SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA IR ELABORANDO UN PROYECTO DE ACCIÓN
TRES FASES
OBJETIVOS
PREPROYECTO Esta primera tarea plantea las bases para la posterior elaboración del Proyecto Final. En ella se constituyen los grupos de trabajo, se procede a facilitar las orientaciones necesarias en cada uno de los seminarios presenciales y se delimita el tema sobre el que versará dicho proyecto. OBJETIVOS ,[object Object]
  Analizar el contexto en el que se pretende intervenir.
  Describir el trabajo que se realizará.
  Concretar el proceso a seguir.
  Describir el producto que se pretende conseguir.
  Exponer las dudas que se plantean en la realización del proyecto.,[object Object]
PROPÓSITO DE UN PROYECTO FINAL
Ayudar a interrelacionar los diferentes aprendizajes y a subordinarlos a la resolución de problemas prácticos concretos EL TRABAJO FINAL TIENE UN DOBLE SENTIDO PERSONAL E INSTITUCIONAL Facilitar elementos a la cátedra para evaluar el grado de integración de los conocimientos adquiridos y la madurez conseguida a la hora de abordar problemas reales de carácter profesional El PROYECTO FINAL, esun trabajo de innovación sobre realidades profesionales existentes y relacionadas con la temática de la formación, cuya ejecución implica procesos de diagnóstico, investigación y evaluación.
EL PREPROYECTO  Se trata de un escrito de diez páginas como máximo que especifica el tema del trabajo,   Su descripción (a qué problema se trata de dar respuesta, en qué contexto),   El proceso a seguir (qué se pretende hacer, cómo) y   El producto a conseguir (qué se puede lograr, para qué servirá), así como algunas dudas que surjan a los participantes.
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Algunas sugerencias para la elección de los temas: ,[object Object]
  Los programas de prevención de la salud en las escuelas.
  La información y la comunicación de los programas de salud dentro de la institución y hacia la comunidad.
  El aprovechamiento de los medios de comunicación en el diseño y elaboración de los proyectos institucionales de los centros de salud y de las escuelas
  Criterios para definir la ecología institucional y la ecología social en el contexto de programas que garanticen una mejor calidad de vida en la comunidad.,[object Object]
DEFINICIÓN DEL MODELO DESEABLE con las orientaciones de futuro que se desean, profundizando en aspectos como los fundamentos del modelo (supuestos ideológicos, pedagógicos, curriculares, organizativos...) y la delimitación de las condiciones que favorecen e impiden que se haga presente.
DELIMITACIÓN DE POSIBILIDADEScomo un filtro de realismo, que incluya reflexiones y análisis de costos generales (humanos, materiales...) que conlleva, consideración de posibles resistencias a su implantación, problemáticas posibles y formas de solucionarlas, etc.
PLAN DE ACCIÓNcomo una concreción que responda a cuestiones como:  ,[object Object]
¿QUÉ SE PRETENDE? (objetivos),
¿CÓMO CONSEGUIRLO? (actuaciones),
¿QUIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE COORDINAR LAS ACCIONES? (responsable),
¿CON QUÉ RECURSOS? (recursos),
¿EN QUÉ MOMENTO SE HARÁN LAS COSAS? (temporalización),
¿CÓMO SABREMOS QUE LO HEMOS CONSEGUIDO? (seguimiento y evaluación), etc.,[object Object]
CONTEXTO DE REALIZACIÓN (justificando la necesidad y pertinencia de lo que se propone).
OBJETIVOS.
CONTENIDOS (qué temas se tratan, a quién se dirigen…).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Guía PIS
Guía PISGuía PIS
Guía PIS
Samuel López
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
ArnoldoTllez1
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
diegoeriqueitsoriente
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
José Durand
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
bmedinaq
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Fernando Arcos
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Susana Vásquez
 
Contenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil TgContenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil Tg
Pablo Gandarilla C.
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicionalCarlos Parra Carrillo
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udesdantek8
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacioneskemberling
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoMarcial Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Guía PIS
Guía PISGuía PIS
Guía PIS
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
 
Contenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil TgContenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil Tg
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un Proyecto
 

Destacado

Taller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalíTaller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalí
suanluvaju
 
La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1
solvasquez
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Claseguest79b7bc
 
Recurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox CoRecurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox CoRecurso Aire
 
Trabajo de computacion ivan silvero
Trabajo de computacion ivan silveroTrabajo de computacion ivan silvero
Trabajo de computacion ivan silveroiva1962
 
Boletin107
Boletin107Boletin107
Boletin107
nancyaliciaalvarez
 
Sembrando Esperanza
Sembrando EsperanzaSembrando Esperanza
Sembrando Esperanza
Silvana Kalil
 
Solo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo séSolo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo séPaloma Botero
 
Acuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelitoAcuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelitoSomos Más
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JULIAN PALACIOS
 

Destacado (20)

Taller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalíTaller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalí
 
Declaración de consenso de los expertos en relación
Declaración de consenso de los expertos en relaciónDeclaración de consenso de los expertos en relación
Declaración de consenso de los expertos en relación
 
La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 
Qué Es La Inteligencia
Qué Es La InteligenciaQué Es La Inteligencia
Qué Es La Inteligencia
 
Recurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox CoRecurso Aire N Ox Co
Recurso Aire N Ox Co
 
Amsterdam
AmsterdamAmsterdam
Amsterdam
 
Gizmodo
GizmodoGizmodo
Gizmodo
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Trabajo de computacion ivan silvero
Trabajo de computacion ivan silveroTrabajo de computacion ivan silvero
Trabajo de computacion ivan silvero
 
Boletin107
Boletin107Boletin107
Boletin107
 
Sembrando Esperanza
Sembrando EsperanzaSembrando Esperanza
Sembrando Esperanza
 
Solo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo séSolo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo sé
 
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo
 
Paracontar[1]
Paracontar[1]Paracontar[1]
Paracontar[1]
 
Acuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelitoAcuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelito
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia ActivaCap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
 
Cathe Y Marce
Cathe Y MarceCathe Y Marce
Cathe Y Marce
 

Similar a Elaborar un proyecto de acción

Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemayarlome
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2Edelin Bravo
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
paulaortiz69
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Mariela Ramírez
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
navedaster
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
Javier Quinde
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
ArgeHc
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
luis795854
 
Ejemplo de informe
Ejemplo de informeEjemplo de informe
Ejemplo de informegato080
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
DiegoBlasMendoza1
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Yezz Ortiz
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Andres Castro
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
soranrodriguez24
 
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
MarcoAntonioCondoriM3
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 

Similar a Elaborar un proyecto de acción (20)

Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 
Ejemplo de informe
Ejemplo de informeEjemplo de informe
Ejemplo de informe
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
 
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2Anteproyecto séptimo y octavo semestre  2015 2
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
 
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 

Más de MIGUEL

Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertadMIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009MIGUEL
 
Orientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalOrientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalMIGUEL
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MIGUEL
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MIGUEL
 
Orientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo FinalOrientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo Final
MIGUEL
 
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra  Para Agentes SanitariosCarta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
MIGUEL
 
A P S Y EcologíA Social
A P S  Y EcologíA SocialA P S  Y EcologíA Social
A P S Y EcologíA Social
MIGUEL
 
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñODeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
MIGUEL
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
MIGUEL
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
MIGUEL
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
MIGUEL
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
MIGUEL
 

Más de MIGUEL (16)

Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertad
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 
Orientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalOrientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo final
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Orientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo FinalOrientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo Final
 
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra  Para Agentes SanitariosCarta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
 
A P S Y EcologíA Social
A P S  Y EcologíA SocialA P S  Y EcologíA Social
A P S Y EcologíA Social
 
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñODeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Elaborar un proyecto de acción

  • 1. PARA IR ELABORANDO UN PROYECTO DE ACCIÓN
  • 4.
  • 5. Analizar el contexto en el que se pretende intervenir.
  • 6. Describir el trabajo que se realizará.
  • 7. Concretar el proceso a seguir.
  • 8. Describir el producto que se pretende conseguir.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PROPÓSITO DE UN PROYECTO FINAL
  • 12. Ayudar a interrelacionar los diferentes aprendizajes y a subordinarlos a la resolución de problemas prácticos concretos EL TRABAJO FINAL TIENE UN DOBLE SENTIDO PERSONAL E INSTITUCIONAL Facilitar elementos a la cátedra para evaluar el grado de integración de los conocimientos adquiridos y la madurez conseguida a la hora de abordar problemas reales de carácter profesional El PROYECTO FINAL, esun trabajo de innovación sobre realidades profesionales existentes y relacionadas con la temática de la formación, cuya ejecución implica procesos de diagnóstico, investigación y evaluación.
  • 13. EL PREPROYECTO Se trata de un escrito de diez páginas como máximo que especifica el tema del trabajo, Su descripción (a qué problema se trata de dar respuesta, en qué contexto), El proceso a seguir (qué se pretende hacer, cómo) y El producto a conseguir (qué se puede lograr, para qué servirá), así como algunas dudas que surjan a los participantes.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Los programas de prevención de la salud en las escuelas.
  • 17. La información y la comunicación de los programas de salud dentro de la institución y hacia la comunidad.
  • 18. El aprovechamiento de los medios de comunicación en el diseño y elaboración de los proyectos institucionales de los centros de salud y de las escuelas
  • 19.
  • 20. DEFINICIÓN DEL MODELO DESEABLE con las orientaciones de futuro que se desean, profundizando en aspectos como los fundamentos del modelo (supuestos ideológicos, pedagógicos, curriculares, organizativos...) y la delimitación de las condiciones que favorecen e impiden que se haga presente.
  • 21. DELIMITACIÓN DE POSIBILIDADEScomo un filtro de realismo, que incluya reflexiones y análisis de costos generales (humanos, materiales...) que conlleva, consideración de posibles resistencias a su implantación, problemáticas posibles y formas de solucionarlas, etc.
  • 22.
  • 23. ¿QUÉ SE PRETENDE? (objetivos),
  • 25. ¿QUIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE COORDINAR LAS ACCIONES? (responsable),
  • 26. ¿CON QUÉ RECURSOS? (recursos),
  • 27. ¿EN QUÉ MOMENTO SE HARÁN LAS COSAS? (temporalización),
  • 28.
  • 29. CONTEXTO DE REALIZACIÓN (justificando la necesidad y pertinencia de lo que se propone).
  • 31. CONTENIDOS (qué temas se tratan, a quién se dirigen…).
  • 34. PRODUCTO A CONSEGUIR (memoria sobre la innovación).
  • 36. PARTICIPANTES (especificando en el índice provisional qué partes se harán conjuntamente y qué partes serán específicas de cada uno de los integrantes del grupo).
  • 37.
  • 38. Permitir que el docente pueda realizar un correcto y permanente seguimiento del proyecto.
  • 39.
  • 40. El Proyecto Final debe ser un aporte colectivo donde cada participante se sienta identificado y comprometido con las ideas que allí se expliciten. El trabajo en equipo implica abordar los diferentes temas de manera colaborativa, ya que el intercambio los enriquece, facilita el acceso a la información y proporciona refuerzos al conjunto de los estudiantes.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Funcionalidad o vinculación con problemas reales o situaciones prácticas susceptibles de mejora.
  • 44. Coherencia interna del estudio.
  • 45. Problema de estudio relacionado con el marco teórico y práctico desarrollado.ANTECEDENTES. ESTRUCTURA DEL TRABAJO: objetivos que se pretenden, metodología general del trabajo y desarrollo que luego se presenta. OTRAS CONSIDERACIONES: trabajo colaborativo realizado por...; partes del trabajo individuales y partes compartidas, etc.
  • 46. MARCO TEÓRICO DEL PROYECTO Esta parte tendrá una extensión de 1 a 3 capítulos con un total de 50 a 70 páginas, y deberá contener:
  • 47.
  • 48. Creatividad y originalidad en la presentación de la temática, en su abordaje o en su tratamiento
  • 49. Delimitación, grado de concreción alcanzado o nivel de profundidad alcanzado respecto a una situación concreta.
  • 50. Grado de actualidad de las fuentes y temáticas tratadas. Referencias a los contenidos del trayecto formativo en el que se halla.
  • 51.
  • 52. EN LA EVALUACIÓN DE ESTA PARTE SE TENDRÁ EN CUENTA: NIVEL DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO(objetivos unívocos, metodología coherente, actuaciones suficientes...) DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO SEGUIDO(actuaciones, implicados, temporización...) APLICACIÓN CORRECTA DE LA INSTRUMENTALIZACIÓN, si la hubiera. UTILIZACIÓN EN CONTEXTOS ADECUADOS Y DE MANERA PERTINENTE. DESCRIPCIÓN SUFICIENTE DEL PROCESO DE TOMA DE DATOS, si lo hubiera. CONTRASTACIÓN DE FUENTES, INSTRUMENTOS E INFORMANTES. Resultados obtenidos vinculados a los datos obtenidos.
  • 53. ELABORAR LAS CONCLUSIONES, LA BIBLIOGRAFÍA Y LOS ANEXOS Las conclusiones deberán tener una extensión de 20 a 30 páginas y tienen que contener:
  • 54.
  • 55. Grado de integración del marco teórico y aplicativo.
  • 56. Debate planteado respecto a los resultados obtenidos.
  • 57. Derivación de procesos normativos o explicativos sobre la realidad.
  • 58.
  • 59.
  • 60. SE TENDRÁ EN CUENTA PARA VALORAR EL PROYECTO FINAL: Capacidad para centrar la exposición en lo esencial y significativo de la aportación presentada. Capacidad didáctica durante la exposición. Exhaustividad y profundidad de las respuestas a las preguntas de los miembros del tribunal examinador. Grado de concreción de las respuestas Control del tiempo establecido para la presentación Utilización y aprovechamiento de medios tecnológicos durante la presentación
  • 61. “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir” PABLO FREIRE GABRIEL GRACÍA MÁRQUEZ TRABAJO EN EQUIPO