SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DE LA TIERRA
[object Object],[object Object],[object Object]
PREÁMBULO Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra en el cual la humanidad debe elegir su futuro.  A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas.  Para seguir adelante debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común.  Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.  En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.
LA TIERRA, NUESTRO HOGAR La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo.  A la Tierra, nuestro hogar, le da vida una comunidad singular de vida.  Las fuerzas de la naturaleza hacen que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida.  La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, que contenga todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio.  El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos.  La protección de la vitalidad de la Tierra, de su diversidad y belleza es un deber sagrado.
LA SITUACIÓN GLOBAL Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas.  Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando.  La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales.  Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados.  Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.
LOS RETOS VENIDEROS La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a nuestra propia destrucción y la de la diversidad de la vida.  Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida.  Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente.  El surgimiento de una sociedad civil global está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones globales.
RESPONSABILIDAD UNIVERSAL        Para llevar a cabo estas aspiraciones debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, donde los ámbitos local y global se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.      Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos, que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes para una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.
PRINCIPIOS I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas,  sostenibles y pacíficas
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
III. JUSTICIA SOCIAL  Y ECONÓMICA
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
EL CAMINO HACIA ADELANTE Prof. MIGUEL ÁNGEL ARZEL – abril 2009
Carta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
carolinasantangel
 
Introducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierraIntroducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierraAida Fernandez Lopez
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
taielmartin
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
Agendallatinoamericana
 
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentableEnsayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
D¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierraD¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierraLuciana Matute
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
marialear2
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Vale-10
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRAaldeisbe
 
Carta al planeta
Carta al planeta Carta al planeta
Carta al planeta
Jocelyn Leposte
 

La actualidad más candente (16)

La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
 
La Carta De La Tierra
La Carta De La TierraLa Carta De La Tierra
La Carta De La Tierra
 
Introducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierraIntroducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierra
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
 
Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]
 
Carta tierra (1)
Carta tierra (1)Carta tierra (1)
Carta tierra (1)
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentableEnsayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
 
D¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierraD¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierra
 
Día del planeta tierra 1 d g.s
Día del planeta tierra   1 d g.sDía del planeta tierra   1 d g.s
Día del planeta tierra 1 d g.s
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 
Carta al planeta
Carta al planeta Carta al planeta
Carta al planeta
 

Destacado

Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Academia Telecentros Chile
 
Administración de canales de venta
Administración de canales de ventaAdministración de canales de venta
Administración de canales de ventaMafer Durán
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
Academia de Ingeniería de México
 
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Daniel Garcia
 
Manual de convivencia icct 2013
Manual de convivencia icct 2013Manual de convivencia icct 2013
Manual de convivencia icct 2013PRACTICAS ICCT
 
Guía de-accesibilidad-universal-2014
Guía de-accesibilidad-universal-2014Guía de-accesibilidad-universal-2014
Guía de-accesibilidad-universal-2014
angelesex
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajojose
 
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
Marly Rodriguez
 
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Academia de Ingeniería de México
 
Geld verdienen met Facebook
Geld verdienen met FacebookGeld verdienen met Facebook
Geld verdienen met Facebook
Gezondheid Acties
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Mercedes Gutiérrez
 
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@Gladis Calderon
 

Destacado (20)

Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
 
Administración de canales de venta
Administración de canales de ventaAdministración de canales de venta
Administración de canales de venta
 
Folleto opv-hispania
Folleto opv-hispaniaFolleto opv-hispania
Folleto opv-hispania
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
 
Sistema gestion
Sistema gestionSistema gestion
Sistema gestion
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
 
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
 
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
Frontera de posibilidades de producción (copia conflictiva de jhon jamer nara...
 
Manual de convivencia icct 2013
Manual de convivencia icct 2013Manual de convivencia icct 2013
Manual de convivencia icct 2013
 
Guía de-accesibilidad-universal-2014
Guía de-accesibilidad-universal-2014Guía de-accesibilidad-universal-2014
Guía de-accesibilidad-universal-2014
 
结网
结网结网
结网
 
11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo11 creatividad empresarial trabajo
11 creatividad empresarial trabajo
 
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
 
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
Contribución de la planeación al proceso de formación de investigadores en in...
 
Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
 
Geld verdienen met Facebook
Geld verdienen met FacebookGeld verdienen met Facebook
Geld verdienen met Facebook
 
Control
ControlControl
Control
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
 

Similar a Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios

Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
SamantaPico
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
ViCee
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
ToOnny Zalmeroon de Vázquez
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
ToOnny Zalmeroon de Vázquez
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
Nataly Alexandra Gil Huaman
 
"La carta de la Tierra"
"La carta de la Tierra""La carta de la Tierra"
"La carta de la Tierra"jorgeariashola
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
Kathyuska González
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la TierraVocesdelsol
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
nelguio05
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
NATALIAMUSAIME
 
Dia del Planeta Tierra
Dia del Planeta TierraDia del Planeta Tierra
Dia del Planeta Tierra
Daniela Carbajal E
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
encaurana
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
arthuGt
 
C A R T A D E L A T I E R R A
C A R T A  D E  L A  T I E R R AC A R T A  D E  L A  T I E R R A
C A R T A D E L A T I E R R A
BETTY16
 
Cuidemos el ambiente
Cuidemos el ambienteCuidemos el ambiente
Cuidemos el ambiente
AyelenVivanco
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierralesslidi
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
anaaries
 

Similar a Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios (20)

Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
 
Earthcharter span
Earthcharter spanEarthcharter span
Earthcharter span
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
"La carta de la Tierra"
"La carta de la Tierra""La carta de la Tierra"
"La carta de la Tierra"
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Dia del Planeta Tierra
Dia del Planeta TierraDia del Planeta Tierra
Dia del Planeta Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
C A R T A D E L A T I E R R A
C A R T A  D E  L A  T I E R R AC A R T A  D E  L A  T I E R R A
C A R T A D E L A T I E R R A
 
Cuidemos el ambiente
Cuidemos el ambienteCuidemos el ambiente
Cuidemos el ambiente
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 

Más de MIGUEL

Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertadMIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónMIGUEL
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009MIGUEL
 
Orientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalOrientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalMIGUEL
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MIGUEL
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MIGUEL
 
Orientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo FinalOrientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo Final
MIGUEL
 
A P S Y EcologíA Social
A P S  Y EcologíA SocialA P S  Y EcologíA Social
A P S Y EcologíA Social
MIGUEL
 
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñODeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
MIGUEL
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
MIGUEL
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
MIGUEL
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
MIGUEL
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
MIGUEL
 

Más de MIGUEL (16)

Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertad
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 
Orientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalOrientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo final
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Orientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo FinalOrientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo Final
 
A P S Y EcologíA Social
A P S  Y EcologíA SocialA P S  Y EcologíA Social
A P S Y EcologíA Social
 
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñODeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 

Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios

  • 1. CARTA DE LA TIERRA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PREÁMBULO Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.
  • 9. LA TIERRA, NUESTRO HOGAR La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. A la Tierra, nuestro hogar, le da vida una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza hacen que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, que contenga todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad de la Tierra, de su diversidad y belleza es un deber sagrado.
  • 10. LA SITUACIÓN GLOBAL Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.
  • 11. LOS RETOS VENIDEROS La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a nuestra propia destrucción y la de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones globales.
  • 12. RESPONSABILIDAD UNIVERSAL Para llevar a cabo estas aspiraciones debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, donde los ámbitos local y global se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza. Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos, que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes para una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.
  • 13. PRINCIPIOS I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
  • 14. 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
  • 15. 2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
  • 16. 3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas,  sostenibles y pacíficas
  • 17. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. EL CAMINO HACIA ADELANTE Prof. MIGUEL ÁNGEL ARZEL – abril 2009