SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA – OGPEBTP – 2017
Matriz de Evaluación Diagnóstica – Matemática Segundo Grado - Primaria
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Competencia
Definición
Operacional
Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE CANTIDAD
El
estudiante
es capaz de
resolver
problemas
referidos a
diversas
acciones
traduciéndo
los a la
adición y
sustracción
con
números
naturales.
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
la adición con
números
naturales.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 20.
Resolución de
problemas
PAEV (cambio
2)
4 ¿Cuántas
crayolas le
quedaron a Silvia?
NO
RESPONDE
Marca
b o c
a
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
la sustracción
con números
naturales.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 20.
Resolución de
problemas
PAEV de dos
etapas
(cambio 2-
cambio 1)
8 ¿Qué operación
responde el
problema?
NO
RESPONDE
Marca
a o b
c
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
la adición con
números
naturales.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 20.
Uso de símbolos
matemáticos.
Resolución de
problemas
PAEV (cambio
1)
12
¿Qué operación
responde el
problema? NO
RESPONDE
Marca
a o b
c
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción,
doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así
también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su proceso de resolución.
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
la adición y
sustracción
con números
naturales.
Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 20.
Resolución de
problemas
PAEV de dos
etapas
(combinación
1– combinación
2)
13 ¿Cuánto le quedará
de vuelto?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
la decena.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como grupo de diez unidades
y de las operaciones de
adición y sustracción con
números hasta 20.
Sistema de
numeración
decimal.
Valor posicional
de un número.
9 ¿Cuántos
chocolates se
vendieron en total?
NO
RESPONDE
Marca
b o c
a
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
la decena.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como grupo de diez unidades
y de las operaciones de
adición y sustracción con
números hasta 20.
Sistema de
numeración
decimal.
16 ¿En cuál de los
cuadros hay 50
unidades?
NO
RESPONDE
Marca
b o c
a
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
el orden en
los números
naturales.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el décimo lugar,
del número como cardinal al
determinar una cantidad de
hasta 50 objetos y de la
comparación y el orden entre
dos cantidades.
Construcción
de la decena.
3 ¿El número de
niños y niñas
reunidos, es más o
menos que una
decena?
NO
RESPONDE
Marca
a o b
c
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
el orden en
los números
naturales.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el décimo
lugar, del número como
cardinal al determinar una
cantidad de hasta 50 objetos
y de la comparación y el
orden entre dos cantidades.
Ordinalidad. 10 ¿En qué lugar de la
lista me encuentro?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
el orden en
los números
naturales.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el décimo
lugar, del número como
cardinal al determinar una
cantidad de hasta 50 objetos
y de la comparación y el
orden entre dos cantidades.
Ordinalidad.
11
¿Qué afirmación es
correcta?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
El estudiante
es capaz de
comprender
el orden y
comparar los
números
naturales.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el décimo lugar,
del número como cardinal al
determinar una cantidad de
hasta 50 objetos y de la
comparación y el orden entre
dos cantidades.
Comparación
de números.
Cuantificadores:
más, menos.
15 ¿Cuál es la
afirmación
correcta?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Competencia
Definición
Operacional
Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del Ítem INICIO
PROCE
SO
LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
REGULARID
AD,
EQUIVALEN
CIA Y
CAMBIO
El estudiante es
capaz de
establecer
relaciones de
equivalencia que
contiene adición
con números
naturales.
Usa
estrategias y
procedimient
os para
encontrar
equivalencias
y reglas
generales.
El estudiante
es capaz de
resolver
problemas
donde haya
patrones
aditivos.
Establece relaciones entre los
datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que aumentan
regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o en patrones
aditivos.
Secuencias
numéricas.
Patrones
aditivos.
7 Siguiendo el
patrón ¿qué
número le
correspondería?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Usa
estrategias y
procedimient
os para
encontrar
equivalencias
y reglas
generales.
El estudiante
es capaz de
resolver
problemas
donde haya
patrones de
repetición
Establece relaciones entre los
datos que se repiten
(objetos, colores, diseños,
sonidos o movimientos) o
entre cantidades que
aumentan regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o en patrones
aditivos.
Secuencia
de objetos.
Patrones
de
repetición.
5 En la secuencia ¿qué
juguetes continúan?
NO
RESPONDE
Marca
a o b
c
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de
sustracción; y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es
un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener
el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos.
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Competencia
Definición
Operacional
Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENT
O Y
LOCALIZACI
ÓN
El estudiante es
capaz de
reconocer las
características de
los objetos con
forma
geométrica.
Usa
estrategias y
procedimien
tos para
orientarse
en el espacio
El estudiante
es capaz de
trazar rutas
en una
cuadrícula.
Establece relaciones entre los
datos de ubicación y recorrido
de objetos y personas del
entorno, y los expresa con
material concreto o bosquejos y
desplazamientos, teniendo en
cuenta su cuerpo como punto de
referencia u objetos en las
cuadrículas.
Desplazam
iento
usando
flechas
direccional
es.
6
¿Cuál es la casa de
Michel?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Comunica su
comprensió
n sobre las
formas y
relaciones
geométricas
El estudiante
es capaz de
comunicar su
comprensión
sobre la
longitud de
objetos.
Expresa con material concreto su
comprensión sobre la longitud
como una de las propiedades
que se puede medir en algunos
objetos; asimismo, su
comprensión sobre la medida de
la longitud de objetos de manera
cualitativa con representaciones
concretas, y establece “es más
largo que” o “es más corto que”.
Medidas
arbitrarias
2 ¿Cuántos clips mide
el lápiz?
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados
curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe
desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para
construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas
geométricas, así como su proceso de resolución.
Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Competencia
Definición
Operacional
Capacidades
Definición
operacional de
la capacidad
Desempeño
Conocimiento
considerado
Nª de
Ítem
Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
El estudiante
es capaz de
resolver e
interpretar
problemas
utilizando
datos
estadísticos.
Comunica la
comprensión de
los conceptos
estadísticos y
probabilísticos
El estudiante
es capaz de
interpretar el
comportamie
nto de un
conjunto de
datos.
Lee la información contenida
en tablas de frecuencia simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de
barras verticales simples; indica
la mayor frecuencia y
representa los datos con
material concreto o gráfico.
Lectura de
cuadros
Comparació
n de
cantidades.
1
¿Cuál es la fruta
que más prefieren
los estudiantes de
2do grado?
NO
RESPONDE
Marca
a o b
c
Comunica la
comprensión de
los conceptos
estadísticos y
probabilísticos
El estudiante
es capaz de
interpretar
pictogramas.
Lee la información contenida
en tablas de frecuencia simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de
barras verticales simples; indica
la mayor frecuencia y
representa los datos con
material concreto o gráfico.
Equivalencia
s.
Lectura de
pictogramas.
14 Halla la suma de
3 + 2 + 1
NO
RESPONDE
Marca
a o c
b
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en
listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en
estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información
producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
MaricieloJackelineCa
 
COMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptxCOMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptx
LuisCarpioQ
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
ANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docxANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docx
javierhuranga
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
zevallosrosario
 
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxMATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
ReneRomanEspinoza1
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Abraham Bartolo Collantes
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
miriamsalomecruzcard
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
MINEDU PERU
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sesion ni una menos
Sesion ni una menosSesion ni una menos
Sesion ni una menos
Carlos Yampufé
 
Programación curricular anual de tercer grado
Programación curricular anual de tercer gradoProgramación curricular anual de tercer grado
Programación curricular anual de tercer grado
Miguel Angel de la Cruz
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perúSesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perú
Cynthiahh
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
Manuel Julian Rojas
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
normanquintana
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
 
COMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptxCOMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptx
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
ANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docxANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docx
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxMATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Sesion ni una menos
Sesion ni una menosSesion ni una menos
Sesion ni una menos
 
Programación curricular anual de tercer grado
Programación curricular anual de tercer gradoProgramación curricular anual de tercer grado
Programación curricular anual de tercer grado
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
 
Sesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perúSesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perú
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 

Similar a 2 matriz-matematica

6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
HilarioSanchezCcaihu
 
Matriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er gradoMatriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er grado
VERONICA VARGAS ARIAS
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019
JOSECARLOSSALASHIDAL
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docx
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docxCOMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docx
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docx
ClarkKenn
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Marisol Alzamora Rivas
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
JOSE GUERRERO
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Pedro Roberto Casanova
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
yolitrabajo2024
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
RudyCoapazaAguilar
 
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
Planificación semestre  7 basico  mensual.docxPlanificación semestre  7 basico  mensual.docx
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
EduardoContardo1
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Claudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicasClaudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicas
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdfJean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
Vanessa Barrantes
 

Similar a 2 matriz-matematica (20)

6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
 
Matriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er gradoMatriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er grado
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docx
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docxCOMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docx
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.docx
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
 
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
Planificación semestre  7 basico  mensual.docxPlanificación semestre  7 basico  mensual.docx
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Claudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicasClaudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicas
 
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdfJean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
 

Más de Alejandrina Castillo Marquez

El ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocidaEl ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocida
Alejandrina Castillo Marquez
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Alejandrina Castillo Marquez
 
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vidaFasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Alejandrina Castillo Marquez
 
Catecismo
CatecismoCatecismo
Examenpotencias
ExamenpotenciasExamenpotencias
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Mat1 u3-sesion 02
Mat1 u3-sesion 02Mat1 u3-sesion 02
Mat1 u3-sesion 02
Alejandrina Castillo Marquez
 
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
Alejandrina Castillo Marquez
 
1 fundamentos
1 fundamentos1 fundamentos
Piaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teoriasPiaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teorias
Alejandrina Castillo Marquez
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Manual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardinManual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardin
Alejandrina Castillo Marquez
 
Plan modificado (autoguardado)
Plan modificado (autoguardado)Plan modificado (autoguardado)
Plan modificado (autoguardado)
Alejandrina Castillo Marquez
 
Orientaciones sobre la prueba de salida
Orientaciones sobre la prueba de salidaOrientaciones sobre la prueba de salida
Orientaciones sobre la prueba de salida
Alejandrina Castillo Marquez
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
Alejandrina Castillo Marquez
 
10 11 sesioncom
10 11 sesioncom10 11 sesioncom
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
3o unidad 3
3o unidad 33o unidad 3
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
Alejandrina Castillo Marquez
 

Más de Alejandrina Castillo Marquez (20)

El ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocidaEl ogro y la bestia desconocida
El ogro y la bestia desconocida
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
Rubrica album proponemos-recetas-nutritivas-para-una-vida-saludable_yovera_ga...
 
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vidaFasciculo2 aprendizajes para_la_vida
Fasciculo2 aprendizajes para_la_vida
 
Catecismo
CatecismoCatecismo
Catecismo
 
Examenpotencias
ExamenpotenciasExamenpotencias
Examenpotencias
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Mat1 u3-sesion 02
Mat1 u3-sesion 02Mat1 u3-sesion 02
Mat1 u3-sesion 02
 
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
 
1 fundamentos
1 fundamentos1 fundamentos
1 fundamentos
 
Piaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teoriasPiaget pascual leone y otras teorias
Piaget pascual leone y otras teorias
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Secion de 2grado
 
Manual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardinManual de-aplicacion-jardin
Manual de-aplicacion-jardin
 
Plan modificado (autoguardado)
Plan modificado (autoguardado)Plan modificado (autoguardado)
Plan modificado (autoguardado)
 
Orientaciones sobre la prueba de salida
Orientaciones sobre la prueba de salidaOrientaciones sobre la prueba de salida
Orientaciones sobre la prueba de salida
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
 
10 11 sesioncom
10 11 sesioncom10 11 sesioncom
10 11 sesioncom
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
3o unidad 3
3o unidad 33o unidad 3
3o unidad 3
 
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original02 sesión de aprendizaje    graficos geométricos - original
02 sesión de aprendizaje graficos geométricos - original
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

2 matriz-matematica

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA – OGPEBTP – 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica – Matemática Segundo Grado - Primaria Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Competencia Definición Operacional Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD El estudiante es capaz de resolver problemas referidos a diversas acciones traduciéndo los a la adición y sustracción con números naturales. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la adición con números naturales. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Resolución de problemas PAEV (cambio 2) 4 ¿Cuántas crayolas le quedaron a Silvia? NO RESPONDE Marca b o c a Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la sustracción con números naturales. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Resolución de problemas PAEV de dos etapas (cambio 2- cambio 1) 8 ¿Qué operación responde el problema? NO RESPONDE Marca a o b c Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la adición con números naturales. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Uso de símbolos matemáticos. Resolución de problemas PAEV (cambio 1) 12 ¿Qué operación responde el problema? NO RESPONDE Marca a o b c Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
  • 2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la adición y sustracción con números naturales. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Resolución de problemas PAEV de dos etapas (combinación 1– combinación 2) 13 ¿Cuánto le quedará de vuelto? NO RESPONDE Marca a o c b Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la decena. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. Sistema de numeración decimal. Valor posicional de un número. 9 ¿Cuántos chocolates se vendieron en total? NO RESPONDE Marca b o c a Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender la decena. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. Sistema de numeración decimal. 16 ¿En cuál de los cuadros hay 50 unidades? NO RESPONDE Marca b o c a Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender el orden en los números naturales. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades. Construcción de la decena. 3 ¿El número de niños y niñas reunidos, es más o menos que una decena? NO RESPONDE Marca a o b c
  • 3. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender el orden en los números naturales. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades. Ordinalidad. 10 ¿En qué lugar de la lista me encuentro? NO RESPONDE Marca a o c b Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender el orden en los números naturales. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades. Ordinalidad. 11 ¿Qué afirmación es correcta? NO RESPONDE Marca a o c b Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones El estudiante es capaz de comprender el orden y comparar los números naturales. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades. Comparación de números. Cuantificadores: más, menos. 15 ¿Cuál es la afirmación correcta? NO RESPONDE Marca a o c b
  • 4. Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Competencia Definición Operacional Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCE SO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARID AD, EQUIVALEN CIA Y CAMBIO El estudiante es capaz de establecer relaciones de equivalencia que contiene adición con números naturales. Usa estrategias y procedimient os para encontrar equivalencias y reglas generales. El estudiante es capaz de resolver problemas donde haya patrones aditivos. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos. Secuencias numéricas. Patrones aditivos. 7 Siguiendo el patrón ¿qué número le correspondería? NO RESPONDE Marca a o c b Usa estrategias y procedimient os para encontrar equivalencias y reglas generales. El estudiante es capaz de resolver problemas donde haya patrones de repetición Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos. Secuencia de objetos. Patrones de repetición. 5 En la secuencia ¿qué juguetes continúan? NO RESPONDE Marca a o b c Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción; y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos.
  • 5. Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Competencia Definición Operacional Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENT O Y LOCALIZACI ÓN El estudiante es capaz de reconocer las características de los objetos con forma geométrica. Usa estrategias y procedimien tos para orientarse en el espacio El estudiante es capaz de trazar rutas en una cuadrícula. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas. Desplazam iento usando flechas direccional es. 6 ¿Cuál es la casa de Michel? NO RESPONDE Marca a o c b Comunica su comprensió n sobre las formas y relaciones geométricas El estudiante es capaz de comunicar su comprensión sobre la longitud de objetos. Expresa con material concreto su comprensión sobre la longitud como una de las propiedades que se puede medir en algunos objetos; asimismo, su comprensión sobre la medida de la longitud de objetos de manera cualitativa con representaciones concretas, y establece “es más largo que” o “es más corto que”. Medidas arbitrarias 2 ¿Cuántos clips mide el lápiz? NO RESPONDE Marca a o c b Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
  • 6. Estándar de aprendizaje de la competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Competencia Definición Operacional Capacidades Definición operacional de la capacidad Desempeño Conocimiento considerado Nª de Ítem Redacción del Ítem INICIO PROCESO LOGRADO RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE El estudiante es capaz de resolver e interpretar problemas utilizando datos estadísticos. Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos El estudiante es capaz de interpretar el comportamie nto de un conjunto de datos. Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. Lectura de cuadros Comparació n de cantidades. 1 ¿Cuál es la fruta que más prefieren los estudiantes de 2do grado? NO RESPONDE Marca a o b c Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos El estudiante es capaz de interpretar pictogramas. Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. Equivalencia s. Lectura de pictogramas. 14 Halla la suma de 3 + 2 + 1 NO RESPONDE Marca a o c b Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.