SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA DE VILLAPLANET
PLANETA TIERRA – INCIAL A
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene información del texto
escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.
*Identifica información explícita
que es claramente distinguible de
otra porque la relaciona con
palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto.
1° grado
Predice de que tratará el texto y
cuál es el propósito comunicativo,
a partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
1° grado
Deduce características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
1°grado
Ejercicio 1
Texto Jorge y su cometa
¿De qué crees que trata el cuento?
Ejercicio 2
Haz clic sobre cada imagen y escucha con atención el cuento
Ejercicio 3
Responde a cada una de las preguntas.
¿Qué hizo Jorge?
Señala qué materiales utilizó Jorge para hacer la cometa.?
Ejercicio 4
¿Cuál sería el final más adecuado para el cuento de Jorge y su
cometa?, Selecciona la Imagen y arrástrala hasta el recuadro en
blanco.
Ejercicio 5
Escucha con atención la siguiente rima. ¿De qué trata?
Identifica la última letra de cada línea y repite la rima
Ejercicio 8
Escribe su nombre de usuario debajo de las cometas que más le gusta.
Ejercicio 9
Escucha con atención los nombres de los objetos. Y pinta aquellos que
terminan con la letra “a”.
Ejercicio 10 Arrastra las imágenes hacia el centro de la cometa hasta
formar el rostro de un niño.
Ejercicio 13Señala los nombres de aquellas cosas o seres, cuyos
nombres empiezan con letra “a”
Ejercicio 16 ¿Qué pasó después?, Elige la imagen
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
• Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa
con formas geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que conoce, así
como con la medida cualitativa de
su longitud.
1° grado
Ejercicio 6
Señala las cometas que vuelan hacia arriba.
Ejercicio 7
Cuántos círculos hay en la cometa.
¿Qué otra figura geométrica, además del círculo, ves en la cometa?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA
Y CAMBIO”
*
Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y
gráficas.
• Comunica su comprensión
sobre las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones entre los
datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre cantidades
que aumentan regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o patrones aditivos.
1° grado
Ejercicio 11
Escucha con atención el texto. Receta de la limonada y la
preparación
Ejercicio 12
Encierra con el cursor todos los ingredientes que se necesitan para
preparar la receta de la limonada.
Ejercicio 14
¿Qué hay más, hojas o limones?
Señala tu respuesta en el recuadro.
Arrastra la figura que sigue el recuadro
Arrastra la figura que sigue el recuadro
Ejercicio 15
Observa las Siguientes imágenes ¿Qué piensa que pasó después?,
Elige la imagen
Ejercicio 16
Arrastra al mismo cajón los limones que pienses que debe ir juntos.
Ejercicio 17.
¿Cuál es el vaso que sigue en la serie? Arrástralo al recuadro.
Ejercicio 18
Une con una línea cada plato con el número de limones que le
corresponde.
PLANETA TIERRA – NIVEL INICIAL B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene información
del texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
* Identifica información explícita
que se encuentra en lugares
evidentes del texto (título,
subtítulo, inicio, final) y que es
claramente distinguible de otra,
en diversos tipos de textos con
ilustraciones. 1° y 2° grado
*Infiere información anticipando
el contenido del texto a partir de
algunos indicios (título,
ilustraciones, palabras conocidas)
y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto. 1° grado
Ejercicio 1
Escucha con atención el Texto:
“La Juguería de Domitila”
Ejercicio 2
¿Cómo se llama la juguería? Señala el cartel correcto.
Señala las frutas que Domitila usa para preparar el jugo mixto.
¿qué utiliza Domitila para endulzar el jugo? Señala el dibujo correcto
Ejercicio 3
Escucha con atención cual es el jugo que le gusta a cada uno de estos
niños.
¿Por qué tienen esos nombres?
Ejercicio 4
Elige tres frutas con las que te gustaría preparar tu jugo mixto. Arrastra
un ingrediente de cada columna, siguiendo el orden indicado, a las
casillas que se encuentran bajo la licuadora.
Ejercicio 5
Ahora prepara un jugo de PLA NA SAN.
Ejercicio 6
Imagina que tienes una Juguería y le pones tu nombre de usuario.
¿Cómo se llamaría la juguería en el cartel, decóralo con la fruta que
elijas?
Ejercicio 8
Pinta, en orden, tantos círculos como silabas contengan el nombre de
cada fruta.
Nombra cada fruta
Escucha como suena el final
Pinta las frutas cuyos nombres terminan con las mismas letras.
Ejercicio 15
Fíjate y escucha lo que dice cada tarjeta, arrástralas al cuadro de forma
ordenada.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
•Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y
procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
*Recopila datos mediante
preguntas y el empleo de
procedimientos y recursos
(material concreto y otros); los
procesa y organiza en listas de
datos o tablas de frecuencia
simple (conteo simple) para
describirlos.1° y 2° grado
Ejercicio 7
Ordena la secuencia ¿cómo prepara Domitila su jugo? Arrastra el
numero 1 a la actividad que realiza primero, el número de dos a lo que
hace a continuación y el número tres a lo que hace al final.
Ejercicio 9
Observa que frutas han comprado estos niños para reparar sus jugos.
Completa el cuadro de doble entrada. Colorea el nombre de cada niño
y marca con una X (mayúscula) las frutas que compraron.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
•Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y
gráficas.
• Comunica su comprensión
sobre las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones entre los
datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que aumentan
regularmente, y los transforma
en patrones de repetición o pa-
trones aditivos.1° y 2° grado
Ejercicio 10
Sigue la secuencia, arrastra la fruta que falta.
Ejercicio 11
Sigue la secuencia, arrastra la fruta que falta
Ejercicio 12
Receta de jugo mixto de Domitila
Escucha con atención, lee con la profesora y señala el texto.
Ejercicio 13
Pinta cuales son los ingredientes que se necesitan para hacer el jugo
mixto de Domitila.
Ejercicio 14
Ordena la receta de Domitila, fíjate en cada tarjeta y arrástralas en
forma ordenada
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
• Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta
décimo lugar, del número como
cardinal al determinar una
cantidad de hasta 50 objetos y
de la comparación y el orden
entre dos cantidades.1° grado
Ejercicio 16
Cuenta las frutas que hay y completa el cuadro, escribiendo el número
que corresponde.
Ejercicio 17
Arrastra a la canasta las frutas que deben ir juntas.
Ejercicio 18
¿Hay menos plátanos o fresas? Señala la respuesta correcta
Ejercicio 19
Arrastra las manzanas que siguen en la serie.
Ejercicio 20
Pinta las naranjas que están debajo del árbol.
PLANETA FLORA Y FAUNA – COMUNICACIÓN A
AREA COMPETENC
IAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN
LEE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e
interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y el
contexto del
texto escrito.
*Identifica información
explícita que es claramente
distinguible de otra porque
la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce
el contenido del texto.
1° grado
*Lee la relación del texto
con la ilustración del texto
que lee por sí mismo, que
lee con ayuda del docente
o que escucha leer.
1° grado
Ejercicio 1: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “a”
Ejercicio 2: Señala las figuras cuyos nombres empiezas con “e”
Ejercicio 3: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “i”
Ejercicio 4: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “o”
Ejercicio 5: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “u”
Ejercicio 6:
Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada uno de los dibujos y colócala en el
recuadro correspondiente.
Ejercicio 7:
Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada uno de los dibujos y colócala en el
recuadro correspondiente.
Ejercicio 8: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “a”.
Ejercicio 9: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “e”.
Ejercicio 10: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “i”.
Ejercicio 11: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “o”.
Ejercicio 12: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba.
Ejercicio 13: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba.
Ejercicio 14: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba.
Ejercicio 15: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba.
Ejercicio 16: Coloca la figura de la secuencia correcta.
Ejercicio 17: Coloca la figura de la secuencia correcta.
Ejercicio 18: Coloca la figura de la secuencia correcta.
Ejercicio 19: Une la imagen con la frase que corresponde.
Ejercicio 20: Une la imagen con la acción que corresponde.
Ejercicio 21: Une la imagen con la acción que corresponde.
Ejercicio 22: Lee cada oración y une con la imagen que corresponde.
Ejercicio 23: Lee cada oración y únela con el dibujo que corresponde.
Ejercicio 24: Arma la imagen que corresponde a cada oración, arrastra los dibujos.
Ejercicio 25: Lee el siguiente texto. Señala la oración correcta.
Ejercicio 26: Lee el siguiente texto. Señala la oración correcta.
Ejercicio 27: Completa las partes del cuerpo que faltan a estas dos figuras.
Ejercicio 28: Completa el nombre del dibujo, arrastra la siguiente silaba.
Ejercicio 29: Completa el nombre del dibujo, arrastra la siguiente silaba
Ejercicio 30: Completa las palabras, arrastra las vocales.
PLANETA FLORA Y FAUNA – COMUNICACIÓN B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e
interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
*Identifica información explícita
que es claramente distinguible de
otra porque la relaciona con
palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto.
1° grado
* Lee la relación del texto con la
ilustración del texto que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
1° grado
Ejercicio1:
Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo.
Ejercicio2:
Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo.
Ejercicio3: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo.
Ejercicio4:
Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo.
Ejercicio5:
Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “ma”.
Ejercicio6:
Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “me”.
Ejercicio7:
Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mi”.
Ejercicio8:
Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mo”.
Ejercicio9:
Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mu”.
Ejercicio 10:
Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la letra “L”
Ejercicio 11:
Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la letra “L”
Ejercicio 12:
Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la Sílaba “sa”.
Ejercicio 13:
Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la sílaba “sa”.
Ejercicio 14:
Une cada frase con la imagen que le corresponde
Ejercicio 15:
Une cada frase con la imagen que le corresponde.
Ejercicio 16: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la
secuencia en que sucedieron los hechos.
Ejercicio 17: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la
secuencia en que sucedieron los hechos.
Ejercicio 18: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la
secuencia en que sucedieron los hechos.
Escucha atentamente el texto “En el árbol”.
Ejercicio 19: De acuerdo al texto, Señala la respuesta correcta.
¿Cómo se llama el grillo?
¿Qué hace el Grillo?
¿Qué pasará con la Oruga?
¿Dónde viven estos animales?
Escucha atentamente el texto “El murciélago”.
Ejercicio 20: Señala la respuesta correcta.
¿De quién se habla?
¿Cuándo duerme?
¿Dónde duerme?
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
* Lee la relación del texto con la
ilustración del texto que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
1° grado
.
Escucha atentamente el texto “El caballito de mar o hipocampo”.
Ejercicio 21: Señala la respuesta correcta.
¿De quién se habla?
¿Cuánto mide?
¿El Caballito de mar es un pez?
Ejercicio 22:Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.
Ejercicio 23:
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.
Ejercicio 24:
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.
Ejercicio 25:
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.
Ejercicio 26:
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.
Ejercicio 27:
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.
Ejercicio28:
Arrastra los nombres de las partes del cuerpo humano.
Ejercicio 29:
Completa la otra mitad de la figura del niño.
Ejercicio 30:
Arrastra la parte que le falta a cada rostro.
Ejercicio 31:
Arrastra las partes que le faltan a cada dibujo hasta completar las partes del
niño y la niña.
Ejercicio 32:
Arrastra el nombre de cada dibujo.
Ejercicio 33: Arrastra el nombre de cada dibujo.
PLANETA FLORA Y FAUNA – MATEMÁTICA A
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta 20.
1°grado
Ejercicio 1:
Señala el conjunto donde hay menos elementos.
Ejercicio 2:
Señala en cada fila el conjunto donde hay más elementos.
Ejercicio 3:
Señalan el conjunto donde hay más elementos en la Fila A y B.
Arrastra el número que corresponde a cada conjunto.
Ejercicio 4:
Señala donde hay menos búhos.
Ejercicio 5:
Forma un conjunto con las imágenes que sean del mismo tipo,
Arrastra las imágenes ordenadamente a cada recuadro.
Ejercicio 6:
Forma un conjunto con los animales que sean del mismo tipo.
Arrastra las figuras al círculo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas.
• Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones entre los
datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que aumentan
regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o patrones
aditivos. 1°grado
Ejercicio 7:
Continúa la secuencia. Pinta las formas con el color que corresponde.
Ejercicio 8:
Arrastra las figuras, sigue la secuencia.
Ejercicio 9:
Completa, en orden, los puntos que faltan en los dados en blanco,
hasta completar las seis caras de éste. Arrastra el punto con el cursor.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
*Emplea las siguientes
estrategias y procedimientos:
Estrategias heurísticas
• -Estrategias de cálculo mental,
como la suma de cifras iguales,
el conteo y las
descomposiciones del 10.
Ejercicio 10:
Une con una línea los conjuntos que tengan el mismo número de
objetos.
Ejercicio 11:
Une con una línea los objetos con el número que corresponde.
Ejercicio 12: Une con una línea los conjuntos que tengan el mismo
número de objetos.
MATEMÁTICA
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
• -Procedimientos de cálculo,
como las sumas y restas sin
canjes.
.- Estrategias de
comparación, como la co-
rrespondencia uno a uno.
1°grado
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta 20.
1°grado
Ejercicio 13: Une con una línea los objetos con el número que
corresponde.
Ejercicio 14: Pinta los cuadraditos en orden de acuerdo al número.
Ejercicio 15: Arrastra el número que corresponde a cada conjunto.
Ejercicio 16: Arrastra y completa los números que faltan.
Ejercicio 17: Arrastra y completa los números que faltan.
Ejercicio 18: Pinta de acuerdo el color indicado por el número.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
•Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
•Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
•Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Expresa con material concreto
y bosquejos los
desplazamientos y posiciones
de objetos o personas
tomando como punto de
referencia su propia posición;
hace uso de expresiones como
“arriba”, “abajo”, “detrás de”,
“encima de”, “debajo de”, “al
lado”, “dentro”, “fuera”, “en el
borde”. 1°grado
Ejercicio 19.
Colorea el perro que está fuera de la caja.
¿Cuántos perros están fuera?
¿Cuántos perros están dentro?
Ejercicio 20:
Colorea la pelota que está dentro de la caja.
Ejercicio 21:
Coloca tres caramelos en el recuadro y un caramelo dentro del frasco.
Ejercicio 22:
Colorea de azul las bolas que están sobre la mesa.
Ejercicio 23
Colorea de marrón el gato que está sobre la silla y de amarillo el gato
que está debajo de la silla.
Ejercicio 24: Observa y Responde.
¿Cuántos pollos están arriba?, Escribe el número que corresponde.
¿Cuántos pollos están debajo?, Escribe el número que corresponde.
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
•Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
•Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
•Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Expresa con material
concreto, bosquejos o gráficos
los desplazamientos y
posiciones de objetos o
personas con relación a un
punto de referencia; hace uso
de expresiones como “sube”,
“entra”, “hacia adelante”,
“hacia arriba”, “a la derecha”,
“por el borde”, “en frente de”,
etc., apoyándose con códigos
de flechas. 2°grado
Expresa con material
concreto y dibujos su
comprensión sobre algunos
elementos de las formas
tridimensionales (caras y
vértices) y bidimensionales
(lados, líneas rectas y curvas).
Asimismo, describe si los
objetos ruedan, se sostienen
o tienen puntas o esquinas
usando lenguaje cotidiano y
algunos términos geométricos
1° grado
Ejercicio 25:
Colorea las tortugas que caminan hacia la derecha.
Ejercicio 26
Colorea los peces que nadan hacia la izquierda.
Ejercicio 27.
Pinta el árbol que está detrás del cerco.
Ejercicio 28.
Señala la respuesta correcta.
¿Dónde está la rana?
Ejercicio 29.
Colorea los triángulos.
Ejercicio 30
Colorea los rectángulos.
Ejercicio 31
Pinta de amarillo los círculos y de verde los cuadrados
Ejercicio 32
Arrastra cada figura al círculo que corresponda.
Ejercicio 33.
Pinta los círculos de anaranjado y los triángulos de verde.
Escribe el número que corresponde.
¿Cuántos círculos hay?
¿Cuántos triángulos hay?
Ejercicio 34.
Cuenta las figuras geométricas. Escribe el número que corresponde.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
•Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
•Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
•Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
•Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Recopila datos mediante
preguntas sencillas y el
empleo de procedimientos y
recursos (material concreto y
otros); los procesa y organiza
en listas de datos o tablas de
frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos.
1°grado
Ejercicio 35.
Completa el cuadro de doble entrada. Arrastra la figura al recuadro
que corresponde.
Ejercicio 36
Completa el cuadro de doble entrada. Arrastra la figura al cuadro que
corresponda.
PLANETA FLORA Y FAUNA – MATEMÁTICA B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
•Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
•Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
Establece relaciones
entre datos y acciones
de agregar, quitar y
juntar cantidades, y las
transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con
números naturales
hasta 20.
1°grado
Ejercicio 1.
Señala la maceta donde hay más flores
Ejercicio 2.
Señala en cada fila el conjunto donde hay menos elementos.
Ejercicio 3.
Arrastra al cuadrado menos manzanas de las que hay en el círculo.
Ejercicio 4.
Señala en cada fila el conjunto donde hay más elementos.
Ejercicio 5
Señala, en cada fila, el conjunto con el número menor de elementos.
Ejercicio 6.
Señala, en cada fila, el conjunto con el número mayor de elementos.
Ejercicio 7
¿Cuántas figuras de cada tipo hay? Escribe la cantidad en el cuadro según corresponda.
Ejercicio 8
Colorea de amarillo las aves y de azul los peces.
Ejercicio 9
Señala las prendas de vestir.
¿Cuántas hay?, Escribe el número.
Ejercicio 10
Colorea los animales de cuatro patas. ¿Cuántas patas tienen en total los animales
pintados?, Escribe el número
Ejercicio 11
Pinta las estrellas de acuerdo al colore que le corresponde según el tamaño.
Ejercicio 12
Colorea las flores iguales del mismo color.
MATEMÁTICA
MÁTEMATICA
Ejercicio 13.
Arrastra las figuras y completa la secuencia en cada gusano.
Ejercicio 14.
Completa las figuras en el mismo orden.
Ejercicio 15.
Arrastra ordenadamente las semillas de acuerdo al número indicado.
Ejercicio 16.
Une cada número con el grupo de elementos que refleje esa cantidad.
Ejercicio 17.
Escribe en cada recuadro la cantidad correspondiente
Ejercicio 18.
Pinta en orden los cuadraditos de acuerdo al número.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA
Y CAMBIO
*Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
• Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
• Usa estrategias
y procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
• Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones
entre los datos que se
repiten (objetos,
colores, diseños,
sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que au-
mentan regularmente,
y los transforma en
patrones de repetición
o patrones aditivos.
1°grado
Ejercicio 19.
Une los números en orden del 1 al 10.
Ejercicio 20.
Arrastra los dibujos del mismo tipo de acuerdo al número.
Ejercicio 21.
Completa la secuencia numérica. Escribe el número.
Ejercicio 22.
Cuenta y responde:
¿Cuántas gallinas hay? Escribe el número.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO
Y
LOCALIZACIÓN
Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones.
•Comunica su
comprensión
sobre las formas y
Expresa con material
concreto, bosquejos o
gráficos los
desplazamientos y
posiciones de objetos o
personas con relación a
Ejercicio 23.
Señala la respuesta correcta
¿Cuántos peces hay dentro?, Señala el número
Ejercicio 24.
Señala las flores que están dentro de la maceta.
Ejercicio 25.
relaciones
geométricas.
•Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
•Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
un punto de referencia;
hace uso de expresio-
nes como “sube”,
“entra”, “hacia
adelante”, “hacia
arriba”, “a la derecha”,
“por el borde”, “en
frente de”, etc.,
apoyándose con
códigos de flechas.
2°grado.
Señala el mono que está arriba de la escalera.
Ejercicio 26.
Señala la respuesta correcta.
¿Dónde está el gato?
¿Dónde está la maceta?
Ejercicio 27.
Colorea las flechas que apuntan hacia la derecha.
Ejercicio 28.
Señala las manos izquierdas
Ejercicio 29.
Colorea el gato de la izquierda.
Ejercicio 30.
Arrastra un árbol a la izquierda del perro.
Ejercicio 31.
Pinta el burro que está detrás de la carreta.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO
Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones.
•Comunica su
comprensión
sobre las formas y
relaciones
geométricas.
•Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
•Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Expresa con material
concreto y dibujos su
comprensión sobre
algunos elementos de
las formas
tridimensionales (caras
y vértices) y
bidimensionales
(lados, líneas rectas y
curvas). Asimismo,
describe si los objetos
ruedan, se sostienen,
no se sostienen o tie-
nen puntas o esquinas
usando lenguaje coti-
diano y algunos
términos geométricos.
1°grado
Ejercicio 32.
Señala la respuesta correcta.
¿Cuántos triángulos ves?
Ejercicio 33.
Pinta los cuadrados.
Ejercicio 34.
Une la forma de los dibujos con la figura que corresponde.
Ejercicio 35.
Une la figura geométrica con su nombre.
Ejercicio 36.
Pinta los óvalos.
Ejercicio 37.
Pinta de rojo los óvalos y de verde los rectángulos.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
*Representa datos
con gráficos y
medidas
estadísticas o
probabilísticas.
*Lee la información
contenida en tablas de
frecuencia simple
(conteo simple),
pictogramas
Ejercicio 38.
Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año.
¿Cuántos niños o niñas cumplen años en mayo?
Escribe el número.
•Comunica su
comprensión de
los conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
•Usa estrategias y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos.
•Sustenta
conclusiones o
decisiones con
base en la
información
obtenida.
horizontales y gráficos
de barras verticales
simples; indica la
mayor frecuencia y
representa los datos
con material concreto o
gráfico.
1° grado
*Recopila datos
mediante preguntas
sencillas y el empleo de
procedimientos y
recursos (material
concreto y otros); los
procesa y organiza en
listas de datos o tablas
de frecuencia simple
(conteo simple) para
describirlos.
1°grado
Ejercicio 39.
Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año.
¿Cuántos niños o niñas cumplen años en Noviembre?
Escribe el número.
Ejercicio 40.
Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año.
¿Cuántos niños o niñas cumplen años en enero?
Escribe el número.
Ejercicio 41.
Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año.
¿En qué meses cumplen años la misma cantidad de niños o niñas?
Selecciona todas las posibilidades.
Ejercicio 42.
Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año.
¿En qué mes cumple años un niño?
Escribe la respuesta.
Ejercicio 43.
Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año.
¿En qué mes cumplen años más niños?
Escribe la respuesta.
Ejercicio 44.
Completa los recuadros marcados con una “X”. Arrastra los dibujos según la cantidad.
Fíjate en el ejemplo.
PLANETA AIRE - COMUNICACIÓN A
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e
interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
*
Lee la relación del
texto con la ilustración
del texto que lee por sí
mismo, que lee con
ayuda del docente o que
escucha leer.
1° grado
Ejercicio 1:
Lee y une cada palabra con el dibujo que le corresponde.
Ejercicio 2:
Lee y une cada palabra con el dibujo que le corresponde.
Ejercicio 3:
Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.
Ejercicio 4:
Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.
Ejercicio 5:
Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Une con una línea la primera y
última letra.
Ejercicio 6:
a) Colorea de rojo la estrella.
b) Arrastra el rectángulo al cuadro que está arriba de la estrella.
c) Colorea de azul el triángulo.
d) Arrastra el círculo que está a la izquierda de la estrella.
e) Arrastra un corazón dentro del rectángulo.
Ejercicio 7:
Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta.
Ejercicio 8:
Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta.
Ejercicio 9:
Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta.
Ejercicio 10:
Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta.
Ejercicio 11:
Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e
interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
*
Identifica información
explícita que se en-
cuentra en distintas
partes del texto. Distin-
gue esta información de
otra semejante (por
ejemplo, distingue entre
las características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
2° grado
Ejercicio 12.
a) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima.
b) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima.
c) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima.
d) Lee la siguiente rima
Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima.
Ejercicio 13:
Lee el siguiente texto. “Esos Monitos”
a) Contesta las preguntas. Elige las respuestas correctas
¿Cuántos monitos son?
¿Qué hacen los monitos?
Ejercicio 14.
Señala las oraciones que correspondan a la lectura.
Ejercicio 15.
Lee el siguiente texto. “Una Moneda”
a) Contesta las preguntas. Elige las respuestas correctas
¿De quién se habla?
¿Qué dieron todos?
Ejercicio 16.
Une cada oración con el dibujo que corresponde.
Ejercicio 18.
Señala las respuestas correctas.
¿Cuántos columpios hay en la casa de Susana?
¿Cuántos patos nadan en la laguna?
Ejercicio 19.
Señala las oraciones correctas.
Ejercicio 21.
Señala la palabra que resulta absurda en cada oración.
Ejercicio 22.
Elige las oraciones que resulten absurdas.
Ejercicio 23:
Elige la oración que resulta absurda.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e
interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
*
Identifica información
explícita que se en-
cuentra en distintas
partes del texto. Distin-
gue esta información de
otra semejante (por
ejemplo, distingue entre
las características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
2° grado
Ejercicio 24
Arrastra el nombre de cada dibujo.
Ejercicio 25
Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido.
Ejercicio 26
Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido.
Ejercicio 27
Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido.
Ejercicio 28.
Escribe una oración utilizando las palabras que están en los recuadros.
Ejercicio 29.
Escribe una oración utilizando las palabras que están en los recuadros.
Ejercicio 30.
Ordena y arrastra las sílabas para formar una palabra.
Ejercicio 31
Ordena y arrastra las sílabas para formar una palabra.
Ejercicio 32
Arrastra el nombre de cada dibujo en el grupo que le corresponde de acuerdo a la
cantidad de sílabas.
Ejercicio 33
Arrastra el nombre de cada dibujo en el grupo que le corresponda de acuerdo a la
cantidad de sílabas.
Ejercicio 34.
Pinta el recuadro del número de sílabas que le corresponde a cada dibujo.
Ejercicio 35.
Pinta el recuadro del número de sílabas que le corresponde a cada dibujo.
Ejercicio 36.
Separa en sílabas y escribe cada sílaba dentro del recuadro
Ejercicio 37.
Separa en sílabas y escribe cada sílaba dentro del recuadro.
PLANETA AIRE – COMUNICACIÓN B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN LENGUA MATERNA
*Obtiene información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.
*
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue esta
información de otra
semejante (por ejemplo,
distingue entre las
características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
2° grado
Ejercicio 1.
Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde.
Ejercicio 2.
Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde.
Ejercicio 3.
Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde.
Ejercicio 4.
Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde.
Ejercicio 5
Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.
Ejercicio 6.
Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.
Ejercicio 7
Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.
Ejercicio 8
Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.
Ejercicio 9
Lee las oraciones y une con la figura que le corresponde.
Ejercicio 10
Lee las oraciones y une con la figura que le corresponde.
Ejercicio 11
Lee y realiza cada una de las indicaciones
a) En la cuadrícula 1 colorea de azul el corazón.
b) En la cuadrícula 2 colorea de verde las estrellas.
c) En la cuadrícula 1 arrastra un cuadrado debajo del corazón.
d) En la cuadrícula 1 arrastra un círculo a cada lado de la flecha.
e) En la cuadrícula 1, arrastra un triángulo al primer cuadrado.
f) En la cuadrícula 2, arrastra un cuadro a cada una de las 4 esquinas.
COMUNICACION
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN LENGUA MATERNA
*Obtiene información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.
*
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue esta
información de otra
semejante (por ejemplo,
distingue entre las
características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
.
2° grado
Ejercicio 12
1. Lee y realiza lo que se indica.
a) Una equis debajo de la estrella.
b) Un círculo arriba del triángulo.
c) Una cara feliz a la derecha del triángulo.
2. Lee y realiza lo que se indica.
a) Un círculo dentro del cuadrado.
b) Un triángulo arriba de la línea
c) Una media luna debajo de la línea.
3. Lee y realiza lo que se indica.
a) La letra “A” dentro del corazón
b) Una nube a la izquierda del sol
c) Una media luna a la derecha del sol.
Ejercicio 13.
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo al texto.
Ejercicio 14.
Lee y arrastra las imágenes de acuerdo al texto.
Ejercicio 16.
Responde las preguntas. Señala la respuesta correcta.
¿Dónde vive el ratón?
¿De qué tamaño es el ratón?
¿Cuándo sale a pasear?
¿Dónde está el queso?
Ejercicio 17.
Pinta las características del ratón coquito
Ejercicio 19.
Responde a las preguntas. Señala la respuesta correcta.
¿De qué se habla?
¿Qué es Pipo?
Ejercicio 20.
Completa las oraciones y arrastra la palabra correcta.
Ejercicio 21.
Completa las oraciones y arrastra la palabra correcta.
COMUNICACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
EN LENGUA MATERNA
*Adecúa el texto a la situación
comunicativa
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
*Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente
*Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo y el
destinatario. Recurre a su
experiencia previa para
escribir.
2° grado
Ejercicio 22.
Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón.
Ejercicio 23.
Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón.
Ejercicio 24.
Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón.
Ejercicio 25.
Completa las oraciones con las palabras del recuadro
Ejercicio 26.
Completa las oraciones con los verbos del recuadro
Ejercicio 27.
Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro.
Ejercicio 28.
Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro.
Ejercicio 29.
Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro.
Ejercicio 30.
Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro.
Ejercicio 31.
Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro.
COMUNICACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
LENGUA MATERNA
*Adecúa el texto a la situación
comunicativa
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
*Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente
*Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el
propósito comunicativo y
el destinatario. Recurre a
su experiencia previa para
escribir
1° y 2° grado
Ejercicio 32.
Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple
renglón.
Ejercicio 33.
Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple
renglón.
Ejercicio 34.
Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple
renglón.
Ejercicio 35.
Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple
renglón.
Ejercicio 36.
Escribe en orden las sílabas y únelas con el dibujo que le
corresponde.
Ejercicio 37.
Escribe en orden las sílabas y únelas con el dibujo que le
corresponde.
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN LENGUA MATERNA
*Obtiene información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue esta
información de otra
semejante (por ejemplo,
distingue entre las
características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
1° grado
Ejercicio 38.
Arrastra las palabras a los recuadros donde correspondan. Pueden ser
palabras de una, dos o tres sílabas.
Ejercicio 39.
Ordena las sílabas, arrástralas y forma palabras.
Ejercicio 40.
Ordena las sílabas, arrástralas y forma palabras
Ejercicio 42
Señala la respuesta correcta.
¿Dónde se encuentran Rosa y su amigo?
¿De qué están hablando?
Ejercicio 43
¿Por qué se interrumpió la conversación?
¿Qué ocurre con los personajes?
Ejercicio 44
Observa la escena y arrastra el diálogo que corresponde a cada nube.
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN LENGUA MATERNA
* Obtiene información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
Lee la relación del texto
con la ilustración del texto
que lee por sí mismo, que
lee con ayuda del docente
o que escucha leer.
1° grado
Ejercicio 45
Clasifiquemos las sílabas
a) Escribe, dentro de cada círculo, el número de sílabas que tienen
el nombre de cada imagen.
Ejercicios 46
Clasifiquemos las sílabas
a) Escribe, dentro de cada círculo, el número de sílabas que tienen
el nombre de cada imagen.
Ejercicio 47
Arrastra cada palabra a la columna que corresponde, de acuerdo al número
de sílabas.
PLANETA AIRE – MATEMÁTICA A
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
*Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
2°grado
Ejercicio 1.
Cuenta cuántos corazones hay en el conjunto. Escribe el número.
Ejercicio 2.
Cuenta cuántos cuadraditos hay en esta barra.
Escribe el número de cuadraditos.
Ejercicio 3.
Cuenta el número de cuadraditos en cada barra.
¿Cuántas barras hay?
¿Cuántas decenas hay?
Ejercicio 4.
Cuenta el número de barras
¿Cuántas barras hay?
¿Cuántas decenas hay?
Ejercicio 5.
Encierra una decena de cada una de las figuras.
Ejercicio 6.
Encierra una decena de cada una de las figuras.
Ejercicio 7.
Cuenta los cuadraditos
¿Cuántos cuadraditos hay en total?
¿Cuántas decenas hay?
Ejercicio 8.
Forma cinco decenas de “caras felices”. Escribe el número total de
caritas.
¿Cuántas decenas hay?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
*Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras
. 2°grado
Ejercicio 9. Cuenta y escribe el número de decenas y unidades en el
tablero posicional.
Ejercicio 10.
Escribe el número representado en el tablero posicional.
Ejercicio 11.
Escribe el número representado en el tablero posicional.
Ejercicio 12.
Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para
representar los siguientes números en decenas y unidades.
Ejercicio 13
MATEMÁTICA
Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para
representar los siguientes números en decenas y unidades.
Ejercicio 14.
Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para
representar los siguientes números en decenas y unidades.
Ejercicio 15.
Observa cada número que se encuentra en el tablero posicional.
Completa los espacios en blanco.
Ejercicio 16
Escribe los números en el tablero posicional.
Ejercicio 17
Descomponer los siguientes números.
Ejercicio 18.
Descomponer en forma abreviada los siguientes números.
Ejercicio 19.
Une el número con la descomposición que le corresponde.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• - Estrategias heurísticas.
• - Estrategias de cálculo mental,
como las descomposiciones
aditivas o el uso de analogías (70
+ 20; 70 + 9, completar a la dece-
na más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
2°grado
Ejercicio 20.
Escribe el número que corresponde.
Ejercicio 21.
Escribe sobre la línea el número que corresponde.
Ejercicio 22.
Señala el número que corresponde a:
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
•Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números
naturales y de la decena, y las
explica con material concreto.
2°grado
Ejercicio 23.
Señala el número mayor de cada conjunto.
Ejercicio 24.
Señala el número menor de cada conjunto.
Ejercicio 25.
Arrastra el signo > o <, mayor qué o menor qué según corresponda.
Ejercicio 26.
Compara los números, luego arrastra dentro del rectángulo, los
signos > < =.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas *
Comunica su
comprensión sobre los números y
las operaciones
*Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Establece relaciones entre datos
y una o más acciones de agregar,
quitar, avanzar, retroceder,
juntar, separar, comparar e
igualar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición
o sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
2°grado
Ejercicio 27.
Escribe el número anterior a cada número.
Ejercicio 28.
Escribe los dos números anteriores a cada número. Fíjate en el
orden
.
Ejercicio 29.
Escribe el número posterior a cada número.
Ejercicio 30
Escribe el número anterior y el posterior a cada número.
Ejercicio 31.
Completa los números que faltan en cada una de las tablas.
Ejercicio 32.
Completa la serie de números
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas *
Comunica su
comprensión sobre los números y
las operaciones.
*Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta
el vigésimo lugar, de la
comparación entre números y
de las operaciones de adición y
Ejercicio 33.
Realiza las adiciones y sustracciones en fila y en columna.
Ejercicio 34.
Realiza las operaciones, luego únelas con la respuesta correcta.
Ejercicio 35.
Realiza la operación, luego señala la respuesta correcta.
MATEMÁTICA
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
sustracción, el doble y la mitad,
con números de hasta dos cifras.
2°grado
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a expresiones
numéricas *
Comunica su
comprensión sobre los números y
las operaciones
*Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
• -Estrategias de cálculo mental,
como las descomposiciones
aditivas o el uso de analogías (70
+ 20; 70 + 9, completar a la dece-
na más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad.
)-Procedimientos de cálculo,
como sumas o restas con y sin
canjes.
-Estrategias de comparación, que
incluyen el uso del tablero cien y
otros. 2°grado
Ejercicio 36.
Resuelve el siguiente problema.
En una clase hay 18 estudiantes, 6 de ellos salen al patio.
¿Cuántos quedan en clase?
Ejercicio 37.
Resuelve el siguiente problema.
María tiene 10 años y su hermano Juan tienen 8
¿Cuántos años más que Juan tiene María?
Ejercicio 38
Resuelve el siguiente problema.
En una fiesta hay 5 niñas y 5 niños. Se van 3 niñas y 2 niños.
¿Cuántos invitados quedan en la fiesta?
Ejercicio 39
Resuelve el siguiente problema.
Una pelota cuesta 24 soles. Pago con 30 soles.
¿Cuánto dinero me dan de vuelto?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa
con formas geométricas
tridimensionales (cuerpos que
ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado,
rectángulo, círculo, triángulo),
así como con las medidas de su
longitud (largo y ancho).2°
grado
Ejercicio 40.
Une la figura geométrica con el nombre que le corresponde.
Ejercicio 41.
Une la figura del sólido geométrico con el nombre que le
corresponde.
Ejercicio 42.
Arrastra el nombre del sólido geométrico que le corresponde a cada
figura.
Ejercicio 43.
Arrastra el nombre del sólido geométrico a cada figura.
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio
.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Expresa con dibujos su
comprensión sobre los
elementos de las formas
tridimensionales y
bidimensionales (número de
lados, vértices, eje de simetría).
3° grado
Ejercicio 44.
Arrastrar las líneas disponibles y define el eje de simetría de cada
figura.
Ejercicio 45.
Pinta las figuras que tienen el eje de simetría correctamente
trazado.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
*Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida
Representa las características y
el comportamiento de datos
cualitativos (por ejemplo, color
de los ojos: pardos, negros;
plato favorito: cebiche, arroz
con pollo, etc.) de una
población, a través de
pictogramas horizontales (el
símbolo representa una o dos
unidades) y gráficos de barras
verticales simples (sin escala),
en situaciones cotidianas de su
interés personal o de sus pares.
2° grado
Ejercicio 46.
Observa el cuadro y completa la información en el gráfico de
barras, píntalo hasta donde corresponde.
Ejercicio 47.
Responde según el gráfico de barras.
¿Qué dulce se vendió menos?
¿Qué dulce se vendió más?
PLANETA AIRE – MATEMÁTICA B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 1.
Escribe el número en el tablero posicional
Ejercicio 2.
Escribe el número en el tablero posicional.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 3.
Separa en decenas y unidades. Escribe el número que
corresponde en el tablero posicional.
Ejercicio 4.
Separa en decenas y unidades. Escribe el número que
corresponde en el tablero posicional
Ejercicio 5.
Separa en decenas y unidades. Escribe el número que
corresponde en el tablero posicional.
Ejercicio 6.
Separa en decenas y unidades. Escribe el número que
corresponde en el tablero posicional.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
Ejercicio 7.
Escribe en el tablero posicional el número representado.
Ejercicio 8.
Escribe en el tablero posicional el número representado.
Ejercicio 9.
Escribe en el tablero posicional el número representado.
MATEMÁTICA
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
2° grado Ejercicio 10.
Escribe en el tablero posicional el número representado.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 11.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 12.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 13.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 14.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 15.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 16.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 17.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 18.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
Ejercicio 19.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
MATEMÁTICA
Ejercicio 20.
Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de
barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 21.
Separa en decenas y unidades el número de acuerdo al
valor de posición.
Ejercicio 22.
Separa en decenas y unidades, escribe el número de
acuerdo al valor de posición.
Ejercicio 23.
Separa en decenas y unidades, escribe el número de
acuerdo al valor de posición.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 24.
Descomponer cada número en decenas y unidades.
Ejercicio 25.
Descomponer cada número en decenas y unidades.
Ejercicio 26.
Descomponer en forma abreviada D=decenas y
U=unidades.
Ejercicio 27.
Escribe el número que corresponde a cada recuadro.
Comparar un número.
Ejercicio 28.
Resuelve el número que corresponde en el recuadro.
Ejercicio 29.
Escribe el número que corresponde en el recuadro.
Ejercicio 30.
Une las decenas y unidades con el número que le
corresponde
Ejercicio 31.
Señala el número que corresponde a:
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números
naturales y de la decena, y las
explica con material concreto.
2° grado
Ejercicio 32.
Señala el número mayor en cada par de números.
Ejercicio 33.
Ordena los siguientes números de mayor a menor.
Ejercicio 34.
Mayor o menor. Lee con atención.
a) Señala el número que es de dos unidades “mayor
que” 18
b) Señala el número que estrés unidades “menor
que” 27.
Ejercicio 35.
Compara los números y luego arrastra dentro del
Recuadro los signos < > =.
Ejercicio 36.
Escribe el número mayor o menor según corresponda.
Ejercicio 37.
Señala el número de cada fila.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, avanzar, retroceder,
juntar, separar, comparar e
igualar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición o
sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 38.
Escribe el número anterior.
Ejercicio 39.
Escribe dos números posteriores consecutivos.
Ejercicio 40
Escribe en el recuadro el número anterior.
Ejercicio 41.
Escribe el número anterior y el posterior.
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, avanzar, retroceder,
juntar, separar, comparar e
igualar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición o
sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 42.
Completa la sucesión de números.
Ejercicio 43.
Completa la sucesión de números.
Ejercicio 44.
Une los números en orden del 1 al 14.
Ejercicio 45.
Une los números en orden del 1 al 14.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la comparación
entre números y de las ope-
raciones de adición y sustracción,
el doble y la mitad, con números
de hasta dos cifras.
2° grado
Ejercicio 46.
Suma y resta. Pinta de acuerdo a los resultados.
Ejercicio 47. Suma y resta en fila o columnas.
Ejercicio 48.
Resuelve y une con una línea el resultado con la recta
numérica.
Ejercicio 49.
Resuelve y une con una línea el resultado con la recta
numérica.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
• -Estrategias de cálculo mental,
como las descomposiciones
aditivas o el uso de analogías (70 +
20; 70 + 9, completar a la decena
más cercana, usar dobles, sumar
Ejercicio 51.
Resuelve las siguientes operaciones, escribe los
resultados.
Ejercicio 52.
Resuelve los siguientes problemas.
a) María tienen 28 figuritas. Al intentar pegarlas,
malogra 12.
¿Cuántas figuritas tienen en buen estado?
MATEMÁTICA
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
•-Procedimientos de cálculo, como
sumas o restas con y sin canjes.
-Estrategias de comparación, que
incluyen el uso del tablero cien y
otros.
2° grado
b) En un Florero hay 20 claveles. Se marchitan 7.
¿Cuántos claveles quedan en buen estado?
c) Luis y Alberto se fueron a pescar al rio. Luis pescó 16
truchas y Alberto 24. ¿Cuántas truchas más pescó
Alberto?
d) David realiza 10 llamadas diarias.
¿Cuántas llamadas realizaría en tres días?
RESUELVE PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa
con formas geométricas tridimen-
sionales (cuerpos que ruedan y no
ruedan) y bidimensionales
(cuadrado, rectángulo, círculo,
triángulo), así como con las
medidas de su longitud (largo y
ancho).
2° grado
Ejercicio 53.
Une cada figura con su nombre
Ejercicio 54.
Escribe la cantidad de figuras geométricas que encuentres
en el dibujo.
Ejercicio 55. Colorea los sólidos que encuentres en este
conjunto.
Ejercicio 56.
Observa las figuras geométricas planas que dan origen a
los sólidos geométricos.
Relaciónalas con una línea con los objetos de la última
columna.
Ejercicio 57
Arrastra las figuras donde se unen los puntos.
PLANETA AGUA – COMUNICACIÓN A
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Deduce características implícitas
de personajes, animales, objetos
y lugares, y determina el
significado de palabras según el
contexto y hace comparaciones;
así como el tema y destinatario.
Establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de la
información explícita e implícita
relevante del texto.
3° grado
.
Ejercicio 1.
Lee el siguiente texto: “La mamá de Leandro”
Ejercicio 2
De acuerdo al texto, escribe (V) si es verdadero y (F) si es falsa una de
las oraciones.
Ejercicio 3.
De acuerdo al texto, contesta las siguientes preguntas:
¿Dónde compró los huevos la mamá de Leandro?
¿Quién era Pipito?
¿De dónde salió Pipito?
Ejercicio 4
Lee el siguiente texto. “El avestruz”
Ejercicio 5
Responde a las preguntas de acuerdo al texto. Señala la respuesta
correcta.
¿De quién se habla?
¿Dónde vive el avestruz?
¿Cómo son las patas del avestruz?
Ejercicio 6
De acuerdo al texto, marca la alternativa correcta.
El avestruz es un…
¿Cuántas patas tiene el avestruz?
Ejercicio 7
Lee el siguiente texto. “Rufo el perro guardián”
Ejercicio 8
Contesta las preguntas de acuerdo al texto
¿De quién se habla?
¿Qué hace Rufo por la noche?
Ejercicio 9.
Selecciona la opción correcta y completa las oraciones.
Ejercicio 10
Observa los dibujos y señala en qué se parecen las tres aves
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra en
distintas partes del texto.
Distingue información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple,
con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin
referentes próximos, guiones
de diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
4° grado
Ejercicio 11
Lee con atención el texto….
“Diana “
Ejercicio 12
De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa que se relacione con
la idea principal.
Ejercicio 13
Lee con atención el siguiente texto. “Andrea tiene un Perro”
Ejercicio 14
De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa que se relacione con
la idea principal.
Ejercicio 15
Lee el siguiente texto “El futbol”
Ejercicio 16
De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa con la idea principal.
Ejercicio 17.
Lee con atención el siguiente texto. “los perros”
Ejercicio 18
De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa con la idea principal.
Ejercicio 19.
Pinta las palabras que indican sentimientos.
Ejercicio 20.
Une cada palabra con el significado que le corresponde.
Ejercicio 21.
Señala la palabra de acuerdo a la definición.
Ejercicio 22.
Arrastra tres elementos para cada una de las categorías.
Ejercicio 23.
Arrastra tres palabras para cada una de las categorías
COMUNICACION
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA
*Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
*Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada
*Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el
destinatario y las
características más comunes
del tipo textual. Distingue el
registro formal del informal;
para ello, recurre a su
experiencia y a algunas
fuentes de información
complementaria.
3°y4° grado
Ejercicio 24
Selecciona y escribe las palabras adecuadas para que la oración tenga
sentido.
Ejercicio 25
Selecciona y escribe las palabras adecuadas para que la oración tenga
sentido.
.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene
información del texto
escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra en
distintas partes del texto.
Distingue información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple,
con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin
referentes próximos, guiones
de diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
4° grado
Ejercicio 26.
Señala la palabra adecuada.
Ejercicio 27
Señala la palabra adecuada.
Ejercicio 28
Señala la palabra de acuerdo a la definición.
Ejercicio. 29
Señala la palabra de acuerdo a la definición
Ejercicio 30.
Cambia el verbo HACER por el verbo adecuado para la oración.
Ejercicio 31.
Cambia el verbo HACER por el verbo adecuado para la oración.
Ejercicio 32.
Une la frase con la palabra adecuada.
Ejercicio 33.
Une las oraciones escribiendo Y - O - NI.
Ejercicio 34.
Une las oraciones escribiendo Y - O - NI.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene
información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra en
distintas partes del texto.
Distingue información de
otra próxima y semejante, en
la que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple,
con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin
referentes próximos, guiones
de diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
4° grado
Ejercicio 35.
Observa los dibujos y señala la oración correcta donde utilices las tres
palabras:
Pirata, barco y tesoro.
Ejercicio 36.
Observa los dibujos y señala la oración correcta, donde utilices las
tres palabras:
Astronauta, pelota y libro.
Ejercicio 37.
Observa los dibujos y señala la oración correcta donde utilices las tres
palabras:
Niño, camión y burro.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA
*Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
*Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
*Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el
destinatario y las características
más comunes del tipo textual.
Distingue el registro formal del
informal; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes
de información complementaria.
3° y 4° grado
Ejercicio 38.
Escribe cuatro oraciones diferentes con las palabras del recuadro.
Ejercicio 39.
En el espacio en blando, escribe el número al sinónimo que
corresponde.
Ejercicio 40.
Cambia las palabras que están entre paréntesis por un sinónimo.
Seleccione la palabra correcta.
Ejercicio 41.
Cambia las palabras que están entre paréntesis por un sinónimo.
Seleccione la palabra correcta.
Ejercicio 42.
Cambia la palabra subrayada por el sinónimo adecuado del recuadro.
Arrástralo.
Ejercicio 43.
Señala la oración donde se utilicen los dos antónimos.
Ejercicio 44.
Señala la oración donde se utilicen los dos antónimos
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene
información del texto
escrito.
*Infiere e interpreta
información del
texto.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra en
distintas partes del texto.
Distingue información de
otra próxima y semejante, en
la que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple,
con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin
referentes próximos, guiones
de diálogo, ilustraciones),
con palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas. 3° y 4°
grado
Ejercicio 45.
Completa la historia seleccionando la opción correcta.
“Extraterrestres en mi colegio”
Ejercicio 46.
Completa la historia seleccionando la opción correcta.
“Encontré una lámpara Mágica”
Ejercicio 47.
Arrastra estos verbos en pasado, siguiendo el orden de los pronombres
enumerados.
Ejercicio 48.
Arrastra, une y forma una palabra para cada grupo consonántico.
PLANETA AGUA – COMUNICACIÓN NIVEL B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene información
del texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue
información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos
de textos de estructura
simple, con algunos
elementos complejos (por
ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de
diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
3° y 4° grado
Ejercicio 1.
De acuerdo al texto anterior “Insectos Sociales “, responde las
siguientes preguntas.
Señala la respuesta correcta.
¿Qué tipo de animales son las abejas?, ¿De quién se habla?
¿Cómo se llaman los lugares donde viven las abejas?
¿Cuántas clases de abejas viven en una colmena?
Ejercicio 2.
Completa la oración, señala la respuesta correcta.
Un hexágono tiene….
Aun grupo de abejas se le llama….
Las colmenas están hechas de ….
Ejercicio 3.
De acuerdo al texto anterior, responde y señala la respuesta correcta.
¿De quién se habla?, ¿Dónde viven los canguros?
Ejercicio 4
De acuerdo al texto anterior, señala la respuesta correcta.
Los canguros se desplazan:
Las crías terminan de formarse en:
El canguro es un animal:
Ejercicio 5.
De acuerdo al texto anterior, responde y señala la respuesta correcta.
¿De quién se habla?
¿Qué tipo de animal es?
¿Qué come el koala?
¿Cómo se desplaza el koala cuando es pequeño?
Ejercicio 6.
Según el texto, señala las oraciones que son verdaderas.
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA.
*Obtiene información
del texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue
información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos
de textos de estructura
simple, con algunos
elementos complejos (por
ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de
diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
3° y 4° grado
Ejercicio 7.
Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se
relaciones con la idea principal.
Ejercicio 8.
Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se
relaciones con la idea principal.
Ejercicio 9.
Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se
relaciones con la idea principal.
Ejercicio 10.
Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se
relaciones con la idea principal.
Ejercicio 11.
Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se
relaciones con la idea principal.
Ejercicio 12.
Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se
relaciones con la idea principal.
Ejercicio 13.
Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado.
Ejercicio 14.
Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado.
Ejercicio 15
Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado.
Ejercicio 16.
Une las palabras que tengan relación.
Ejercicio 17.
Arrastra la clasificación de cada una de las palabras.
Ejercicio 18
Arrastra tres palabras para cada una de las categorías.
COMUNICACIÓN
Ejercicio 19.
Arrastra tres palabras para cada una de las categorías.
Ejercicio 20.
Selecciona el diminutivo y arrástralo donde corresponde
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA
*Adecúa el texto a la
situación comunicativa
*Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
*Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo, el
destinatario y las
características más co-
munes del tipo textual.
Distingue el registro
formal del informal; para
ello, recurre a su
experiencia y a algunas
fuentes de información
complementaria.
3° y 4° grado
Ejercicio 21.
Escribe la sílaba que falta para completar las palabras.
Ejercicio 22.
Escribe la sílaba que falta para completar las palabras.
Ejercicio 23.
Los siguientes dibujos corresponden a la secuencia del ciclo de la leche,
pero están desordenados. Para ordenarlos, arrastra el número que
corresponda.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene información
del texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue
información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos
de textos de estructura
simple, con algunos
elementos 3° y 4° grado
Ejercicio 24.
Une con una línea el par de palabras que signifique lo mismo.
Ejercicio 25.
Busca el sinónimo de las siguientes palabras. Arrastra tu elección al
espacio que corresponda.
Ejercicio 26.
Señala el sinónimo que le corresponde a cada palabra.
Ejercicio 27.
Une con una línea el par de palabras que signifiquen lo contrario.
Ejercicio 28
Escribe el antónimo que le corresponde a cada palabra.
Ejercicio 29.
Señala el antónimo que le corresponde a cada palabra.
COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
*Obtiene información
del texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue
información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos es-
pecíficos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos
de textos de estructura
simple, con algunos
elementos complejos (por
ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de
diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
3° y 4° grado
Ejercicio 30.
Arrastra las palabras adecuadas para completar cada una de las
oraciones.
Ejercicio 31.
Coloca las palabras adecuadas para completar cada una de las
oraciones.
Ejercicio 32.
Arrastra las palabras de la categoría que corresponden.
Ejercicio 33.
Señala un sustantivo propio para cada sustantivo común.
Ejercicio 34.
Observa los dibujos y señala el adjetivo que le corresponde.
Ejercicio 35.
Señala dos adjetivos para cada sustantivo.
casa, amigos, lápiz, carpetas.
Ejercicio 36.
Señala los verbos en las siguientes oraciones.
Ejercicio 37
Completa las oraciones con los verbos del recuadro.
Arrástralos a donde corresponde.
Ejercicio 38.
Ordena las palabras y forma oraciones.
Ejercicio 39.
Ordena las palabras y forma oraciones.
Ejercicio 40.
Escribe y completa la tabla usando las palabras de la parte inferior.
Ejercicio 41. Completa los espacios en blando con MB y con MP para
formar palabra.
PLANETA AGUA – MATEMÁTICA NIVEL A
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
• -Estrategias de cálculo mental,
como descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir
por 2, multiplicación y división por
10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones.
-Procedimientos de cálculo escrito,
como sumas o restas con canjes y
uso de la asociatividad.
3° grado
Ejercicio 1.
Descomposición de un numero en centenas, decenas y unidades.
Ejercicio 2.
Descomposición en forma abreviada.
Ejercicio 3.
Composición de un número. Escribe el número correcto.
Ejercicio 4.
Escribe sobre la línea el número que corresponde.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números
naturales y de la centena, y las
explica con material concreto.
3° grado
Ejercicio 5.
Utiliza los signos y arrástralos según corresponda.
Ejercicio 6.
Ordena los siguientes números de mayor a menor. Use el signo >
Ejercicio 7.
Ordena los siguientes números de menor a mayor. Usa el signo <
Ejercicio 8.
Señala el número mayor que 315
Ejercicio 9
Señala el número menor que
546.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números
naturales y de la centena, y las
explica con material concreto.
3° grado
Ejercicio 10.
Escribe solamente el número mayor y el número menor.
Utiliza las siguientes cifras.
Ejercicio 11.
Señala los números mayores al número del recuadro.
Ejercicio 12.
Pinta el recuadro del número menor de cada par.
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
*Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y
graficas
*
Comunica su comprensión
sobre las relaciones algebraicas.
*Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones entre los datos
que se repiten (objetos, colores,
diseños, sonidos o movimientos) o
entre cantidades que aumentan
regularmente y los transforma en
patrones de repetición o patrones
aditivos.
2° grado
Ejercicio 13.
Cuenta de 6 en 6. Escribe el número que completa la sucesión.
Ejercicio 14.
Cuenta de 2 en 2. Los números que completan la sucesión.
Ejercicio 15.
Completa la sucesión.
Ejercicio 16.
Completa la sucesión de 5 en 5. Arrastra el número que
corresponde.
Ejercicio 17.
Señala ¿Qué número continúa?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
Establece relaciones entre datos y
acciones de partir una unidad o
una colección de objetos en partes
iguales y las transforma en
expresiones numéricas (modelo)
de fracciones usuales, adición y
sustracción de estas.
4° grado
Ejercicio 18.
Une la fracción con el número de partes que le corresponde.
Ejercicio 19.
Escribe la fracción del área coloreada.
Ejercicio 20.
Escribe la fracción del área coloreada y del área en blanco.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
• -Estrategias de cálculo mental,
como descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir
por 2, multiplicación y división por
10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones.
-Procedimientos de cálculo escrito,
como sumas o restas con canjes y
uso de la asociatividad.
3° grado
Ejercicio 21.
Une con la respuesta correcta.
Ejercicio 22.
Suma
Ejercicio 23
Resta mentalmente la cantidad del recuadro y escribe la
respuesta.
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades y
combinar colecciones diferentes
de objetos, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo)
de adición, sustracción, multi-
plicación y división con números
naturales de hasta tres cifras.
3° grado
Ejercicio 24.
Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos
representados.
Ejercicio 25.
Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos
representados.
Ejercicio 26.
Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos
representados.
Ejercicio 27.
Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos
representados.
Ejercicio 28.
Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos
representados.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como or-
dinal al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la comparación
entre números y de las ope-
raciones de adición y sustracción,
el doble y la mitad, con números de
hasta dos cifras.
3° grado
Ejercicio 29. Escribe el doble de cada número.
Ejercicio 30.
Escribe la mitad de cada número.
Ejercicio 31.
Une el número con su mitad.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
-Estrategias de cálculo mental o
escrito, como descomposiciones
aditivas, duplicar o dividir por 2,
multiplicación o división por 10
completar a la decena más cercana
y aproximaciones.
Procedimientos como cálculo escrito
como sumas y restas con canjes y
uso de la asociatividad.
3° grado
Ejercicio 32.
Resuelve las operaciones combinadas.
Ejercicio 33
Resuelve las operaciones combinadas.
Ejercicio 34
Resuelve las operaciones combinadas.
Ejercicio 35.
Escribe el número que falta.
Ejercicio 36.
Escribe el número que falta.
Ejercicio 37
Escribe el número que falta.
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
-Estrategias de cálculo mental o
escrito, como las
descomposiciones aditivas y
Ejercicio 38
Resuelve los siguientes problemas.
a) Un grupo de amigo salen para hacer una caminata de 20
km. Recorren 9 Km y descansan, continúan y caminan 5.
Km. ¿Cuántos kilómetros le falta recorrer?
b) En un corral hay 64 gallinas y 26 conejos. ¿Cuántas
gallinas más que conejos hay?
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
multiplicativas, doblar y dividir por
2 de forma reiterada, completar al
millar más cercano, uso de la
propiedad distributiva, redondeo a
múltiplos de 10 y amplificación y
simplificación de fracciones.
4° grado
¿Cuántos animales hay en total en el corral?
c) Un camión de reparto lleva 36 paquetes. En una tienda
deja 12 paquetes. Luego, en un almacén le cargan 18
paquetes. ¿Cuántos paquetes lleva el camión ahora?
d) Antonio tienen 8 años y su hermana pequeña 3 años.
¿Cuál es la diferencia entre sus edades? Dentro de 4
años,
¿Cuál será la edad de Antonio y de su hermana dentro
de 4 años?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Emplea estrategias heurísticas y
procedimientos como la
composición y descomposición, el
doblado, el recorte, la visualización
y diversos recursos para construir
formas y figuras simétricas (a partir
de instrucciones escritas u orales).
Asimismo, usa diversas estrategias
para medir de manera exacta o
aproximada (estimar) la longitud
(centímetro, metro) y el contorno
de una figura, y comparar la capa-
cidad y superficie de los objetos
empleando la unidad de medida,
no convencional o convencional,
según convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
3° grado
Ejercicio 39.
La línea punteada es el eje de simetría. Arrastra la figura que
corresponde al otro lado del eje.
Ejercicio 40.
La línea punteada es el eje de simetría. Arrastra la figura que
corresponde al otro lado del eje.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
*Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
Establece relaciones entre los
datos de ubicación y recorrido de
los objetos, personas y lugares
cercanos, así como la traslación de
los objetos o figuras, y los expresa
en gráficos o croquis teniendo a los
Ejercicio 41.
Reproduce la figura en la cuadrícula de la derecha.
Ejercicio 42.
Halla el área de cada figura. Cada cuadrado representa una
Unidad Cuadrada.
*Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
objetos y lugares fijos como puntos
de referencia.
4° grado
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Mide y compara la masa de los
objetos(kilogramo) y el
tiempo(año, hora, media hora y
cuarto de hora)seleccionando
medidas convencionales
4° grado
Ejercicio 43.
Preguntas largas, respuesta corta. Escribe el número que
corresponde.
Ejercicio 44.
Piensa y responde.
a) Si me acuesto a las 10:00 de la noche y me levanto a las
6:00 de la mañana ¿Cuántas horas dormí?
b) Si mi clase empieza a las 11:40 de la mañana y termina a
la 1:40 de la tarde.
¿Cuántos minutos dura mi clase?
c) Si estamos en el mes de agosto, en dos meses más
estaremos en.
d) En dos años ¿Cuántos meses hay?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Lee gráficos de barras con escala,
tablas de doble entrada y
pictogramas de frecuencias con
equivalencias, para interpretar la
información a partir de los datos
contenidos en diferentes formas
de representación y de la situación
estudiada.
3° y 4° grado
Ejercicio 45
Observa la gráfica y responde a las preguntas.
¿Cuántos niñas y niños se vacunaron?
¿Cuántos niños más que niñas se vacunaron?
Ejercicio 46
Observa el cuadro y responde las preguntas.
¿Cuántos chupetes compró Jaime?
¿Cuántos chupetes compró Teresa?
¿Quién compró más chupetes?
¿Quiénes compraron la misma cantidad?
Ejercicio 47.
Observa el cuadro y responde a las preguntas.
¿Qué especie hay en mayor cantidad?
¿Qué especie hay menor cantidad?
¿Cuántos peces y anfibios hay?
¿Cuántos peces hay?
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Lee gráficos de barras con escala,
tablas de doble entrada y
pictogramas de frecuencias con
equivalencias, para interpretar la
información a partir de los datos
contenidos en diferentes formas
de
representación y de la situación
estudiada.
3° y 4° grado
Ejercicio 48
Observa el cuadro y responde a las preguntas
Ejercicio 49.
Representa la información en el gráfico de barras.
¿Qué prenda se vendió más?
Ejercicio 50
Representa la información en el gráfico de barras.
¿Qué prendas se vendió la misma cantidad?
Ejercicio 51
Representa la información en el gráfico de barras.
¿Cuántas prendas se vendieron en total?
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Lee gráficos de barras con escala,
tablas de doble entrada y
pictogramas de frecuencias con
equivalencias, para interpretar la
información a partir de los datos
contenidos en diferentes formas
de representación y de la situación
estudiada.
3° y 4° grado
Ejercicio 52
Representa la información en el gráfico de barras.
¿Cuántos pantalones y casacas se vendieron en total?
Ejercicio 53
Representa la información en el gráfico de barras.
¿Cuántos deportes están representados?
Ejercicio 54
Representa la información en el gráfico de barras.
¿Cuál es el deporte favorito?
Ejercicio 54
Representa la información en el gráfico de barras.
¿A cuántas personas le gusta el vóley?
PLANETA AGUA MATEMÁTICA B
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
*
Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
*Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
numéricas y las
operaciones
*Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
• - La unidad de millar como
unidad del sistema de
numeración decimal, sus
equivalencias entre unidades
menores, el valor posicional de
un dígito en números de
cuatro cifras y la comparación
y el orden de números.
• -La multiplicación y división con
números naturales, así como
las propiedades conmutativa y
asociativa de la multiplicación.
- La fracción como parte-todo
(cantidad discreta o continua),
así como equivalencias y
operaciones de adición y sus-
tracción entre fracciones
usuales usando fracciones
equivalentes.
4° grado
Ejercicio 1.- Halla el valor de posición y escribe el número.
Ejercicio 2.
Halla el valor de posición y escribe el número.
Ejercicio 3.
Halla el valor de posición y escribe el número.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
*
Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de
*Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• -Estrategias heurísticas.
-Estrategias de cálculo mental o
escrito, como las
descomposiciones aditivas y
multiplicativas, doblar y dividir
por 2 de forma reiterada,
Ejercicio 4.
Descompón los siguientes números en centenas, decenas y Unidades de
forma desarrollada. Escríbelos.
Ejercicio 5.
Descompón los siguientes números en centenas, decenas y Unidades de
forma desarrollada. Escríbelos.
Ejercicio 6.
Señala la descomposición correcta.
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf
Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf

4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
ClaraJulcaParedes1
 
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdfResumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
REBECA ZUNIGA ZUNIGA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRILUNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRIL
marilynfloresyomona1
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
susanfernandez18
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
CASITA FELIZ
 
Matriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er gradoMatriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er grado
VERONICA VARGAS ARIAS
 
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
CASITA FELIZ
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EsmeraldaCapuayDiaz
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
José K Briceño Huaygua
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
melissa204523
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 
2 matriz-matematica
2 matriz-matematica2 matriz-matematica
2 matriz-matematica
Alejandrina Castillo Marquez
 
MATRIZ DE NECESIDADES IE 147 -2do A.docx
MATRIZ DE NECESIDADES  IE 147 -2do A.docxMATRIZ DE NECESIDADES  IE 147 -2do A.docx
MATRIZ DE NECESIDADES IE 147 -2do A.docx
RAULDAVIDMENDOZAESPI1
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
Proyecto Pantano Hondo
Proyecto  Pantano HondoProyecto  Pantano Hondo
Proyecto Pantano Hondo
gueste01654
 

Similar a Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf (20)

4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
 
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdfResumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRILUNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO DEL MES DE ABRIL
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
 
Matriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er gradoMatriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er grado
 
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
 
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
2 matriz-matematica
2 matriz-matematica2 matriz-matematica
2 matriz-matematica
 
MATRIZ DE NECESIDADES IE 147 -2do A.docx
MATRIZ DE NECESIDADES  IE 147 -2do A.docxMATRIZ DE NECESIDADES  IE 147 -2do A.docx
MATRIZ DE NECESIDADES IE 147 -2do A.docx
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
 
Proyecto Pantano Hondo
Proyecto  Pantano HondoProyecto  Pantano Hondo
Proyecto Pantano Hondo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Cartel-Villaplanet-actualizado.pdf

  • 1. CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA DE VILLAPLANET PLANETA TIERRA – INCIAL A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. *Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto. 1° grado Predice de que tratará el texto y cuál es el propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. 1° grado Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. 1°grado Ejercicio 1 Texto Jorge y su cometa ¿De qué crees que trata el cuento? Ejercicio 2 Haz clic sobre cada imagen y escucha con atención el cuento Ejercicio 3 Responde a cada una de las preguntas. ¿Qué hizo Jorge? Señala qué materiales utilizó Jorge para hacer la cometa.? Ejercicio 4 ¿Cuál sería el final más adecuado para el cuento de Jorge y su cometa?, Selecciona la Imagen y arrástrala hasta el recuadro en blanco. Ejercicio 5 Escucha con atención la siguiente rima. ¿De qué trata? Identifica la última letra de cada línea y repite la rima Ejercicio 8 Escribe su nombre de usuario debajo de las cometas que más le gusta. Ejercicio 9 Escucha con atención los nombres de los objetos. Y pinta aquellos que terminan con la letra “a”. Ejercicio 10 Arrastra las imágenes hacia el centro de la cometa hasta formar el rostro de un niño. Ejercicio 13Señala los nombres de aquellas cosas o seres, cuyos nombres empiezan con letra “a” Ejercicio 16 ¿Qué pasó después?, Elige la imagen
  • 2. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. 1° grado Ejercicio 6 Señala las cometas que vuelan hacia arriba. Ejercicio 7 Cuántos círculos hay en la cometa. ¿Qué otra figura geométrica, además del círculo, ves en la cometa? RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO” * Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. 1° grado Ejercicio 11 Escucha con atención el texto. Receta de la limonada y la preparación Ejercicio 12 Encierra con el cursor todos los ingredientes que se necesitan para preparar la receta de la limonada. Ejercicio 14 ¿Qué hay más, hojas o limones? Señala tu respuesta en el recuadro. Arrastra la figura que sigue el recuadro Arrastra la figura que sigue el recuadro Ejercicio 15 Observa las Siguientes imágenes ¿Qué piensa que pasó después?, Elige la imagen Ejercicio 16 Arrastra al mismo cajón los limones que pienses que debe ir juntos. Ejercicio 17. ¿Cuál es el vaso que sigue en la serie? Arrástralo al recuadro. Ejercicio 18 Une con una línea cada plato con el número de limones que le corresponde.
  • 3. PLANETA TIERRA – NIVEL INICIAL B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Identifica información explícita que se encuentra en lugares evidentes del texto (título, subtítulo, inicio, final) y que es claramente distinguible de otra, en diversos tipos de textos con ilustraciones. 1° y 2° grado *Infiere información anticipando el contenido del texto a partir de algunos indicios (título, ilustraciones, palabras conocidas) y deduciendo características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. 1° grado Ejercicio 1 Escucha con atención el Texto: “La Juguería de Domitila” Ejercicio 2 ¿Cómo se llama la juguería? Señala el cartel correcto. Señala las frutas que Domitila usa para preparar el jugo mixto. ¿qué utiliza Domitila para endulzar el jugo? Señala el dibujo correcto Ejercicio 3 Escucha con atención cual es el jugo que le gusta a cada uno de estos niños. ¿Por qué tienen esos nombres? Ejercicio 4 Elige tres frutas con las que te gustaría preparar tu jugo mixto. Arrastra un ingrediente de cada columna, siguiendo el orden indicado, a las casillas que se encuentran bajo la licuadora. Ejercicio 5 Ahora prepara un jugo de PLA NA SAN. Ejercicio 6 Imagina que tienes una Juguería y le pones tu nombre de usuario. ¿Cómo se llamaría la juguería en el cartel, decóralo con la fruta que elijas? Ejercicio 8 Pinta, en orden, tantos círculos como silabas contengan el nombre de cada fruta. Nombra cada fruta Escucha como suena el final Pinta las frutas cuyos nombres terminan con las mismas letras. Ejercicio 15 Fíjate y escucha lo que dice cada tarjeta, arrástralas al cuadro de forma ordenada.
  • 4. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE •Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. *Recopila datos mediante preguntas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.1° y 2° grado Ejercicio 7 Ordena la secuencia ¿cómo prepara Domitila su jugo? Arrastra el numero 1 a la actividad que realiza primero, el número de dos a lo que hace a continuación y el número tres a lo que hace al final. Ejercicio 9 Observa que frutas han comprado estos niños para reparar sus jugos. Completa el cuadro de doble entrada. Colorea el nombre de cada niño y marca con una X (mayúscula) las frutas que compraron. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO •Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o pa- trones aditivos.1° y 2° grado Ejercicio 10 Sigue la secuencia, arrastra la fruta que falta. Ejercicio 11 Sigue la secuencia, arrastra la fruta que falta Ejercicio 12 Receta de jugo mixto de Domitila Escucha con atención, lee con la profesora y señala el texto. Ejercicio 13 Pinta cuales son los ingredientes que se necesitan para hacer el jugo mixto de Domitila. Ejercicio 14 Ordena la receta de Domitila, fíjate en cada tarjeta y arrástralas en forma ordenada RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades.1° grado Ejercicio 16 Cuenta las frutas que hay y completa el cuadro, escribiendo el número que corresponde. Ejercicio 17 Arrastra a la canasta las frutas que deben ir juntas. Ejercicio 18 ¿Hay menos plátanos o fresas? Señala la respuesta correcta Ejercicio 19 Arrastra las manzanas que siguen en la serie. Ejercicio 20 Pinta las naranjas que están debajo del árbol.
  • 5. PLANETA FLORA Y FAUNA – COMUNICACIÓN A AREA COMPETENC IAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. *Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto. 1° grado *Lee la relación del texto con la ilustración del texto que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. 1° grado Ejercicio 1: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “a” Ejercicio 2: Señala las figuras cuyos nombres empiezas con “e” Ejercicio 3: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “i” Ejercicio 4: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “o” Ejercicio 5: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “u” Ejercicio 6: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada uno de los dibujos y colócala en el recuadro correspondiente. Ejercicio 7: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada uno de los dibujos y colócala en el recuadro correspondiente. Ejercicio 8: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “a”. Ejercicio 9: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “e”. Ejercicio 10: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “i”. Ejercicio 11: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “o”. Ejercicio 12: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 13: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 14: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 15: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 16: Coloca la figura de la secuencia correcta. Ejercicio 17: Coloca la figura de la secuencia correcta. Ejercicio 18: Coloca la figura de la secuencia correcta. Ejercicio 19: Une la imagen con la frase que corresponde. Ejercicio 20: Une la imagen con la acción que corresponde. Ejercicio 21: Une la imagen con la acción que corresponde. Ejercicio 22: Lee cada oración y une con la imagen que corresponde. Ejercicio 23: Lee cada oración y únela con el dibujo que corresponde. Ejercicio 24: Arma la imagen que corresponde a cada oración, arrastra los dibujos. Ejercicio 25: Lee el siguiente texto. Señala la oración correcta. Ejercicio 26: Lee el siguiente texto. Señala la oración correcta. Ejercicio 27: Completa las partes del cuerpo que faltan a estas dos figuras. Ejercicio 28: Completa el nombre del dibujo, arrastra la siguiente silaba. Ejercicio 29: Completa el nombre del dibujo, arrastra la siguiente silaba Ejercicio 30: Completa las palabras, arrastra las vocales.
  • 6. PLANETA FLORA Y FAUNA – COMUNICACIÓN B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. *Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto. 1° grado * Lee la relación del texto con la ilustración del texto que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. 1° grado Ejercicio1: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo. Ejercicio2: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo. Ejercicio3: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo. Ejercicio4: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo. Ejercicio5: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “ma”. Ejercicio6: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “me”. Ejercicio7: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mi”. Ejercicio8: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mo”. Ejercicio9: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mu”. Ejercicio 10: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la letra “L” Ejercicio 11: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la letra “L” Ejercicio 12: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la Sílaba “sa”. Ejercicio 13: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la sílaba “sa”. Ejercicio 14: Une cada frase con la imagen que le corresponde Ejercicio 15: Une cada frase con la imagen que le corresponde. Ejercicio 16: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la secuencia en que sucedieron los hechos. Ejercicio 17: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la secuencia en que sucedieron los hechos. Ejercicio 18: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la secuencia en que sucedieron los hechos. Escucha atentamente el texto “En el árbol”.
  • 7. Ejercicio 19: De acuerdo al texto, Señala la respuesta correcta. ¿Cómo se llama el grillo? ¿Qué hace el Grillo? ¿Qué pasará con la Oruga? ¿Dónde viven estos animales? Escucha atentamente el texto “El murciélago”. Ejercicio 20: Señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Cuándo duerme? ¿Dónde duerme? COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Lee la relación del texto con la ilustración del texto que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. 1° grado . Escucha atentamente el texto “El caballito de mar o hipocampo”. Ejercicio 21: Señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Cuánto mide? ¿El Caballito de mar es un pez? Ejercicio 22:Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 23: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 24: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 25: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 26: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 27: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio28: Arrastra los nombres de las partes del cuerpo humano. Ejercicio 29: Completa la otra mitad de la figura del niño. Ejercicio 30: Arrastra la parte que le falta a cada rostro. Ejercicio 31: Arrastra las partes que le faltan a cada dibujo hasta completar las partes del niño y la niña. Ejercicio 32: Arrastra el nombre de cada dibujo. Ejercicio 33: Arrastra el nombre de cada dibujo.
  • 8. PLANETA FLORA Y FAUNA – MATEMÁTICA A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. 1°grado Ejercicio 1: Señala el conjunto donde hay menos elementos. Ejercicio 2: Señala en cada fila el conjunto donde hay más elementos. Ejercicio 3: Señalan el conjunto donde hay más elementos en la Fila A y B. Arrastra el número que corresponde a cada conjunto. Ejercicio 4: Señala donde hay menos búhos. Ejercicio 5: Forma un conjunto con las imágenes que sean del mismo tipo, Arrastra las imágenes ordenadamente a cada recuadro. Ejercicio 6: Forma un conjunto con los animales que sean del mismo tipo. Arrastra las figuras al círculo. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. 1°grado Ejercicio 7: Continúa la secuencia. Pinta las formas con el color que corresponde. Ejercicio 8: Arrastra las figuras, sigue la secuencia. Ejercicio 9: Completa, en orden, los puntos que faltan en los dados en blanco, hasta completar las seis caras de éste. Arrastra el punto con el cursor. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: Estrategias heurísticas • -Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10. Ejercicio 10: Une con una línea los conjuntos que tengan el mismo número de objetos. Ejercicio 11: Une con una línea los objetos con el número que corresponde. Ejercicio 12: Une con una línea los conjuntos que tengan el mismo número de objetos.
  • 9. MATEMÁTICA •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. • -Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes. .- Estrategias de comparación, como la co- rrespondencia uno a uno. 1°grado RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. 1°grado Ejercicio 13: Une con una línea los objetos con el número que corresponde. Ejercicio 14: Pinta los cuadraditos en orden de acuerdo al número. Ejercicio 15: Arrastra el número que corresponde a cada conjunto. Ejercicio 16: Arrastra y completa los números que faltan. Ejercicio 17: Arrastra y completa los números que faltan. Ejercicio 18: Pinta de acuerdo el color indicado por el número. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. •Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. •Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”. 1°grado Ejercicio 19. Colorea el perro que está fuera de la caja. ¿Cuántos perros están fuera? ¿Cuántos perros están dentro? Ejercicio 20: Colorea la pelota que está dentro de la caja. Ejercicio 21: Coloca tres caramelos en el recuadro y un caramelo dentro del frasco. Ejercicio 22: Colorea de azul las bolas que están sobre la mesa. Ejercicio 23 Colorea de marrón el gato que está sobre la silla y de amarillo el gato que está debajo de la silla. Ejercicio 24: Observa y Responde. ¿Cuántos pollos están arriba?, Escribe el número que corresponde. ¿Cuántos pollos están debajo?, Escribe el número que corresponde.
  • 10. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. •Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. •Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones como “sube”, “entra”, “hacia adelante”, “hacia arriba”, “a la derecha”, “por el borde”, “en frente de”, etc., apoyándose con códigos de flechas. 2°grado Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales (caras y vértices) y bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se sostienen o tienen puntas o esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos 1° grado Ejercicio 25: Colorea las tortugas que caminan hacia la derecha. Ejercicio 26 Colorea los peces que nadan hacia la izquierda. Ejercicio 27. Pinta el árbol que está detrás del cerco. Ejercicio 28. Señala la respuesta correcta. ¿Dónde está la rana? Ejercicio 29. Colorea los triángulos. Ejercicio 30 Colorea los rectángulos. Ejercicio 31 Pinta de amarillo los círculos y de verde los cuadrados Ejercicio 32 Arrastra cada figura al círculo que corresponda. Ejercicio 33. Pinta los círculos de anaranjado y los triángulos de verde. Escribe el número que corresponde. ¿Cuántos círculos hay? ¿Cuántos triángulos hay? Ejercicio 34. Cuenta las figuras geométricas. Escribe el número que corresponde. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE •Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. •Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. •Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. •Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos. 1°grado Ejercicio 35. Completa el cuadro de doble entrada. Arrastra la figura al recuadro que corresponde. Ejercicio 36 Completa el cuadro de doble entrada. Arrastra la figura al cuadro que corresponda.
  • 11. PLANETA FLORA Y FAUNA – MATEMÁTICA B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. 1°grado Ejercicio 1. Señala la maceta donde hay más flores Ejercicio 2. Señala en cada fila el conjunto donde hay menos elementos. Ejercicio 3. Arrastra al cuadrado menos manzanas de las que hay en el círculo. Ejercicio 4. Señala en cada fila el conjunto donde hay más elementos. Ejercicio 5 Señala, en cada fila, el conjunto con el número menor de elementos. Ejercicio 6. Señala, en cada fila, el conjunto con el número mayor de elementos. Ejercicio 7 ¿Cuántas figuras de cada tipo hay? Escribe la cantidad en el cuadro según corresponda. Ejercicio 8 Colorea de amarillo las aves y de azul los peces. Ejercicio 9 Señala las prendas de vestir. ¿Cuántas hay?, Escribe el número. Ejercicio 10 Colorea los animales de cuatro patas. ¿Cuántas patas tienen en total los animales pintados?, Escribe el número Ejercicio 11 Pinta las estrellas de acuerdo al colore que le corresponde según el tamaño. Ejercicio 12 Colorea las flores iguales del mismo color.
  • 12. MATEMÁTICA MÁTEMATICA Ejercicio 13. Arrastra las figuras y completa la secuencia en cada gusano. Ejercicio 14. Completa las figuras en el mismo orden. Ejercicio 15. Arrastra ordenadamente las semillas de acuerdo al número indicado. Ejercicio 16. Une cada número con el grupo de elementos que refleje esa cantidad. Ejercicio 17. Escribe en cada recuadro la cantidad correspondiente Ejercicio 18. Pinta en orden los cuadraditos de acuerdo al número. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO *Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que au- mentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. 1°grado Ejercicio 19. Une los números en orden del 1 al 10. Ejercicio 20. Arrastra los dibujos del mismo tipo de acuerdo al número. Ejercicio 21. Completa la secuencia numérica. Escribe el número. Ejercicio 22. Cuenta y responde: ¿Cuántas gallinas hay? Escribe el número. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. •Comunica su comprensión sobre las formas y Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a Ejercicio 23. Señala la respuesta correcta ¿Cuántos peces hay dentro?, Señala el número Ejercicio 24. Señala las flores que están dentro de la maceta. Ejercicio 25.
  • 13. relaciones geométricas. •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. •Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. un punto de referencia; hace uso de expresio- nes como “sube”, “entra”, “hacia adelante”, “hacia arriba”, “a la derecha”, “por el borde”, “en frente de”, etc., apoyándose con códigos de flechas. 2°grado. Señala el mono que está arriba de la escalera. Ejercicio 26. Señala la respuesta correcta. ¿Dónde está el gato? ¿Dónde está la maceta? Ejercicio 27. Colorea las flechas que apuntan hacia la derecha. Ejercicio 28. Señala las manos izquierdas Ejercicio 29. Colorea el gato de la izquierda. Ejercicio 30. Arrastra un árbol a la izquierda del perro. Ejercicio 31. Pinta el burro que está detrás de la carreta. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. •Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. •Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales (caras y vértices) y bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se sostienen, no se sostienen o tie- nen puntas o esquinas usando lenguaje coti- diano y algunos términos geométricos. 1°grado Ejercicio 32. Señala la respuesta correcta. ¿Cuántos triángulos ves? Ejercicio 33. Pinta los cuadrados. Ejercicio 34. Une la forma de los dibujos con la figura que corresponde. Ejercicio 35. Une la figura geométrica con su nombre. Ejercicio 36. Pinta los óvalos. Ejercicio 37. Pinta de rojo los óvalos y de verde los rectángulos. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE *Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. *Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas Ejercicio 38. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿Cuántos niños o niñas cumplen años en mayo? Escribe el número.
  • 14. •Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. •Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. •Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. 1° grado *Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos. 1°grado Ejercicio 39. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿Cuántos niños o niñas cumplen años en Noviembre? Escribe el número. Ejercicio 40. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿Cuántos niños o niñas cumplen años en enero? Escribe el número. Ejercicio 41. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿En qué meses cumplen años la misma cantidad de niños o niñas? Selecciona todas las posibilidades. Ejercicio 42. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿En qué mes cumple años un niño? Escribe la respuesta. Ejercicio 43. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿En qué mes cumplen años más niños? Escribe la respuesta. Ejercicio 44. Completa los recuadros marcados con una “X”. Arrastra los dibujos según la cantidad. Fíjate en el ejemplo.
  • 15. PLANETA AIRE - COMUNICACIÓN A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Lee la relación del texto con la ilustración del texto que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. 1° grado Ejercicio 1: Lee y une cada palabra con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 2: Lee y une cada palabra con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 3: Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 4: Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 5: Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Une con una línea la primera y última letra. Ejercicio 6: a) Colorea de rojo la estrella. b) Arrastra el rectángulo al cuadro que está arriba de la estrella. c) Colorea de azul el triángulo. d) Arrastra el círculo que está a la izquierda de la estrella. e) Arrastra un corazón dentro del rectángulo. Ejercicio 7: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 8: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 9: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 10: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 11: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta
  • 16. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Identifica información explícita que se en- cuentra en distintas partes del texto. Distin- gue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). 2° grado Ejercicio 12. a) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. b) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. c) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. d) Lee la siguiente rima Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. Ejercicio 13: Lee el siguiente texto. “Esos Monitos” a) Contesta las preguntas. Elige las respuestas correctas ¿Cuántos monitos son? ¿Qué hacen los monitos? Ejercicio 14. Señala las oraciones que correspondan a la lectura. Ejercicio 15. Lee el siguiente texto. “Una Moneda” a) Contesta las preguntas. Elige las respuestas correctas ¿De quién se habla? ¿Qué dieron todos? Ejercicio 16. Une cada oración con el dibujo que corresponde. Ejercicio 18. Señala las respuestas correctas. ¿Cuántos columpios hay en la casa de Susana? ¿Cuántos patos nadan en la laguna? Ejercicio 19. Señala las oraciones correctas. Ejercicio 21. Señala la palabra que resulta absurda en cada oración. Ejercicio 22. Elige las oraciones que resulten absurdas. Ejercicio 23: Elige la oración que resulta absurda.
  • 17. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Identifica información explícita que se en- cuentra en distintas partes del texto. Distin- gue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). 2° grado Ejercicio 24 Arrastra el nombre de cada dibujo. Ejercicio 25 Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido. Ejercicio 26 Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido. Ejercicio 27 Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido. Ejercicio 28. Escribe una oración utilizando las palabras que están en los recuadros. Ejercicio 29. Escribe una oración utilizando las palabras que están en los recuadros. Ejercicio 30. Ordena y arrastra las sílabas para formar una palabra. Ejercicio 31 Ordena y arrastra las sílabas para formar una palabra. Ejercicio 32 Arrastra el nombre de cada dibujo en el grupo que le corresponde de acuerdo a la cantidad de sílabas. Ejercicio 33 Arrastra el nombre de cada dibujo en el grupo que le corresponda de acuerdo a la cantidad de sílabas. Ejercicio 34. Pinta el recuadro del número de sílabas que le corresponde a cada dibujo. Ejercicio 35. Pinta el recuadro del número de sílabas que le corresponde a cada dibujo. Ejercicio 36. Separa en sílabas y escribe cada sílaba dentro del recuadro Ejercicio 37. Separa en sílabas y escribe cada sílaba dentro del recuadro.
  • 18. PLANETA AIRE – COMUNICACIÓN B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). 2° grado Ejercicio 1. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde. Ejercicio 2. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde. Ejercicio 3. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde. Ejercicio 4. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde. Ejercicio 5 Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 6. Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 7 Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 8 Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 9 Lee las oraciones y une con la figura que le corresponde. Ejercicio 10 Lee las oraciones y une con la figura que le corresponde. Ejercicio 11 Lee y realiza cada una de las indicaciones a) En la cuadrícula 1 colorea de azul el corazón. b) En la cuadrícula 2 colorea de verde las estrellas. c) En la cuadrícula 1 arrastra un cuadrado debajo del corazón. d) En la cuadrícula 1 arrastra un círculo a cada lado de la flecha. e) En la cuadrícula 1, arrastra un triángulo al primer cuadrado. f) En la cuadrícula 2, arrastra un cuadro a cada una de las 4 esquinas.
  • 19. COMUNICACION LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. * Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). . 2° grado Ejercicio 12 1. Lee y realiza lo que se indica. a) Una equis debajo de la estrella. b) Un círculo arriba del triángulo. c) Una cara feliz a la derecha del triángulo. 2. Lee y realiza lo que se indica. a) Un círculo dentro del cuadrado. b) Un triángulo arriba de la línea c) Una media luna debajo de la línea. 3. Lee y realiza lo que se indica. a) La letra “A” dentro del corazón b) Una nube a la izquierda del sol c) Una media luna a la derecha del sol. Ejercicio 13. Lee y arrastra las imágenes de acuerdo al texto. Ejercicio 14. Lee y arrastra las imágenes de acuerdo al texto. Ejercicio 16. Responde las preguntas. Señala la respuesta correcta. ¿Dónde vive el ratón? ¿De qué tamaño es el ratón? ¿Cuándo sale a pasear? ¿Dónde está el queso? Ejercicio 17. Pinta las características del ratón coquito Ejercicio 19. Responde a las preguntas. Señala la respuesta correcta. ¿De qué se habla? ¿Qué es Pipo? Ejercicio 20. Completa las oraciones y arrastra la palabra correcta. Ejercicio 21. Completa las oraciones y arrastra la palabra correcta.
  • 20. COMUNICACIÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. 2° grado Ejercicio 22. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón. Ejercicio 23. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón. Ejercicio 24. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón. Ejercicio 25. Completa las oraciones con las palabras del recuadro Ejercicio 26. Completa las oraciones con los verbos del recuadro Ejercicio 27. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 28. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 29. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 30. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 31. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro.
  • 21. COMUNICACIÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir 1° y 2° grado Ejercicio 32. Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple renglón. Ejercicio 33. Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple renglón. Ejercicio 34. Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple renglón. Ejercicio 35. Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple renglón. Ejercicio 36. Escribe en orden las sílabas y únelas con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 37. Escribe en orden las sílabas y únelas con el dibujo que le corresponde.
  • 22. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee 1° grado Ejercicio 38. Arrastra las palabras a los recuadros donde correspondan. Pueden ser palabras de una, dos o tres sílabas. Ejercicio 39. Ordena las sílabas, arrástralas y forma palabras. Ejercicio 40. Ordena las sílabas, arrástralas y forma palabras Ejercicio 42 Señala la respuesta correcta. ¿Dónde se encuentran Rosa y su amigo? ¿De qué están hablando? Ejercicio 43 ¿Por qué se interrumpió la conversación? ¿Qué ocurre con los personajes? Ejercicio 44 Observa la escena y arrastra el diálogo que corresponde a cada nube. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA * Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Lee la relación del texto con la ilustración del texto que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. 1° grado Ejercicio 45 Clasifiquemos las sílabas a) Escribe, dentro de cada círculo, el número de sílabas que tienen el nombre de cada imagen. Ejercicios 46 Clasifiquemos las sílabas a) Escribe, dentro de cada círculo, el número de sílabas que tienen el nombre de cada imagen. Ejercicio 47 Arrastra cada palabra a la columna que corresponde, de acuerdo al número de sílabas.
  • 23. PLANETA AIRE – MATEMÁTICA A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. *Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 2°grado Ejercicio 1. Cuenta cuántos corazones hay en el conjunto. Escribe el número. Ejercicio 2. Cuenta cuántos cuadraditos hay en esta barra. Escribe el número de cuadraditos. Ejercicio 3. Cuenta el número de cuadraditos en cada barra. ¿Cuántas barras hay? ¿Cuántas decenas hay? Ejercicio 4. Cuenta el número de barras ¿Cuántas barras hay? ¿Cuántas decenas hay? Ejercicio 5. Encierra una decena de cada una de las figuras. Ejercicio 6. Encierra una decena de cada una de las figuras. Ejercicio 7. Cuenta los cuadraditos ¿Cuántos cuadraditos hay en total? ¿Cuántas decenas hay? Ejercicio 8. Forma cinco decenas de “caras felices”. Escribe el número total de caritas. ¿Cuántas decenas hay? RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. *Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras . 2°grado Ejercicio 9. Cuenta y escribe el número de decenas y unidades en el tablero posicional. Ejercicio 10. Escribe el número representado en el tablero posicional. Ejercicio 11. Escribe el número representado en el tablero posicional. Ejercicio 12. Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para representar los siguientes números en decenas y unidades. Ejercicio 13
  • 24. MATEMÁTICA Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para representar los siguientes números en decenas y unidades. Ejercicio 14. Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para representar los siguientes números en decenas y unidades. Ejercicio 15. Observa cada número que se encuentra en el tablero posicional. Completa los espacios en blanco. Ejercicio 16 Escribe los números en el tablero posicional. Ejercicio 17 Descomponer los siguientes números. Ejercicio 18. Descomponer en forma abreviada los siguientes números. Ejercicio 19. Une el número con la descomposición que le corresponde. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • - Estrategias heurísticas. • - Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9, completar a la dece- na más cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso de la conmutatividad). 2°grado Ejercicio 20. Escribe el número que corresponde. Ejercicio 21. Escribe sobre la línea el número que corresponde. Ejercicio 22. Señala el número que corresponde a:
  • 25. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la decena, y las explica con material concreto. 2°grado Ejercicio 23. Señala el número mayor de cada conjunto. Ejercicio 24. Señala el número menor de cada conjunto. Ejercicio 25. Arrastra el signo > o <, mayor qué o menor qué según corresponda. Ejercicio 26. Compara los números, luego arrastra dentro del rectángulo, los signos > < =. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. 2°grado Ejercicio 27. Escribe el número anterior a cada número. Ejercicio 28. Escribe los dos números anteriores a cada número. Fíjate en el orden . Ejercicio 29. Escribe el número posterior a cada número. Ejercicio 30 Escribe el número anterior y el posterior a cada número. Ejercicio 31. Completa los números que faltan en cada una de las tablas. Ejercicio 32. Completa la serie de números RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y Ejercicio 33. Realiza las adiciones y sustracciones en fila y en columna. Ejercicio 34. Realiza las operaciones, luego únelas con la respuesta correcta. Ejercicio 35. Realiza la operación, luego señala la respuesta correcta.
  • 26. MATEMÁTICA *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. 2°grado RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. • -Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9, completar a la dece- na más cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso de la conmutatividad. )-Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes. -Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y otros. 2°grado Ejercicio 36. Resuelve el siguiente problema. En una clase hay 18 estudiantes, 6 de ellos salen al patio. ¿Cuántos quedan en clase? Ejercicio 37. Resuelve el siguiente problema. María tiene 10 años y su hermano Juan tienen 8 ¿Cuántos años más que Juan tiene María? Ejercicio 38 Resuelve el siguiente problema. En una fiesta hay 5 niñas y 5 niños. Se van 3 niñas y 2 niños. ¿Cuántos invitados quedan en la fiesta? Ejercicio 39 Resuelve el siguiente problema. Una pelota cuesta 24 soles. Pago con 30 soles. ¿Cuánto dinero me dan de vuelto? RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho).2° grado Ejercicio 40. Une la figura geométrica con el nombre que le corresponde. Ejercicio 41. Une la figura del sólido geométrico con el nombre que le corresponde. Ejercicio 42. Arrastra el nombre del sólido geométrico que le corresponde a cada figura. Ejercicio 43. Arrastra el nombre del sólido geométrico a cada figura.
  • 27. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio . *Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de las formas tridimensionales y bidimensionales (número de lados, vértices, eje de simetría). 3° grado Ejercicio 44. Arrastrar las líneas disponibles y define el eje de simetría de cada figura. Ejercicio 45. Pinta las figuras que tienen el eje de simetría correctamente trazado. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE *Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. 2° grado Ejercicio 46. Observa el cuadro y completa la información en el gráfico de barras, píntalo hasta donde corresponde. Ejercicio 47. Responde según el gráfico de barras. ¿Qué dulce se vendió menos? ¿Qué dulce se vendió más?
  • 28. PLANETA AIRE – MATEMÁTICA B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 1. Escribe el número en el tablero posicional Ejercicio 2. Escribe el número en el tablero posicional. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 3. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional. Ejercicio 4. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional Ejercicio 5. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional. Ejercicio 6. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. Ejercicio 7. Escribe en el tablero posicional el número representado. Ejercicio 8. Escribe en el tablero posicional el número representado. Ejercicio 9. Escribe en el tablero posicional el número representado.
  • 29. MATEMÁTICA •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. 2° grado Ejercicio 10. Escribe en el tablero posicional el número representado. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 11. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 12. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 13. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 14. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 15. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 16. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 17. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 18. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 19. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.
  • 30. MATEMÁTICA Ejercicio 20. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 21. Separa en decenas y unidades el número de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 22. Separa en decenas y unidades, escribe el número de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 23. Separa en decenas y unidades, escribe el número de acuerdo al valor de posición. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 24. Descomponer cada número en decenas y unidades. Ejercicio 25. Descomponer cada número en decenas y unidades. Ejercicio 26. Descomponer en forma abreviada D=decenas y U=unidades. Ejercicio 27. Escribe el número que corresponde a cada recuadro. Comparar un número. Ejercicio 28. Resuelve el número que corresponde en el recuadro. Ejercicio 29. Escribe el número que corresponde en el recuadro. Ejercicio 30. Une las decenas y unidades con el número que le corresponde Ejercicio 31. Señala el número que corresponde a:
  • 31. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la decena, y las explica con material concreto. 2° grado Ejercicio 32. Señala el número mayor en cada par de números. Ejercicio 33. Ordena los siguientes números de mayor a menor. Ejercicio 34. Mayor o menor. Lee con atención. a) Señala el número que es de dos unidades “mayor que” 18 b) Señala el número que estrés unidades “menor que” 27. Ejercicio 35. Compara los números y luego arrastra dentro del Recuadro los signos < > =. Ejercicio 36. Escribe el número mayor o menor según corresponda. Ejercicio 37. Señala el número de cada fila. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 38. Escribe el número anterior. Ejercicio 39. Escribe dos números posteriores consecutivos. Ejercicio 40 Escribe en el recuadro el número anterior. Ejercicio 41. Escribe el número anterior y el posterior.
  • 32. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 42. Completa la sucesión de números. Ejercicio 43. Completa la sucesión de números. Ejercicio 44. Une los números en orden del 1 al 14. Ejercicio 45. Une los números en orden del 1 al 14. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las ope- raciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. 2° grado Ejercicio 46. Suma y resta. Pinta de acuerdo a los resultados. Ejercicio 47. Suma y resta en fila o columnas. Ejercicio 48. Resuelve y une con una línea el resultado con la recta numérica. Ejercicio 49. Resuelve y une con una línea el resultado con la recta numérica. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. • -Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9, completar a la decena más cercana, usar dobles, sumar Ejercicio 51. Resuelve las siguientes operaciones, escribe los resultados. Ejercicio 52. Resuelve los siguientes problemas. a) María tienen 28 figuritas. Al intentar pegarlas, malogra 12. ¿Cuántas figuritas tienen en buen estado?
  • 33. MATEMÁTICA *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones en vez de restar, uso de la conmutatividad). •-Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes. -Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y otros. 2° grado b) En un Florero hay 20 claveles. Se marchitan 7. ¿Cuántos claveles quedan en buen estado? c) Luis y Alberto se fueron a pescar al rio. Luis pescó 16 truchas y Alberto 24. ¿Cuántas truchas más pescó Alberto? d) David realiza 10 llamadas diarias. ¿Cuántas llamadas realizaría en tres días? RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimen- sionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho). 2° grado Ejercicio 53. Une cada figura con su nombre Ejercicio 54. Escribe la cantidad de figuras geométricas que encuentres en el dibujo. Ejercicio 55. Colorea los sólidos que encuentres en este conjunto. Ejercicio 56. Observa las figuras geométricas planas que dan origen a los sólidos geométricos. Relaciónalas con una línea con los objetos de la última columna. Ejercicio 57 Arrastra las figuras donde se unen los puntos.
  • 34. PLANETA AGUA – COMUNICACIÓN A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; así como el tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información explícita e implícita relevante del texto. 3° grado . Ejercicio 1. Lee el siguiente texto: “La mamá de Leandro” Ejercicio 2 De acuerdo al texto, escribe (V) si es verdadero y (F) si es falsa una de las oraciones. Ejercicio 3. De acuerdo al texto, contesta las siguientes preguntas: ¿Dónde compró los huevos la mamá de Leandro? ¿Quién era Pipito? ¿De dónde salió Pipito? Ejercicio 4 Lee el siguiente texto. “El avestruz” Ejercicio 5 Responde a las preguntas de acuerdo al texto. Señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Dónde vive el avestruz? ¿Cómo son las patas del avestruz? Ejercicio 6 De acuerdo al texto, marca la alternativa correcta. El avestruz es un… ¿Cuántas patas tiene el avestruz? Ejercicio 7 Lee el siguiente texto. “Rufo el perro guardián” Ejercicio 8 Contesta las preguntas de acuerdo al texto ¿De quién se habla? ¿Qué hace Rufo por la noche? Ejercicio 9. Selecciona la opción correcta y completa las oraciones. Ejercicio 10 Observa los dibujos y señala en qué se parecen las tres aves
  • 35. COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 4° grado Ejercicio 11 Lee con atención el texto…. “Diana “ Ejercicio 12 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa que se relacione con la idea principal. Ejercicio 13 Lee con atención el siguiente texto. “Andrea tiene un Perro” Ejercicio 14 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa que se relacione con la idea principal. Ejercicio 15 Lee el siguiente texto “El futbol” Ejercicio 16 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa con la idea principal. Ejercicio 17. Lee con atención el siguiente texto. “los perros” Ejercicio 18 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa con la idea principal. Ejercicio 19. Pinta las palabras que indican sentimientos. Ejercicio 20. Une cada palabra con el significado que le corresponde. Ejercicio 21. Señala la palabra de acuerdo a la definición. Ejercicio 22. Arrastra tres elementos para cada una de las categorías. Ejercicio 23. Arrastra tres palabras para cada una de las categorías
  • 36. COMUNICACION ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. 3°y4° grado Ejercicio 24 Selecciona y escribe las palabras adecuadas para que la oración tenga sentido. Ejercicio 25 Selecciona y escribe las palabras adecuadas para que la oración tenga sentido. . LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 4° grado Ejercicio 26. Señala la palabra adecuada. Ejercicio 27 Señala la palabra adecuada. Ejercicio 28 Señala la palabra de acuerdo a la definición. Ejercicio. 29 Señala la palabra de acuerdo a la definición Ejercicio 30. Cambia el verbo HACER por el verbo adecuado para la oración. Ejercicio 31. Cambia el verbo HACER por el verbo adecuado para la oración. Ejercicio 32. Une la frase con la palabra adecuada. Ejercicio 33. Une las oraciones escribiendo Y - O - NI. Ejercicio 34. Une las oraciones escribiendo Y - O - NI.
  • 37. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 4° grado Ejercicio 35. Observa los dibujos y señala la oración correcta donde utilices las tres palabras: Pirata, barco y tesoro. Ejercicio 36. Observa los dibujos y señala la oración correcta, donde utilices las tres palabras: Astronauta, pelota y libro. Ejercicio 37. Observa los dibujos y señala la oración correcta donde utilices las tres palabras: Niño, camión y burro. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. 3° y 4° grado Ejercicio 38. Escribe cuatro oraciones diferentes con las palabras del recuadro. Ejercicio 39. En el espacio en blando, escribe el número al sinónimo que corresponde. Ejercicio 40. Cambia las palabras que están entre paréntesis por un sinónimo. Seleccione la palabra correcta. Ejercicio 41. Cambia las palabras que están entre paréntesis por un sinónimo. Seleccione la palabra correcta. Ejercicio 42. Cambia la palabra subrayada por el sinónimo adecuado del recuadro. Arrástralo. Ejercicio 43. Señala la oración donde se utilicen los dos antónimos. Ejercicio 44. Señala la oración donde se utilicen los dos antónimos
  • 38. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 3° y 4° grado Ejercicio 45. Completa la historia seleccionando la opción correcta. “Extraterrestres en mi colegio” Ejercicio 46. Completa la historia seleccionando la opción correcta. “Encontré una lámpara Mágica” Ejercicio 47. Arrastra estos verbos en pasado, siguiendo el orden de los pronombres enumerados. Ejercicio 48. Arrastra, une y forma una palabra para cada grupo consonántico.
  • 39. PLANETA AGUA – COMUNICACIÓN NIVEL B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 3° y 4° grado Ejercicio 1. De acuerdo al texto anterior “Insectos Sociales “, responde las siguientes preguntas. Señala la respuesta correcta. ¿Qué tipo de animales son las abejas?, ¿De quién se habla? ¿Cómo se llaman los lugares donde viven las abejas? ¿Cuántas clases de abejas viven en una colmena? Ejercicio 2. Completa la oración, señala la respuesta correcta. Un hexágono tiene…. Aun grupo de abejas se le llama…. Las colmenas están hechas de …. Ejercicio 3. De acuerdo al texto anterior, responde y señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla?, ¿Dónde viven los canguros? Ejercicio 4 De acuerdo al texto anterior, señala la respuesta correcta. Los canguros se desplazan: Las crías terminan de formarse en: El canguro es un animal: Ejercicio 5. De acuerdo al texto anterior, responde y señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Qué tipo de animal es? ¿Qué come el koala? ¿Cómo se desplaza el koala cuando es pequeño? Ejercicio 6. Según el texto, señala las oraciones que son verdaderas.
  • 40. COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 3° y 4° grado Ejercicio 7. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 8. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 9. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 10. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 11. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 12. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 13. Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado. Ejercicio 14. Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado. Ejercicio 15 Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado. Ejercicio 16. Une las palabras que tengan relación. Ejercicio 17. Arrastra la clasificación de cada una de las palabras. Ejercicio 18 Arrastra tres palabras para cada una de las categorías.
  • 41. COMUNICACIÓN Ejercicio 19. Arrastra tres palabras para cada una de las categorías. Ejercicio 20. Selecciona el diminutivo y arrástralo donde corresponde ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más co- munes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. 3° y 4° grado Ejercicio 21. Escribe la sílaba que falta para completar las palabras. Ejercicio 22. Escribe la sílaba que falta para completar las palabras. Ejercicio 23. Los siguientes dibujos corresponden a la secuencia del ciclo de la leche, pero están desordenados. Para ordenarlos, arrastra el número que corresponda. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos 3° y 4° grado Ejercicio 24. Une con una línea el par de palabras que signifique lo mismo. Ejercicio 25. Busca el sinónimo de las siguientes palabras. Arrastra tu elección al espacio que corresponda. Ejercicio 26. Señala el sinónimo que le corresponde a cada palabra. Ejercicio 27. Une con una línea el par de palabras que signifiquen lo contrario. Ejercicio 28 Escribe el antónimo que le corresponde a cada palabra. Ejercicio 29. Señala el antónimo que le corresponde a cada palabra.
  • 42. COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA *Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos es- pecíficos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 3° y 4° grado Ejercicio 30. Arrastra las palabras adecuadas para completar cada una de las oraciones. Ejercicio 31. Coloca las palabras adecuadas para completar cada una de las oraciones. Ejercicio 32. Arrastra las palabras de la categoría que corresponden. Ejercicio 33. Señala un sustantivo propio para cada sustantivo común. Ejercicio 34. Observa los dibujos y señala el adjetivo que le corresponde. Ejercicio 35. Señala dos adjetivos para cada sustantivo. casa, amigos, lápiz, carpetas. Ejercicio 36. Señala los verbos en las siguientes oraciones. Ejercicio 37 Completa las oraciones con los verbos del recuadro. Arrástralos a donde corresponde. Ejercicio 38. Ordena las palabras y forma oraciones. Ejercicio 39. Ordena las palabras y forma oraciones. Ejercicio 40. Escribe y completa la tabla usando las palabras de la parte inferior. Ejercicio 41. Completa los espacios en blando con MB y con MP para formar palabra.
  • 43. PLANETA AGUA – MATEMÁTICA NIVEL A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. • -Estrategias de cálculo mental, como descomposiciones aditivas y multiplicativas, duplicar o dividir por 2, multiplicación y división por 10, completar a la centena más cercana y aproximaciones. -Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas con canjes y uso de la asociatividad. 3° grado Ejercicio 1. Descomposición de un numero en centenas, decenas y unidades. Ejercicio 2. Descomposición en forma abreviada. Ejercicio 3. Composición de un número. Escribe el número correcto. Ejercicio 4. Escribe sobre la línea el número que corresponde. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la centena, y las explica con material concreto. 3° grado Ejercicio 5. Utiliza los signos y arrástralos según corresponda. Ejercicio 6. Ordena los siguientes números de mayor a menor. Use el signo > Ejercicio 7. Ordena los siguientes números de menor a mayor. Usa el signo < Ejercicio 8. Señala el número mayor que 315 Ejercicio 9 Señala el número menor que 546.
  • 44. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas. •Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. •Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la centena, y las explica con material concreto. 3° grado Ejercicio 10. Escribe solamente el número mayor y el número menor. Utiliza las siguientes cifras. Ejercicio 11. Señala los números mayores al número del recuadro. Ejercicio 12. Pinta el recuadro del número menor de cada par. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO *Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y graficas * Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. *Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. 2° grado Ejercicio 13. Cuenta de 6 en 6. Escribe el número que completa la sucesión. Ejercicio 14. Cuenta de 2 en 2. Los números que completan la sucesión. Ejercicio 15. Completa la sucesión. Ejercicio 16. Completa la sucesión de 5 en 5. Arrastra el número que corresponde. Ejercicio 17. Señala ¿Qué número continúa? RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o una colección de objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y sustracción de estas. 4° grado Ejercicio 18. Une la fracción con el número de partes que le corresponde. Ejercicio 19. Escribe la fracción del área coloreada. Ejercicio 20. Escribe la fracción del área coloreada y del área en blanco.
  • 45. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. • -Estrategias de cálculo mental, como descomposiciones aditivas y multiplicativas, duplicar o dividir por 2, multiplicación y división por 10, completar a la centena más cercana y aproximaciones. -Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas con canjes y uso de la asociatividad. 3° grado Ejercicio 21. Une con la respuesta correcta. Ejercicio 22. Suma Ejercicio 23 Resta mentalmente la cantidad del recuadro y escribe la respuesta. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multi- plicación y división con números naturales de hasta tres cifras. 3° grado Ejercicio 24. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 25. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 26. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 27. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 28. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados.
  • 46. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como or- dinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las ope- raciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. 3° grado Ejercicio 29. Escribe el doble de cada número. Ejercicio 30. Escribe la mitad de cada número. Ejercicio 31. Une el número con su mitad. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. -Estrategias de cálculo mental o escrito, como descomposiciones aditivas, duplicar o dividir por 2, multiplicación o división por 10 completar a la decena más cercana y aproximaciones. Procedimientos como cálculo escrito como sumas y restas con canjes y uso de la asociatividad. 3° grado Ejercicio 32. Resuelve las operaciones combinadas. Ejercicio 33 Resuelve las operaciones combinadas. Ejercicio 34 Resuelve las operaciones combinadas. Ejercicio 35. Escribe el número que falta. Ejercicio 36. Escribe el número que falta. Ejercicio 37 Escribe el número que falta. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. -Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y Ejercicio 38 Resuelve los siguientes problemas. a) Un grupo de amigo salen para hacer una caminata de 20 km. Recorren 9 Km y descansan, continúan y caminan 5. Km. ¿Cuántos kilómetros le falta recorrer? b) En un corral hay 64 gallinas y 26 conejos. ¿Cuántas gallinas más que conejos hay?
  • 47. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones. 4° grado ¿Cuántos animales hay en total en el corral? c) Un camión de reparto lleva 36 paquetes. En una tienda deja 12 paquetes. Luego, en un almacén le cargan 18 paquetes. ¿Cuántos paquetes lleva el camión ahora? d) Antonio tienen 8 años y su hermana pequeña 3 años. ¿Cuál es la diferencia entre sus edades? Dentro de 4 años, ¿Cuál será la edad de Antonio y de su hermana dentro de 4 años? RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la composición y descomposición, el doblado, el recorte, la visualización y diversos recursos para construir formas y figuras simétricas (a partir de instrucciones escritas u orales). Asimismo, usa diversas estrategias para medir de manera exacta o aproximada (estimar) la longitud (centímetro, metro) y el contorno de una figura, y comparar la capa- cidad y superficie de los objetos empleando la unidad de medida, no convencional o convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de medición. 3° grado Ejercicio 39. La línea punteada es el eje de simetría. Arrastra la figura que corresponde al otro lado del eje. Ejercicio 40. La línea punteada es el eje de simetría. Arrastra la figura que corresponde al otro lado del eje. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas y lugares cercanos, así como la traslación de los objetos o figuras, y los expresa en gráficos o croquis teniendo a los Ejercicio 41. Reproduce la figura en la cuadrícula de la derecha. Ejercicio 42. Halla el área de cada figura. Cada cuadrado representa una Unidad Cuadrada.
  • 48. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. objetos y lugares fijos como puntos de referencia. 4° grado MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Mide y compara la masa de los objetos(kilogramo) y el tiempo(año, hora, media hora y cuarto de hora)seleccionando medidas convencionales 4° grado Ejercicio 43. Preguntas largas, respuesta corta. Escribe el número que corresponde. Ejercicio 44. Piensa y responde. a) Si me acuesto a las 10:00 de la noche y me levanto a las 6:00 de la mañana ¿Cuántas horas dormí? b) Si mi clase empieza a las 11:40 de la mañana y termina a la 1:40 de la tarde. ¿Cuántos minutos dura mi clase? c) Si estamos en el mes de agosto, en dos meses más estaremos en. d) En dos años ¿Cuántos meses hay? RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada. 3° y 4° grado Ejercicio 45 Observa la gráfica y responde a las preguntas. ¿Cuántos niñas y niños se vacunaron? ¿Cuántos niños más que niñas se vacunaron? Ejercicio 46 Observa el cuadro y responde las preguntas. ¿Cuántos chupetes compró Jaime? ¿Cuántos chupetes compró Teresa? ¿Quién compró más chupetes? ¿Quiénes compraron la misma cantidad? Ejercicio 47. Observa el cuadro y responde a las preguntas. ¿Qué especie hay en mayor cantidad? ¿Qué especie hay menor cantidad?
  • 49. ¿Cuántos peces y anfibios hay? ¿Cuántos peces hay? MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada. 3° y 4° grado Ejercicio 48 Observa el cuadro y responde a las preguntas Ejercicio 49. Representa la información en el gráfico de barras. ¿Qué prenda se vendió más? Ejercicio 50 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Qué prendas se vendió la misma cantidad? Ejercicio 51 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuántas prendas se vendieron en total? RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada. 3° y 4° grado Ejercicio 52 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuántos pantalones y casacas se vendieron en total? Ejercicio 53 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuántos deportes están representados? Ejercicio 54 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuál es el deporte favorito? Ejercicio 54 Representa la información en el gráfico de barras. ¿A cuántas personas le gusta el vóley?
  • 50. PLANETA AGUA MATEMÁTICA B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD Y/O RETOS MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. *Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones *Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: • - La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. • -La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación. - La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sus- tracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes. 4° grado Ejercicio 1.- Halla el valor de posición y escribe el número. Ejercicio 2. Halla el valor de posición y escribe el número. Ejercicio 3. Halla el valor de posición y escribe el número. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD *Traduce cantidades a expresiones numéricas * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones *Usa estrategias y procedimientos de *Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • -Estrategias heurísticas. -Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, Ejercicio 4. Descompón los siguientes números en centenas, decenas y Unidades de forma desarrollada. Escríbelos. Ejercicio 5. Descompón los siguientes números en centenas, decenas y Unidades de forma desarrollada. Escríbelos. Ejercicio 6. Señala la descomposición correcta.