sumatoria de los datos se corre el número de puestos indicado. Si

   coinciden en el mismo lugar el segundo jugador retrocede un puesto al primer

   jugador como sanción.

3. Cada que se obtenga un número primo en la sumatoria del lanzamiento de los

   dados, deberá resolverse una pregunta, que sacaran al azar de un recipiente

   ubicado en el centro del tablero.

4. Gana el jugador que primero le dé la vuelta al tablero.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


El jugador que se equivoque en resolver la pregunta debe retroceder el mismo

número de lugares que había obtenido en la jugada. Si la jugada había sido

número par retrocede y vuelve a jugar, y si la jugada no había sido par, cede el

turno.



PREGUNTAS DEL JUEGO MATEMÁTICO


1. ¿Con qué letra se representa la unión de conjuntos?

2. ¿Con que símbolo se representa la intersección de conjuntos?

3. ¿Cuál es el resultado de la unión entre los números pares y los números

   impares?

4. ¿A qué operación de conjuntos corresponde el conjunto formado por los

   elementos comunes de dos o más conjuntos?

5. ¿Qué operación de conjuntos corresponde a los elementos que pertenecen a

   la unión de dos conjuntos, pero no pertenece a la intersección de los mismos?

6. ¿Qué nombre reciben las líneas horizontal y vertical en un plano cartesiano?

7. ¿Por qué se dice que el conjunto de los números naturales es infinito?

8. ¿Cuántas decenas hay en 200 unidades?

9. ¿Diga el número anterior y el siguiente de 11.208?

10. ¿Cuál número es mayor entre 679 y 779?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


11. Es un número de 3 cifras, las 3 iguales, la suma de todas ellas es 9.

12. Es un numero par de 3 cifras, que no acaba en 0 las suma de todas ellas es 3.

13. Es un número de 4 cifras, la primera y la última son iguales, y sumas 6, las dos

   centrales son iguales y suman 8.

14. Es un número par de tres cifras, las tres son consecutivas, la de las centenas

   es el doble que la de las unidades.

15. Es un número de dos cifras, la suma de sus cifras es igual a su producto.

16. Es un número par de tres cifras, la de las centenas es el doble que la de las

   decenas, la de las decenas es el doble que la de las unidades.

17. Es un número impar de tres cifras la de las unidades es la mitad que la de la

   las decenas, la de las decenas es la mitad que la de las centenas.

18. Es un número de 4 cifras que sumadas dan como resultado 8, ninguna de sus

   cifras es mayor de 2.

19. Es un número de 3 cifras mayor de 500, tiene dos cifras iguales y no están

   juntas, la suma de todas ellas es 10.

20. Es un número de 3 cifras, la cifra de las decenas es el cuádruple que la de las

   unidades, la suma de sus cifras es 17.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
  ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: CAER AL AGUA




INTEGRANTES:Dos o cuatro jugadores por parejas.

Objetivos matemáticos:
  Identificar el concepto de probabilidad.
  Realizar operaciones básicas sencillas.
  Aplicación de estrategias.

Material:
  Dos dados y 12 fichas cada uno.
  Tablero de Caer al Agua I.

Desarrollo del juego:
  Cada jugador coloca las fichas donde quiera.
  Tira los dos dados, si la suma corresponde a una casilla con una ficha suya,
  tira el pato a nadar, sino pasa el turno. Gana elque antes ponga todos sus
  patos a nadar.

Preguntas:
   ¿Cuál es la estrategia con más posibilidades de ganar?
   ¿Cuál es la estrategia perdedora?

                               “CAER AL AGUA”
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: PATRONES DE MEDIDA



Actividad No. 1

Utilizando el patrón de medida “a”, determinar cuántasveces cabe en las figuras 1,
2y3




Actividad No. 2

Haciendo uso del patrón de medida “a”, determinar lasveces que dicho patrón
cubre exactamente las figuras 1, 2 y 3 y conjeture sobre el resultado obtenido.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN




Actividad No. 3

Haciendo uso de los patrones de medida “a” y “b”,determinar las veces que
dichos patrones de medida cubren exactamente las figuras 1y 2.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Actividad No. 4

Haciendo uso del patrón de medida “a” determinar lasveces que dicho patrón de
medida cubre exactamente lasfiguras 1 y 2.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
              ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
            DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Actividad No. 5

Haciendo uso de un patrón de medida que se acomode a la forma de la figura,
medir la superficie.




Responda los siguientes interrogantes acerca de la actividad realizada.

a.   Describa el patrón de medida que utilizó para medir la superficie.
b.   ¿Con el patrón que utilizó pudo realizar exactamente la medición?
c.   Determine las veces que dicho patrón encajó en la superficie.
d.   ¿Le faltó superficie por medir?
e.   Si le faltó parte de esa superficie que no pudo medir con el patrón escogido,
     ¿qué proceso puede realizar para obtener la medida de la superficie?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
             ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
           DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: NÚMEROS TRIANGULARES Y CUADRADOS



MATERIALES:100 granos de frijoly cuaderno

OBJETIVO: buscar regularidades numéricas desde secuencia de figuras



Actividad:

1. Observe la siguiente secuencia




Fig1      Fig 2     Fig 3



2. Realice la secuencia de figuras con los granos de frijol. Y resuelve:

   a)   Dibuje la figura 7
   b)   ¿Cuántos elementos tendría la figura 4 y la figura 10?
   c)   ¿Qué número de figura tendría 15 elementos?
   d)   Completa la tabla

        N° de       1 2     3 4   5 6    7 8    9 10 15 20 30
        figura
        Cantidad
        de
        elementos

   e) ¿Cómo se van obteniendo los números?
   f) ¿Qué regularidad encuentras?, ¿Quérelación matemática podrías
      establecer?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
             ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
           DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN



3. Con los frijoles construye las siguientes figuras




Fig1     Fig 2     Fig 3

4. Completa la siguiente tabla


                            N° de figura   Cantidad de
                                           elementos
                            1
                            2
                            3
                            6

                                           25
                            10
                                           49
                            12


   a) Según la tabla: ¿cómo se relaciona el número de la figura con la cantidad
      de elementos?
   b) Dado el número de la figura, ¿cómo se obtiene la cantidad de elementos?
   c) Dado la cantidad de elementos, ¿cómo se obtiene el número de la figura?


5. Propone otro tipo de secuencia y dibújala
PROGRAMA TODOS A APRENDER
             ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
           DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: CON EL TANGRAM




Materiales:

Hoja de block, iris, tijeras, pedazo de lana, regla.



Actividad:

1. Construir con doblado de papel dos tangram a través de puntos medios.
2. Recortar las siete figuras de un tangram y dejar el otro de base.
3. Analiza con el material las siguientes preguntas:

   a) Enumera las figuras. ¿Cuáles son congruentes?, ¿cuáles son semejantes?
   b) Qué fracción de área equivale cada una de las siete figuras con respecto a
      todo el cuadrado. Sugerencia: superponga figuras.
   c) Construye con las siete piezas del tangram un triángulo rectángulo, un
      paralelogramo, un trapecio. Con la lana mide los perímetros de cada una.
      ¿Cómo es el perímetro del triángulo rectángulo con respecto al del
      trapecio?
   d) ¿Cómo es el área del paralelogramo en relación al cuadrado y a las otras
      figuras?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
             ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
           DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE PUENTES




Materiales:

Pitillos, palos de chuzo o palitos de helado, plastilina, cinta o silicona

Actividad:

1. Construir un puente con los materiales proporcionados.
2. Verifica su estabilidad con un vaso de agua
3. Analiza con tus compañeros las formas espaciales obtenidas y los elementos
   geométricos involucrados, completando el siguiente cuadro


Componente                          Descripción y caracterización
  visual y
geométrico

Figuras planas
usadas
Cuerpos
geométricos
logrados
Tipos de
ángulos
obtenidos


4. Discute con tus compañeros:
      ¿Por qué eligieron esas figuras?
      ¿Qué se puede medir en el puente?
      ¿Qué conocimientos geométricos se requieren para este tipo de proyecto?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: MINUTOS A CELULAR



Un vendedor de minutos a celular cobra hasta un minuto$250, hasta dos minutos
$500, hasta tres minutos $750 y así sucesivamente.

¿Qué representaciones matemáticas usarías para comprender y describir esta
situación?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


SITUACIÓN: NEGOCIO DE HELADOS

1. Quisieras montar un negocio de helados, para lo cual necesitas analizar cuánto
   te valen, a cómo los vendes y cuánto le ganas. Completa la siguiente tabla:


               Cantidad de    Precio de    Precio de   Ganancia
               helados        compra       venta
                     1           $500         $800       $300
                     2          $1000        $1600       $600
                     3
                     4
                     5
                    11
                    20
                    17
                    45
                    50

2. Según la tabla: ¿cuánto le ganas a cada helado? ¿Por qué? ¿Cuánto le ganas
   a 20 helados? ¿Cuánto necesitas para comprar 50 helados?
3. Completa la siguiente tabla, si quisieras ganarle a cada helado $250.

                Cantidad de    Precio de   Precio de   Ganancia
                helados        compra      venta
                      1
                      2
                      3          $2250
                      4
                      5
                     10          $7500
                     20
                     17
                     45
                     50
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


4. Dos empresas de helados te ofrecen el alquiler del enfriador y los helados. Si
   la empresa A de helados, alquila el enfriador por $20.000 mensuales y por
   cada helado cobra $500 y la empresa B alquila en enfriador por $ 15.000 y por
   cada helado cobra $750. ¿Con cuál empresa contratarías? Argumenta.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN




Se juega con tres dados. Pueden jugar varios jugadores.

Si al lanzar los dados no se forma triángulo (por ejemplo, 6, 1, 2, no se cumple
siempre que la suma de dos lados sea mayor al otro lado) el jugador lanza hasta
que sus tres dados le permitan formar triángulo.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
          ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
        DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN




1. La primera frase de STEPHEN VINCENT: “LA VIDA NO SE PIERDE AL
   MORIR; LA VIDA SE PIERDE MINUTO A MINUTO SE ARRASTRA DÍA A DÍA
   EN MIL PEQUEÑOS DESCUIDOS.
2. TIGRE, CERDO, PUMA, BÚFALO, HIENA, LEÓN, GATO, CEBRA, OVEJA,
   CIERVO.
3. ESTA ES LA ÚNICA OPORTUNIDAD QUE VAS A TENER EN LA TIERRA DE
   ENFRENTARTE A ESA EMOCIONANTE AVENTURA QUE SE LLAMA VIDA,
   ASÍ QUE ¿POR QUÉ NO PLANEARLA Y TRATAR DE VIVIRLA TAN
   ENRIQUECEDORA Y FELIZMENTE COMO SEA POSIBLE?
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SÉ DESDE LOS
REFERENTES CURRICULARES



Matematicas 3° pensamiento variacional, espacial y numerico
PROGRAMA TODOS A APRENDER
           ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
         DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento metrico grado2°
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento aleatorio y metrico grado 2°
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento metrico y espacial grado 2
PROGRAMA TODOS A APRENDER
           ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
         DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento métrico y espacial de segundo.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
           ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
         DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento métrico.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
           ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
         DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento numerico grado2°




Pensamiento numérico.
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento aleatorio grado 1°
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento aleatorio grado primero
PROGRAMA TODOS A APRENDER
            ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
          DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento variacional grado 1°
PROGRAMA TODOS A APRENDER
           ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
         DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN


Pensamiento metrico grado 1°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3
Bellajossy Garcia
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Azalia Reyes
 
Taller de matemáticas grado 5º
Taller de matemáticas grado 5ºTaller de matemáticas grado 5º
Taller de matemáticas grado 5º
claudialopera
 
Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
Cuadernillo nº1 ECE 2011 evaluación censal
Cuadernillo nº1  ECE 2011 evaluación censalCuadernillo nº1  ECE 2011 evaluación censal
Cuadernillo nº1 ECE 2011 evaluación censal
YOVANI MILTON COLQUE MAMANI
 
1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate
EthielCalvo1
 
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionCuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Lupita Lanz
 
Matemática segundo grado.
Matemática segundo grado.Matemática segundo grado.
Matemática segundo grado.
Marly Rodriguez
 
II Evaluación Matemática 2° grado.
II Evaluación Matemática 2° grado.II Evaluación Matemática 2° grado.
II Evaluación Matemática 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
JCASTINI
 
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Fredy Huaman
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50
Carolina Garrido
 
Problemas contextualizados 2010
Problemas contextualizados 2010Problemas contextualizados 2010
Problemas contextualizados 2010
victor pilco
 
Soluciones a la cartilla 10
Soluciones a la cartilla 10Soluciones a la cartilla 10
Soluciones a la cartilla 10
Martha Cortes Parra
 
E V A L U A C IÓ N I N I C I A L D E D E S T R E Z A S P A B L O A N D R...
E V A L U A C IÓ N  I N I C I A L  D E  D E S T R E Z A S  P A B L O  A N D R...E V A L U A C IÓ N  I N I C I A L  D E  D E S T R E Z A S  P A B L O  A N D R...
E V A L U A C IÓ N I N I C I A L D E D E S T R E Z A S P A B L O A N D R...
Pablo Huera
 
Power 2º grado abril 2011
Power  2º  grado  abril  2011Power  2º  grado  abril  2011
Power 2º grado abril 2011
Gabriela
 
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel NavarreteTesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Juan Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
 
Taller de matemáticas grado 5º
Taller de matemáticas grado 5ºTaller de matemáticas grado 5º
Taller de matemáticas grado 5º
 
Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
 
Cuadernillo nº1 ECE 2011 evaluación censal
Cuadernillo nº1  ECE 2011 evaluación censalCuadernillo nº1  ECE 2011 evaluación censal
Cuadernillo nº1 ECE 2011 evaluación censal
 
1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate
 
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionCuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
 
Matemática segundo grado.
Matemática segundo grado.Matemática segundo grado.
Matemática segundo grado.
 
II Evaluación Matemática 2° grado.
II Evaluación Matemática 2° grado.II Evaluación Matemática 2° grado.
II Evaluación Matemática 2° grado.
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
 
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
 
Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50
 
Problemas contextualizados 2010
Problemas contextualizados 2010Problemas contextualizados 2010
Problemas contextualizados 2010
 
Soluciones a la cartilla 10
Soluciones a la cartilla 10Soluciones a la cartilla 10
Soluciones a la cartilla 10
 
E V A L U A C IÓ N I N I C I A L D E D E S T R E Z A S P A B L O A N D R...
E V A L U A C IÓ N  I N I C I A L  D E  D E S T R E Z A S  P A B L O  A N D R...E V A L U A C IÓ N  I N I C I A L  D E  D E S T R E Z A S  P A B L O  A N D R...
E V A L U A C IÓ N I N I C I A L D E D E S T R E Z A S P A B L O A N D R...
 
Power 2º grado abril 2011
Power  2º  grado  abril  2011Power  2º  grado  abril  2011
Power 2º grado abril 2011
 
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel NavarreteTesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
 

Similar a Carrusel visita 5

Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
ramuto33
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
ramuto33
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
josebrei
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
loretoveas
 
investigando patrones primero basico
investigando patrones primero basicoinvestigando patrones primero basico
investigando patrones primero basico
MaríaJesús Pedrero
 
Matcc16 e1b
Matcc16 e1bMatcc16 e1b
Matcc16 e1b
Matcc16 e1bMatcc16 e1b
Operaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo gradoOperaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Juegos numericos
Juegos numericosJuegos numericos
Juegos numericos
Jean Coaquira
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Andrea Estrada Vallejo
 
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11degGuia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
ximenazuluaga3
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
Esther Segovia
 
Divertimaticas segundo secu
Divertimaticas segundo secuDivertimaticas segundo secu
Divertimaticas segundo secu
JuanCarlosMacuchapiM
 
DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
Anahi Sanchez P
 
5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate
LuzMaraSnchezTorrich1
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
andres figueroa solorzano
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
HenryAlexanderCondez2
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 

Similar a Carrusel visita 5 (20)

Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
 
investigando patrones primero basico
investigando patrones primero basicoinvestigando patrones primero basico
investigando patrones primero basico
 
Matcc16 e1b
Matcc16 e1bMatcc16 e1b
Matcc16 e1b
 
Matcc16 e1b
Matcc16 e1bMatcc16 e1b
Matcc16 e1b
 
Operaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo gradoOperaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo grado
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
Juegos numericos
Juegos numericosJuegos numericos
Juegos numericos
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
 
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11degGuia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Divertimaticas segundo secu
Divertimaticas segundo secuDivertimaticas segundo secu
Divertimaticas segundo secu
 
DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
 
5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
 

Más de samyjdam

Nicolas cortes cuesta cuento de colombia
Nicolas cortes cuesta cuento de colombiaNicolas cortes cuesta cuento de colombia
Nicolas cortes cuesta cuento de colombia
samyjdam
 
Ins 5 la importancia de leer y esc
Ins 5 la importancia de leer y escIns 5 la importancia de leer y esc
Ins 5 la importancia de leer y esc
samyjdam
 
Resultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticasResultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticas
samyjdam
 
Resultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticasResultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticas
samyjdam
 
20120301 presentacioì n ptce
20120301 presentacioì n ptce20120301 presentacioì n ptce
20120301 presentacioì n ptce
samyjdam
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
samyjdam
 

Más de samyjdam (6)

Nicolas cortes cuesta cuento de colombia
Nicolas cortes cuesta cuento de colombiaNicolas cortes cuesta cuento de colombia
Nicolas cortes cuesta cuento de colombia
 
Ins 5 la importancia de leer y esc
Ins 5 la importancia de leer y escIns 5 la importancia de leer y esc
Ins 5 la importancia de leer y esc
 
Resultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticasResultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticas
 
Resultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticasResultados pruebas diagnosticas
Resultados pruebas diagnosticas
 
20120301 presentacioì n ptce
20120301 presentacioì n ptce20120301 presentacioì n ptce
20120301 presentacioì n ptce
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 

Carrusel visita 5

  • 1. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: LANZAMIENTO DE DADOS Y MONEDAS ELEMENTOS NECESARIOS 3 DADOS 4 MONEDAS LÁPIZ, BORRADOR, SACAPUNTAS GUÍA OBJETIVO GENERAL Analizar las posibles combinaciones presentadas en la guía y sacar conclusiones para generalizar los resultados. ACTIVIDAD 1. Lanzamiento de un dado: Lanzar un dado en 20 ocasiones y anotar los resultados en la primera tabla y, en la segunda, organizar los resultados. Valor Número de veces
  • 2. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN 2. Lanzamiento de 2 dados: Realiza el lanzamiento de dos dados en 50 ocasiones y anota los resultados de cada dado. 3. Responde las siguientes preguntas ¿Cuántos resultados diferentes se obtuvieron? ¿Cómo los organizarías? En el caso de tener 3 dados, ¿cuáles serían los posibles resultados?, ¿Cómo podríamos calcular el total de combinaciones? 4. En el caso de las monedas, lanza primero 1 moneda en 10 ocasiones y anota los resultados; posteriormente lanza 2 monedas en 20 ocasiones y anota los resultados (utiliza c:cara y s:sello) Consigna los resultados en las siguientes tablas: 5. Responde las siguientes preguntas ¿Cuántos resultados diferentes se obtuvieron? ¿Cómo los organizaría? En el caso de lanzar tres monedas ¿cuáles serían los posibles resultados?¿Cómo podríamos calcular el total de combinaciones?
  • 3. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Para cuatro monedas que ocurrirá al lanzarlas, ¿cuáles son las posibles combinaciones, cómo puedo calcular el total? Si comparamos las dos actividades, ¿quédiferencias hallamos, qué semejanzas? ¿Por qué el número de combinaciones es diferente en cada caso? ¿Cómo puedo generalizar el cálculo de las posibilidades de acuerdo al número de monedas o de dados?
  • 4. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN JUEGO DEL PARQUÉS NUMÉRICO INTEGRANTES: Pueden participar 2, 3 o 4 personas. MATERIALES: 1 Tablero de parqués 1 Ficha de parqués por jugador 2 Dados OBJETIVO: Afianzar los conocimientos recibidos en el área de matemáticas INSTRUCCIONES Se ubica la ficha en la salida de cada participante, teniendo en cuenta los colores del parqués. 1. Con los dados se inicia el juego con pares. 2. Con la sumatoria de los datos se corre el número de puestos indicado. Si coinciden en el mismo lugar el segundo jugador retrocede un puesto al primer jugador como sanción. 3. Cada que se obtenga un número primo en la sumatoria del lanzamiento de los dados, deberá resolverse una pregunta, que sacaran al azar de un recipiente ubicado en el centro del tablero. 4. Gana el jugador que primero le dé la vuelta al tablero.
  • 5. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN El jugador que se equivoque en resolver la pregunta debe retroceder el mismo número de lugares que había obtenido en la jugada. Si la jugada había sido número par retrocede y vuelve a jugar, y si la jugada no había sido par, cede el turno. PREGUNTAS DEL JUEGO MATEMÁTICO 1. ¿Con qué letra se representa la unión de conjuntos? 2. ¿Con que símbolo se representa la intersección de conjuntos? 3. ¿Cuál es el resultado de la unión entre los números pares y los números impares? 4. ¿A qué operación de conjuntos corresponde el conjunto formado por los elementos comunes de dos o más conjuntos? 5. ¿Qué operación de conjuntos corresponde a los elementos que pertenecen a la unión de dos conjuntos, pero no pertenece a la intersección de los mismos? 6. ¿Qué nombre reciben las líneas horizontal y vertical en un plano cartesiano? 7. ¿Por qué se dice que el conjunto de los números naturales es infinito? 8. ¿Cuántas decenas hay en 200 unidades? 9. ¿Diga el número anterior y el siguiente de 11.208? 10. ¿Cuál número es mayor entre 679 y 779?
  • 6. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN 11. Es un número de 3 cifras, las 3 iguales, la suma de todas ellas es 9. 12. Es un numero par de 3 cifras, que no acaba en 0 las suma de todas ellas es 3. 13. Es un número de 4 cifras, la primera y la última son iguales, y sumas 6, las dos centrales son iguales y suman 8. 14. Es un número par de tres cifras, las tres son consecutivas, la de las centenas es el doble que la de las unidades. 15. Es un número de dos cifras, la suma de sus cifras es igual a su producto. 16. Es un número par de tres cifras, la de las centenas es el doble que la de las decenas, la de las decenas es el doble que la de las unidades. 17. Es un número impar de tres cifras la de las unidades es la mitad que la de la las decenas, la de las decenas es la mitad que la de las centenas. 18. Es un número de 4 cifras que sumadas dan como resultado 8, ninguna de sus cifras es mayor de 2. 19. Es un número de 3 cifras mayor de 500, tiene dos cifras iguales y no están juntas, la suma de todas ellas es 10. 20. Es un número de 3 cifras, la cifra de las decenas es el cuádruple que la de las unidades, la suma de sus cifras es 17.
  • 7. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN
  • 8. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: CAER AL AGUA INTEGRANTES:Dos o cuatro jugadores por parejas. Objetivos matemáticos: Identificar el concepto de probabilidad. Realizar operaciones básicas sencillas. Aplicación de estrategias. Material: Dos dados y 12 fichas cada uno. Tablero de Caer al Agua I. Desarrollo del juego: Cada jugador coloca las fichas donde quiera. Tira los dos dados, si la suma corresponde a una casilla con una ficha suya, tira el pato a nadar, sino pasa el turno. Gana elque antes ponga todos sus patos a nadar. Preguntas: ¿Cuál es la estrategia con más posibilidades de ganar? ¿Cuál es la estrategia perdedora? “CAER AL AGUA”
  • 9. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: PATRONES DE MEDIDA Actividad No. 1 Utilizando el patrón de medida “a”, determinar cuántasveces cabe en las figuras 1, 2y3 Actividad No. 2 Haciendo uso del patrón de medida “a”, determinar lasveces que dicho patrón cubre exactamente las figuras 1, 2 y 3 y conjeture sobre el resultado obtenido.
  • 10. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Actividad No. 3 Haciendo uso de los patrones de medida “a” y “b”,determinar las veces que dichos patrones de medida cubren exactamente las figuras 1y 2.
  • 11. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Actividad No. 4 Haciendo uso del patrón de medida “a” determinar lasveces que dicho patrón de medida cubre exactamente lasfiguras 1 y 2.
  • 12. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Actividad No. 5 Haciendo uso de un patrón de medida que se acomode a la forma de la figura, medir la superficie. Responda los siguientes interrogantes acerca de la actividad realizada. a. Describa el patrón de medida que utilizó para medir la superficie. b. ¿Con el patrón que utilizó pudo realizar exactamente la medición? c. Determine las veces que dicho patrón encajó en la superficie. d. ¿Le faltó superficie por medir? e. Si le faltó parte de esa superficie que no pudo medir con el patrón escogido, ¿qué proceso puede realizar para obtener la medida de la superficie?
  • 13. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: NÚMEROS TRIANGULARES Y CUADRADOS MATERIALES:100 granos de frijoly cuaderno OBJETIVO: buscar regularidades numéricas desde secuencia de figuras Actividad: 1. Observe la siguiente secuencia Fig1 Fig 2 Fig 3 2. Realice la secuencia de figuras con los granos de frijol. Y resuelve: a) Dibuje la figura 7 b) ¿Cuántos elementos tendría la figura 4 y la figura 10? c) ¿Qué número de figura tendría 15 elementos? d) Completa la tabla N° de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 30 figura Cantidad de elementos e) ¿Cómo se van obteniendo los números? f) ¿Qué regularidad encuentras?, ¿Quérelación matemática podrías establecer?
  • 14. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN 3. Con los frijoles construye las siguientes figuras Fig1 Fig 2 Fig 3 4. Completa la siguiente tabla N° de figura Cantidad de elementos 1 2 3 6 25 10 49 12 a) Según la tabla: ¿cómo se relaciona el número de la figura con la cantidad de elementos? b) Dado el número de la figura, ¿cómo se obtiene la cantidad de elementos? c) Dado la cantidad de elementos, ¿cómo se obtiene el número de la figura? 5. Propone otro tipo de secuencia y dibújala
  • 15. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: CON EL TANGRAM Materiales: Hoja de block, iris, tijeras, pedazo de lana, regla. Actividad: 1. Construir con doblado de papel dos tangram a través de puntos medios. 2. Recortar las siete figuras de un tangram y dejar el otro de base. 3. Analiza con el material las siguientes preguntas: a) Enumera las figuras. ¿Cuáles son congruentes?, ¿cuáles son semejantes? b) Qué fracción de área equivale cada una de las siete figuras con respecto a todo el cuadrado. Sugerencia: superponga figuras. c) Construye con las siete piezas del tangram un triángulo rectángulo, un paralelogramo, un trapecio. Con la lana mide los perímetros de cada una. ¿Cómo es el perímetro del triángulo rectángulo con respecto al del trapecio? d) ¿Cómo es el área del paralelogramo en relación al cuadrado y a las otras figuras?
  • 16. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Materiales: Pitillos, palos de chuzo o palitos de helado, plastilina, cinta o silicona Actividad: 1. Construir un puente con los materiales proporcionados. 2. Verifica su estabilidad con un vaso de agua 3. Analiza con tus compañeros las formas espaciales obtenidas y los elementos geométricos involucrados, completando el siguiente cuadro Componente Descripción y caracterización visual y geométrico Figuras planas usadas Cuerpos geométricos logrados Tipos de ángulos obtenidos 4. Discute con tus compañeros: ¿Por qué eligieron esas figuras? ¿Qué se puede medir en el puente? ¿Qué conocimientos geométricos se requieren para este tipo de proyecto?
  • 17. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: MINUTOS A CELULAR Un vendedor de minutos a celular cobra hasta un minuto$250, hasta dos minutos $500, hasta tres minutos $750 y así sucesivamente. ¿Qué representaciones matemáticas usarías para comprender y describir esta situación?
  • 18. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN SITUACIÓN: NEGOCIO DE HELADOS 1. Quisieras montar un negocio de helados, para lo cual necesitas analizar cuánto te valen, a cómo los vendes y cuánto le ganas. Completa la siguiente tabla: Cantidad de Precio de Precio de Ganancia helados compra venta 1 $500 $800 $300 2 $1000 $1600 $600 3 4 5 11 20 17 45 50 2. Según la tabla: ¿cuánto le ganas a cada helado? ¿Por qué? ¿Cuánto le ganas a 20 helados? ¿Cuánto necesitas para comprar 50 helados? 3. Completa la siguiente tabla, si quisieras ganarle a cada helado $250. Cantidad de Precio de Precio de Ganancia helados compra venta 1 2 3 $2250 4 5 10 $7500 20 17 45 50
  • 19. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN 4. Dos empresas de helados te ofrecen el alquiler del enfriador y los helados. Si la empresa A de helados, alquila el enfriador por $20.000 mensuales y por cada helado cobra $500 y la empresa B alquila en enfriador por $ 15.000 y por cada helado cobra $750. ¿Con cuál empresa contratarías? Argumenta.
  • 20. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Se juega con tres dados. Pueden jugar varios jugadores. Si al lanzar los dados no se forma triángulo (por ejemplo, 6, 1, 2, no se cumple siempre que la suma de dos lados sea mayor al otro lado) el jugador lanza hasta que sus tres dados le permitan formar triángulo.
  • 21. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN 1. La primera frase de STEPHEN VINCENT: “LA VIDA NO SE PIERDE AL MORIR; LA VIDA SE PIERDE MINUTO A MINUTO SE ARRASTRA DÍA A DÍA EN MIL PEQUEÑOS DESCUIDOS. 2. TIGRE, CERDO, PUMA, BÚFALO, HIENA, LEÓN, GATO, CEBRA, OVEJA, CIERVO. 3. ESTA ES LA ÚNICA OPORTUNIDAD QUE VAS A TENER EN LA TIERRA DE ENFRENTARTE A ESA EMOCIONANTE AVENTURA QUE SE LLAMA VIDA, ASÍ QUE ¿POR QUÉ NO PLANEARLA Y TRATAR DE VIVIRLA TAN ENRIQUECEDORA Y FELIZMENTE COMO SEA POSIBLE?
  • 22. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SÉ DESDE LOS REFERENTES CURRICULARES Matematicas 3° pensamiento variacional, espacial y numerico
  • 23. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento metrico grado2°
  • 24. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento aleatorio y metrico grado 2°
  • 25. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento metrico y espacial grado 2
  • 26. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento métrico y espacial de segundo.
  • 27. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento métrico.
  • 28. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento numerico grado2° Pensamiento numérico.
  • 29. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento aleatorio grado 1°
  • 30. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento aleatorio grado primero
  • 31. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento variacional grado 1°
  • 32. PROGRAMA TODOS A APRENDER ACTIVIDAD PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN Pensamiento metrico grado 1°