SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SELECCIÓN DE TEXTOS PARA LA CÁTEDRA DE SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Prof. MIGUEL ÁNGEL ARZEL ORIENTACIONES PARA  LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
[object Object],[object Object],[object Object]
Así, la institución goza de lo que se podría definir como  autonomía relativa , pues a pesar de desarrollar su acción con cierta independencia, forma parte de una organización mayor que le fija objetivos, pautas de trabajo y límites.  Esa  pertenencia , a su vez, la obliga a  cooperar  en el cumplimiento de su función, a  hacer públicas sus acciones y a responsabilizarse por ellas ”  (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación,  Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula,  Diseño Curricular para la Educación Inicial, Marco General,  2000, págs. 85 y 86).
 
 
1.- Organización y gestión escolar :  1.1.- ¿Cómo se toman las decisiones?  1.2.- ¿Cuáles son los roles y funciones de los diferentes actores?  1.3.- ¿Cómo se definen y distribuyen las responsabilidades?  1.4.- ¿Cómo es la circulación de la información?  1.5.- ¿De qué manera se gestionan los recursos?  1.6.- ¿Cuál es el grado de articulación entre ciclos? 1.7.- ¿Cómo se planifican los tiempos y las actividades? INDAGACIÓN INSTITUCIONAL:  IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
 
 
 
 
EL DIAGNÓSTICO FOCALIZADO La importancia del diagnóstico radica en que nuestra capacidad de operación sobre la realidad depende de nuestro  conocimiento ,  de nuestra  comprensión   de la misma.  En tal sentido, cada una de las acciones que elaboremos e implementemos en pos de solucionar un problema se encuentran estrechamente vinculadas con la concepción que tengamos del mismo, más allá de que haya habido o no un proceso de indagación y análisis explícito y sistemático.
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTE UN PROBLEMA DE CONVIVENCIA:
LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD EN LA ELABORACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO ,[object Object],[object Object]
EL LUGAR DEL EQUIPO DIRECTIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ESCUELA 1.-   Propiciar  la sensibilización de los miembros de la escuela sobre la importancia de su participación en el diseño, el desarrollo y la evaluación del Proyecto. 2.-   Recuperar  permanentemente la vinculación del Proyecto con la tarea escolar cotidiana. 3.-   Orientar y coordinar  la construcción de estrategias y equipos de trabajo para el desarrollo del Proyecto Escuela.
4.-   Propiciar  el reconocimiento del trabajo en equipo, no como un fin en sí mismo, sino como una estrategia que aporta a la construcción institucional. 5.-   Facilitar  la identificación de las articulaciones entre el sentido, los objetivos, los procesos y los resultados de la tarea institucional. 6.-   Promover  el desarrollo de procesos de seguimiento y de evaluación participativa.
 
CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO PROMOTOR ,[object Object],[object Object]
3.-  Pensar el modo de presentar esta información  al resto de la escuela para que, entre todos, se seleccionen los problemas y se consensúe el diagnóstico. 4.-  Elaborar y desarrollar estrategias  para la generación de acuerdos institucionales.
[object Object],[object Object]
7.-   Comunicar  al resto de la  escuela  y a la  comunidad  escolar  sobre la marcha de las acciones.
ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE ACUERDOS:   LAS REUNIONES DE TRABAJO ,[object Object]
[object Object]
[object Object],"(…) un consenso no es sino un acuerdo que alcanzan personas con formas de pensar esencialmente distintas, un producto de duras negociaciones y de compromisos, de numerosos altercados, contrariedades [...] un acuerdo para ponerse de acuerdo que necesita renovación periódica (…) Zygmunt Bauman  (2003). Comunidad.  En busca de seguridad en un mundo hostil,  Buenos Aires, Siglo XXI Editores, p. 16 y 21.
Aunque los miembros de un equipo de trabajo en la escuela se conozcan, es necesario un reconocimiento en relación con la tarea que se lleva a cabo en conjunto. Con esto se hace referencia a las siguientes cuestiones: 1.-  El conocimiento de los miembros del equipo y la construcción de vínculos de confianza mutua en el desarrollo mismo de la tarea. 2.-  El reconocimiento de las perspectivas, concepciones, saberes, habilidades, posibilidades de aporte de cada uno, su complementariedad e interdependencia.
LA COORDINACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO ,[object Object]
LA GENERACIÓN DE CONSENSO Y PARTICIPACIÓN ,[object Object]
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA A LAS FAMILIAS  Y A LOS ALUMNOS ,[object Object]
[object Object]
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA ,[object Object]
1.- Datos institucionales  (información de identificación de la escuela) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
4.- Marco teórico ,[object Object]
5.- Objetivos ,[object Object],Mencionar las líneas de acción seleccionada/s para resolver el/los problema/s identificados. 6.- Líneas de acción
7.- Programación de actividades ,[object Object],8.- Gestión y comunicación Breve descripción del proceso realizado por la institución para la construcción del Proyecto Escuela y modo/s previsto/s para su gestión y comunicación (por ejemplo, conformación de un equipo promotor, trabajo en jornadas, etcétera).
9.- Evaluación ,[object Object],10.- Bibliografía de referencia
Y AHORA… ¡A TRABAJAR! Prof. MIGUEL ÁNGEL ARZEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10pptPlan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
carmelita
 
Ciclo de la Asesoria
Ciclo de la AsesoriaCiclo de la Asesoria
Ciclo de la Asesoria
iep1
 
Métricas
Métricas Métricas
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Raul
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
Eduardo José Alvarado Isunza
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
maegar
 
El PEI
 El PEI El PEI
Prueba Uso 1
Prueba Uso 1Prueba Uso 1
Prueba Uso 1
Guillermo Chinchilla
 
Planeacion institucional sep
Planeacion institucional sepPlaneacion institucional sep
Planeacion institucional sepIsrael Ortiz
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
SA MT
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
f.cabrera1
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
HERLI CONDORI FLORES
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
Eugeniofloreso
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 

La actualidad más candente (20)

Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10pptPlan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
 
Ciclo de la Asesoria
Ciclo de la AsesoriaCiclo de la Asesoria
Ciclo de la Asesoria
 
Métricas
Métricas Métricas
Métricas
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
 
El PEI
 El PEI El PEI
El PEI
 
Prueba Uso 1
Prueba Uso 1Prueba Uso 1
Prueba Uso 1
 
Planeacion institucional sep
Planeacion institucional sepPlaneacion institucional sep
Planeacion institucional sep
 
Presentación pei final
Presentación pei finalPresentación pei final
Presentación pei final
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 

Similar a Pei 2009

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
ValeriaMacal
 
Implementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad PedagógicaImplementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad Pedagógica
Maria Cippitelli
 
Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)
FranklinMolina
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
ErnestoRomero58
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]rommis
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Unidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativoUnidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativodara906
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
El pei
El peiEl pei
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 

Similar a Pei 2009 (20)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Implementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad PedagógicaImplementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad Pedagógica
 
Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)
 
Pe
PePe
Pe
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Unidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativoUnidad iii proyecto educativo
Unidad iii proyecto educativo
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 

Más de MIGUEL

Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertadMIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónMIGUEL
 
Orientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalOrientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalMIGUEL
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MIGUEL
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MIGUEL
 
Orientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo FinalOrientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo Final
MIGUEL
 
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra  Para Agentes SanitariosCarta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
MIGUEL
 
A P S Y EcologíA Social
A P S  Y EcologíA SocialA P S  Y EcologíA Social
A P S Y EcologíA Social
MIGUEL
 
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñODeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
MIGUEL
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
MIGUEL
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
MIGUEL
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
MIGUEL
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
MIGUEL
 

Más de MIGUEL (16)

Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertad
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
 
Orientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo finalOrientaciones para el trabajo final
Orientaciones para el trabajo final
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Orientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo FinalOrientaciones Para El Trabajo Final
Orientaciones Para El Trabajo Final
 
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra  Para Agentes SanitariosCarta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
 
A P S Y EcologíA Social
A P S  Y EcologíA SocialA P S  Y EcologíA Social
A P S Y EcologíA Social
 
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñODeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
 
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
ExclusióN Y Violencia Social U 3 Y 4 Febrero 2009
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Pei 2009

  • 1.
  • 2.
  • 3. Así, la institución goza de lo que se podría definir como autonomía relativa , pues a pesar de desarrollar su acción con cierta independencia, forma parte de una organización mayor que le fija objetivos, pautas de trabajo y límites. Esa pertenencia , a su vez, la obliga a cooperar en el cumplimiento de su función, a hacer públicas sus acciones y a responsabilizarse por ellas ” (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, Diseño Curricular para la Educación Inicial, Marco General, 2000, págs. 85 y 86).
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. 1.- Organización y gestión escolar : 1.1.- ¿Cómo se toman las decisiones? 1.2.- ¿Cuáles son los roles y funciones de los diferentes actores? 1.3.- ¿Cómo se definen y distribuyen las responsabilidades? 1.4.- ¿Cómo es la circulación de la información? 1.5.- ¿De qué manera se gestionan los recursos? 1.6.- ¿Cuál es el grado de articulación entre ciclos? 1.7.- ¿Cómo se planifican los tiempos y las actividades? INDAGACIÓN INSTITUCIONAL: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. EL DIAGNÓSTICO FOCALIZADO La importancia del diagnóstico radica en que nuestra capacidad de operación sobre la realidad depende de nuestro conocimiento , de nuestra comprensión de la misma. En tal sentido, cada una de las acciones que elaboremos e implementemos en pos de solucionar un problema se encuentran estrechamente vinculadas con la concepción que tengamos del mismo, más allá de que haya habido o no un proceso de indagación y análisis explícito y sistemático.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15. ANTE UN PROBLEMA DE CONVIVENCIA:
  • 16. LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD EN LA ELABORACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
  • 17.
  • 18. EL LUGAR DEL EQUIPO DIRECTIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ESCUELA 1.- Propiciar la sensibilización de los miembros de la escuela sobre la importancia de su participación en el diseño, el desarrollo y la evaluación del Proyecto. 2.- Recuperar permanentemente la vinculación del Proyecto con la tarea escolar cotidiana. 3.- Orientar y coordinar la construcción de estrategias y equipos de trabajo para el desarrollo del Proyecto Escuela.
  • 19. 4.- Propiciar el reconocimiento del trabajo en equipo, no como un fin en sí mismo, sino como una estrategia que aporta a la construcción institucional. 5.- Facilitar la identificación de las articulaciones entre el sentido, los objetivos, los procesos y los resultados de la tarea institucional. 6.- Promover el desarrollo de procesos de seguimiento y de evaluación participativa.
  • 20.  
  • 21.
  • 22. 3.- Pensar el modo de presentar esta información al resto de la escuela para que, entre todos, se seleccionen los problemas y se consensúe el diagnóstico. 4.- Elaborar y desarrollar estrategias para la generación de acuerdos institucionales.
  • 23.
  • 24. 7.- Comunicar al resto de la escuela y a la comunidad escolar sobre la marcha de las acciones.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Aunque los miembros de un equipo de trabajo en la escuela se conozcan, es necesario un reconocimiento en relación con la tarea que se lleva a cabo en conjunto. Con esto se hace referencia a las siguientes cuestiones: 1.- El conocimiento de los miembros del equipo y la construcción de vínculos de confianza mutua en el desarrollo mismo de la tarea. 2.- El reconocimiento de las perspectivas, concepciones, saberes, habilidades, posibilidades de aporte de cada uno, su complementariedad e interdependencia.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Y AHORA… ¡A TRABAJAR! Prof. MIGUEL ÁNGEL ARZEL