SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
FAPUV
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE
VENEZUELA
APUCV APULA APUZ APUCLA APUDO APUSB APUC APUNET APUNELLEZ
APUNESR APAUNA APUNELLARG APUNEFM APUNERMB APUNEG APROUPEL
APUNEXPO APUNESUR
AUTORIDADES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES
DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL
MINISTRO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estimados todos:
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) en
representación y defensa de los derechos de los Profesores Universitarios, y en el marco de las
actividades programadas para conmemorar el “Día Nacional del Profesor Universitario” se
dirige a ustedes públicamente a los fines de someter a su consideración la siguiente PROPUESTA
SOBRE AJUSTE SALARIAL Y BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LOS
PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA.
La experiencia de la discusión y aprobación de la Segunda Convención Colectiva del Sector
Universitario (IICCU) deja como lección la necesidad de que el Estado venezolano aborde la
discusión de las condiciones de trabajo y remuneración del personal de las universidades públicas
con cada uno de sus sectores por separado, en virtud de las características específicas de las
importantes funciones que cumplen cada uno de ellos, y en aras, también, de garantizar la
apropiada representación de cada sector en la defensa de sus intereses.
Esa discusión debe contar con la participación activa y decidida de las Autoridades Universitarias
en su condición de representantes legales de las universidades públicas nacionales, instituciones
autónomas de acuerdo con el Art. 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV) y el Art. 9 de la Ley de Universidades y organismos empleadores de los universitarios.
En la discusión de la propuesta que hoy presentamos, se deben incorporar, así mismo, las
Autoridades de la Asamblea Nacional, poder público al cual le compete discutir y aprobar el
Presupuesto Nacional y las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación, y las Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) como organismo del Ejecutivo Nacional responsable de
garantizar las condiciones laborales dignas a los trabajadores universitarios.
Y por supuesto, es a FAPUV a quien corresponde representar a los profesores universitarios en
dicha discusión, por ser la única federación de profesores universitarios del país, así como la
federación con mayor número de agremiados de todo el sector universitario.
- 2 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
I. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Esta propuesta está fundamentada en la defensa de la Constitución Nacional y de los derechos
laborales como punto de convergencia para la discusión del instrumento que regule, en 2017, las
relaciones de trabajo de los profesores universitarios con sus patronos, representados por las
Universidades Públicas Nacionales, de acuerdo con los principios constitucionales de
progresividad e intangibilidad de los derechos laborales y a través de la aplicación de la Norma o
Ley más beneficiosa para el trabajador (Art. 89, #3, CRBV).
En tal sentido, una vez más, reivindicamos la plena vigencia de las Normas de Homologación. Así
fue ratificado el 06-08-2013, en la DECLARACIÓN conjunta entre el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), AVERU, y FAPUV en el marco de la
paralización de actividades y conflicto laboral desarrollado por los profesores universitarios.
Como establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los derechos laborales
son intangible y progresivos tal como lo señala el Numeral 1 del Artículo 89… e irrenunciables
como lo señala el Numeral 2 del citado Artículo 89… Por tanto, las Actas Convenio válidamente
suscritas entre las Asociaciones de Profesores y Consejos Universitarios o sus equivalentes, así
como los Acuerdos Federativos preexistentes y válidamente suscritos entre la FAPUV y los entes
gubernamentales competentes, tienen vigencia siempre que no sean superados por otros derechos
o beneficios para las trabajadoras y trabajadores que se consagren en otros instrumentos legales.
Se entiende que los beneficios acordados por distintos instrumentos no son acumulables.
Los acuerdos federativos preexistentes hacen referencia directa a las Normas de Homologación y
los beneficios establecidos en las mismas no han sido superados por otros derechos o beneficios
consagrados en otros instrumentos legales. En la IICCU, en cuya discusión participó FAPUV, las
tablas salariales fueron impuestas a los profesores universitarios, en montos muy por debajo de lo
solicitado y de la inflación. La pronunciada pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores
universitarios demuestra que FAPUV tuvo razón en sus demandas y en su negativa a firmar la
cláusula salarial.
Para los universitarios, es muy importante que se mantenga y cumpla el concepto de indexación
salarial, en función de la recuperación, preservación y mejora del valor real del salario. Así mismo,
el Estado venezolano debe abandonar la bonificación del salario como uno de los mecanismos a
través de los cuales, hoy por hoy, en Venezuela, se les está imponiendo a los asalariados soportar
todo el peso de la crisis económica y fiscal, práctica nefasta que ya habíamos superado como
Nación en la penúltima década del siglo pasado.
La grave hiperinflación y la acelerada devaluación de la moneda que vive la Nación, nos obliga,
finalmente, a formular una propuesta sólo para el 2017, porque es imposible establecer
compromisos para 2018 ante la actual situación de incertidumbre. De manera que de ahora en
adelante lo que conviene a todas las partes es que la periodicidad de los convenios contractuales
pase a ser anual.
II. PROPUESTA SALARIAL
En el momento de iniciar la discusión de la nueva tabla salarial, el Estado venezolano debe
- 3 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
reconocer la deuda por concepto de la aplicación del ajuste salarial que por Decreto Presidencial
se dio en el mes de noviembre 2015, y el 20% correspondiente al ajuste establecido en la IICCU a
partir del 01-09-2016. Así mismo, que el propósito que oriente esta discusión salarial sea la
recuperación del poder adquisitivo y calidad de vida de los profesores universitarios. El mecanismo
más idóneo para recuperar el poder adquisitivo perdido, es que se ajusten los salarios de los
profesores universitarios a su valor en el 2001, cuando si se definieron las tablas de acuerdo con
las Normas de Homologación. Ello va a permitir, además, el restablecimiento de las interescalas,
requisito indispensable para el reimpulso de la carrera académica en Venezuela.
A. Estructura interna de los salarios de los profesores universitarios
En 2001 las inter-escalas eran de 18%-19% para los profesores a Tiempo Completo (TC), y 23%-
25% para los profesores a Dedicación Exclusiva (DE). En 2016 son de 13% aproximadamente,
para TC y DE. En 2001, los Instructores DE ganaban 24,5% más que los Instructores TC, mientras
en 2016 la diferencia se redujo a 17, 8%. Para ubicar hoy los salarios de los profesores
universitarios a su valor en 2001, calculamos el monto en bolívares equivalentes a los $300 que
ganaban en enero de 2001. Para ello, hay que establecer una tabla de cambio que debería ser la del
paralelo, pues la mayoría de los bienes y servicios se le están cobrando al pueblo a ese valor, pero
se usará la del DICOM, por ser ésta la tasa oficial. Como ella es variable, los montos de las
tablas salariales deberán moverse en su misma proporción y dirección.
La tasa de cambio ha pasado de 0,70Bs/$ en 2001 a 663,89 Bs/$ (DICOM) en noviembre de 2016.
Este es el más real de los factores de ajuste. Para construir la tabla partimos del sueldo del instructor
a tiempo completo, para luego, en cumplimiento estricto del principio constitucional de
progresividad de los derechos laborales, aplicar las interescalas y la fórmula para el cálculo del
costo/hora del año 2001.
B. PORCENTAJE DE RACIONALIZACIÓN ACADÉMICA 2001 ENTRE
CATEGORÍAS DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
Categoría
Académica
Dedicación
Exclusiva
Tiempo
Completo
Medio Tiempo
Convencional
Costo-Hora
Instructor 0 0 0 1,65% TC
Asistente 23 18 18 1,65% TC
Agregado 23 18 18 1,65% TC
Asociado 25 19 19 1,65% TC
Titular 25 19 19 1,65% TC
C. PROPUESTA DE TABLA DE SUELDOS PROFESORES UNIVERSITARIOS (2017)
Sueldo 2017 del Instructor TC= 900 x Tasa de Dólar DICOM = 900 x 663,89 = 597.501
Sueldo 2017 del Instructor DE= Instructor TC + 24,5% (Instructor TC) = 743.888,75
- 4 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
Categoría
Académica
Dedicación
Exclusiva
Tiempo
Completo
Medio Tiempo
Convencional
Costo-Hora
Instructor 743.888,75 597.501,00 296.750,50 9.858,77
Asistente 914.983,16 705.051,18 352.525,59 11.663,34
Agregado 1.125.429,28 831.960,39 415.980,00 13727,35
Asociado 1.406.786,60 990.032,87 495.016,00 16.335.54
Titular 1.758.483,25 1.178.139,11 589.069,50 19.439,30
D. PORCENTAJE DE RACIONALIZACIÓN ACADÉMICA (2001) ENTRE
CATEGORÍAS DE AUXILIARES DOCENTES
Categoría
Académica
Dedicación
Exclusiva
Tiempo
Completo
Medio Tiempo
Convencional
Costo-Hora
I 0 0 0 1,5% TC
II 16 13 13 1,5% TC
III 16 13 13 1,5% TC
IV 16 13 13 1,5% TC
V 16 13 13 1,5% TC
E. PROPUESTA DE TABLA DE SUELDOS AUXILIARES DOCENTES (2017)
Sueldo 2017 de Auxiliar Docente I, TC= 734 $ x Tasa de Dólar DICOM = 900 x 663,89 = 487.295
Sueldo 2017 de Auxiliar Docente I, DE = Auxiliar Docente I, TC + 24,5% (Auxiliar Docente I,
TC) = 606.682,60
Categoría
Académica
Dedicación
Exclusiva
Tiempo
Completo
Medio Tiempo
Convencional
Costo-Hora
I 606.682,60 487.295,26 243.647.63 7.309,43
II 703.751,81 550.643,64 275.321,82 8.259,65
III 816.352,10 622.227,32 311.113,66 9.333,41
IV 946.968,44 703.116,87 351.558,50 10.546,75
V 1.098.483,39 794.522,06 397.261,00 11.917,83
III. CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS MPPECT – AVERU – FAPUV
 Corregir la situación de los Auxiliares Docentes, cuyas condiciones socio-económicas
fueron desmejoradas en la discusión de la II CCU.
 Creación del Bono Estímulo a los Profesores Asociados y Titulares, con el fin de compensar
el daño causado a la carrera académica universitaria y por ende a la Nación.
- 5 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
 Creación de la Prima de Antigüedad para los Profesores Universitarios, que se le otorga al
Personal Administrativo y Obrero y se le niega al Personal Docente. La discriminación, por
cualquier condición está prohibida en la Constitución. (Art. 89 de la CRBV, #5).
IV. BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS POR INCIDENCIA SALARIAL
Los beneficios socioeconómicos deben ser definidos como porcentaje del salario, para garantizar
tanto la progresividad de los derechos, dado que así se definen en las Normas de Homologación,
como el principio de equidad entre el personal activo y jubilado, ya que a partir de la IICCU, al
personal jubilado, pensionado y sobreviviente se le deben aplicar los mismos ajustes que al
personal en servicio sobre el monto jubilatorio global, el cual es equivalente al salario tabla más
los beneficios.
Los porcentajes de ajuste salarial tendrán incidencia sobre todos los beneficios socio-
económicos y demás conceptos de carácter recurrente adquiridos por las Normas de
Homologación, Actas Convenio Institucionales, Convenciones Colectivas y otros Acuerdos
preexistentes. Se mantendrán las condiciones preexistentes en las instituciones universitarias,
establecidas por NH, Actas Convenio, Convenciones Colectivas y Resoluciones de los Consejos
Universitarios, en caso de ser más favorables.
 Prima por Hijos: Equivalente al 5% del sueldo básico del Profesor Asociado a Dedicación
Exclusiva, actualizado para el año 2017. Para el disfrute del beneficio se considera un máximo de
6 hijos. Se respetan las condiciones preexistentes más favorables.
 Primas por hijos con discapacidad: Equivalente al 20% del sueldo básico del Profesor
Asociado a Dedicación Exclusiva.
 Prima Por Hogar: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Asociado a
Dedicación Exclusiva.
 Prima de Apoyo a la Actividad Docente y de Investigación: Equivalente al 10% del sueldo
básico del Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva.
 Prima de Titularidad a los Profesores Titulares a Dedicación Exclusiva y Tiempo
Completo: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Titular a Dedicación Exclusiva.
 Prima de Titularidad a los Auxiliares Docentes Categoría V a Dedicación Exclusiva y
Tiempo Completo: Equivalente al 10% del sueldo básico del Auxiliar Docente V a Dedicación
Exclusiva.
 Bono Doctoral para el personal docente y de investigación que obtenga el Título de
Doctor: Equivalente al 25% del salario básico mensual y con carácter salarial.
 Aporte a las Cajas de Ahorro: El aporte del profesor será del 10% y el aporte del
MPPEUCT será del 15% del salario básico mensual devengado por el profesor.
 Bono Vacacional (Bono Recreacional) y Bono de Fin de Año (Aguinaldo): Calculados
con base en 150 días, aplicando la fórmula establecida en la Ley (para todo el personal docente en
condición de servicio, jubilado, pensionado y sobreviviente).
Todos estos beneficios tendrán carácter salarial e incidencia en el cálculo de las Prestaciones
Sociales.
- 6 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
V. BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CARÁCTER NO SALARIAL
 Planteles educativos para educación inicial, básica y media para los hijos de los
profesores universitarios.
 Contribución para la adquisición de útiles escolares: Equivalente al 7% del sueldo básico
del Profesor Agregado a TC.
 Contribución para Juguetes Navideños: Equivalente al 6% del sueldo básico del Profesor
Agregado a TC.
 Beca para estudio de los hijos de los profesores: Equivalente al 4% del sueldo básico del
Profesor Agregado a TC.
 Aporte por Matrimonio: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Agregado a
TC.
 Aporte por Nacimiento de Hijos: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor
Agregado a TC.
 Ayuda por Fallecimiento: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Agregado a
TC.
 Aportes Actividades Deportivas y Culturales: El Estado venezolano garantizará partidas
específicas en los presupuestos de las Universidades para financiar estas actividades. FAPUV y sus
Asociaciones presentarán ante las Universidades, el proyecto de inversión para las jornadas
deportivas y culturales planificadas, para su inclusión en el presupuesto de cada ejercicio fiscal.
 Facilidades para adquisición de vehículos, equipos informáticos y otros bienes: El
Estado venezolano garantizará la implementación de planes para facilitar la adquisición de estos
bienes.
 Plan Nacional de Recreación y Turismo Social Nacional para los profesores y sus
familiares.
 Planes Vacacionales para los hijos de los profesores.
 Financiamiento de actividades gremiales y sindicales: Las Universidades incluirán en su
presupuesto de gastos los recursos para pagos de viáticos, sujeto a rendición de cuentas, por
concepto de alimentación, hospedaje y transporte a los miembros de las Juntas Directivas de
FAPUV y de sus Asociaciones que requieran desplazarse para el cumplimiento de sus funciones.
El monto de ese beneficio se establecerá de acuerdo con el tabulador de viáticos de la Universidad
respectiva.
 Útiles de Protección y Seguridad: El Estado venezolano garantizará los recursos
necesarios por este concepto en el presupuesto ordinario de cada año y la dotación de implementos
de protección y seguridad de acuerdo con los riesgos del trabajo asignado, en el primer trimestre
del año respectivo.
VI. BENEFICIOS ADICIONALES
 Bono de Alimentación y Bono Asistencial: Equivalente al número de Unidades Tributarias
acordado para los trabajadores del sector público, al 100% del valor de la Unidad Tributaria (UT)
multiplicado por 30 días. En el mes de diciembre de cada ejercicio fiscal, se pagará un bono
- 7 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
navideño equivalente a sesenta días adicionales al beneficio de alimentación y asistencial,
sobre la base del cálculo vigente.
VII. BENEFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA LA SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL
 Previsión Social: Incrementar a 10% de la nómina anual básica actualizada del Personal
Docente y de Investigación.
 Garantizar los aportes para los IPP, Servicios Médico-Odontológicos y contingencia
médica de los profesores universitarios.
 Aporte para el HCM: Incrementar a 5% de la nómina anual actualizada de los sueldos
básicos del Personal Docente y de Investigación para mejorar los planes de HCM dependientes de
los IPP.
 Fondo de Contingencia Médica: Incrementar a 5% de la nómina anual básica actualizada
del Personal Docente y de Investigación.
 Examen Médico Periódico o Tutorial: Garantizar, de acuerdo a la LOTTT y la
LOPCYMAT, la realización de un (1) examen médico integral una vez al año.
 Fondo para enfermedades catastróficas: 1. 000.000.000,00 el cual podrá reponerse por
una vez durante el mismo ejercicio fiscal.
Concepto Año 2017
Hospitalización y Cirugía Bs. 5.000.000,00
Maternidad Bs. 2.500.000,00
 Seguro de vida y accidentes personales:
Concepto Año 2017
Accidentes Personales Bs. 2.500.000,00
Vida Bs. 5.000.000,00
 Garantizar al 100% de cobertura para el pago de seguro funerario, dotación de
medicamentos e insumos médicos, prótesis, lentes correctivos, exámenes de laboratorio y
exámenes especiales, equipos clínicos.
 Fondo de jubilaciones y pensiones: Suspender todo proceso de eliminación de los Fondos,
cancelar el aporte patronal y restituir su funcionamiento en su totalidad. Homologar el monto de
los aportes profesorales e institucionales en todas las universidades.
 Fondo de Vivienda: Equivalente al 5% de la nómina anual básica actualizada del Personal
Docente y de Investigación, para la elaboración de Proyectos de Vivienda, con reconocimiento del
pago del retroactivo generado en concordancia con el Acuerdo de Normas de Homologación 1996-
1997.
 Adelanto de Prestaciones Sociales: De acuerdo con lo estipulado en el Artículo 144 de la
LOTTT.
- 8 -
Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq
 Pago de Prestaciones Sociales: Las Prestaciones Sociales son créditos laborales de
exigibilidad inmediata. Se reconocen los Acuerdos Internos, Actas Convenio y Convenciones
Colectivas previos a la entrada en vigencia de la LOTTT, siempre y cuando no se desmejoren las
condiciones establecidas en ésta.
 Anticipo de Intereses de Prestaciones Sociales: Constituir de Inmediato el Fondo o
Fideicomiso de Prestaciones Sociales para cumplir con el mandato de la Ley y percibir anualmente
el monto que corresponde por este concepto. (Mientras no se cumpla este mandato de Ley,
incrementar el pago anual por este concepto al 17%).
 Cotización al IVSS: El Estado venezolano debe garantizar la inscripción y el pago oportuno
de las cotizaciones a todos los miembros del Personal Docente y de Investigación. Además, deben
asumir el compromiso de actualizar el pago del aporte a todos los profesores universitarios, en
aquellas instituciones en las cuales no se ha pagado este concepto.
COMITÉ EJECUTIVO
“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS, EN LA CUAL SE
SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS”
fapuv@cantv.net
https://es-la.facebook.com/fapuv
https://twitter.com/FAPUV
https://web.telegram.org/#/im?p=@InfoFAPUV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 25864 de 180 días de clase
Ley 25864 de 180 días de claseLey 25864 de 180 días de clase
Ley 25864 de 180 días de clase
Cade Argentina
 
Ii convencion colectiva universitaria 2015 2016
Ii  convencion colectiva universitaria  2015 2016Ii  convencion colectiva universitaria  2015 2016
Ii convencion colectiva universitaria 2015 2016Betty Del Valle Cadenas
 
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012Over Dorado Cardona
 
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadoresDecreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadorestribunamagisterial
 
Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -
Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -
Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -Over Dorado Cardona
 
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
Álvaro Muñoz
 
Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...
Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...
Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...
Colegio
 
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencialLey n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencialFabiola Valdés Retamal
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCarrie Mercado Silva
 
Directiva minedu de contrato docente 2016
Directiva minedu de contrato docente 2016Directiva minedu de contrato docente 2016
Directiva minedu de contrato docente 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto definitivo vii convencion colectiva
Proyecto definitivo vii convencion colectivaProyecto definitivo vii convencion colectiva
Proyecto definitivo vii convencion colectivavenezuela2015
 
Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016
Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016
Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016
Yhon G
 
Leyes y decretos
Leyes y decretosLeyes y decretos
Leyes y decretos
Paulina Boroa
 
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
Colegio
 
Gestión Administrativa y de Nóminas
Gestión Administrativa y de NóminasGestión Administrativa y de Nóminas
Gestión Administrativa y de Nóminas
SNTE20
 

La actualidad más candente (17)

Ley 25864 de 180 días de clase
Ley 25864 de 180 días de claseLey 25864 de 180 días de clase
Ley 25864 de 180 días de clase
 
Ii convencion colectiva universitaria 2015 2016
Ii  convencion colectiva universitaria  2015 2016Ii  convencion colectiva universitaria  2015 2016
Ii convencion colectiva universitaria 2015 2016
 
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012
 
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadoresDecreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadores
 
Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -
Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -
Etnoeducadores Dto 1004 -mayo-21-2013 -
 
Contrato educación 2013
Contrato educación 2013Contrato educación 2013
Contrato educación 2013
 
Proyecto unificado-2013-2015
Proyecto unificado-2013-2015Proyecto unificado-2013-2015
Proyecto unificado-2013-2015
 
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
 
Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...
Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...
Norma que regula el procedimiento requisitos y condiciones de contratp docent...
 
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencialLey n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
Ley n 20248_ley_de_subvencion_escolar_preferencial
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
 
Directiva minedu de contrato docente 2016
Directiva minedu de contrato docente 2016Directiva minedu de contrato docente 2016
Directiva minedu de contrato docente 2016
 
Proyecto definitivo vii convencion colectiva
Proyecto definitivo vii convencion colectivaProyecto definitivo vii convencion colectiva
Proyecto definitivo vii convencion colectiva
 
Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016
Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016
Minedu directiva de contrato docente 2016, 25 01-2016
 
Leyes y decretos
Leyes y decretosLeyes y decretos
Leyes y decretos
 
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
 
Gestión Administrativa y de Nóminas
Gestión Administrativa y de NóminasGestión Administrativa y de Nóminas
Gestión Administrativa y de Nóminas
 

Similar a Cartelera FAPUV #10Dic

Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015
Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015
Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015
cesarjosevv
 
Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT
Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT
Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT
Reina Sequera
 
Proyecto definitivo vii convencion colectiva Prof Sandra
Proyecto definitivo vii convencion colectiva Prof SandraProyecto definitivo vii convencion colectiva Prof Sandra
Proyecto definitivo vii convencion colectiva Prof Sandra
venezuela2015
 
Gaceta 41.502 colegios privados
Gaceta 41.502 colegios privadosGaceta 41.502 colegios privados
Gaceta 41.502 colegios privados
urbano salazar
 
EJEMPLO DE C.C. 4
EJEMPLO DE C.C. 4EJEMPLO DE C.C. 4
Respuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptx
Respuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptxRespuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptx
Respuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptx
GabrielQueMartinez
 
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva  final 16 agosto (1)docConvencion colectiva  final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
Sandy Palencia
 
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...vidasindical
 
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...vidasindical
 
Proyecto de IV CCU - PATRONAL
Proyecto de IV CCU - PATRONALProyecto de IV CCU - PATRONAL
Proyecto de IV CCU - PATRONAL
Álvaro Muñoz
 
Proyecto de iv ccu
Proyecto de iv ccuProyecto de iv ccu
Proyecto de iv ccu
eve316
 
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Nelson Leiva®
 
Gaceta del asociado edicion 2018
Gaceta del asociado   edicion 2018Gaceta del asociado   edicion 2018
Gaceta del asociado edicion 2018
Victor Raul Javier Alzamora
 
Suspensión de examen a directivos
Suspensión de examen a directivosSuspensión de examen a directivos
Suspensión de examen a directivosSute VI Sector
 
Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016
Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016
Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016
aciuaaaciuaa
 
Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016
Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016
Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016
Álvaro Muñoz
 
Informe gestion 2016
Informe gestion 2016Informe gestion 2016
Informe gestion 2016
Fopediuc - Fondo Pensiones UC
 
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
teleSUR TV
 

Similar a Cartelera FAPUV #10Dic (20)

Clausulas del contrato educacion 2013
Clausulas del contrato educacion 2013Clausulas del contrato educacion 2013
Clausulas del contrato educacion 2013
 
Vii convencion col del mag rev 2013 2015
Vii convencion col  del mag rev 2013 2015Vii convencion col  del mag rev 2013 2015
Vii convencion col del mag rev 2013 2015
 
Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015
Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015
Contratación colectiva Proyecto unificado-2013-2015
 
Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT
Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT
Cartelera @FAPUV #14Enero #UniVE #Venezuela Carta Abierta al MPPEUCT
 
Proyecto definitivo vii convencion colectiva Prof Sandra
Proyecto definitivo vii convencion colectiva Prof SandraProyecto definitivo vii convencion colectiva Prof Sandra
Proyecto definitivo vii convencion colectiva Prof Sandra
 
Gaceta 41.502 colegios privados
Gaceta 41.502 colegios privadosGaceta 41.502 colegios privados
Gaceta 41.502 colegios privados
 
EJEMPLO DE C.C. 4
EJEMPLO DE C.C. 4EJEMPLO DE C.C. 4
EJEMPLO DE C.C. 4
 
Respuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptx
Respuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptxRespuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptx
Respuesta Nacional 2014EDUCAXCIONES.pptx
 
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva  final 16 agosto (1)docConvencion colectiva  final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
 
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
 
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
 
Proyecto de IV CCU - PATRONAL
Proyecto de IV CCU - PATRONALProyecto de IV CCU - PATRONAL
Proyecto de IV CCU - PATRONAL
 
Proyecto de iv ccu
Proyecto de iv ccuProyecto de iv ccu
Proyecto de iv ccu
 
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
 
Gaceta del asociado edicion 2018
Gaceta del asociado   edicion 2018Gaceta del asociado   edicion 2018
Gaceta del asociado edicion 2018
 
Suspensión de examen a directivos
Suspensión de examen a directivosSuspensión de examen a directivos
Suspensión de examen a directivos
 
Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016
Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016
Primer informe aciuaa 2014 Mesa Directiva 2013-2016
 
Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016
Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016
Justificación aumento salarial de los profesores universitarios - 2015-2016
 
Informe gestion 2016
Informe gestion 2016Informe gestion 2016
Informe gestion 2016
 
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 

Más de Reina Sequera

Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActivaGrave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Reina Sequera
 
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCOResumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Reina Sequera
 
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Reina Sequera
 
Apoyo Nivelación
Apoyo NivelaciónApoyo Nivelación
Apoyo Nivelación
Reina Sequera
 
Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE
Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE
Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE
Reina Sequera
 
ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...
ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...
ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...
Reina Sequera
 
Tutorial Blogger
Tutorial Blogger Tutorial Blogger
Tutorial Blogger
Reina Sequera
 
Conectivos Lógicos
Conectivos LógicosConectivos Lógicos
Conectivos Lógicos
Reina Sequera
 
Guía de Lógica Matemática
Guía de Lógica MatemáticaGuía de Lógica Matemática
Guía de Lógica Matemática
Reina Sequera
 
Cronograma Guanare
Cronograma GuanareCronograma Guanare
Cronograma Guanare
Reina Sequera
 
Programa Tecnología Maestría en Física
Programa Tecnología Maestría en FísicaPrograma Tecnología Maestría en Física
Programa Tecnología Maestría en Física
Reina Sequera
 
Plan de evaluación lógica 2 12
Plan de evaluación lógica 2 12Plan de evaluación lógica 2 12
Plan de evaluación lógica 2 12
Reina Sequera
 
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Reina Sequera
 

Más de Reina Sequera (14)

Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActivaGrave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
 
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCOResumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
 
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
 
Apoyo Nivelación
Apoyo NivelaciónApoyo Nivelación
Apoyo Nivelación
 
Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE
Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE
Comunicado a la Comunidad #UniVE en protesta activa exigiendo #RespetoAMiUniVE
 
ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...
ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...
ANÁLISIS DE PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA DEVALUACIÓN 46% DE LA MONEDA...
 
Tutorial Blogger
Tutorial Blogger Tutorial Blogger
Tutorial Blogger
 
Conectivos Lógicos
Conectivos LógicosConectivos Lógicos
Conectivos Lógicos
 
Guía de Lógica Matemática
Guía de Lógica MatemáticaGuía de Lógica Matemática
Guía de Lógica Matemática
 
Cronograma Guanare
Cronograma GuanareCronograma Guanare
Cronograma Guanare
 
Programa Tecnología Maestría en Física
Programa Tecnología Maestría en FísicaPrograma Tecnología Maestría en Física
Programa Tecnología Maestría en Física
 
Plan de evaluación lógica 2 12
Plan de evaluación lógica 2 12Plan de evaluación lógica 2 12
Plan de evaluación lógica 2 12
 
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
Plan de evaluación cálculo vectorial 2 2012
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cartelera FAPUV #10Dic

  • 1. - 1 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq FAPUV FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA APUCV APULA APUZ APUCLA APUDO APUSB APUC APUNET APUNELLEZ APUNESR APAUNA APUNELLARG APUNEFM APUNERMB APUNEG APROUPEL APUNEXPO APUNESUR AUTORIDADES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL MINISTRO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Estimados todos: La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) en representación y defensa de los derechos de los Profesores Universitarios, y en el marco de las actividades programadas para conmemorar el “Día Nacional del Profesor Universitario” se dirige a ustedes públicamente a los fines de someter a su consideración la siguiente PROPUESTA SOBRE AJUSTE SALARIAL Y BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA. La experiencia de la discusión y aprobación de la Segunda Convención Colectiva del Sector Universitario (IICCU) deja como lección la necesidad de que el Estado venezolano aborde la discusión de las condiciones de trabajo y remuneración del personal de las universidades públicas con cada uno de sus sectores por separado, en virtud de las características específicas de las importantes funciones que cumplen cada uno de ellos, y en aras, también, de garantizar la apropiada representación de cada sector en la defensa de sus intereses. Esa discusión debe contar con la participación activa y decidida de las Autoridades Universitarias en su condición de representantes legales de las universidades públicas nacionales, instituciones autónomas de acuerdo con el Art. 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y el Art. 9 de la Ley de Universidades y organismos empleadores de los universitarios. En la discusión de la propuesta que hoy presentamos, se deben incorporar, así mismo, las Autoridades de la Asamblea Nacional, poder público al cual le compete discutir y aprobar el Presupuesto Nacional y las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y las Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) como organismo del Ejecutivo Nacional responsable de garantizar las condiciones laborales dignas a los trabajadores universitarios. Y por supuesto, es a FAPUV a quien corresponde representar a los profesores universitarios en dicha discusión, por ser la única federación de profesores universitarios del país, así como la federación con mayor número de agremiados de todo el sector universitario.
  • 2. - 2 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq I. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA Esta propuesta está fundamentada en la defensa de la Constitución Nacional y de los derechos laborales como punto de convergencia para la discusión del instrumento que regule, en 2017, las relaciones de trabajo de los profesores universitarios con sus patronos, representados por las Universidades Públicas Nacionales, de acuerdo con los principios constitucionales de progresividad e intangibilidad de los derechos laborales y a través de la aplicación de la Norma o Ley más beneficiosa para el trabajador (Art. 89, #3, CRBV). En tal sentido, una vez más, reivindicamos la plena vigencia de las Normas de Homologación. Así fue ratificado el 06-08-2013, en la DECLARACIÓN conjunta entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), AVERU, y FAPUV en el marco de la paralización de actividades y conflicto laboral desarrollado por los profesores universitarios. Como establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los derechos laborales son intangible y progresivos tal como lo señala el Numeral 1 del Artículo 89… e irrenunciables como lo señala el Numeral 2 del citado Artículo 89… Por tanto, las Actas Convenio válidamente suscritas entre las Asociaciones de Profesores y Consejos Universitarios o sus equivalentes, así como los Acuerdos Federativos preexistentes y válidamente suscritos entre la FAPUV y los entes gubernamentales competentes, tienen vigencia siempre que no sean superados por otros derechos o beneficios para las trabajadoras y trabajadores que se consagren en otros instrumentos legales. Se entiende que los beneficios acordados por distintos instrumentos no son acumulables. Los acuerdos federativos preexistentes hacen referencia directa a las Normas de Homologación y los beneficios establecidos en las mismas no han sido superados por otros derechos o beneficios consagrados en otros instrumentos legales. En la IICCU, en cuya discusión participó FAPUV, las tablas salariales fueron impuestas a los profesores universitarios, en montos muy por debajo de lo solicitado y de la inflación. La pronunciada pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios demuestra que FAPUV tuvo razón en sus demandas y en su negativa a firmar la cláusula salarial. Para los universitarios, es muy importante que se mantenga y cumpla el concepto de indexación salarial, en función de la recuperación, preservación y mejora del valor real del salario. Así mismo, el Estado venezolano debe abandonar la bonificación del salario como uno de los mecanismos a través de los cuales, hoy por hoy, en Venezuela, se les está imponiendo a los asalariados soportar todo el peso de la crisis económica y fiscal, práctica nefasta que ya habíamos superado como Nación en la penúltima década del siglo pasado. La grave hiperinflación y la acelerada devaluación de la moneda que vive la Nación, nos obliga, finalmente, a formular una propuesta sólo para el 2017, porque es imposible establecer compromisos para 2018 ante la actual situación de incertidumbre. De manera que de ahora en adelante lo que conviene a todas las partes es que la periodicidad de los convenios contractuales pase a ser anual. II. PROPUESTA SALARIAL En el momento de iniciar la discusión de la nueva tabla salarial, el Estado venezolano debe
  • 3. - 3 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq reconocer la deuda por concepto de la aplicación del ajuste salarial que por Decreto Presidencial se dio en el mes de noviembre 2015, y el 20% correspondiente al ajuste establecido en la IICCU a partir del 01-09-2016. Así mismo, que el propósito que oriente esta discusión salarial sea la recuperación del poder adquisitivo y calidad de vida de los profesores universitarios. El mecanismo más idóneo para recuperar el poder adquisitivo perdido, es que se ajusten los salarios de los profesores universitarios a su valor en el 2001, cuando si se definieron las tablas de acuerdo con las Normas de Homologación. Ello va a permitir, además, el restablecimiento de las interescalas, requisito indispensable para el reimpulso de la carrera académica en Venezuela. A. Estructura interna de los salarios de los profesores universitarios En 2001 las inter-escalas eran de 18%-19% para los profesores a Tiempo Completo (TC), y 23%- 25% para los profesores a Dedicación Exclusiva (DE). En 2016 son de 13% aproximadamente, para TC y DE. En 2001, los Instructores DE ganaban 24,5% más que los Instructores TC, mientras en 2016 la diferencia se redujo a 17, 8%. Para ubicar hoy los salarios de los profesores universitarios a su valor en 2001, calculamos el monto en bolívares equivalentes a los $300 que ganaban en enero de 2001. Para ello, hay que establecer una tabla de cambio que debería ser la del paralelo, pues la mayoría de los bienes y servicios se le están cobrando al pueblo a ese valor, pero se usará la del DICOM, por ser ésta la tasa oficial. Como ella es variable, los montos de las tablas salariales deberán moverse en su misma proporción y dirección. La tasa de cambio ha pasado de 0,70Bs/$ en 2001 a 663,89 Bs/$ (DICOM) en noviembre de 2016. Este es el más real de los factores de ajuste. Para construir la tabla partimos del sueldo del instructor a tiempo completo, para luego, en cumplimiento estricto del principio constitucional de progresividad de los derechos laborales, aplicar las interescalas y la fórmula para el cálculo del costo/hora del año 2001. B. PORCENTAJE DE RACIONALIZACIÓN ACADÉMICA 2001 ENTRE CATEGORÍAS DE PROFESORES UNIVERSITARIOS Categoría Académica Dedicación Exclusiva Tiempo Completo Medio Tiempo Convencional Costo-Hora Instructor 0 0 0 1,65% TC Asistente 23 18 18 1,65% TC Agregado 23 18 18 1,65% TC Asociado 25 19 19 1,65% TC Titular 25 19 19 1,65% TC C. PROPUESTA DE TABLA DE SUELDOS PROFESORES UNIVERSITARIOS (2017) Sueldo 2017 del Instructor TC= 900 x Tasa de Dólar DICOM = 900 x 663,89 = 597.501 Sueldo 2017 del Instructor DE= Instructor TC + 24,5% (Instructor TC) = 743.888,75
  • 4. - 4 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq Categoría Académica Dedicación Exclusiva Tiempo Completo Medio Tiempo Convencional Costo-Hora Instructor 743.888,75 597.501,00 296.750,50 9.858,77 Asistente 914.983,16 705.051,18 352.525,59 11.663,34 Agregado 1.125.429,28 831.960,39 415.980,00 13727,35 Asociado 1.406.786,60 990.032,87 495.016,00 16.335.54 Titular 1.758.483,25 1.178.139,11 589.069,50 19.439,30 D. PORCENTAJE DE RACIONALIZACIÓN ACADÉMICA (2001) ENTRE CATEGORÍAS DE AUXILIARES DOCENTES Categoría Académica Dedicación Exclusiva Tiempo Completo Medio Tiempo Convencional Costo-Hora I 0 0 0 1,5% TC II 16 13 13 1,5% TC III 16 13 13 1,5% TC IV 16 13 13 1,5% TC V 16 13 13 1,5% TC E. PROPUESTA DE TABLA DE SUELDOS AUXILIARES DOCENTES (2017) Sueldo 2017 de Auxiliar Docente I, TC= 734 $ x Tasa de Dólar DICOM = 900 x 663,89 = 487.295 Sueldo 2017 de Auxiliar Docente I, DE = Auxiliar Docente I, TC + 24,5% (Auxiliar Docente I, TC) = 606.682,60 Categoría Académica Dedicación Exclusiva Tiempo Completo Medio Tiempo Convencional Costo-Hora I 606.682,60 487.295,26 243.647.63 7.309,43 II 703.751,81 550.643,64 275.321,82 8.259,65 III 816.352,10 622.227,32 311.113,66 9.333,41 IV 946.968,44 703.116,87 351.558,50 10.546,75 V 1.098.483,39 794.522,06 397.261,00 11.917,83 III. CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS MPPECT – AVERU – FAPUV  Corregir la situación de los Auxiliares Docentes, cuyas condiciones socio-económicas fueron desmejoradas en la discusión de la II CCU.  Creación del Bono Estímulo a los Profesores Asociados y Titulares, con el fin de compensar el daño causado a la carrera académica universitaria y por ende a la Nación.
  • 5. - 5 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq  Creación de la Prima de Antigüedad para los Profesores Universitarios, que se le otorga al Personal Administrativo y Obrero y se le niega al Personal Docente. La discriminación, por cualquier condición está prohibida en la Constitución. (Art. 89 de la CRBV, #5). IV. BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS POR INCIDENCIA SALARIAL Los beneficios socioeconómicos deben ser definidos como porcentaje del salario, para garantizar tanto la progresividad de los derechos, dado que así se definen en las Normas de Homologación, como el principio de equidad entre el personal activo y jubilado, ya que a partir de la IICCU, al personal jubilado, pensionado y sobreviviente se le deben aplicar los mismos ajustes que al personal en servicio sobre el monto jubilatorio global, el cual es equivalente al salario tabla más los beneficios. Los porcentajes de ajuste salarial tendrán incidencia sobre todos los beneficios socio- económicos y demás conceptos de carácter recurrente adquiridos por las Normas de Homologación, Actas Convenio Institucionales, Convenciones Colectivas y otros Acuerdos preexistentes. Se mantendrán las condiciones preexistentes en las instituciones universitarias, establecidas por NH, Actas Convenio, Convenciones Colectivas y Resoluciones de los Consejos Universitarios, en caso de ser más favorables.  Prima por Hijos: Equivalente al 5% del sueldo básico del Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva, actualizado para el año 2017. Para el disfrute del beneficio se considera un máximo de 6 hijos. Se respetan las condiciones preexistentes más favorables.  Primas por hijos con discapacidad: Equivalente al 20% del sueldo básico del Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva.  Prima Por Hogar: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva.  Prima de Apoyo a la Actividad Docente y de Investigación: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva.  Prima de Titularidad a los Profesores Titulares a Dedicación Exclusiva y Tiempo Completo: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Titular a Dedicación Exclusiva.  Prima de Titularidad a los Auxiliares Docentes Categoría V a Dedicación Exclusiva y Tiempo Completo: Equivalente al 10% del sueldo básico del Auxiliar Docente V a Dedicación Exclusiva.  Bono Doctoral para el personal docente y de investigación que obtenga el Título de Doctor: Equivalente al 25% del salario básico mensual y con carácter salarial.  Aporte a las Cajas de Ahorro: El aporte del profesor será del 10% y el aporte del MPPEUCT será del 15% del salario básico mensual devengado por el profesor.  Bono Vacacional (Bono Recreacional) y Bono de Fin de Año (Aguinaldo): Calculados con base en 150 días, aplicando la fórmula establecida en la Ley (para todo el personal docente en condición de servicio, jubilado, pensionado y sobreviviente). Todos estos beneficios tendrán carácter salarial e incidencia en el cálculo de las Prestaciones Sociales.
  • 6. - 6 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq V. BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CARÁCTER NO SALARIAL  Planteles educativos para educación inicial, básica y media para los hijos de los profesores universitarios.  Contribución para la adquisición de útiles escolares: Equivalente al 7% del sueldo básico del Profesor Agregado a TC.  Contribución para Juguetes Navideños: Equivalente al 6% del sueldo básico del Profesor Agregado a TC.  Beca para estudio de los hijos de los profesores: Equivalente al 4% del sueldo básico del Profesor Agregado a TC.  Aporte por Matrimonio: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Agregado a TC.  Aporte por Nacimiento de Hijos: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Agregado a TC.  Ayuda por Fallecimiento: Equivalente al 10% del sueldo básico del Profesor Agregado a TC.  Aportes Actividades Deportivas y Culturales: El Estado venezolano garantizará partidas específicas en los presupuestos de las Universidades para financiar estas actividades. FAPUV y sus Asociaciones presentarán ante las Universidades, el proyecto de inversión para las jornadas deportivas y culturales planificadas, para su inclusión en el presupuesto de cada ejercicio fiscal.  Facilidades para adquisición de vehículos, equipos informáticos y otros bienes: El Estado venezolano garantizará la implementación de planes para facilitar la adquisición de estos bienes.  Plan Nacional de Recreación y Turismo Social Nacional para los profesores y sus familiares.  Planes Vacacionales para los hijos de los profesores.  Financiamiento de actividades gremiales y sindicales: Las Universidades incluirán en su presupuesto de gastos los recursos para pagos de viáticos, sujeto a rendición de cuentas, por concepto de alimentación, hospedaje y transporte a los miembros de las Juntas Directivas de FAPUV y de sus Asociaciones que requieran desplazarse para el cumplimiento de sus funciones. El monto de ese beneficio se establecerá de acuerdo con el tabulador de viáticos de la Universidad respectiva.  Útiles de Protección y Seguridad: El Estado venezolano garantizará los recursos necesarios por este concepto en el presupuesto ordinario de cada año y la dotación de implementos de protección y seguridad de acuerdo con los riesgos del trabajo asignado, en el primer trimestre del año respectivo. VI. BENEFICIOS ADICIONALES  Bono de Alimentación y Bono Asistencial: Equivalente al número de Unidades Tributarias acordado para los trabajadores del sector público, al 100% del valor de la Unidad Tributaria (UT) multiplicado por 30 días. En el mes de diciembre de cada ejercicio fiscal, se pagará un bono
  • 7. - 7 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq navideño equivalente a sesenta días adicionales al beneficio de alimentación y asistencial, sobre la base del cálculo vigente. VII. BENEFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA LA SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL  Previsión Social: Incrementar a 10% de la nómina anual básica actualizada del Personal Docente y de Investigación.  Garantizar los aportes para los IPP, Servicios Médico-Odontológicos y contingencia médica de los profesores universitarios.  Aporte para el HCM: Incrementar a 5% de la nómina anual actualizada de los sueldos básicos del Personal Docente y de Investigación para mejorar los planes de HCM dependientes de los IPP.  Fondo de Contingencia Médica: Incrementar a 5% de la nómina anual básica actualizada del Personal Docente y de Investigación.  Examen Médico Periódico o Tutorial: Garantizar, de acuerdo a la LOTTT y la LOPCYMAT, la realización de un (1) examen médico integral una vez al año.  Fondo para enfermedades catastróficas: 1. 000.000.000,00 el cual podrá reponerse por una vez durante el mismo ejercicio fiscal. Concepto Año 2017 Hospitalización y Cirugía Bs. 5.000.000,00 Maternidad Bs. 2.500.000,00  Seguro de vida y accidentes personales: Concepto Año 2017 Accidentes Personales Bs. 2.500.000,00 Vida Bs. 5.000.000,00  Garantizar al 100% de cobertura para el pago de seguro funerario, dotación de medicamentos e insumos médicos, prótesis, lentes correctivos, exámenes de laboratorio y exámenes especiales, equipos clínicos.  Fondo de jubilaciones y pensiones: Suspender todo proceso de eliminación de los Fondos, cancelar el aporte patronal y restituir su funcionamiento en su totalidad. Homologar el monto de los aportes profesorales e institucionales en todas las universidades.  Fondo de Vivienda: Equivalente al 5% de la nómina anual básica actualizada del Personal Docente y de Investigación, para la elaboración de Proyectos de Vivienda, con reconocimiento del pago del retroactivo generado en concordancia con el Acuerdo de Normas de Homologación 1996- 1997.  Adelanto de Prestaciones Sociales: De acuerdo con lo estipulado en el Artículo 144 de la LOTTT.
  • 8. - 8 - Transcripción fiel y exacta de la Cartelera FAPUV publicada en fecha 10-12-2016 por @reinaseq  Pago de Prestaciones Sociales: Las Prestaciones Sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Se reconocen los Acuerdos Internos, Actas Convenio y Convenciones Colectivas previos a la entrada en vigencia de la LOTTT, siempre y cuando no se desmejoren las condiciones establecidas en ésta.  Anticipo de Intereses de Prestaciones Sociales: Constituir de Inmediato el Fondo o Fideicomiso de Prestaciones Sociales para cumplir con el mandato de la Ley y percibir anualmente el monto que corresponde por este concepto. (Mientras no se cumpla este mandato de Ley, incrementar el pago anual por este concepto al 17%).  Cotización al IVSS: El Estado venezolano debe garantizar la inscripción y el pago oportuno de las cotizaciones a todos los miembros del Personal Docente y de Investigación. Además, deben asumir el compromiso de actualizar el pago del aporte a todos los profesores universitarios, en aquellas instituciones en las cuales no se ha pagado este concepto. COMITÉ EJECUTIVO “ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS, EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS” fapuv@cantv.net https://es-la.facebook.com/fapuv https://twitter.com/FAPUV https://web.telegram.org/#/im?p=@InfoFAPUV