SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Realización del producto

Lic. en Administración Sandra
Cisneros con énfasis en el área de
Calidad
La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios
para la realización del producto. La planificación de la realización del
producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos
del sistema de gestión de la calidad (véase 4.1).
Durante la planificación de la realización del producto, la organización
debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente:

El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la
El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la
metodología de operación de la organización.
metodología de operación de la organización.

NOTA 11
Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del
NOTA
Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del
producto) yy los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad.
producto) los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad.
NOTA 22
La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del
NOTA
La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del

..

producto
producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto
La organización debe determinar:

NOTA Las actividades posteriores aa la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones
NOTA Las actividades posteriores la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones
contractuales como servicios de mantenimiento, yy servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
contractuales como servicios de mantenimiento, servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto
La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto.
Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa
a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas,
aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos
o pedidos) y debe asegurarse de que:
Debe mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las
acciones originadas por la misma (véase 4.2.4).
Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los
requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes
de la aceptación.
Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe
asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que
el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados.
NOTA
En algunas situaciones, tales como las ventas por internet, no
resulta práctico efectuar una revisión formal de cada pedido. En su lugar,
la revisión puede cubrir la información pertinente del producto, como son
los catálogos o el material publicitario.
7.2.3 Comunicación con el cliente
La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la
comunicación con los clientes, relativas a:
7.3

Diseño y desarrollo

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.
La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto.
Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe
determinar:
La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos
involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación
eficaz y una clara asignación de responsabilidades.
Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado a,
medida que progresa el diseño y desarrollo.
NOTA La revisión la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen
propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada
o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y para la
organización.
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo
Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos
del producto y mantenerse registros (véase 4.2.4). Estos elementos de entrada
deben incluir:

Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean
adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no
deben ser contradictorios.
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo
Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera
adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el
diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación.
Los resultados del diseño y desarrollo deben:
7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo
En las etapas adecuadas, debes realizarse revisiones sistemáticas del diseño
y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para:
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo
Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para
asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de
los elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de
los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase
4.2.4).
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo
Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo
planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es
capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso
previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe
completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben
mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción
que sea necesaria (véase 4.2.4).
7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo
Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse
registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea
apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los
cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los
cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado. Deben
mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de
cualquier acción que sean necesaria (véase 4.2.4).
7.4 Compras
7.4.1 Proceso de compras
La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los
requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al
proveedor y al producto adquirido debe depender el impacto del producto
adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final.
La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su
capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la
organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación
y la re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las
evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas
(véase 4.2.4).
7.4.2 Información de las compras
La información de las compras debe describir el producto a comprar,
incluyendo, cuando sea apropiado:

La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de
compra especificados antes de comunicárselos al proveedor.
7.4.3 Verificación de los productos comprados
La organización debe establecer e implementar la inspección y otras
actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple
los requisitos de compra especificados.
Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las
instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información
de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para
la liberación del producto.
7.5 Producción y prestación del servicio
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio
La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la
presentación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones
controladas deben incluir, cuando sea aplicable:
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del
servicio
La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del
servició cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante
seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias
aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o sea haya
prestado el servicio.
La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los
resultados planificados.
La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos,
incluyendo, cuando sea aplicable:
7.5.3 Identificación y trazabilidad
Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios
adecuados, a través de toda la realización del producto.
La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos
de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto.
Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la
identificación única del producto y mantener registros (véase 4.2.4).
NOTA
En algunos sectores industriales, la gestión de la configuración es un
medio para mantener la identificación y la trazabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente
mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados
por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y
salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para
su utilización o incorporación dentro del producto. Si cualquier bien que
sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se
considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al
cliente y mantener registros (véase 4.2.4).
NOTA La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los
datos personales.
7.5.5 Preservación del producto
La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la
entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos.
Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación,
manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe
aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.
7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición
La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los
equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la
evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.
La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera
coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de
medición debe:
Además, la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de
las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con
los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el
equipo y sobre cualquier producto afectado.
Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación
(véase 4.2.4).
Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su
aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y
medición de los requisitos especificados. Esto debe levarse a cabo antes de
iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario.
NOTA
La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su
aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de la
configuración para mantener la idoneidad para su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pharmacutical Validation
 Pharmacutical Validation Pharmacutical Validation
Pharmacutical Validation
Priyanka Kandhare
 
In process & finished products quality control test for pharmaceuticals
In process & finished products quality control test for pharmaceuticalsIn process & finished products quality control test for pharmaceuticals
In process & finished products quality control test for pharmaceuticals
Suraj Ghorpade
 
Blend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way Forward
Blend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way ForwardBlend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way Forward
Blend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way Forward
GMP EDUCATION : Not for Profit Organization
 
Pharmaceutical process validation (PV)
Pharmaceutical process validation (PV)  Pharmaceutical process validation (PV)
Pharmaceutical process validation (PV)
Guru Balaji .S
 
21st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-1
21st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-121st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-1
21st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-1
Md. Saddam Nawaz
 
Validation master plan
Validation master planValidation master plan
Validation master plan
PARITALA JAGADEESH
 
Power point presentation shweta patil.
Power point presentation shweta patil.Power point presentation shweta patil.
Power point presentation shweta patil.ceutics1315
 
Bioanalytical method validation guidelines for ligand binding assays
Bioanalytical method validation guidelines for ligand binding assaysBioanalytical method validation guidelines for ligand binding assays
Bioanalytical method validation guidelines for ligand binding assays
SHANE_LOBO145
 
Improving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibration
Improving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibrationImproving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibration
Improving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibrationYkä Marjanen
 
Quality target product profile (QTPP)
Quality target product profile (QTPP)Quality target product profile (QTPP)
Quality target product profile (QTPP)
Priyesh singh
 
Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)
Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)
Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)
Indus Biotech Pvt.Ltd.
 
Parentral
ParentralParentral
Parentral
Maha Kiran
 
Method Validation: What Are Its Key Parameters
Method Validation:What Are Its Key ParametersMethod Validation:What Are Its Key Parameters
Method Validation: What Are Its Key Parameters
complianceonline123
 
Equipment validation
Equipment validationEquipment validation
Equipment validation
Navdha Soni
 
Why test blend uniformity
Why test blend uniformityWhy test blend uniformity
Why test blend uniformity
Bhavesh Sondagar
 
Building The Virtual Plant For DeltaV
Building The Virtual Plant For DeltaVBuilding The Virtual Plant For DeltaV
Building The Virtual Plant For DeltaV
Jim Cahill
 
Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13
Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13 Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13
Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13
TGA Australia
 
Smooooth Operations - Configuration Tips for Analog Blocks
Smooooth Operations - Configuration Tips for Analog BlocksSmooooth Operations - Configuration Tips for Analog Blocks
Smooooth Operations - Configuration Tips for Analog Blocks
Emerson Exchange
 
Quality by design
Quality by designQuality by design
Quality by design
BALASUNDARESAN M
 
The Analytical Method Transfer Process SK-Sep 2013
The Analytical Method Transfer Process  SK-Sep 2013The Analytical Method Transfer Process  SK-Sep 2013
The Analytical Method Transfer Process SK-Sep 2013Stephan O. Krause, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Pharmacutical Validation
 Pharmacutical Validation Pharmacutical Validation
Pharmacutical Validation
 
In process & finished products quality control test for pharmaceuticals
In process & finished products quality control test for pharmaceuticalsIn process & finished products quality control test for pharmaceuticals
In process & finished products quality control test for pharmaceuticals
 
Blend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way Forward
Blend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way ForwardBlend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way Forward
Blend and Content Uniformity : Industry Recommendations for Way Forward
 
Pharmaceutical process validation (PV)
Pharmaceutical process validation (PV)  Pharmaceutical process validation (PV)
Pharmaceutical process validation (PV)
 
21st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-1
21st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-121st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-1
21st Century Regulatory Step by Step Compliance Part-1
 
Validation master plan
Validation master planValidation master plan
Validation master plan
 
Power point presentation shweta patil.
Power point presentation shweta patil.Power point presentation shweta patil.
Power point presentation shweta patil.
 
Bioanalytical method validation guidelines for ligand binding assays
Bioanalytical method validation guidelines for ligand binding assaysBioanalytical method validation guidelines for ligand binding assays
Bioanalytical method validation guidelines for ligand binding assays
 
Improving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibration
Improving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibrationImproving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibration
Improving ISO 2631-1 for evaluating discomfort from vibration
 
Quality target product profile (QTPP)
Quality target product profile (QTPP)Quality target product profile (QTPP)
Quality target product profile (QTPP)
 
Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)
Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)
Analytical method validation by manoj ingale(best ppts)
 
Parentral
ParentralParentral
Parentral
 
Method Validation: What Are Its Key Parameters
Method Validation:What Are Its Key ParametersMethod Validation:What Are Its Key Parameters
Method Validation: What Are Its Key Parameters
 
Equipment validation
Equipment validationEquipment validation
Equipment validation
 
Why test blend uniformity
Why test blend uniformityWhy test blend uniformity
Why test blend uniformity
 
Building The Virtual Plant For DeltaV
Building The Virtual Plant For DeltaVBuilding The Virtual Plant For DeltaV
Building The Virtual Plant For DeltaV
 
Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13
Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13 Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13
Presentation PIC/S Guide to GMP PE009-13
 
Smooooth Operations - Configuration Tips for Analog Blocks
Smooooth Operations - Configuration Tips for Analog BlocksSmooooth Operations - Configuration Tips for Analog Blocks
Smooooth Operations - Configuration Tips for Analog Blocks
 
Quality by design
Quality by designQuality by design
Quality by design
 
The Analytical Method Transfer Process SK-Sep 2013
The Analytical Method Transfer Process  SK-Sep 2013The Analytical Method Transfer Process  SK-Sep 2013
The Analytical Method Transfer Process SK-Sep 2013
 

Destacado

Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
Giselle Fernandez
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
Simone Levie
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 

Destacado (20)

Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 

Similar a Punto 7. ISO 9000

7. realización del producto
7. realización del producto7. realización del producto
7. realización del productoMario McPiff
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001Ezme RC
 
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
karina1618
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del ProductoJanet Velazquez
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 724_RAKEL
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma Haake Rock
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
Franko08san
 
7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
LicJessicaCoronaAvila
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
dquintanars
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
JUANALEJANDROJURADOD1
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnosticooscarmeza124
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)Mario Pulido Barahona
 

Similar a Punto 7. ISO 9000 (20)

Punto 7 iso
Punto 7 isoPunto 7 iso
Punto 7 iso
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
 
7. realización del producto
7. realización del producto7. realización del producto
7. realización del producto
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
 
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto
 
Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
 
Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma Punto 7 de la norma
Punto 7 de la norma
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
 
7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
 
Norma apiq1
Norma apiq1Norma apiq1
Norma apiq1
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 

Más de Sandii Peña

Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Sandii Peña
 
Procesos tipicos de la gestion de calidad
Procesos tipicos de la gestion de calidadProcesos tipicos de la gestion de calidad
Procesos tipicos de la gestion de calidadSandii Peña
 
Filosofias y herramientas de la Calidad
Filosofias y herramientas de la CalidadFilosofias y herramientas de la Calidad
Filosofias y herramientas de la CalidadSandii Peña
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidadModelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Sandii Peña
 
Modelo administrativo
Modelo administrativo Modelo administrativo
Modelo administrativo Sandii Peña
 
Modelo de gestión de calidad
Modelo de gestión de calidadModelo de gestión de calidad
Modelo de gestión de calidad
Sandii Peña
 

Más de Sandii Peña (9)

Punto 6. ISO 9000
Punto 6. ISO 9000Punto 6. ISO 9000
Punto 6. ISO 9000
 
Punto 8. ISO 9000
Punto 8.  ISO 9000Punto 8.  ISO 9000
Punto 8. ISO 9000
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5
 
Iso 9000 2008
Iso 9000 2008Iso 9000 2008
Iso 9000 2008
 
Procesos tipicos de la gestion de calidad
Procesos tipicos de la gestion de calidadProcesos tipicos de la gestion de calidad
Procesos tipicos de la gestion de calidad
 
Filosofias y herramientas de la Calidad
Filosofias y herramientas de la CalidadFilosofias y herramientas de la Calidad
Filosofias y herramientas de la Calidad
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidadModelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
 
Modelo administrativo
Modelo administrativo Modelo administrativo
Modelo administrativo
 
Modelo de gestión de calidad
Modelo de gestión de calidadModelo de gestión de calidad
Modelo de gestión de calidad
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Punto 7. ISO 9000

  • 1. 7. Realización del producto Lic. en Administración Sandra Cisneros con énfasis en el área de Calidad
  • 2. La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad (véase 4.1).
  • 3. Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente: El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la metodología de operación de la organización. metodología de operación de la organización. NOTA 11 Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del NOTA Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del producto) yy los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. producto) los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. NOTA 22 La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del NOTA La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del .. producto producto
  • 4. 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto La organización debe determinar: NOTA Las actividades posteriores aa la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones NOTA Las actividades posteriores la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, yy servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final. contractuales como servicios de mantenimiento, servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
  • 5. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurarse de que:
  • 6. Debe mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma (véase 4.2.4). Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación. Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados. NOTA En algunas situaciones, tales como las ventas por internet, no resulta práctico efectuar una revisión formal de cada pedido. En su lugar, la revisión puede cubrir la información pertinente del producto, como son los catálogos o el material publicitario.
  • 7. 7.2.3 Comunicación con el cliente La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:
  • 8. 7.3 Diseño y desarrollo 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo. La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar:
  • 9. La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara asignación de responsabilidades. Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado a, medida que progresa el diseño y desarrollo. NOTA La revisión la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y para la organización.
  • 10. 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros (véase 4.2.4). Estos elementos de entrada deben incluir: Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.
  • 11. 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación. Los resultados del diseño y desarrollo deben:
  • 12. 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo En las etapas adecuadas, debes realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para:
  • 13. 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4).
  • 14. 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4).
  • 15. 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado. Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sean necesaria (véase 4.2.4).
  • 16. 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender el impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final. La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas (véase 4.2.4).
  • 17. 7.4.2 Información de las compras La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo, cuando sea apropiado: La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificados antes de comunicárselos al proveedor.
  • 18. 7.4.3 Verificación de los productos comprados La organización debe establecer e implementar la inspección y otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados. Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.
  • 19. 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la presentación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable:
  • 20. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del servició cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o sea haya prestado el servicio. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.
  • 21. La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable:
  • 22. 7.5.3 Identificación y trazabilidad Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios adecuados, a través de toda la realización del producto. La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto. Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del producto y mantener registros (véase 4.2.4). NOTA En algunos sectores industriales, la gestión de la configuración es un medio para mantener la identificación y la trazabilidad
  • 23. 7.5.4 Propiedad del cliente La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al cliente y mantener registros (véase 4.2.4). NOTA La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales.
  • 24. 7.5.5 Preservación del producto La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.
  • 25. 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
  • 26. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:
  • 27. Además, la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase 4.2.4). Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos especificados. Esto debe levarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario. NOTA La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de la configuración para mantener la idoneidad para su uso.